Ni la lluvia pudo frenar la pasión por los caballos en la Pascua de Padrón.

Miles de visitantes se congregaron en el Campo da Barca en una cita con medio centenar de equinos.

Este lunes tendrá lugar el hermanamiento con la Corporación de Santiago.

Un joven criador durante el concurso de ponis
Un joven criador durante el concurso de ponis.

No hay día más esperado en todo el año en Padrón, con permiso del Santiaguiño (25 de julio), que el Domingo de Pascua. Y una vez más, la cita no defraudó. A pesar de la lluvia persistente que empapó las calles desde primera hora, y que amenazaba con estropear la jornada, miles de personas, paraguas en mano, abarrotaron el Campo da Barca para vibrar con la celebración de la tradicional Feira Cabalar y reafirmar que la pasión por los caballos no entiende de climatología.

Medio centenera de equinos, llegados de toda Galicia y de diversos puntos de España, participaron ayer en una cita con más de cuatrocientos años de historia y consolidada como una de las «más relevantes y esperadas» en el calendario ecuestre gallego para buena parte de los tratantes presentes.

Los concursos morfológicos, en los que se eligieron a los mejores ejemplares cruzados, bretones y de pura raza gallega y árabe centraron gran parte de la atención de los asistentes y de los jueces, que repartieron más de 3.000 euros en premios entre los mejores ejemplares. Puntuable para la Copa Galicia, el certamen de caballo y yeguas de pura raza gallega fue uno de los momentos más esperados, con Gali de Oza y Dana, ambos ejemplares de Lino Freire y llegados desde Oza Cesuras, se erigieron como los grandes ganadores ante la atenta mirada del público.

El alcalde, Anxo Arca, izquierda, junto a dos de los ejemplares premiados
El alcalde, Anxo Arca, izquierda, junto a dos de los ejemplares premiados.

Sin embargo, la mayor expectación llegó con el certamen de ponis, donde salieron a escena cinco animales acompañados de sus jóvenes criadores, destacando uno de apenas tres años de edad para demostrar que el relevo generacional y el futuro de la feria está en buenas manos. Pipo, de Marcos Freiría fue el triunfador en la categoría pero los cinco pequeños amantes de los caballos desataron la alegría entre el público, que admiraba atento su buen hacer.

Una multitud entre la que asomaban tanto rostros nuevos, que sorprendidos destacaban que «no esperabamos tanto», como aquellos ya curtidos que no faltaban a su «cita anual». Tampoco faltaban los más pequeños, que maravillados por los equinos, especialmente por los ponis, no paraban de repetir frases como «mira que monos» o «yo quiero uno».

La Feira Cabalar se cerró por todo lo alto con una exhibición de doma en la que participaron primero caballos de pura raza gallega y que contó, como broche final, con el espectáculo La magia del caballo, con ejemplares de pura raza española.

Un ejemplar durante la exhibición de doma
Un ejemplar durante la exhibición de doma / CEDIDA

Mientras los devotos de las monturas observaban atónitos el andar majestuoso de los caballos, muchos otros, tomándose un descanso y resguardándose de la lluvia se agolpaban en el interior de las pulpeiras instaladas en la zona para «repoñer forzas» de la mejor manera.

Atracciones y música por el Domingo de Pascua

El otro lado del río Sar tampoco se quedó atrás. Las atracciones y el reducido mercadillo dominical instalados en el Paseo del Espolón y en el Campo do Souto mantuvieron el constante flujo de visitantes durante todo el día, que, aun con un ojo pendiente del cielo, no dejaron de disfrutar de una gran jornada festiva y en la que no faltó la música. Primero, con un pasacalles y un concierto de la Banda Municipal de Música y, después, con el grupo folclórico San Pedro de Carcacía, que recorrió las calles acompañando a gigantes y cabezudos.

La música continuó siendo protagonista durante el resto de una jornada centrada en los más jóvenes, con la ‘Noite Xove’, que contó con las actuaciones de la formación Magos, de la París de Noia y con el espectáculo de música e iluminación Renovation Experience de Ricky Galende.

Este lunes, festivo local, Padrón recibirá a la Corporación de Santiago a las 13.00 horas en la praza de Ramón Tojo para el posterior concierto de la Banda Municipal de Santiago en la plaza de Macías. Ya por la noche, habrá verbena desde las 21.00 horas con las actuaciones de las orquestas Los Satélites y Olympus.

El Correo Gallego

Radio Valga celebra sus 26 años de trayectoria con un xantar en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Radio Valga celebra sus 26 años de trayectoria con un xantar en el parque Irmáns Dios Mosquera
Cartel promocional del xantar.

El medio de comunicación local Radio Valga celebrará sus 26 años de trayectoria con un xantar popular en el parque Irmás Dios Mosquera. La cita será el 1 de mayo, a partir de las dos y media de la tarde, y el plazo para anotarse estará abierto hasta el 28 de abril.

Los interesados en asistir deberán pagar un precio de entrada, que es de 38 euros para los mayores de 16; de 20 para jóvenes entre 11 y 15 años; y 5 euros para los menores de 10. El pago debe realizarse a través del número de cuenta que el Concello de Valga facilita a través de sus redes sociales, o por Bizum al número 606 237 654.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una comida a base de empanadas, pulpo á feira, churrasco mixto con patatas y ensalada, bebidas, sobremesa y café.

Posteriormente, a partir de las cinco de la tarde, tendrán lugar juegos populares y se habilitarán hinchables para los más pequeños. La actividad estará abierta al público en general, incluso para aquellos que no asistan al xantar.

El broche final lo pondrá el dúo Nueva Era a partir de las seis, quien amenizará la sesión hasta que ya no quede nadie en el parque. 

Diario de Arousa

Mateo Pardal, el joven artista lestrovense que llama la atención con su cartel de la Pascua.

Graduado en Bellas Artes, el vecino de 23 años de Dodro plasma en esa obra la dualidad de las fiestas grandes de Padrón

El cartel de las fiestas de la Pascua de Padrón llama la atención este año por su diseño original y diferenciador de otros anteriores, de modo que su propio autor, el joven de 23 años de Lestrove Mateo Pardal, reconoce que rompe la línea de lo visto anteriormente, aunque está en consonancia con lo que él aprende y crea bajo el nombre artístico de Lestrovense. Tras graduarse en Bellas Artes en Salamanca y cursar un máster de Producción Artística en esa misma ciudad, el joven de Lestrove realiza en la actualidad el primer año de un doctorado de Bellas Artes en Madrid. Desde siempre tuvo claro que lo suyo era el arte y en casa contó con el apoyo necesario. «Meus pais sempre me viron debuxar dende pequeno e nunca me pecharon as portas», asegura el artista. Y es algo que agradece, ya que la elección de su camino profesional por la rama artística le ha valido hasta ahora «boas noticias; non me podo queixar», señala. Para diseñar el cartel de la Pascua contactó con él el alcalde de Padrón, Anxo Arca, después de que ya protagonizara en septiembre del 2023 una exposición en el convento padronés del Carmen. «O alcalde díxome que querían contar comigo por ser un artista novo e deume toda a liberdade para deseñar o cartel», relata Mateo Pardal, quien asegura que «estou moi orgulloso do resultado». En ese cartel, bajo una técnica vanguardista, el autor plasma «o carácter tradicional da festa a través do folclore e do baile galego, representado por tres bailarinas, unha delas vista desde unha perspectiva aérea na parte superior dereita», explica el artista. Además, la combinación de colores «é un forte contraste que simboliza a dualidade da festa», añade Lestrovense. «Por unha parte evoca a ledicia e a luminosidade da feira, coas súas luces e focos das atraccións, e, por outra, suxire as sombras danzantes das persoas na noite, nun xogo de luces e contrastes que reforza a atmosfera dinámica e festiva do evento», precisa el autor, cuya obra gira en torno a la temática de la cultura y la emigración gallega, para darles visibilidad. Él también es ahora una especie de emigrante asentado en Madrid, en su caso por motivos formativos, donde reconoce que no puede crear todo lo que le gustaría, ya que lo suyo son los «formatos grandes e mancharme moito», y lo limita el espacio de un piso compartido. Pero confiesa que está ahorrando para alquilar un estudio y seguir trabajando en su obra, algo que también hará durante las vacaciones de Semana Santa en el bajo de la casa de sus padres en Lestrove. Este año, además, tiene previsto exponer en el Museo de Salamanca, tras ganar el año pasado un concurso de una publicación escrita. Mateo Pardal lo cuenta con mucha ilusión porque, explica, exponer es algo que le encanta por lo que conlleva de «organizar cadros nunha sala, facer un percorrido con eles e contar unha historia».

La Voz de Galicia

Fervor, tradición, gastronomía y gangas abarrotaron la famosa romería de San Lázaro en Pontecesures.

Cientos de personas pasaron por el templo del centro de la localidad, que vivió una jornada de mucha actividad

Fervor, tradición, gastronomía y gangas abarrotaron la famosa romería de San Lázaro en Pontecesures
Los actos litúrgicos se celebraron a lo largo de todo el día.

Fervor, tradición, gastronomía y gangas protagonizaron este año la famosa romería de San Lázaro, en Pontecesures. Una cita en la que cientos de personas acuden al centro de la localidad arousana para rendirse ante el patrón de los carniceros, de los sepultureros y también de los enfermos y leprosos. Los feligreses que acudieron a los actos religiosos portaron, como es tradicional, el ramillete para ser bendecido dentro de la iglesia y que luego se llevan a sus casas.

En San Lázaro, en todo caso, no solo hubo la parte religiosa. En la zona también se colocó la Feira de Stocks, con gangas para todos los bolsillos y de la mano del comercio local. En el entorno de la iglesia tampoco faltaron los puestos de rosquillas y de churros, un clásico en la zona cesureña.

Eso sí, fue una cita en la que faltó la tradicional Festa da Lamprea debido precisamente a la escasez de este recurso tan preciado en el río Ulla y que obligó a suspender la cita. 

Diario de Arousa

Pontecesures firma un éxito de participación en su Roteiro Histórico y hoy celebra San Lázaro.

La gran romería popular se adereza este año con la Feira de Stocks

Pontecesures firma un éxito de participación en su Roteiro Histórico y hoy celebra San Lázaro
Un momento del roteiro por las calles de la localidad.

Pontecesures firmó ayer un gran éxito de participación en su Roteiro Histórico en un fin de semana plagado de actividades de todo tipo en la localidad. Alrededor de 40 personas siguieron atentamente las explicaciones del guía por puntos clave del centro de la localidad y por su trayectoria tanto social como económica, con los valeiros o las pescantinas como ejemplo de tradición. Dos profesiones que no tienen, a día de hoy, relevo generacional.

Pontecesures seguirá con las celebraciones a lo largo de la jornada de hoy con la festividad de San Lázaro, una romería popular que añade este año entre sus atractivos la Feira de Stocks en la que el comercio local sacará las gangas. 

Diario de Arousa

O IES de Valga presenta no FP Innova dous proxectos desenvolvidos polo seu alumnado.

Agricultura de precisión e un exoesqueleto conectado a un reloxo intelixente son as dúas propostas do centro.

OIES Plurilingüe de Valga está a participar esta semana no Congreso FP Innova Galicia con dous proxectos de innovación tecnolóxica que, no seu día, foran premiados pola Dirección Xeral de Formación Profesional da Xunta, que concedeu ao centro un total de 39.000 euros para o seu desenvolvemento. O resultado dos dous proxectos puido verse na Cidade da Cultura, nunha feira con máis de 4.000 metros cadrados de zona expositiva na que participan un total de 35 centros educativos, co obxectivo de difundir a innovación didáctica e tecnolóxica e a capacidade de emprender na que está inmersa a FP.

Un dos proxectos cos que participou o centro xira arredor da agricultura de precisión en cultivos galegos de quilómetro cero, que pretende poñer en valor a agricultura de proximidade. Desenvolveron un robot para o control do crecemento e tratamento de cultivos, capaz de avisar e actuar en caso de doenzas na planta, rexistrar o crecemento e detectar o momento axeitado para a recollida.

O segundo proxecto que pode verse en FP Innova é Ergoprotect, consistente nun equipo de prevención individual que se compón dun exoesqueleto conectado a un reloxo intelixente que serve para o control e a monitorización da actividade do usuario e das características prexudiciais —posición corporal da persoa, ruído, temperatura, humidade, gases…—.

La Voz de Galicia