La denuncia de agresión sexual a una menor llevó al arresto de Xabier Ron

El profesor y expolítico de AGE está en el cuartel de O Milladoiro a la espera de pasar hoy a disposición judicial en Santiago.

La madre de la presunta víctima fue quien interpuso la demanda.

Xabier Ron, profesor, escritor y expolítico. | V.L.
Xabier Ron, profesor, escritor y expolítico. | V.L.

Una denuncia por una presunta agresión sexual a una menor, interpuesta por la propia madre, fue el detonante que desembocó en la detención, este martes, del profesor y exdiputado autonómico de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Xabier Ron, que permanece arrestado a la espera de su paso a disposición judicial, un trámite previsto en principio para hoy.

Aunque la detención del expolítico, candidato de Esquerda Unida a Raxoi en las elecciones municipales de 2007 y 2011, se produjo en el IES Breamo de Pontedeume, se hace cargo del caso el Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago de Compostela, por ser la demarcación donde se presentó la denuncia. Y por esa misma razón, es la Brigada de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la capital gallega la que dirige el operativo.

Según fuentes próximas a la investigación, la denuncia fue interpuesta por la madre de una menor y a raíz de ella se emitió un exhorto por parte del juzgado para entrar y registrar dos viviendas vinculadas al ahora profesor y su material tecnológico, tanto el teléfono móvil como el ordenador.

Precisamente, desde este juzgado, que dirige Ana López-Suevos, se ha emitido una providencia en la que ratifica su condición de investigado.

El arresto se produjo el martes, tal y como adelantó EL CORREO GALLEGO. Los agentes de la Guardia Civil de Santiago habrían trasladado al detenido al IES Breamo de Pontedeume, donde este curso ejerce como docente de francés y donde se procedió a registrar, en su presencia, diverso material informático de su propiedad.

Xabier Ron permanece bajo arresto en el cuartel de O Milladoiro —debido a que el de Santiago está en obras—, donde no declaró, algo que se espera que sí haga hoy ante la jueza.

Su detención causó sorpresa en toda la capital, donde era conocido por su etapa como político, tanto a nivel municipal como en el Parlamento, aunque ahora llevaba años fuera de la primera línea y manteniendo un perfil público bajo.

Y también causó impacto en el resto de la comarca. Ron era vecino de Brión y había dado clases en Touro, primero, y en en el IES de Ames hasta el curso pasado.

«Sorpresa» en EU, de donde lleva años desvinculado

El arresto de Xabier Ron también trascendió a la esfera política. Esquerda Unida (EU) aclaró ayer que ya no forma parte de ningún órgano de dirección de la formación «por lo menos desde hace ocho años». Y añaden que en dicho período «no ha tenido contacto» con la formación. Asimismo, agrega que tampoco pertenece a ningún órgano de Izquierda Unida a nivel estatal.

Finalmente, EU reconoce haber recibido «con sorpresa» la detención. «Asumimos la presunción de inocencia como principio fundamental del Estado de Derecho y confiamos en que la Guardia Civil continúe con sus investigaciones, garantizando la seguridad de la comunidad en el caso de que se haya cometido algún delito».

El PP rescata el escándalo de AGE en O Hórreo en 2016

Más contundentes fueron en el PPdeG, donde apuntan a varios casos vinculados a delitos sexuales que rodean a la figura de Yolanda Díaz. Al arresto de Ron, todavía bajo investigación, suman la denuncia a Iñigo Errejón y, sobre todo, la detención de un asesor de IU-EU en el Parlamento de Galicia «en una operación contra la pornografía infantil».

Se refieren los populares al arresto de R.S. en abril de 2016, cuando expiraba ya la legislatura en la que precisamente Xabier Ron estaba en el grupo que colideraba Yolanda Díaz, a la que ahora el PP pide explicaciones.

El Correo Gallego

Cristalería Padronesa celebra sus 40 años consolidada como un referente en el sector.

Fundada por Ramón Villaverde y Jesús González, el timón de la compañía lo llevan desde hace ya ocho años sus hijos Ramón Villaverde y Sandra González.

Cristalería Padronesa celebra sus 40 años consolidada como un referente en el sector
Cristalería Padronesa celebra sus 40 años consolidada como un referente en el sector.

Cristalería Padronesa cumple cuatro décadas de trayectoria consoliodada como un “referente” del sector gracias a su continuo crecimiento apoyado en buena medida en la puesta en marcha de importantes inversiones en desarrollo tecnológico y especialmente en su equipo humano. Así lo destaca la empresa, que en el marco de este aniversario celebró un acto al que asistieron más de 200 personas en el que se rindió reconocimiento a empleados, clientes y proveedores, además de hacer balance de trayectoria .

La cita, en el Pazo De Arretén, sirvió como marco “para reflexionar sobre el camino recorrido y renovar el compromiso con el futuro”. De hecho, durante la jornada se llevaron a cabo una serie de ponencias, además de actividades de formación de equipo y experimientos demostrativos de la resistencia y la calidad de sus vidrios. Posteriormente todos los asistentes celebraron una comida que culminaron con un brindis. Fue un día marcado por el compañerismo y la exaltación de los valores que guiaron a la firma desde sus comienzos, “trabajo duro y responsabilidad”, señalan, en el que quedó patente la “ilusión” de su equipo por seguir avanzando hacia nuevos desafíos.

Fundada por Ramón Villaverde y Jesús González, el timón de la compañía lo llevan desde hace ya ocho años sus hijos Ramón Villaverde y Sandra González. Un período donde Cristalería Padronesa creció y se consolidó como un referente en su sector gracias también a empleados, clientes, proveedores y familias, que recibieron un emotivo reconocimiento durante el evento por su “labor fundamental” a lo largo de estos cuarenta años: “Gracias a nuestros empleados, por su dedicación y trabajo incansable. A nuestros clientes, por creer en nosotros y en lo que hacemos. A nuestros proveedores por su confianza. Y, por supuesto, a nuestras familias, que han sido un pilar fundamental en este viaje”, expresó la dirección.

El Correo Gallego

Padrón revive la ‘Traslatio’ de los restos del Apóstol con música, una misa solemne y la visita al pedrón.

El acto litúrgico tendrá lugar este lunes a las 20.00 horas en la iglesia de Santiago y será ofrecido por Monseñor Francisco Froján Madero.

Conmemoración de la Traslatio el pasado año
Conmemoración de la Traslatio el pasado año.

Uno de los capítulos más importantes de la tradición jacobea es el traslado de los restos del Apóstol Santiagola Traslatio, desde Jaffa hasta el antiguo puerto de Iria Flavia.

Este lunes 30 de diciembre, Padrón conmemorará uno de los episodios más significativos de su historia, que sirve, además, para asentar las bases de la identidad de la localidad como una de las cunas de la tradición Jacobea.

El acto conmemorativo comenzará a las 20.00 horas en la iglesia de Santiago, el espacio donde se conserva el pedrón, el ara romana en la que, según la tradición, fue amarrada la barca que transportaba los restos del Apóstol.

O Pedrón, el ara romana en la que según la leyenda jacobea fue amarrada la barca con los restos del Apóstol
O Pedrón, el ara romana en la que según la leyenda jacobea fue amarrada la barca con los restos del Apóstol.

La ceremonia estará presidida por una misa solemne oficiada por Monseñor Francisco Froján Madero, miembro de la Secretaría de Estado del Vaticano. Además, la celebración litúrgica estará acompañada por la Coral Polifónica Padronesa y contará con la actuación del Cuarteto Novecento.

Con motivo de la conmemoración de la Traslatio, los vecinos y visitantes podrán acceder el lunes a la cámara que guarda el pedrón, el ara que da nombre a la localidad.

El Correo Gallego

O Concello de Padrón impulsa a poesía galega co XI Certame Poético Rosalía de Castro.

O premio está dotado con 1.500 euros e a publicación da obra gañadora.

O Concello de Padrón convoca o XI Certame Poético Rosalía de Castro
O Concello de Padrón convoca o XI Certame Poético Rosalía de Castro

Concello de Padrón, en colaboración coa Casa de Rosalía, anunciou a convocatoria da XI edición do Certame Poético Rosalía de Castro. Este prestixioso certame literario busca homenaxear a figura da poetisa e fomentar a creación poética en galego.

A convocatoria está aberta a persoas de calquera nacionalidade que presenten obras inédites escritas en lingua galega, unhas obras que deben ser orixinais, non premiadas previamente e contar cunha extensión mínima de 400 versos. Tanto o tema como a forma poética son libres, e as obras deberán entregarse en formato papel, por quintuplicado, con letra Arial tamaño 12 e seguindo o sistema de plica para garantir o anonimato.

O prazo de presentación dos traballos iniciarase o vindeiro 3 de xaneiro e rematará o 17 de marzo do vindeiro ano. As obras deberán enviarse ao enderezo do Concello de Padrón (Rúa Longa nº27, 15900 Padrón, A Coruña), indicando no sobre «XI Premio de Poesía Rosalía de Castro«.

O xurado, composto por destacadas figuras do ámbito literario galego e presidido polo alcalde de Padrón, Anxo Arca, dará a coñecer a obra gañadora antes do 17 de maio de 2025. O premio consiste nunha dotación económica de 1.500 euros, un diploma acreditativo e a publicación da obra na colección de Poesía Rosalía de Castro do Concello padronés.

Te puede interesar

Na pasada edición, o certame recoñeceu como gañador a Xurxo Alonso García, pintor e poeta de Vilagarcía, pola súa obra Acta de sospeita.

El Correo Gallego

Absuelven al exalcalde de Pontecesures del delito de agresión sexual continuada contra su sobrina.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, no halla pruebas suficientes de que los hechos denunciados se produjeran.

Concentración en los juzgados de Compostela con motivo del juicio por supuestas agresiones sexuales del alcalde de Pontecesures
Concentración en los juzgados de Compostela con motivo del juicio por supuestas agresiones sexuales del alcalde de Pontecesures.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago de Compostela, ha decidido absolver al exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, del delito de agresión sexual continuada del que se le acusaba y por el cual la Fiscalía pedía una pena de hasta quince años de cárcel.

El tribunal considera que no existen pruebas suficientes para revocar su presunción de inocencia pese a la denuncia presentada por la víctima: su sobrina, menor de edad en el momento en que supuestamente se habrían producido estos hechos.

En la vista oral, que tuvo lugar a mediados del pasado mes de septiembre, la Audiencia Provincial no encontró elementos corroboradores, sustanciales, relevantes o suficientes para acreditar que dichas agresiones se hubiesen producido, por lo que no condena a Álvarez Angueira, a quien su sobrina había acusado de abusar de ella en repetidas ocasiones durante varios años, desde 1996 a 2001.

Asimismo, trasladan que existen “quiebras o discrepancias en la declaración de la víctima en relación a elementos o datos no anecdóticos o accesorios” de lo sucedido y, por el contrario, no encuentran en su versión “la persistencia, consistencia y fiabilidad que en la misma se ha de apreciar” para poder ser tenida en cuenta como prueba de cargo.

La sobrina de Angueira, Hadriana Ordóñez, que llegó a ser concejala del BNG -el mismo partido en el que militaba su tío- en Rianxo, denunció los hechos en 2017, dieciséis años después de que se produjeran y cuando el otrora regidor de Pontecesures ya había dejado la actividad política.

En el cuadro clínico elaborado, la denunciante muestra síntomas compatibles con un trastorno de estrés postraumático y síndrome disociativo, asimilables, según recoge la sentencia, con los observados en víctimas de hechos como aquellos que fueron objeto de la querella presentada. En un primer momento, cuando se habrían producido las supuestas agresiones, Ordóñez optó por no contar nada de lo sucedido por las amenazas que dijo haber recibido por parte de su tío.

No obstante, una vez juzgados unos hechos que, por sus características y por el paso del tiempo, el tribunal admite que «resultan de prueba muy compleja», la Justicia no encontró pruebas suficientes que acrediten su relato y fundamenten una condena, además de las mencionadas contradicciones en partes relevantes de la narración, como el momento o el lugar en que se habrían producido las agresiones.

Del mismo modo, la Audiencia Provincial expone que este tipo de casos de violencia sobre menores suelen cometerse «en la clandestinidad» y los afectados «llegan incluso a desarrollar sentimientos de culpabilidad respecto a sucesos de los que en realidad han resultado víctimas», por lo que requieren un análisis minucioso.

Este fallo judicial todavía no es firme y cabe que se interponga recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

El Correo Gallego

Conflito nun edificio de Padrón polo ruído dun ximnasio: «Parece una sala de tortura».

O Goberno municipal abriu un expediente e levará a cabo medicións de son no inmoble.

Exterior do ximnasio instalado na planta baixa do edificio Mahía de Padrón
Exterior do ximnasio instalado na planta baixa do edificio Mahía de Padrón.

Os veciños do edificio Mahía de Padrón, especialmente aqueles que viven nos primeiros pisos, din non dar soportado a carga de ruído procedente do ximnasio instalado na planta baixa deste inmoble. Trátase dunhas instalacións que levan en funcionamento xa varios anos, pero que, critica Luis Dell, propietario dunha vivenda xusto enriba do local comercial destinado a esta fin, se foi ampliando en superficie e horarios co tempo ata ser —denuncia— incompatible con bos hábitos de descanso.

Este centro deportivo, ao que os socios poden acceder facendo uso dunha tarxeta que permite entrar ao interior das instalacións, funciona en horario ininterrompido dende as seis da mañá ata entrada a medianoite, sen que —expoñen fonten veciñais— se teñan feito as pertinentes obras de insonorización e illamento do local. «Está en precario totalmente», asegura Dell, que tamén pon en cuestionamento que a ampliación do ximnasio se teña feito cos permisos e licenzas necesarias.

Por este motivo, os residentes no edificio elevaron ao Concello de Padrón unha queixa que ten resultado na apertura dun expediente administrativo para esclarecer esta situación e adoptar as medidas necesarias para solucionala. Dende o Goberno municipal confirman que xa se ten contratado a unha empresa externa para realizar as medicións de son da contorna para saber se se están a traspasar os niveis máximos permitidos.

Así mesmo, un técnico do Concello visitará o ximnasio para tomar nota do estado das instalacións. En calquera caso, dende a Administración local trasladan que, aínda que a súa intención é atender estes requerimentos «canto antes», dispoñen de recursos «limitados» e están a atender as solicitudes de todos os veciños do municipio «en rigoroso orde de entrada», polo que a visita ao edificio Mahía producirase cando chegue a súa quenda.

Ademais do balbordo dun ximnasio que chega a ter –asegura Dell– ata sesenta ou setenta persoas no seu interior durante as clases máis concorridas, este veciño pon o foco nas fortes vibracións que causan os impactos das pesas contra o chan. «Máis que unha sala de musculación parece unha sala de tortura», ironiza o residente na primeira planta, que lamenta non ter ningunha xornada tranquila, posto que o local abre os 365 días do ano no amplo horario mencionado anteriormente.

  • La primeira planta, coma el, vive outra ducia de veciños, os máis afectados polos ruídos nun inmoble no que residen medio cento de persoas. «Non temos moita forma de chegar ao responsable último destas queixas», engade Dell, xa que o ximnasio cambiou de titularidade varias veces nos últimos anos e, aínda que teñen trato cos monitores, non coñecen aos propietarios do negocio. Dende EL CORREO GALLEGO intentouse contactar cos responsables sen que fora posible ata o de agora.

EL CORREO GALLEGO