Monseñor Froján: «Uno es gallego siempre. Es una de las cosas que más se añora».

1a_137491.jpg

El Secretario de Estado para Asuntos Generales del Vaticano, Francisco Javier Froján Madero, nacido en Caldas de Reis, es un sacerdote conocido en Pontecesures y muy vinculado a la comarca Ulla-Umia. Participó en el desarrollo del Proyecto Hombre durante varios años.

Es difícil pasear por Roma y no sentir, aunque sea un instante, la emoción que embargó a Gibbon y que le llevó a escribir su gran obra sobre el Imperio Romano. En esta ciudad infinita, donde el dominio, la fuerza, la jurisdicción, el mando y la potestad se suceden implacablemente, demostrando que en el fondo son sólo uno, la historia juega a favor del visitante ávido de conocer.

Hoy he quedado con un gallego sabio, un gallego militante de Caldas de Reis que guarda tres grandes secretos: el secreto Vaticano, por trabajar en la Secretaría de Estado para Asuntos Generales de ese dominio eterno; el secreto de la confesión, por ser el depositario de las intimidades susurradas en el monasterio Mater Ecclesiae; y el secreto de la vida, por ser un biólogo hijo de una mujer ejemplo de humildad y de un padre ejemplo de solidaridad, generosidad y sentido social.

Me he venido caminando desde la vía Veneto hasta el corazón del recinto Vaticano? Hasta Santa Marta, palacio sobrio y sencillo donde reflexionan los padres de la Iglesia la continuidad de la piedra angular sobre la que Jesucristo construyó una institución que vence, porque convence, desde hace 2008 años?

Las callejas adyacentes a San Pedro, plagadas de puestos en los que comprar fotos de Juan XXIII, de Pablo VI, de Juan Pablo II, de Benedicto XVI? van tomando la luz de relente y silencio propios de la noche romana. En un lugar como éste siempre tiene que haber un gallego… O varios? Está puntual a la cita.

Siento la emoción de toda esta grandeza. Tuerzo divertidamente el gesto, como si no quisiera darle importancia alguna, tal vez consciente del lugar que los hombres ocupamos en el mundo. Eso lo conoce bien monseñor Froján, el sabio pontevedrés que domina castellano, alemán, francés, italiano, portugués y gallego; que ha escrito sobre los árboles del Vaticano y sobre las complejas relaciones entre antropología y ética. Este licenciado en Biología, que también es doctor en Teología, se encuentra ocupado en las llaves de ese Estado cuya influencia es inversamente proporcional a su tamaño.

Cuentan que Joseph Stalin preguntó en una ocasión: ¿Con cuántas divisiones cuenta el Papa?? La pregunta era tan perversa como su autor y tan ociosa como su obra. De todos es sabido que las divisiones que conocía aquel dictador están conformadas en el Vaticano por gentes como monseñor Francisco Javier Froján Madero, cuyas convicciones, por estar dictadas desde ese lugar donde sólo llegan las miradas interiores, derriban muros y vencen en la partida de la historia. Es otra forma de triunfo. La que no sale por la televisión y la que el tirano soviético no fue capaz de entender? El propio Napoleón, clarividente, lo definió con precisión: «Hay sólo dos poderes en el mundo, la espada y el espíritu. A la larga, la espada será siempre vencida por el espíritu».

EL CORREO GALLEGO, 03/05/08

Los clásicos de las dos ruedas en Padrón y en la comarca.

28175.jpg

28176.jpg

Más de 120 motos antiguas participaron en la segunda ruta internacional de Terras de Padrón ·· BMW de la guerra con sidecar para la familia desfilaron pese al mal tiempo junto a Guzzi 65, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50

El rugido del motor de los viejos cacharros sobre dos ruedas se dejó sentir ayer en la capital del Sar y a lo largo de un recorrido de 70 kilómetros (Rois, Pontecesures, Valga, Catoira, Rianxo y Dodro). Fieles a la cita del uno de mayo (institucionalizada en 2007 por el Club de Motos Antiguas Terras de Padrón), los románticos de estos vehículos clásicos (no de las cilindradas modernas y de las revoluciones de vértigo) llegaron de diversos puntos de la geografía gallega y del norte de Portugal para disfrutar de un largo paseo en libertad, seguidos de coches escoba, porque muchos de estos viejos cacharros no dan para más.

El campo del Souto padronés, punto de partida de la ruta internacional, comenzó a vibrar bajo el rugido de los motores ya desde las diez de la mañana. Pese al mal tiempo y los aguaceros de infarto, los moteros fueron mostrando sus viejos artilugios rescatados del recuerdo y puestos a punto con paciencia, amor e ilusión. Ejemplares rescatados del tiempo como una BMW de la guerra con metralleta y sidecar incluidos, o la Guzzi del 65, la Lambretta, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50 retrotrayeron a los paseantes a otra época.

La cita valió, en algunos casos, para reunir sobre las dos ruedas (con sidecar incluido) a toda la familia. Y a golpe de charanga (la Apeles, cómo no) los participantes salieron con un aguacero infernal dispuestos a disfrutar del día. La primera parada, Rois. Y de ahí hacia el Bajo Ulla y las tierras barbanzanas para regresar al Souto y disfrutar de la comida.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

28178.jpg

El asturiano Tito Faez se hace con el campanu del río Ulla.

cp33f03084441_137042.jpg

Tito Faez mostrando el ejemplar capturado a las 9.00 horas ayer.

El campanu del Ulla no se hizo esperar este año, sino que fue muy madrugador, aunque al pescador que lo capturó le costó nada menos que veinte minutos sacarlo del río. La lucha entre pez y hombre fue «tremenda», relata el protagonista de la jornada, el asturiano Tito Faez, para quien ésta es su segunda experiencia de pesca en el río Ulla.

El primer salmón capturado en estas aguas ayer (día en que se abría la temporada de pesca para esta especie) no desmereció en absoluto. Faez, que obtuvo un permiso para el coto de Ximonde de turismo, al albergarse en la casa rural Suárez, de Ponte de Sarandón, en Vedra, comenzó a probar suerte a las 8.00 horas. Sesenta minutos después, el campanu mordía el anzuelo «en una zona del río muy complicada. Me costó 20 minutos sacarlo. Esto es como jugar en primera división. Fue fabuloso. El río se portó bien con nosotros», dijo.

El campanu era una hembra salvaje que pesó nada menos que 7,824 kilos y medía 90 centímetros, según explicó Santiago Neira, agente medioambiental del río Ulla.

«En Asturias este ejemplar podría valer en subasta entre 18.000 y 20.000 euros», relata el pescador natural de Muros del Alón. Aquí en Galicia está prohibida su venta o puja, de ahí que Faez degustará el campanu con un grupo de amigos de vuelta a la comunidad asturiana .

El segundo salmón, también capturado en Ximonde, fue un macho de repoblación que pesó 7, 456 kilos y midió 91 centímetros. Lo capturó José Barco, de Santiso (A Coruña); y el tercero, también capturado en dicho coto, fue una hembra salvaje de 7,684 kilos y 89 centímetros. El afortunado en llevarse esta pieza fue el compostelano Cesáreo Pardal Castro. El cuarto, al cierre de esta edición, aún no había caído en ninguna red .

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

El BNG de Padrón critica la tardanza en actuar en el río Ulla.

El BNG de Padrón ha criticado la tardanza en actuar sobre el vertido de fuel registrado en el río Ulla y considera que el derrame «é resultado de fallos no sistema de prevención». Desde la formación nacionalista se apunta que las manchas del líquido contaminante ya fueron registradas el pasado día 19 «producíndose dende entón un incremento progresivo do verquido», recalcan desde el Bloque. Asimismo, la formación nacionalista considera que ante los primeros indicios «os protocolos de actuación deben poñerse en funcionamento coa máxima urxencia a fin de evitar situacións como a presente». Y eso, señala el Bloque, teniendo en cuenta que afecta a una área de la Red Natura 2000.

EL CORREO GALLEGO, 30/04/08

Vázquez afirma que el vertido de fuel no alectó a la fauna.

cp30f03074991_136197.jpg

El titular de Medio Ambiente asegura que se realizarán análisis periódicos de las aguas del río ·· La Consellería colocó una barrera en la desembocadura del canal para bloquear fugas ·· Cincuenta personas trabajan en su limpieza

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, confirmaba ayer en Padrón, en el transcurso de una rueda de prensa en la que compareció acompañado del alcalde de Padrón, Camilo Forján, que el vertido de fuel sobre el río Ulla, detectado ya el pasado jueves, como publicó este diario, «está completamente controlado». Vázquez señaló que el vertido se debió a un fallo de la empresa de curtidos Picusa, del grupo Cortizo, ubicada en la zona de A Matanza (Padrón). En este sentido, el titular de Medio Ambiente señaló que probablemente la pérdida y su vertido en el Ulla se atribuyan «a una rotura en el sistema de conducción de fuel destinado a la refrigeración, que derivaría el combustible hacia la salida de pluviales» que desembocan en el río.

Manuel Vázquez, que visitó la zona afectada en compañía del regidor y de los directores de Augas de Galicia y Conservación da Natureza, señaló que el vertido se está manifestando mediante manchas aisladas y diluidas a lo largo de un tramo de 5 kilómetros, entre Padrón y el carrizal de Besadas (Dodro). El titular de Medio Ambiente afirmó que el vertido afectó a la flora del río, en especial a la zona de juncos y a las brañas de Dodro, «pero no así a la fauna del mismo, puesto que no se encontró ningún pez ni ave petroleados, hasta el momento». El primer día del vertido se encontró un pájaro muerto con manchas de fuel pero no está probado que muriese a causa del líquido contaminante.

El conselleiro explicó que, en previsión, se había colocado una barrera en la zona del canal para bloquear cualquier posible resto de fuel desde las tuberías de la empresa al río. Asimismo se están controlando y localizando todas las manchas para retirar y se harán análisis periódicos para ver la calidad de las aguas y la incidencia del vertido sobre el cauce. Se prevé que el resultado de los análisis se haga público esta semana.

Vázquez explicó que un equipo de alrededor cincuenta personas (la mitad de la Consellería y la otra mitad de Picusa) siguen trabajando en la limpieza del cauce. Los trabajos podrían finalizar en dos o tres días.

Finalmente, y antes de visitar la zona afectada, el conselleiro recordó que están en marcha dos expedientes contra Picusa por dicho vertido. Uno de ellos, por parte de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza por afección a la Red Natura, puesto que el tramo afectado pertenece al Lugar de Interés Comunitario (LIC) Río Ulla; y otro por Aguas de Galicia por el propio vertido de fuel al río. Manuel Vázquez también recordó la plena disposición de la empresa a colaborar desde el primer momento en el que se conoció la fuga.

Comentarios: 2

1º)Non só é un vequido, senon que deberían ver os señores da Xunta e do Concello como estaba antes deste verquido o río, pois póde-se decir que o Ulla é un sumidoiro xa que todo o mundo(empresas grandes e pequenas) votan toda clase de porquería nel. Eu xa teño visto tripas de porcos aboiando na auga. Así que, está ben expedientar a quen fai mal, pero habería que investigar a toda-las empresas da comarca, e seguro que ningunha quedaría sen expediente.

2º) E unha pena, pois o entorno do Ulla é precioso.

Agora xa non podemos bañarnos nel como cando eramos novos.
que no mientan, por favor.
Digo yo que los periodistas antes de publicar una noticia deberían cerciorarse un poco de lo que están contando, la pena es no saber quien firma este artículo, pues el periodista o reportero en cuestión noha visitado la zona por lo que se ve, pues la realidad es otra.

No podemos hablar de catástrofe, pero tampoco es una simple manchita de fuel.

Yo estuve el fin de seman por la zona, y el olor se nota bastante, y lo de que no ha afectado a la fauna, permítanme dudarlo.

EL CORREO GALLEGO, 29/04/08

Controlado el vertido de fuel que afectó al cauce del río Ulla.

Medio Ambiente hizo un seguimiento del fuel que apareció en el Ulla ·· Valeiros de Pontecesures y pescadores de Padrón trabajaron para eliminar galletas de combustible del río ·· La fábrica de Cortizo, en donde rompió el colector, montó un operativo con empleados para limpiar el cauce

El río Ulla despertó el sábado teñido de negro en la zona de Padrón y Pontecesures. Una mancha dejaba una huella inconfundible en forma de galletas de fuel, líquido aceitoso de color negro en la orilla y, como no, un olor característico que no hacía presagiar nada bueno.

Ante la amenaza que la contaminación supone para todo ser vivo del río, tanto los valeiros de Pontecesures, que incluso usaron sus características barcas, como un grupo de pescadores de Padrón se dispusieron a evacuar las galletas de fuel de las aguas del Ulla. En este caso no es trataba de capturar lampreas o truchas, se trataba de salvar el futuro del cauce fluvial.

El origen del vertido estaba en la factoría de Picusa, perteneciente al grupo Cortizo. Una tubería que pasa por debajo de los tanques de oxigenación se rompió y filtró el fuel de los depósitos al río. Pero en la fábrica r­eaccionaron con prontitud y también colaboraron en la limpieza con un operativo formado por empleados de la propia empresa, que seguirán trabajando hoy pese a que ayer se podía comprobar que la rápida actuación con la unión de los esfuerzos de todos había dado sus frutos ya que apenas se distinguía la mancha de combustible en el Ulla.
Efectivos de Protección Civil se sumaron también a las labores de eliminación del fuel, que dejó a su paso algunas aves muertas y otras con su plumaje manchado de negro.
Y no podían faltar las administraciones, con la Consellería de Medio Ambiente a la cabeza. Cinco visitantes fluviales, un agente territorial y dos técnicos de Augas de Galicia se desplazaron a Padrón para tomar muestras del vertido y participar en las labores de limpieza.

Hasta el lugar se acercó el delegado de Medio Ambiente en Pontevedra, Juan Froján, quien se puso en contacto con los propietarios de la fábrica de Cortizo al tiempo que confirmaba que el dispositivo de vigilancia del río, integrado por agentes de la propia Consellería y una embarcación que tomará muestras del río, se mantendrá a lo largo de toda esta semana.

Los expertos temen que algunos espacios de la Red Natura 2000, sobre todo los ubicados en la desembocadura del Ulla, puedan verse afectados por el vertido contaminante, aunque nada se sabrá hasta que se analicen las muestras del agua del río y del vertido para determinar el grado de afectación que puede tener la flora y la fauna del cauce fluvial como consecuencia del contacto con la sustancia.

Una mancha de dos kilómetrosExpediente a la empresa

La Consellería de Medio Ambiente, por medio del delegado provincial en Pontevedra, Juan Froján, anunció ayer que en esta misma semana se iniciarán los correspondientes expedientes a la empresa Picusa, incluida en el grupo Cortizo, tanto por parte del departamento de Conservación da Natureza como por Augas de Galicia.

Con esta actuación se pretende depurar las correspondientes responsabilidades ante una mancha de fuel que afectó a un tramo de dos kilómetros del río Ulla en un lugar próximo a su desembocadura y que sembró de preocupación las localidades tanto de Pontecesures, en donde son varias las familias que viven del río, como de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 28/04/08