• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraferrocarril

ferrocarril

Obras nocturnas de mantemento da vía férrea convencional.

19-01-2021 por Redacción Dejar un comentario

Nestes días estanse a realizar por parte do ADIF traballos nocturnos de mantemento de vía convencional entre Vilagarcía e Padrón (fundamentalmente equilibrado do firme).

A maquinaria atópase na estación de Pontecesures.

Todo investimento e mantemento da vía convencional é sempre unha boa nova para que podamos contar co ferrocarril en toda esta zona.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:ferrocarril, obras, padrón, Pontecesures, Vilagarcía

CADRO DO TREN DE VARELA NO CLUB XUVENIL

15-10-2020 por CONCELLO DE PONTECESURES Dejar un comentario

Estes pasados dias rematou o pintado dun cadro nunha das salas do “Club Xuvenil”. Este cadro realizouse polo taller de pintura que leva a cabo a Asociación Cultural A Barcarola, e as artistas que o fixeron posible foron as alumnas Elena vidal, Kata Melikowa, Rosa Vidal, Lara Barreiro, e Maribel Castro, dirixidas polo profesor da actividade Raúl Gil Burés, licenciado en Belas Artes, e quen supo dirixir ó grupo para obter esta  magnífica pintura.

O cadro titúlase “O tren de Varela”. Nel represéntase ó paso do famoso tren que facía, nos anos 30 do século pasado, o traxecto Santiago – Carril e viceversa todos os dias. Varela era o maquinista do tren coñecido por “Lerez”, e a locomotora que tiraba do convoi estaba “bautizada” polo mesmo coma “A Sarita”.

O tren está pintado ó seu paso pola “Ponte de Ferro”, que fora a 1ª ponte construída na liña de ferrocarril, posteriormente foi desmantelada, permanecendo a dia hoxe, e dende aquela, nada mais os pilares desa ponte; pos ó seu carón construirase unha nova ponte ferroviaria que é a que existe hoxe en dia.

Por último no cadro aparece reflexado ó fondo a ponte da estrada N550, tal e coma se pode observar na realidade.

Felicitar esta iniciativa deste colectivo, que realizaron unha verdadeira obra de arte decorando este local.    

Calquera persoa poderá visitar o local do “Club Xuvenil”, poderá solicitalo chamando as oficinas municipais polas mañás (986557125); ou ben dirixirse á encargada da biblioteca municipal, no seu horario de traballo: de luns a venres entre as 16.30 e ás 20.30 h. para solicitar a apertura e visita dese local.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:a ponte, Barcarola, biblioteca, ferrocarril, Maribel Castro, n550, santiago, taller, tren

Quejas y más quejas por la supresión de servicios ferroviarios.

11-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

El sindicato CGT acaba de denunciar la falta de plazas de ferrocarril entre la capital gallega y otras ciudades. Así, explicaron que este domingo 4 de octubre circularon completos los trenes de media distancia 09182, 09183, 12544 Vigo-Santiago con salida de la capital olívica a las 18.15, 19.25 y 20.30 horas; y 09183 con salida de A Coruña a las 18.00 h, lo que ocasionó que docenas de viajeros que iban destino a la Universidad de Santiago se quedasen en tierra.

La mayoría de los afectados procedían de Vigo, Pontevedra y Vilagarcía. Según el sindicato, lo ocurrido “evidencia la necesidad de poner en circulación un mayor número de trenes con destino y origen en Compostela”.

Según la CGT, “Renfe está utilizando las argumentaciones de falta de viajeros en la líneas del rural y la adecuación de las circulaciones a demanda, olvidando su responsabilidad de servicio público de transporte de viajeros que, por un lado, está obligada a ofertar y, por otro, el aumento de los flujos de viajeros en los corredores con alta demanda, como Vigo-Coruña”.

Tras lo ocurrido este fin de semana, el Sector Ferroviario de CGT-Galicia remitió un nuevo escrito a dirección de Renfe y la Gerencia de Servicio Público de Galicia, solicitando la restitución de servicios ferroviarios en el ámbito de la comunidad gallega.

Así, en el comunicado se explica que “la supresión de servicios debido a la pandemia está afectando principalmente a los usuarios de la Galicia rural, ya que la mayoría de trenes suprimidos son los que hacen paradas en estaciones como Redondela, Arcade, Catoira, Pontecesures, Padrón, Guillarei, Caldelas de Tui, Salvaterra, Frieira, Filgueira, Ribadavia, San Clodio-Quiroga, A Rúa, O Barco de Valdeorras, Ferrol, Betanzos, Pontedeume, Sarria, Ortigueira, etc”, relatan.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, correo gallego, el correo gallego, ferrocarril, fin de semana, ocasion, padrón, Pontecesures, Pontevedra, santiago, Vigo, Vilagarcía

A preocupante deriva do ferrocarril.

11-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

Asistimos estes días a unha elevación en ton e frecuencia das queixas pola situación do ferrocarril galego. É difícil entender que, en pleno outono, continúen sen restituírse gran parte dos servizos ferroviarios suspendidos por un estado de alarma que deixamos atrás ao comezar o verán.

A rutina volveu para traballadores e estudantes. Como explicarlles, entón, aos profesionais afeitos a viaxar no primeiro tren da mañá desde Ourense ao seu posto de traballo en Santiago que xa non poden facelo? Como poden manexarse aqueles que organizaban a súa vida cotiá en torno a un abano moito máis amplo de frecuencias no Eixo Atlántico? Que resposta lles damos aos viaxeiros habituais entre Ourense, Monforte e Lugo? E que facemos cos que precisan desprazarse a Barcelona ou a Euskadi?

Máis alá das evidentes molestias e limitacións á cidadanía, preocupa especialmente a ausencia de información por parte do Ministerio de Transportes e de Renfe sobre as previsións que se manexan para o restablecemento dos trens. E, moito máis aínda, inquieta a falta dunha confirmación clara e rotunda de que os servizos serán, en efecto, restituídos nun horizonte non moi lonxano.

Mentres agardamos noticias sobre un AVE que non acaba de chegar, os trens de sempre apagan máquinas e os responsables gardan un clamoroso silencio.

A Administración autonómica coñece ben a dificultade de prestar servizos públicos nun territorio tan disperso e coa singularidade demográfica de Galicia. Ninguén discutirá, polo tanto, desde este ámbito, a necesidade de xestionar os servizos con racionalidade, eficiencia e máxima responsabilidade sobre os recursos públicos. Pero de aí a aceptar que o transporte se rexa polas meras leis da oferta e a demanda, hai un treito que nin os galegos nin o seu Goberno estamos dispostos a percorrer.

O transporte público en Galicia non é, en efecto, economicamente rendible. Resulta doado facerse unha idea da recadación das liñas de autobús que prestan servizo no amplísimo rural galego. Hai uns anos, a nosa comunidade afrontou esa disxuntiva entre deixar morrer os servizos de transporte público deficitarios ou loitar por racionalizalos, melloralos, facelos viables e darlles futuro. Escollemos isto último, porque sabemos que o transporte público é, para moitos galegos, a única porta de acceso á sanidade, a educación, a trámites administrativos e a moitas outras necesidades. E, tamén por iso, aínda que hoxe a ocupación segue lonxe dos niveis previos á pandemia, os autobuses circulan case con total normalidade polo territorio galego.

Pero Renfe preferiu tirar polo camiño fácil. E fíxoo no peor momento.

A pandemia é unha desfeita monumental e extraordinaria. Ante ela, as Administracións temos a oportunidade de demostrar que o Estado do benestar que durante décadas construímos é o noso maior acerto colectivo. Mala cousa se algúns aproveitan o río revolto para cercenar esa estrutura.

Ethel Vázquez Mourelle (Conselleira de Infraestruturas e Mobilidade)

La Voz ded Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:ferrocarril, pleno, santiago, tren

La Confederación de Empresarios teme que los recortes ferroviarios se conviertan en definitivos.

4-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

Pasajeros en la estación de tren de Ferrol en una imagen de archivo

El Sindicato de Estudiantes también censura que se reduzcan frecuencias cuando lo necesario sería evitar aglomeraciones.

La prolongación en el tiempo del recorte de frecuencias ferroviarias que se decretó durante el estado de alarma ha activado las alertas en distintos sectores de la sociedad gallega, entre ellos el ámbito empresarial. Desde la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) temen incluso un «posible desmantelamiento» de los servicios de tren que operan en la comunidad. «Tememos que los recortes pasen a ser definitivos por la crisis sanitaria, y que contribuyan a hacer más grande la brecha en la comunicación del noroeste peninsular» reconocen desde la CEG.

Los empresarios destacan que la disminución de frecuencias afecta principalmente a los trenes de media distancia, y recuerdan que estos son precisamente los más utilizados por quienes recurren al ferrocarril como medio de transporte para acudir a trabajar. En consecuencia, se ven obligados a recurrir al transporte privado por carretera, «con los consecuentes incrementos de precio y de tiempo», señalan.

Para la CEG, la situación generada por el coronavirus no puede ser una «excusa» que lleve a reducir los servicios de transportes de tren de que deberían disfrutar los gallegos. Resaltan que se trata de un servicio público «pagado con los impuestos de todos», y que esa circunstancia debe predominar «por encima de toda consideración económica». Por ello, reclaman el pronto restablecimiento de los servicios, de manera que se «normalicen y faciliten» los desplazamientos dentro del territorio y las conexiones con el resto del Estado.

Renfe cerró la venta presencial de billetes en estaciones como Sarria

Renfe maneja previsiones para seguir con los recortes de trenes en el 2021

Otro de los colectivos que suele realizar un uso intensivo del tren es el de los estudiantes universitarios. Desde los rectorados de las tres universidades gallegas dicen no haber recibido aún quejas al respecto -si bien el rector vigués, Manuel Reigosa, apunta que «cando se recuperen as frecuencias será mellor para todos»-, pero las protestas sí han llegado hasta el Sindicato de Estudiantes. «Xa non había un servizo público de trens de calidade, e este curso as frecuencias aínda son menos coa escusa do coronavirus. Hai estudantes dalgunhas cidades, como Ourense, que quedaron cun servizo moi moi deficiente, e o que hai, é demasiado custoso», apunta Álex López, representante de la organización estudiantil en Galicia. https://9d964fefea738b128ceadbc279e37b71.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Para López, se ha aprovechado la crisis sanitaria para reducir los servicios ferroviarios en Galicia. «Se o que queremos é un transporte seguro en plena pandemia de covid, debería haber incluso máis trens que antes para evitar aglomeracións, pero estase a facer xusto o contrario», critica.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:curso, ferrocarril, la voz de galicia, tren

Renfe maneja previsiones para seguir con los recortes de trenes en el 2021

2-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

Fía a la generalización de la vacuna la normalización de las frecuencias

El punto de vista estrictamente empresarial -aunque Renfe sea una operadora pública- y la idea de servicio público son a menudo conceptos incompatibles. La prueba es la contestación social y política que está teniendo en casi todas las esquinas del país el recorte de trenes decidido por la cúpula de la compañía alegando una baja demanda. El argumento se basa en que el gasto de poner un tren en marcha -peajes a pagar al ADIF, combustible o energía eléctrica, personal…- no sería recuperado si el tren no llega a un umbral mínimo de viajeros. Por contra, desde poderes públicos como la Xunta se recuerda que el servicio público y el derecho a la movilidad estarían por encima de estas variables económicas.

En este conflicto de intereses se mueve la polémica sobre la lenta recuperación de los servicios ferroviarios tras el estado de alarma, que se quedaron, con variaciones al alza o a la baja, en el 50 % de las frecuencias. Y aunque el mantra oficial de Renfe es que los trenes se irán recuperando a medida que se normalice la demanda o se registren picos puntuales, parece que las previsiones de Renfe se inclinan por que esta situación durará durante buena parte del 2021.

Esta es la conclusión que se desprende de la contestación de la Gerencia de Atención al Cliente de la operadora ante una pregunta sobre la recuperación de frecuencias perdidas que formuló la Asociación de Usuarios del AVE de Valladolid, un grupo de personas que utilizan todos los días, por motivos laborales, la línea de alta velocidad compartida con Galicia y que se organizaron para defender sus intereses frente a lo que consideran una «errática» política comercial de Renfe. https://aeaaeebd9b03e01784f87a8c4216fd56.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Los estudios de la operadora

En la contestación, la compañía aduce que la «casi totalidad de los estudios que estamos realizando señalan que se va a producir, por lo menos en el 2020 y en el 2021, un importante descenso del número de viajeros». Y explican este escenario en el «impacto de la bajada del PIB, el aumento del teletrabajo y otras causas, como puede ser la preferencia por el vehículo privado a la hora de hacer desplazamientos de ocio, al menos hasta que haya una vacuna o tratamiento».

Añaden que, «como no puede ser de otra manera, [Renfe] va a ir reponiendo toda la oferta comercial que la nueva demanda requiera», aunque en ningún momento se refieren a recuperar toda la oferta de trenes anterior a la pandemia. También equiparan la estrategia de Renfe en la actualidad al «resto de operadores de transporte de Europa (ya sea de carretera, ferrocarril o aéreos, tanto públicos como privados), que «están a la espera de ver cómo evoluciona la demanda en el futuro inmediato, es decir, cómo van a reaccionar los ciudadanos respecto a la tendencia a viajar».

Un Alvia circulando por el trazado urbano de Ourense que está siendo adaptado a la alta velocidad

Lo curioso es que esta respuesta a este grupo de clientes es mucho más explícita y ofrece más datos sobre la estrategia empresarial de Renfe en este contexto de pandemia que las contestaciones a las preguntas parlamentarias -muchas en los últimos días- que se van acumulando en el Registro del Congreso. En ellas, el Gobierno -con la información que le proporciona la operadora- explica que cada frecuencia se adapta «a la demanda real detectada en cada corredor», y se hace referencia a los seguimientos que se realizan para detectarla, como el estudio de la compra anticipada. En estas respuestas no hay ni una sola mención a los estudios que prolongan la situación hasta el 2021 y, en cambio, sí hay referencias a recuperar la oferta previa al estado de alarma: «El Gobierno confía en poder completar la restitución de la oferta en el plazo más breve posible». Todas están escritas sobre el mismo patrón.

Carlos Perfecto, portavoz de la Asociación de Usuarios del AVE de Valladolid, cree que Renfe, con su respuesta, «parece que nos invitan a que utilicemos el coche privado ante la falta de frecuencias». Le parece grave que la empresa «no busque soluciones ante esta situación y prefiere esperar a que llegue la normalidad», asegura, y recuerda que se trata de un servicio público «que estamos pagando con nuestros impuestos». ¿Es el ciudadano el que debe tomar la iniciativa o es Renfe la que debe adelantarse para garantizarle un servicio público?», se pregunta.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:congreso, ferrocarril, la voz de galicia, tren, xunta

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 78
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • DATOS COVID PUBLICADOS HOXE VENRES 26-02
  • BANDO PROXIMAS CONTRATACIÓNS DE PERSOAL
  • O CONCELLO DE PONTECESURES LEMBRA A ROSALIA DE CASTRO NA DATA DO SEU ANIVERSARIO.
  • AVISO POR CORTE DE TRAFICO
  • OFERTA DE EMPREGO PARA GAMA E HIJOS.

Comentarios recientes

  • Antonio en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • María José Magariños Magariños en Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.
  • lampreadoulla en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • Antonio en Os socialistas preguntan polo uso que se lle vai dar á Nissan que se adicaba a Protección Civil.
  • Vox Pontecesures en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

santiago Pontevedra tren ACP Maneiro fútbol festa pleno sábado Vigo Historia concurso xunta sabariz padrón Caldas río ulla curso la voz de galicia faro de vigo Vilagarcía iglesia a ponte fin de semana fiesta Diario de Arousa Concello n-550 lamprea correo gallego Campaña Angueira sar obras psoe protección civil plaza Pontecesures pp BNG Porto valga tripartito Ulla Catoira

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños