Pontecesures cosecha una afluencia histórica de visitantes gracias a su fiesta de la lamprea.

La villa, que este año presume de Porto Xacobeo, celebró el evento de manera brillante

Pontecesures vivió ayer la que, quizás, puede considerarse la Festa da Lamprea más importante de su historia. Una multitud tomó la zona portuaria para consumir los 310 ejemplares disponibles de este preciado producto propio del río Ulla, pero es que, además, centenares de ciudadanos llegados de otras localidades abarrotaron las calles y diversos establecimientos hosteleros de la villa xacobea antes, durante y después de la degustación.
La soleada mañana dominical animó todavía más el certamen gastronómico, acompañado por el indudable tirón de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión, que alcanzó su sexta edición y reunió decenas de vehículos que convirtieron el centro urbano en un gran museo automovilístico.
Si a esto se suma el precio módico y popular al que se cobraron las raciones de lamprea al estilo bordelesa ??10 euros, con derecho a pan, vino y cazuela de barro de recuerdo??, la posibilidad de saborear este manjar fluvial en pinchos ??a 3 euros?? y el ambiente festivo que impregnaron los grupos de gaitas y la charanga, es fácil de entender el por qué del éxito cosechado ayer.
Desde primeras horas de la mañana el ambiente que se respiraba en la villa era ya formidable. Mucho antes de que se sirviera la lamprea (a las dos de la tarde) ya olía a churros, a churrasco y a pulpo á feira, pero también a queso, chorizos, pan recién hecho, miel, filloas y todo tipo de productos tradicionales, de esos que presumen de estar «feitos na casa», y que se vendían en diferentes puestos habilitados para la ocasión en el recinto portuario.
Hasta Pontecesures habían llegado vecinos de diversos puntos de las comarcas de O Sar, Caldas, Santiago, Pontevedra, Barbanza… por allí se veían muchas caras conocidas, como el patrón mayor de Rianxo, Baltasar Rodríguez, o el técnico de Medio Ambiente de O Grove, Francisco Meis.
Estos son sólo un par de ejemplos de que la lamprea y su fiesta pontecesureña traspasan fronteras y mejoran cada año que pasa, pero la afluencia de visitantes, llegados en algunos casos desde muy lejos, demuestra también que un pez que para algunos resulta realmente feo se convierte en un manjar cuando se le trata con cariño en los fogones.
Eventos como el de ayer demuestran que la lamprea es hermosa por dentro, y sobre todo sabrosa, de ahí que tanta gente quisiera visitar Pontecesures para saborear su popular pescado, ese parásito marino que capturan catorce embarcaciones en las cuales los pescadores, conocidos como valeiros, demuestran a diario su destreza en el manejo de la nasa butrón, el arte de pesca empleada para capturar este pez de cuerpo cartilaginoso que a principios de cada año empieza a remontar el Ulla para desovar.
El ambiente festivo mejoraba por momentos, la exposición de coches antiguos hacía las delicias de los visitantes, que también contemplaban la exposición de lampreas vivas, y el sol calentaba cada vez con más fuerza, por lo que era casi imposible encontrar un sitio libre en terrazas de bares como el situado en A Plazuela.
Así lo comprobaron también las numerosas autoridades presentes en la fiesta, que recorrieron el recinto, se subieron a algún que otro coche clásico, visitaron las cocinas y, por supuesto, degustaron la lamprea.
La nutrida comitiva estaba capitaneada por la conselleira de Mar, el presidente de la Diputación, la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y sus socios en el tripartito, el conservador Rafael Randulfe y el incombustible Luis Sabariz Rolán, el concejal independiente delegado de Relaciones Institucionales que, como tantas otras veces, fue el encargado de organizarlo y supervisarlo prácticamente todo.
Junto a ellos el actor gallego Tacho González, encargado de leer un pregón en el que, como no podía ser de otra manera, fue fiel a su estilo, por eso las alusiones a la lamprea y a Pontecesures rebosaban dinamismo y grandes dosis de humor.
Como se explicó anteriormente la expedición de las raciones de lamprea comenzó a las dos de la tarde. Desde prácticamente una hora antes ya había gente esperando en la cola para recoger el producto en cuanto saliera de los fogones, instalados en el mercado de abastos, como siempre.
Y también como siempre, lo que cuesta tanto trabajo pescar y requiere tantas horas de preparación en la cocina se agotó con una considerable rapidez.
«El arroz está un poco soso y la lamprea tiene demasiadas huevas», decía una de las asistentes al evento. «No hay nada como una buena ración de lamprea a la bordelesa, y ésta está deliciosa», replicaban los comensales que tenía al lado.
La satisfacción parecía generalizada y algunos incluso quisieron destacar el buen trabajo realizado por el equipo de hombres y mujeres que se ocuparon de preparar el almuerzo, de distribuirlo y de velar por el buen funcionamiento de la fiesta.

FARO DE VIGO, 19/04/10

«Un pobo que honra ós seus alcaldes, hónrase a si mesmo».

Así comenzó su discurso el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, en la inauguración de la exposición fotográfica que homenajea a los alcaldes que tuvo Pontecesures en sus 85 años de historia, desde que en 1925 se convirtió en municipio independiente. El acto contó con la presencia de las familias de los ex regidores y de los dos únicos mandatarios que siguen vivos, Luis Álvarez Angueira, y la actual alcaldesa, Maribel Castro, que fue la encargada de descubrir las imágenes de sus antecesores en el cargo, colocadas en un lateral del hall de entrada del Consistorio. Castro Barreira dijo estar ??chea de orgullo? por impulsar ??este merecido recoñecemento aos alcaldes? que, con diferentes situaciones políticas ­durante la dictadura, en la República y en democracia­, ??traballaron por lograr un Pontecesures mellor?.
??Este concello tiña unha débeda cos seus alcaldes pola súa implicación e porque todos nos beneficiamos do seu traballo?, manifestó Maribel Castro. Esta deuda ??é tamén coas familias e amigos? de los homenajeados ya que ??a vida pública supón sacrificar tempo para adicar á familia?.

Junto con Maribel Castro y Rafael Louzán, también participaron en el acto el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y los miembros de la Corporación municipal. El presidente de la Diputación reflexionó sobre la importancia que supone para un pueblo ??ter referentes nos que mirarse? y, en este sentido, ??en Pontecesures abundan as persoas e os motivos de orgullo local para afrontar firmes e ilusionados os retos do futuro?. Se refirió a diversos cesureños ilustres como los artistas Carlos Maside o Carlos Bóveda, el periodista Borobó o los doctores Manuel Otero Acevedo o Víctor García. ??Todos eles fixeron e fan de Pontecesures un pobo con personalidade propia?, algo a lo que, en palabras de Louzán, contribuyeron también decididamente los sucesivos alcaldes ??que deron o mellor de si mesmos en beneficio do pobo?. Con sus actuaciones y decisiones trabajaron en favor ??do progreso, a mellora e o desenvolvemento en diversos campos?, apuntó el mandatario provincial.

Rafael Louzán se refirió a la figura del alcalde y lo que significa este puesto. En este sentido, aseguró que ??ser alcalde é o cargo máis importante ó que un político pode aspirar? ya que, aunque su labor es a veces ??ingrata e desagradecida?, también resulta ??fundamental para un pobo, porque arranxa problemas reais, está preto da xente e sabe das súas necesidades?. Desde este punto de vista, ??os alcaldes de Pontecesures móstrannos toda unha lección, sobre todo aos que temos responsabilidades políticas?, finalizó el presidente de la Diputación.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Un fin de semana sobre ruedas en Pontecesures.

Concentración de Porsches

La VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión arrancó ayer en Pontecesures con alrededor de un centenar de vehículos en exposición y, algunos de ellos, también en venta. Aunque el evento, que conmemora el 85 aniversario de la primera feria automovilística que se celebró en la villa en 1925, se inauguró oficialmente por la tarde, desde primeras horas de la mañana el recinto estuvo abierto al público. A partir de mediodía fue cuando comenzó a percibirse un mayor ambiente y asistencia de personas, que acudieron a contemplar los vehículos, a interesarse por ellos o en busca de recambios para coches y motocicletas.
Unos 2.500 metros cuadrados ocupan los vehículos clásicos, antiguos y de ocasión que forman parte de la feria. Los visitantes que aprovecharon la primera jornada de la feria para acercarse hasta Pontecesures pudieron admirar modelos que datan algunos de principios del siglo XX. Un Porsche 911 Turbo, un 911 GT3, un Lancia Fulvia de 1974 o un Beta Montecarlo de 1981 son algunos de los coches más llamativos. Aunque, sin duda, las estrellas de la feria son dos clásicos de Ferrari: el modelo 208 Turbo de 1982, que está a la venta por 38.000 euros, y el Dino 308 GT4 de 1974, con un precio de 45.000 euros.

Ambos pertenecen a Giuseppe Mecca, italiano afincado desde hace años en Baiona que es uno de los principales expositores. Desplazó a Pontecesures un total de 19 vehículos clásicos que fue adquiriendo a lo largo de los años en lugares tan dispares como Italia, Montevideo, Estados Unidos o Bélgica. Es campeón de Galicia de Regularidad Histórica de 2009 y subcampeón de España y en su domicilio guarda otros tantos coches, además de los que pueden verse en Pontecesures. ??A estos vehículos hay que mimarlos mucho?, comenta, ??encenderlos de vez en cuando, conectar y desconectar la batería… De vez en cuando salgo con ellos a dar un paseo y a lucirlos, que es de lo que se trata teniendo estos coches?.

Otro de los grandes atractivos de la jornada de ayer fue la concentración de cerca de cincuenta Porsches, de distintos modelos y épocas, que comenzaron a llegar a Pontecesures sobre las doce y media de la mañana entre bastante expectación del público que se encontraba en ese momento en el recinto ferial. Participaban en una ruta y sus propietarios se quedaron a comer en las carpas instaladas en la zona portuaria, por lo que los Porsches pudieron contemplarse también por la tarde.

Para hoy se espera la mayor afluencia de gente, coincidiendo con la Festa da Lamprea. Además de los stands de la feria, los visitantes tendrán ocasión de ver el medio centenar de vehículos clásicos e históricos que se concentrarán en las calles de la villa y en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/10

Valga inicia el sábado los festejos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/10

El Xacobeo impulsa la Ruta Marítima con una exposición y una charla.

A los diferentes actos festivos programados por el Concello de Pontecesures para este fin de semana se suman las actividades promovidas por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y Portos de Galicia dentro de la iniciativa ??Portos Xacobeos?, distintivo que la administración autonómica otorgó a Pontecesures y con el que se intenta dar a conocer la vinculación de los puertos gallegos con los diferentes caminos de Santiago, aprovechando la oportunidad que ofrece el Año Santo.
En el caso cesureño, así como en el de Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal y Riveira, se trata de potenciar la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que rememora la ??traslatio? de los restos del Apóstol desde Jaffa (Palestina) hasta las tierras de Iria Flavia. La Xunta pretende fomentar el remonte del Ulla entre los viajeros y visitantes que se acerquen a Galicia y convertirla en una vía de peregrinación al mismo nivel que otras como el Camino Francés o el Portugués, que también discurre por Pontecesures. Para ello promueve actividades de carácter cultural en los distintos puertos arousanos a los que se otorgó el distintivo del Xacobeo.
En la villa cesureña se inauguró ayer, con la presencia del presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, la exposición ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, formada por una veintena de paneles explicativos que, mediante textos e imágenes, descubren los principales encantos y atractivos de esta ruta marítimo-fluvial. La muestra permanecerá en el Salón de Plenos el próximo jueves. Tras el acto inaugural, tuvo lugar una conferencia con el mismo título, ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, a cargo de Celestino Lores Rosal, presidente del colectivo Amigos do Camiño Portugués. Para completar la programación de este mes de abril, esta tarde, a las 21 horas, la iglesia parroquial cesureña acogerá un concierto de música clásica. Actuará un trío de cuerda y oboe formado por integrantes de la Real Filarmonía de Galicia.
Un último evento de ??Portos Xacobeos? quedará pendiente hasta el próximo 5 de junio. La zona portuaria de Pontecesures será el lugar en el que se desarrolle un doble concierto. Por una parte, se hará un tributo a la música de los años setenta y, a continuación, actuará una banda de pop-rock nacional.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Un repaso a 85 años de historia del municipio de sus quince alcaldes.

Se cumplen ochenta y cinco años desde que, en 1.925, Pontecesures se segregó de Valga y se convirtió en un municipio independiente. Para conmemorar esta fecha y, coincidiendo con la Festa da Lamprea, el Concello rendirá homenaje a los alcaldes que hasta el momento tuvo la villa a través de una exposición fotográfica que será inaugurada mañana al mediodía y a la, además de autoridades locales, está confirmada la asistencia de representantes de las administraciones autonómica y provincial, como el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís. A ellos se sumarán familiares de algunos de los mandatarios que forman ya parte de la historia de Pontecesures.
Son quince los alcaldes que hasta la actualidad presidieron las sucesivas corporaciones cesureñas, aunque sólo catorce formarán parte de la exposición. La actual regidora, Maribel Castro, (única mujer que ha ocupado el cargo en Pontecesures) no aparecerá reflejada en la muestra puesto que todavía está en activo. Ella y su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira, son los únicos de los quince mandatarios que siguen vivos. El resto ya han fallecido (el último fue Victoriano Trenco, que pereció en septiembre de 2008 a los 58 años de edad), por lo que el acto inaugural de la exposición tendrá un carácter muy emotivo, especialmente para las familias.
La muestra se abrirá con la imagen de José Novo Núñez, que ocupó la Alcaldía desde el mismo día en que Pontecesures se convirtió en municipio independiente, el 9 de octubre de 1925. Fue regidor hasta 1927, cuando lo relevó José Antonio Vázquez Rey (1927-1930). A lo largo de las décadas han pasado por el cargo José Carlés Braña (1930-1931), Juan Jeremías Montero (1930-1936), Jesús Cabezas Sierra (1936-1938), Rafael Abalo Seoane (1938-1940), Luciano García García (1940-1944), Carlos Morales Sánchez-Guerra (1944-1953), José Sierra Cordo (1953-1958), José Loureiro Miguéns (1958-1961), Severino García Sierra (1961-1970), José Piñeiro Ares (1970-1995), Victoriano Trenco Romay (1995-1999) y Luis Álvarez Angueira (1999-2007).
Son un total de quince, aunque sólo se expondrán las fotografías de catorce, puesto que al Concello le resultó imposible conseguir una imagen de Juan Jeremías Montero, alcalde durante la República que fue exiliado a México durante la Guerra Civil. El marco que le corresponde llevará su nombre y las fechas de inicio y fin de su mandato.
La muestra quedará colocada de forma permanente en una pared lateral del hall de entrada de la Casa Consistorial, zona en la que se instalaron varios focos de iluminación para dar mayor relevancia a la exposición. La actual alcaldesa, Maribel Castro, comenta que este es ??el lugar más vistoso, ya que si se colocaran en el Salón de Plenos las imágenes sólo se verían durante las sesiones. Los pondremos en el lugar que se merecen estas personas?, de las que destaca que ??hicieron una labor por este Concello. Fueron la representación de nuestro pueblo, aunque sus actuaciones gustasen más o menos?. Se refiere, especialmente, a los primeros regidores, que trabajaron en beneficio de la localidad ??en épocas y circunstancias difíciles?.
Maribel Castro quiere que la inauguración, prevista para las 12 horas de mañana, sea ??un acto entrañable, sobre todo para las familias?, aunque también tendrá su parte melancólica, de recuerdo y tristeza, al haber ya fallecido la gran mayoría de los homenajeados. Los familiares, además de estar invitados a este acto, recibirán un obsequio del Concello y participarán en la degustación de lamprea, compartiendo mesa con las autoridades.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10