Mercado negro de lamprea en las «pesqueiras» romanas del Ulla.

La campaña finaliza mañana para las embarcaciones, pero continúa río arriba

Lampreas y una nasa intervenidas por los agentes medioambientales en Carcacía.
Lampreas y una nasa intervenidas por los agentes medioambientales en Carcacía.

Hay apasionados de la lamprea y hosteleros que recorren las orillas del río Ulla para contactar con los pescadores que largan sus nasas en Pontecesures y los titulares de las «pesqueiras» en las que se captura como hacían los romanos, ofreciéndoles hasta 80 euros por cada pieza recién salida del agua.

Así lo confirman pescadores, compradores y agentes de Medio Ambiente y/o vigilantes de Recursos Naturales que custodian el cauce fluvial para, entre otras acciones, luchar contra el furtivismo y la pesca ilegal.

A imagen y semejanza de lo que hacen la Consellería do Mar y Gardacostas de Galicia en las rías, los guardarríos adscritos a la Consellería de Medio Ambiente velan por la preservación de los recursos, en este caso lamprea, anguila, trucha, salmón y otras especies.

En relación con la primera de ellas, y teniendo en cuenta que no pasa por lonja, lo cual dificulta el control de las capturas, hay que insistir en que la campaña deja patente la escasez de recurso.

Al menos en lo que concierne a los pescadores que integran el colectivo de los valeiros, es decir, los socios de las cofradías de Rianxo y Carril, cuya temporada de pesca de lamprea concluye mañana y que largan sus nasas butrón desde una docena de lanchas autorizadas –cada vez participan menos– para faenar en Pontecesures.Temporada de lamprea en el río Ulla

En cuanto a los titulares de las tradicionales pesqueiras romanas de explotación y uso familiar ubicadas aguas arriba, en lugares como Herbón o Carcacía, el control resulta todavía más complicado.

De ahí que en esas zonas, en medio de la vegetación ribereña, saltos de agua y recodos del cauce fluvial se acentúe el furtivismo y se constate la existencia de un mercado negro en el que se despachan lampreas «a precio de oro».

Precio tentador

«Al haber tan poca lamprea el precio que alcanza resulta tentador para algunos, por eso no dudan en cometer irregularidades y vender las lampreas que capturan en sus pesqueiras», explican algunos guardarríos.

Baste como ejemplo lo sucedido el pasado domingo (día 6), cuando fue sorprendida una persona capturando lampreas de modo irregular, de ahí que fuera identificada y denunciada.Captura de lamprea en las pesqueiras del Ulla

El arriesgado trabajo en las pesqueiras del Ulla.

Al mismo tiempo se decomisaban las redes empleadas y se entregaba la captura obtenida a una residencia de mayores, según indicó la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales de Galicia (Aprafoga) a través de sus redes sociales.

Prohibido durante el finde

La razón de esa intervención, que no ha sido la única en la presente campaña, es que las nasas estaban siendo usadas para capturar lamprea durante el fin de semana, cuando la legislación establece que esta arte, de uso exclusivamente nocturno –desde las 20.00 horas hasta las 8.00 horas del día siguiente–, no puede estar en el agua desde las 8.00 horas de los sábados hasta las 20.00 de los lunes.

Y así seguirá siendo, ya que la campaña de las «pesqueiras» en el tramo comprendido desde la de As Vellas hasta la de A Trapa –ambas en Herbón y las dos incluidas–, se permite la captura de lamprea hasta el día 26.

  • En el tramo de río que va desde las «pesqueiras» de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la de Lampreeiro, lugar de As Pesqueiras (Reis) –todas incluidas–, seguirá la actividad hasta el 24 de mayo

Faro de Vigo

Fervor, tradición, gastronomía y gangas abarrotaron la famosa romería de San Lázaro en Pontecesures.

Cientos de personas pasaron por el templo del centro de la localidad, que vivió una jornada de mucha actividad

Fervor, tradición, gastronomía y gangas abarrotaron la famosa romería de San Lázaro en Pontecesures
Los actos litúrgicos se celebraron a lo largo de todo el día.

Fervor, tradición, gastronomía y gangas protagonizaron este año la famosa romería de San Lázaro, en Pontecesures. Una cita en la que cientos de personas acuden al centro de la localidad arousana para rendirse ante el patrón de los carniceros, de los sepultureros y también de los enfermos y leprosos. Los feligreses que acudieron a los actos religiosos portaron, como es tradicional, el ramillete para ser bendecido dentro de la iglesia y que luego se llevan a sus casas.

En San Lázaro, en todo caso, no solo hubo la parte religiosa. En la zona también se colocó la Feira de Stocks, con gangas para todos los bolsillos y de la mano del comercio local. En el entorno de la iglesia tampoco faltaron los puestos de rosquillas y de churros, un clásico en la zona cesureña.

Eso sí, fue una cita en la que faltó la tradicional Festa da Lamprea debido precisamente a la escasez de este recurso tan preciado en el río Ulla y que obligó a suspender la cita. 

Diario de Arousa

El PP de Pontecesures lamenta la supresión de la Festa da Lamprea y acusa al bipartito de “incapacidade”.

Vidal Seage señala que la «capacidade de traballo do goberno morde máis forte ca lamprea»

El PP de Pontecesures lamenta la supresión de la Festa da Lamprea y acusa al bipartito de “incapacidade”
Vidal Seage en una Festa da Lamprea cuando era alcalde de Pontecesures.

El PP de Pontecesures lamenta la supresión de la Festa da Lamprea y acusa al bipartito de “incapacidade manifesta”. Los conservadores liderados por Juan Manuel Vidal Seage señalan que durante su gobierno también hubo problemas con las capturas del pez, pero que siempre se celebró el certamen de algún modo. Entiende Seage que los dos años de gobierno de BNG y PSOE “só serviron para exterminar un evento que poñía ao noso municipio no mapa”. El edil popular presumió de que siempre se logró, con su gobierno, sacar adelante una fiesta con actividades, degustaciones, promoción del Concello y una buena sinergia socioeconómica para la villa y la hostelería. “A falta de inxenio, de talento e de capacidade de traballo do goberno morde máis forte ca lamprea”, ironiza. Lamenta que la alcaldesa, Maite Tocino, “non saiba facer máis ca unha visita guiada pola vila calificándoa de terra da prosperidade”. Señala que “cando estaban na oposición sempre a defendían como imprescindible”. 

Diario de Arousa

La Festa da Lamprea de Pontecesures se queda sin la opción de “tapeo” por falta de capturas en el Ulla.

Este plan B era viable si se lograba aumentar la cifra en las capturas, pero la agrupación de valeiros confirmó al Concello que no será posible

La Festa da Lamprea de Pontecesures se queda sin la opción de “tapeo” por falta de capturas en el Ulla
Pesca de la lamprea en Pontecesures.

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, se reunió este lunes con la agrupación de valeiros quienes confirmaron la ausencia de capturas y en consecuencia la suspensión de la opción de “tapeo” que se planteaba para sustituir la tradicional Festa da Lamprea. 

La fecha prevista para celebrar este encuentro gastronómico era el próximo 6 de abril, coicidiendo con la celebración de la fiesta de San Lazaro. Por esto, el Concello marcó como plazo límite esta semana para tomar una decisión ante la celebración o no de esta opición de tapeo que se barajó como propuesta ante la falta de capturas.

De celebrarse, finamente, habría margen de dos semanas para trabajar en la publicidad del evento y poner en preaviso a los bares encargados de ofrecer las tapas. Sin embargo esta opción ya queda descartada.

 La alcaldesa asegura que es imposible celebrar la fiesta “con producto nuestro”, y que por tanto no tiene sentido recurrir a producto exterior cuando lo que se pretende es fomentar la calidad de la materia prima de la zona. 

También asegura que esta situación se vive en otras zonas de costa, como el norte de Portugal, y que las cifras de capturas han descendido de forma progresiva en los últimos años, pasando de 23.000 kilos capturados a 3.000 en tan solo 10 años, según datos de GCiencia. 

Desde la agrupación de valeiros explican como vivieron este mes de febrero, y como el clima ha tenido un papel clave influyendo negativamente en la pesca. “Hubo una semana buena en febrero, pero el resto mal”, aseguran, y confirman que este año la Festa da Lamprea no es viable sin producto. 

Diario de Arousa

«A lamprea xa case custa como a angula».

Escasez de lampreas. El chef Rivera y su hijo cocinan en su restaurante de Padrón , una de las escasas lampreas que hay este año.

La preocupante escasez de capturas en las pesquerías eleva su precio en los restaurantes, como el Chef Rivera de Padrón, a cifras nunca vistas.

La lamprea está muy cotizada, hasta el punto de que, en estos momentos, es casi un plato exclusivo. Este año está más valorada incluso que en las últimas temporadas, en las que ya no abundó.

La Voz de Galicia

Pontecesures plantea degustar la lamprea en formato de tapeo según las próximas capturas.

Pontecesures plantea degustar la lamprea en formato de tapeo según las próximas capturas
La fiesta de la lamprea de Pontecesures en la edición de 2023 | Mónica Ferreirós.

El Concello de Pontecesures y la agrupación de valeiros analizaron esta semana las capturas de lamprea para evaluar la viabilidad de la fiesta gastronómica que, finalmente queda descartada. La alternativa es el tapeo que, de celebrarse, sería el 6 de abril, coincidiendo con la festividad de San Lázaro. Igualmente, este formato queda supeditado a los especímenes que se logren en estas fechas para, a mediados de la próxima semana, tomar una deción conjunta en firme.
A este respecto, la alcaldesa Maite Tocino, explica que ya se constata un descenso en los últimos años y ya en el 2024 no se pudo realizar el evento gastronómico que ensalza este pescado de las aguas del río Ulla. También se pronuncia en este sentido Roberto Barreiro, vogal de la agrupación de valeiros, quien indica que hay que garantizar el surtido a la clientela habitual, por lo que es difícil tener mayor volúmen para una cita dedicada exclusivamente a saborear la lamprea. De hecho, indica que ‘‘as capturas son máis baixas que no ano pasado’’.
Y así lo constatan dos datos facilitados por la Cofradía de Carril. La lamprea es un producto estacional que abarca de enero a abril. Un total de 13 barcos cuentan con autorización: 8 del pósito de Carril y 5 del de Rianxo. En este 2025 se extrajeron 10 lampreas en enero, 120 en febrero y se estima que en marzo la cifra sea similar al pasado mes. Mientras que en el mismo periodo del 2024 se consiguieron 37, 130 y 120, respectivamente.

Diario de Arousa