Con sus 80 metros de largo y solo 1,50 metros de ancho, el Puente Colgante de O Xirmbao, también conocido como A Mariola, se erige como uno de los puentes colgantes más largos de la comunidad. Ubicado sobre el río Ulla, la estructura metálica une las provincias de A Coruña y Pontevedra, conectando los concellos de Teo y A Estrada.
Construido en los años 60 para que pudiera ser utilizado para la pesca del salmón, en la actualidad es un gran atractivo en la zona.
Hay tallas para adultos y jóvenes a disposición de los lugareños en el centro social.
Belén Castro, izquierda, con Anxo Rei, Chus Campos y Mariño vistiendo las camisetas conmemorativas.
El Concello de Padrónregala a sus vecinos un polo conmemorativo de La Vuelta 2024, en tallas infantiles y de adultos, con solo pasar por el departamento de Deportes, situado en el centro social del Campo do Souto, en horario de 10.00 a 12.00.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones de promoción y preparación para la llegada de la competición ciclista al municipio, que tendrá lugar el próximo día 28 de agosto, miércoles, “un evento de gran relevancia a nivel deportivo, turístico e económico para o municipio”, apuntan desde el Concello.
La distribución está limitada a una prenda por persona, y el Concello quiere destacar de esta forma “a importancia deste evento, que sitúa a Padrón no mapa do ciclismo internacional, e anima a toda a veciñanza a recoller o seu polo como símbolo de apoio e participación nesta celebración”, reseñaban. El Campus Tecnolóxico Cortizo acogerá la salida y llegada de la undécima etapa que, durante 166,5 km, recorrerá varios puntos de Padrón, y supone una inyección económica por la afluencia de público.
Ocurrió este martes en la empresa Finsa, sin que se pudiera hacer nada por su vida.
Imagen de archivo de trabajadores en la factoría de Finsa en A Ponte, Padrón.
Un trabajador perdió la vida tras ser atropellado por una pala mecánica en una fábrica de Finsa en el lugar de A Ponte (Iria Flavia, Padrón). Se trata de un operario de la compañía Transportes Vecino.
Ocurrió en la parroquia de Iria Flavia este martes, y los servicios sanitarios solo pudieron certificar la muerte del empleado. Acudieron Urxencias Sanitarias de Galicia, Guardia Civil y GES de Padrón. El regidor, Anxor Rei, emitió un comunicado en el que quiso trasladar «todo o meu cariño e ánimo á familia e amizades nestes difíciles momentos. Cariño e ánimo que fago extensible a todo o conxunto do persoal de Transportes Vecino e Finsa que, sen dbida, tamn sente profundamente a perda do seu compañeiro», apuntaba.
Faltaban escasos minutos para las 17.45 cuando los gestores del 112 Galicia recibieron la llamada de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 trasladando que un trabajador acababa de ser atropellado con una pala mecánica. Desde el primer momento indicaron que la situación parecía grave. De este modo, se activaron los protocolos para la movilización de los recursos necesarios en este caso, como son los propios servicios sanitarios, los agentes de la Guardia Civil y los efectivos del GES de Padrón. Al mismo tiempo, se informó a la Policía Local y al Servicio Municipal y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del municipio.
Uno de los alertadores, una persona particular que se encontraba en el punto, explicó poco después que habían conseguido liberar al implicado. Cuando llegaron a bordo de una ambulancia, los servicios sanitarios solo pudieron confirmar su muerte. Al parecer, el trabajador de la empresa radicada en Zas se había trasladado a la capital de Sar a realizar una entrega.
Un turismo permanece dentro del agua, en el río Ulla, desde el martes. El extraño suceso está rodeado de misterio, al igual que todo lo relacionado con la investigación de este asunto. De ahí que muchos se pregunten: «¿Habrá alguien dentro?».
En la Guardia Civil solo ha trascendido que el vehículo hundido en el cauce fluvial está «en una zona que depende de Portos de Galicia». Y mientras tanto, los vecinos aseguran que “ningún buzo se ha sumergido para comprobar si el coche está vacío o hay alguien muerto dentro”.
Un viejo Ford
Fue el martes cuando se alertó de lo sucedido a 112 Galicia, Portos y Guardia Civil sobre la presencia de este coche, un viejo Ford con matrícula de Pontevedra.
La localización del mismo se produjo después de que alguien observara que la barandilla de protección de la zona portuaria en la que se encuentra y una señal de tráfico estaban seriamente dañadas, presumiblemente tras ser alcanzadas por el vehículo.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Fue al mirar hacia el caudaloso río Ulla cuando se descubrió la presencia de este coche, con las ruedas hacia arriba y totalmente cubierto de agua.
Pescadores que operan en la zona aseguran que “tiene las ventanillas intactas y las puertas cerradas, por lo que si había alguien dentro no se explica cómo pudo salir y volver a cerrar”.
A partir de ahí surgen todo tipo de hipótesis y especulaciones por parte de unos ciudadanos que no dan crédito a lo sucedido y confirman, como los marineros, que el siniestro provocó un vertido de aceite y combustible en el río Ulla.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Mientras esta misma tarde observaban que el coche seguía en el agua –desde el martes–, los pontecesureños indicaban que “puede ser un coche robado o estar relacionado con las carreras ilegales que suelen realizarse con frecuencia en la zona” .
Numerosos curiosos
El lugar, una carretera paralela al Ulla que avanza desde el casco urbano pontecesureño, está recibiendo la visita de numerosos curiosos que quieren ver de cerca el coche hundido.
Al igual que hacen los piragüistas que entrenan a diario en la zona y los pasajeros de las embarcaciones de recreo que, desde O Grove u otros puertos de la ría, remontan el Ulla hasta Pontecesures.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Por cierto, el propietario del vehículo, un vecino de Vilagarcía de avanzada edad, no parece ser el mismo que el conductor que, a gran velocidad, lo habría “lanzado” al río.
Casos anteriores
A la espera de que saquen el coche del agua –parece que se hará el lunes, aprovechando la bajamar–, los vecinos recuerdan que “no es la primera vez que se registran episodios similares”.
En 2010, por ejemplo, un empresario de Padrón de 61 años salvó su vida tras caer el coche que conducía a una zona profunda del Ulla, de noche y con las aguas gélidas.
No municipio a taxa de criminalidade sitúase en 36 delitos por cada mil habitantes.
Xuntanza Local de Seguridade en Padrón.
A subdelegada do Goberno na Coruña, María Rivas, e o alcalde de Padrón, Anxo Arca, presidiron a primeira reunión que a Xunta Local de Seguridade celebra no municipio dende 2018. Na xuntanza analizáronse datos relativos ás medidas de seguridade cidadá e abordouse o dispositivo especial que se establecerá o 28 de agosto durante a celebración da etapa da Volta a España, que comezará e rematará en Padrón.
María Rivas informou que o dispositivo de tráfico contará con 35 axentes, 20 motos e 10 vehículos. Tamén estará a agrupación de Seguridade Cidadá, todo coordinado dende un posto de mando avanzado. Destacou ademais que a taxa de criminalidade de Padrón situouse en 36 delitos por cada mil habitantes, moi por debaixo da media estatal (51).
Rivas subliñou a mellora no nivel de esclarecementos do ano 2023, que aumentou un 5% no caso das estafas e un 2,81% no resto de infraccións penais. Anxo Arca avogou por normalizar as reunións da Xuntal Local para “mellorar a seguridade”.
Clara Troncoso López ganó el XIII premio nacional Avelina Lamas en poesía visual, y Carla Herrero fue finalista en el II Premio de relato corto para jóvenes escritores de la UNED.
Clara Troncoso, izquierda, y Carla Herrero, alumnas de Bachillerato en el Instituto de Valga
El alumnado del Instituto de Valga despunta esta temporada en Literatura, y dos de sus mejores estudiantes de Bachillerato han recabado reconocimientos en certámenes. Así, Clara Troncoso López se llevó el primer galardón del XIII premio nacional Avelina Lamas en poesía visual, mientras que Carla Herrero fue finalista en el II Premio de relato corto para jóvenes escritores de la UNED.
En concreto, Troncoso obtuvo el máximo reconocimiento del Avelino Lamas en la categoría de poesía visual dentro de la convocatoria del Departamento de Lingua Castelá del IES Aller Ulloa de Lalín, una sección en la que los participantes tiñan que combinar un fragmento literario creado (como unha reflexión, un breve poema…) cunha imaxe elaborada esta última en calquera soporte ou formato”, según el IES.