• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paradanos

danos

Farola derrubada na Avda. de Vigo.

15-11-2020 por Redacción Dejar un comentario

Esta mañá apareceu unha farola derrubada fronte a Supermercados Frois logo das choivas e o vento das últimas horas sen que teñamos novas de que causase danos persoais. A base da farola está completamente oxidada e esperamos que sexa reposta con toda urxencia.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:danos, Vigo

El jabalí se ceba con explotaciones de maíz en Padrón, Rois y Brión.

4-08-2020 por Redacción Dejar un comentario

Javier Villaverde asegura que la zona de A Escravitude está muy afectada.

Ganaderos con cultivos en Padrón, Rois y Brión están «moi preocupados e enfadados» por los daños ocasionados por los jabalíes en sus fincas de maíz e hierba que, en el caso de otros vecinos, también se extendieron a las cosechas de patatas. Entre los ganaderos está Javier Villaverde que, junto con su madre, Isaura Rivas, regenta una explotación de vacas de leche en el lugar de Prada, en la parroquia de Cruces, en Padrón.

Hace una semana que comenzó a ver como los jabalíes dañaban sus cosechas de maíz de lugares como A Escravitude, en Padrón; O Sisto, en Rois o Bastavales en Brión. Él mismo vio una manada de 12 o 14, crías incluidas, en una finca de Rois. «É unha auténtica barbaridade o que está pasando», explica el ganadero, que considera que «alguén terá que facerse cargo dos danos que ocasionan estes animais».

Otros años sufrió el ataque de los jabalíes en una o dos fincas, pero nunca como esta vez. Cuenta que tiene sembrado en torno a unas 44 hectáreas de maíz y que, entre la sequía y los daños de los cerdos, tiene mucha superficie afectada. De hecho, calcula que, en torno al 10 % del maíz sembrado ya está perdido, pese a que «os danos están empezando; o peor é sempre este mes e o próximo, que é cando o millo está máis apetecible para o xabaril, antes de estar o gran completamente duro», explica.

El viernes y ayer llamó al teléfono 012 de la Xunta para comunicar lo sucedido, pero no dio hablado con nadie. «Hai máis gandeiros e veciños afectados», asegura el profesional de Prada en alusión a otro compañero de A Estrada con cultivos dañados en Carcacía, en Padrón.

«O que está pasando este ano non é nada comparable co que vivimos ata agora; non ardeu o monte nin hai comida nel, polo que os xabarís teñen fame e buscan que comer», cuenta Javier Villaverde, que reclama batidas u otras medidas para reducir la presencia de estos animales en la zona, así como que se hagan cargo de los daños ocasionados. «Cando as crías que hai medren vai ser unha auténtica animalada», asegura el vecino de Prada que añade que «aos que soltaron libremente os xabarís fóiselle o tema das mans».

«Estamos moi preocupados, porque unha hectárea de millo cústanos uns 1.000 euros entre sementala e recollela, e non nos podemos permitir que nola estraguen así», afirma Javier Villaverde. En Prada hubo otros vecinos perjudicados por los daños de los jabalíes, incluso en cosechas de patatas. Alguno también desistió de sembrar maíz, después de que el animal le comiera la semilla más de una vez.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Carcacía, danos, la voz de galicia, padrón, rois, xunta

Pontecesures aborda la restauración del Cruceiro de Carreiras.

11-03-2020 por Redacción Dejar un comentario

Esta semana comenzarán en Pontecesures los trabajos orientados a conservar y restaurar el cruceiro de Carreiras. La obra, que será abordada por el restaurador Xosé María Lomba Martínez supondrá el desembolso de 6.957 €, una cantidad de la que la mayoría (5.757 €) será sufragada por la Diputación a través de subvenciones para a «rehabilitación del patrimonio- histórico cultural dirixidas aos concellos da provincia de Pontevedra para o ano 2019». El resto del dinero será aportado por el Concello de Pontecesures.

La obra, explican desde el concello cesureño «consiste en recuperar dentro do posible o estado orixinal do cruceiro e sobre todo eliminar elementos que están a provocar danos ou deterioros deste importante ben cultural de Pontecesures», situado en la parroquia de San Xulián, en el Camino Portugués. Para poder abordar el trabajo con seguridad y eficiencia, explican desde el gobierno, será necesario «a retirada da cruz», una pieza de granito del siglo XVIII, para o seu tratamento e a súa posterior colocación» en lo alto del conjunto. En el naciente del mismo figura la imagen de la Reina de los Ángeles, patrona del lugar.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:carreiras, Concello, danos, la voz de galicia, Pontecesures, Pontevedra, San Xulián

COMEZO DAS OBRAS “ACTUACIÓN DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DO CRUCEIRO DE CARREIRAS”

10-03-2020 por CONCELLO DE PONTECESURES Dejar un comentario

Esta semana darán comezo as obras de “Actuación de conservación e restauración do cruceiro de Carreiras”

Esta obra foi adxudicada ó restaurador Xosé María Lomba Martínez por un importe de 6.957,50€ financiando a Deputación de Pontevedra 5.757,71€ a través da Subvención para a rehabilitación e a sinalización do patrimonio histórico-cultural dirixidas aos Concellos da Provincia de Pontevedra para o ano 2019 e os restantes 1.199,79€ con fondos propios do Concello de Pontecesures.

A obra consiste en recuperar dentro do posible o estado orixinal do cruceiro e sobre todo eliminar elementos que están a provocar danos ou deterioros deste importante ben cultural de Pontecesures. Está obra require a retirada da cruz para o seu tratamento e a posterior colocación.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:carreiras, Concello, danos, obras, Pontecesures, Pontevedra

Un incendio calcina seis autocaravanas dunha empresa de alugueiro de Pontecesures.

9-11-2019 por Redacción Dejar un comentario

Pasadas as dúas e media desta mañá, un camioneiro que circulaba pola zona avisou o dono desta empresa de alugueiro de caravanas de Pontecesures, de que algúns dos vehículos estaban ardendo. Rapidamente chamou a emerxencias e desprazouse ata alí. Nun primeiro momento, o principal risco eran as bombonas de butano coas que están equipadas as autocaravanas, xa que no edificio contiguo hai varias vivendas.

Deseguido desaloxaron os veciños e puideron sacar as bombonas antes de que estouparan. Ao lugar desprazáronse efectivos de Protección Civil de Valga, da Garda Civil e os bombeiros do Salnés. Tardaron unhas tres horas en extinguir o lume. Os seis vehículos que estaban aparcados fóra quedaron arrasados polas lapas, dous deles están calcinados por completo. Á falta dunha avaliación oficial dos danos, o propietario estima que as perdas superan os 300.000 euros.

A Garda Civil investiga agora as causas do lume, pero todo apunta a que foi intencionado, xa que as portas dos vehículos estaban forzadas e varias das autocaravanas só arderon por dentro.

RTVG

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:danos, Pontecesures, protección civil, valga

El Camino Portugués tendrá un contrato de mantenimiento propio.

10-06-2019 por Redacción Dejar un comentario

Que el Camino Portugués a Santiago se ha convertido en uno de los grandes motores turísticos de las Rías Baixas es innegable. Que el año 2021, próximo año Xacobeo, está marcado como objetivo preferente en todas las Administraciones, también. Y como los buenos productos hay que cuidarlos, tanto desde los municipios por los que discurre la ruta -tanto en su versión tradicional como en la variante de la costa- como la Xunta de Galicia están dispuestos a incrementar su cuidado.

En este sentido hay que enmarcar el contrato de mantenimiento que en estos momentos está licitando la Consellería de Cultura y Turismo, y que supondrá la primera vez que ambas rutas, el Camino Portugués y la variante de la costa, contarán con un plan específico de mantenimiento. Hasta ahora, subrayan desde el organismo autonómico, estos contratos de mantenimiento «eran compartidos con outros itinerarios xacobeos», por lo que había que priorizar las actuaciones.

«A licitación prevé, xa nos dous primeiros anos de contrato -subrayan desde la Xunta-, un investimento de 1,3 millóns de euros para preto de 140 quilómetros».

¿Qué supondrá ese contrato? ¿A qué se destinará esa inversión? La idea es poder contar «cun control permanente para detectar as distintas necesidades existentes no Camiño. Atenderanse así as posibles incidencias que xurdan, danos ocasionais derivados de factores externos como a climatoloxía, ademais da súa conservación ordinaria», según indican desde la Consellería de Cultura.

En lo que se refiere a la Administración autonómica, esta previsión de gasto en los dos primeros años del nuevo contrato de mantenimiento se unirá a lo que ya se ejecutó en el 2018 a través del «proxecto de rehabilitación e sinalización de ambos Camiños, que contou cunha partida de 2,5 millóns». Con el nuevo contrato, continúan «amplíase o importante traballo xa realizado, dando continuidade e consolidando as melloras acadadas».

Vía de la Plata

A mayores, la Xunta recuerda que la inversión total de la Consellería de Cultura y Turismo e los distintos trazados del Camino en la provincia de Pontevedra rondará los 6,5 millones de euros. Además del gasto de 2,5 millones en rehabilitación y señalización delas dos rutas que vienen de Portugal, también se está prestando una atención espacial a la Vía de la Plata.

«Seguindo o calendario previsto no Plan Director do Camiño de Santiago -concluyen las mismas fuentes-, dita ruta recibe este ano un impulso orzamentario. De feito, a Xunta destina 3 millóns de euros para o seu proxecto de mellora, acondicionamento e sinalización».

El número de peregrinos aumentó un 57 % en cuatro años

El Camino Portugués a Santiago está de moda y todavía no ha tocado techo. Según datos oficiales de la Xunta, el año pasado hicieron la ruta un total de 67.822 peregrinos. Si se compara esta cifra con la del 2015 (43.151 peregrinos), se aprecia un incremento espectacular de un 57 %.

Con estos datos en la mano, el Camino Portugués es la ruta jacobea que más crece. Y, a juicio de los expertos, la que tiene más potencial para seguir aumentando la afluencia de peregrinos.

El hecho es que la potencialidad de la ruta jacobea ha hecho crecer oportunidades de negocio a su paso. El más claro son los albergues para peregrinos, que ya proliferan desde la frontera en Tui hasta Compostela.

Y esa atracción del Camino se refleja también en las estadísticas oficiales de turismo. Esta misma semana, la presidenta en funciones de la Diputación, Carmela Silva, daba a conocer los datos de ocupación hotelera del mes de mayo y destacaba el hecho de que los albergues tuvieron una ocupación media por encima del 60 % , con Caldas como punta de lanza con una ocupación por encima del 80 %. En Pontevedra, O Salnés y O Morrazo se estuvo en el 63 %; y en Deza y Terra de Montes, en un 45 %.

Ya la previsión de Turismo Rías Baixas para el mes de junio se mantiene al alza, ya que se contempla que la ocupación media de los albergues supere el 65 %.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Caldas, danos, la voz de galicia, peregrinos, Pontevedra, santiago, xacobeo, xunta

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 62
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Aumenta la preocupación por los contagios.
  • La Guardia Civil da el alto a un coche sin carné en Pontecesures y colisiona con su furgoneta camuflada
  • Las duras medidas llevan a gran parte de los hosteleros de Arousa a bajar la reja.
  • COMUNICADO SOBRE AS NOVAS RESTRICIONS QUE ENTRARON HOXE EN VIGOR MOTIVADAS POLA PANDEMIA COVID19.
  • COMUNICADO SOBRE A PARALIZACION NAS ACTIVIDADES NAS ASOCIACIÓNS CULTURAIS E DEPORTIVAS LOCAIS.

Comentarios recientes

  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en Licitada la redacción del anteproyecto de la ETAP en Padrón.
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en O alcalde despide o ano con viño de Pontecesures.
  • Antonio en O alcalde despide o ano con viño de Pontecesures.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

Porto xunta Historia pleno fiesta faro de vigo Vigo Caldas n-550 sar Pontecesures concurso plaza fin de semana iglesia Angueira fútbol Concello Ulla obras Diario de Arousa Vilagarcía curso padrón correo gallego Catoira la voz de galicia santiago sábado Maneiro sabariz río ulla festa protección civil psoe Pontevedra tripartito valga tren lamprea BNG ACP a ponte pp Campaña

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños