Lola Ramos paraliza la denuncia contra Touriño y Feijoo por la Fundación Cela.

Pide al presidente de la Xunta que la entidad de Padrón recupere actividad.

La vecina de Iria-Flavia Lola Ramos ha decidido, en un «gesto de buena voluntad», paralizar la tramitación de la denuncia que, en el año 2012, interpuso contra el expresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el actual responsable del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijoo, por el «abandono y omisión de ordenar al departamento jurídico de la Xunta» investigar las presuntas irregularidades que, desde el año 2004, esta padronesa venía denunciando en la gestión económica de la Fundación Camilo José Cela.

Los recursos de apelación de la denuncia contra Touriño y Feijoo se encuentran ahora en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Lola Ramos envió el 31 de julio pasado, a través de su abogado Xosemaría Rodríguez, una carta al propio presidente de la Xunta comunicándole su decisión, que tomó a la vista de que un juzgado, el número dos de Padrón, tiene en marcha un procedimiento para determinar si hubo o no irregularidades en la gestión de la fundación de Iria-Flavia, como por ejemplo, en la creación de sociedades interpuestas con el fin de ingresar devoluciones de IVA que a la entidad cultural no le corresponderían por ley al ser sin ánimo de lucro. Por esta denuncia ya declararon en calidad de imputados Marina Castaño y Tomás Cavanna, expresidenta y exgerente de la fundación, respectivamente.

En la carta remitida a Feijoo, Lola Ramos le pide que la fundación, que desde el año 2010 es de titularidad pública, retome las «actividades de categoría» que se celebraban en la sede desde su inauguración en el año 1991.

Cursos de verano
Entre ellas, menciona los cursos de verano sobre la obra de Camilo José Cela, cursos que sumaban créditos en la Universidade de Santiago, recuerda la vecina de Padrón. También solicita que la sede de Iria-Flavia acoja otro tipo de actividades, como charlas y conferencias, dado «el buen espacio del que dispone», como el auditorio y otras salas.

«Los padroneses deseamos que la Fundación Cela prospere porque es un honor que un Premio Nobel de Literatura pertenezca a nuestra tierra», cuenta Lola Ramos para quien, en parte, la entidad cultural tiene ahora reducido su fin más bien a «una guardería infantil», en alusión a las visitas de escolares y pocas más actividades que celebra.

A Feijoo, Lola Ramos también le indica en la carta enviada que la Xunta se «preocupe de mandar pintar los balcones» del inmueble (se hizo días atrás), una vez que los «ventanales gozan del más amplio abandono». También le recuerda que en la Xunta «obran más de 400 firmas de ciudadanos de Padrón, solicitando la permanencia del legado de Cela donde él lo donó (Iria-Flavia) y que su fundación funcione adecuadamente».

Finalmente, la vecina de Padrón le pide al presidente que haga saber a través de los medios de comunicación que «aparecieron las múltiples cartas que fui derivando a la Xunta en numerosas ocasiones, solicitando las investigaciones pertinentes».

La Voz de Galicia

AXUDAS DO CONCELLO DE PONTECESURES Á ESCOLARIZACI?N: CURSO 2015/2016.

Axudas do Concello de Pontecesures para libros e material escolar para 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria e ESO.

Prazo de solicitude dende o 2 ata o 25 de setembro.

Máis información e presentación de solicitudes no Servizo Social Comunitario deste concello os luns de 11.00 a 15.00 horas e os martes e venres de 9.00 a 13.30 horas.

Descarga do bando coas bases destas axudas e do impreso de solicitude no seguinte enlace:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=773

 

Valga celebra las Bodas de Plata de su fiesta gastronómica más importante.

ang1ang2ang3ang4ang5

Miles de personas se congregaron ayer en Valga para ensalzar dos de los productos gastronómicos más conocidos de esta localidad: la «caña do país» y la anguila del río Ulla. El Ayuntamiento y diversos colectivos diseñaron una completa y variada programación en la que había cabida para el deporte, el teatro, la música y la gastronomía. En conjunto, fue una programación amplia, pensada para celebrar las Bodas de Plata de la fiesta, que es de Interese Turístico Galego.

En el capítulo de premios, los ganadores fueron José Manuel Rodríguez Cerneira en las categorías de caña de hierbas y tostada, y Francisco Taibo Gómez, en blanca. El primero de ellos es de Campaña, y el segundo de Cordeiro.

La organización también concedió una distinción a cuatro personas que participaron en la fundación de la fiesta, hace ya un cuarto de siglo. Fueron los «cañeiros» Fermín Rodríguez y Antonio Santiago y los catadores Francisco Taibo y Antonio Castaño, a quienes la organización entregó la reproducción de un alambique con motivo de la 25 edición de la fiesta.

En cuanto al premio al «Lugar máis fermoso», se lo ha vuelto a llevar Barcia, que ganó en tres de las cuatro ocasiones en las que participó, las dos últimas en 2014 y 2015. El trabajo colectivo de Barcia que le ha permitido este premio consistió en la adecuación de un parque infantil, en el que esculpieron con resina figuras de personajes de Disney trabajando, como Mickey Mouse, al tiempo que ampliaron una casita que hicieron junto a un árbol y colocaron unos bancos. Detrás quedaron Vilar y Vilarello.

Finalmente, hubo un concurso gastronómico entre una docena de bares de Valga que prepararon tapas de anguila, y el ganador fue el bar Alba, de Vilar. La fiesta sigue hoy en Valga con exhibiciones de cetrería y de perros de competición, con una demostración de caza con arco y una comida campestre.

Faro de Vigo

La fiesta esta tarde en Valga.

17 horas

Fiesta infantil y concentración de motos.

18 horas

Querqus Folk y recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

22.30 horas

Actuación de Ledicia.

24 horas

Queimada popular y espectáculo Lume.

01 horas

Concierto de Roi Casal, que llega a Valga con su trabajo «Donos do noso destino», en el que el arpa céltica y la zanfoña juegan un papel destacado. Con este trabajo, el de Catoira ha conseguido varios premios.

Un mercado de ocasión para la Festa da Bicicleta de Pontecesures.

El 12 de septiembre está marcado en el calendario de Pontecesures. Se celebra el Día da Bicicleta, una fiesta que cada año llega a más localidades como medio para promocionar el uso de este vehículo, sano tanto para el ser humano como para el medio ambiente. La cita arrancará a las cinco y media de la tarde en A Plazuela, el punto de encuentro por antonomasia de los cesureños.

La celebración de esta jornada festiva incluye la tradiconal marcha en bicicleta, para la que es obligado el uso de casco, recuerda el Concello. Además está previsto que se celebre un mercadillo de ocasión para los ciclistas y, en general, para los amantes de los pedales. Además está previsto que se realice una yinkana infantil con pruebas de habilidad.

La Voz de Galicia