Los trabajadores del metal cambiaron Vilagarcía por Valga para la marcha de su sexta jornada de huelga
Los trabajadores del metal cambiaron Vilagarcía por Valga para la marcha de mediodía de su sexta jornada de huelga. Una marcha con salida y regreso desde Extrugasa a la rotonda de entrada a Pontecesures. En el camino de vuelta, los manifestantes se sentaron unos minutos a las puertas de Urovesa, cuyo consejero delegado es presidente de la principal patronal del sector, Asime, para reclamarle que su organización se siente a negociar.
La marcha transcurrirá entre Extrugasa y Pontecesures.
«O paro cada vez está máis consolidado e practicamente todas as empresas que visitamos estaban pechadas», comenta Xan Bouzas
Los trabajadores del sector del metal de la comarca de Arousa volvieron a secundar mayoritariamente otra jornada de huelga y movilizaciones ante la negativa de la patronal a seguir negociando el nuevo convenio colectivo provincial. De hecho, los representantes sindicales resaltan que con cada nueva convocatoria, y ya van cinco desde mediados de junio, el número de asalariados que se suman a las protestas no deja de ir en aumento.
«O paro cada vez está máis consolidado e practicamente todas as empresas que visitamos estaban pechadas», comenta Xan Bouzas, Tupi, responsable comarcal de la CIG en Arousa tras participar activamente en los piquetes que volvieron a visitar ayer todos los polígonos industriales, desde Pontecesures hasta O Grove. Una apreciación que comparte Miguel María, secretario comarcal de Industria de CC.OO.
También coinciden Tupi y María en criticar con dureza la actitud de la Policía Nacional que, desde el primer día, acompaña a los piquetes de trabajadores. «Cremos que é unha presión excesiva. Vivimos momentos de tensión, xenerados por persoas alleas ao conflito cunha actitude que levou a crear unha tensión innecesaria coa Policía», señala el responsable de la CIG, después de que ayer se produjese un conato de carga policial contra los manifestantes que desfilaron por el centro de Vilagarcía al mediodía. María va más allá: «É inconcibible. Parece que hay un lado escuro da Policía, que en vez de defender a clase traballadora que está pelexando os seus dereitos defende o delincuente, neste caso a patronal». Así las cosas, desde Comisiones Obreras se baraja solicitar una reunión con la subdelegada del Gobierno en Pontevedra para pedir explicaciones por ello.
Hoy se vive la sexta jornada de paro y movilizaciones, la segunda consecutiva por primera vez desde el inicio del conflicto laboral. A fin de aumentar su visibilización, la marcha de hoy transcurrirá por el tramo de carretera entre Extrugasa y Pontecesures, una de las zonas de mayor densidad de empresas del metal del norte de la provincia.
La alcaldesa, Maite Tocino invita a todos los vecinos a formar parte de este evento. «As persoas que estean interesadas en participar na procesión, tanto crianzas como adultos, poden inscribirse nas oficinas do Concello ata as 14 horas do vindeiro xoves 29 de xuño», explica la regidora nacionalista.
La procesión tendrá lugar el domingo 2 de julio, al finalizar la misa solemne. El Concello procederá al reparto de ropa para participar en este evento el viernes 30, entre las 10 y las 14 horas, en la propia Casa consistorial cesureña.
La fiestas en honra a la Virxe do Carme son muy especiales en esta localidad de Ulla/Umia. De hecho, una de las primeras medidas puestas en marcha por el ejecutivo BNG/PSOE fue abrir una cuenta bancaria en la que los vecinos puedan realizar donativos que garanticen la celebración del evento..
La cuenta es la ES4120805112693110006261 y Tocino solicita la colaboración de todos los vecinos para «lograr ter unhas festas o máis dignas posibles, xa que son as festas de todos nós». El gobierno local de Pontecesures cambió tras las elecciones del 28 de mayo.
En mayo se cumplieron siete años del desalojo del BNG de la alcaldía de Pontecesures. El cambio de tercio de Terra Galega, que inició aquel mandato respaldando a la nacionalista Cecilia Tarela, otorgó el bastón de mando al popular Juan Manuel Vidal Seage en la primera de las mociones de censura que prosperaban en Arousa desde hacía mucho tiempo. La investidura de este sábado devolvió el bastón de mando a una mujer del Bloque. Maite Tocino, que tuteó al PP, tan solo un concejal por debajo del registro de los conservadores, encabeza un gobierno de coalición con el PSOE de Roque Araújo. Minutos después de ser investida, la regidora quiso agradecer a sus vecinos la confianza depositada en ella, así como el gesto de los socialistas al respaldar su opción: «Non están perfiladas aínda todas as áreas de goberno, pero si moi encamiñadas, e queremos que as persoas con máis experiencia asuman as súas respectivas concellerías».
Dos son las prioridades que Tocino se marca de forma urgente, ambas de carácter eminentemente práctico: la organización de las fiestas del Carmen y la puesta en marcha de la piscina municipal.
El socialista se congratuló de la presencia mayoritaria de mujeres en la corporación y prometió trabajo duro al frente del gobierno
No hubo un instante de duda en el Concello de Padrón. Las urnas ya habían dictado sentencia: PSdeG–PSOE, 2.002 votos y seis concejales; PP, 1.851 y otros seis ediles; BNG, 614 y un acta. Solo faltaba que el socialista Anxo Arca recibiera el bastón de mando. Lo hizo entre aplausos, vítores, silbidos y júbilo. Fue un día feliz para los socialistas padroneses. En un salón de plenos que se llenó hasta la bandera, el que se ha convertido en el segundo alcalde del PSdeG-PSOE de la historia democrática de localidad prometió que «hoxe comeza un tempo novo para Padrón, no que poremos en marcha un novo proxecto deseñado para mellorar a calidade de vida da veciñanza». Lo hizo tras abrazarse a sus familiares, que no pudieron evitar emocionarse. En ese momento se cerraba una etapa de 12 años del popular Antonio Fernández Angueira, que pasará a la oposición.
En la mesa de edad se sentaron dos personas de su partido: José Ramón Pardo, como el edil más longevo; y Lorena Couso, por ser la más joven. En los dos bancos de enfrente se repartieron el resto de concejales, que prometieron servir a la ciudadanía. Solo la nacionalista Beatriz Rei lo hizo por imperativo legal, justo antes de que comenzara el recuento de votos que le dio la alcaldía a Anxo Rei, que recibió también el apoyo del BNG y más vítores, aplausos y abrazos.
De manos de José Ramón Pardo recibió el bastón el nuevo regidor, que reconoció que «non me levantei nervioso, pero agora si o estou un pouco». En su discurso quiso agradecer su apoyo a familiares, amigos, compañeros y miembros del PSdeG-PSOE por arroparlo en un camino que no fue sencillo. También se acordó de toda la gente que se había desplazado desde lejos para estar con él en ese momento, así como a los que lo intentaron hasta el último instante y no pudieron estar. Pero sobre todo «a toda a cidadanía que, co seu voto, posibilitou a apertura desde nova etapa».
Respeto
En su primer discurso como regidor, Arca también mostró su respeto «ao que foi alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira», al que deseó suerte y talante para llevar a cabo la labor de oposición. Ese rol lo consideró clave para fiscalizar el trabajo del gobierno y deseó que el grupo popular lo afronte con la honradez, mesura y decoro con el que, estimó, lo hizo el PSOE en el anterior mandato.
Ensalzó también el papel que tendrá la mujer en la corporación, donde será mayoría con siete actas, algo que consideró que «redundará nunha mellora do proceso de toma de decisións e na calidade das mesmas». No quiso olvidarse del apoyo brindado por la nacionalista Beatriz Rei, que le permitió salir elegido con mayoría absoluta, aunque no precisó si formará parte del próximo gobierno, máxima que la edila, tras el acto, tampoco quiso desvelar.
Anxo Arca terminó su discurso enviando un mensaje a la ciudadanía, a la que pidió «confianza e un pouco de paciencia porque lamentablemente as cousas importantes non se acadan con rapidez. Son moi consciente da enorme responsabilidade que acabo de asumir, non pararei ata conseguir que todas e todos vos sintades aínda máis orgullosos de ser parte deste fermoso pobo que é Padrón».
La foto de familia, y su salida al balcón, llegaron después de darse la mano con su predecesor, Antonio Fernández Angueira. Fue tras ese apretón de manos que los abrazos y los vítores llenaron de nuevo el salón de plenos. El quinto alcalde demócrata de Padrón ya tiene nombre: Anxo Arca. Con él se abre una «nova etapa» tras 12 años del PP.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ya ha licitado los dos de la parroquia valguesa de Cordeiro en cuya retirada invertirán 4 millones de euros.
En la red gallega todavía existen 144 de estos cruces de vías.
Paso a nivel de Castiñeiras, en Valga, uno de los que ADIF suprimirá facilitando el paso de las vías con una estructura superior.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene previsto suprimir 46 de los 144 pasos a nivel que existen en la actualidad en Galicia. De ellos, cinco se encuentran en los ayuntamientos de Valga y Catoira y, de estas actuaciones, de momento el ADIF ha sacado a licitación, a finales del pasado mes de mayo, los trabajos para la retirada de los dos pasos a nivel que se encuentran en la parroquia de Cordeiro, en Valga, por un importe de cuatro millones de euros. El resto se encuentran en distintas fases o estados de estudio, redacción del proyecto o modificación del mismo, según la información facilitada a este diario por el organismo.
Actualmente existen en la red ferroviaria de Galicia un total de 144 pasos a nivel, todos ellos, según el citado organismo, “con protección adecuada a su grado de uso, conforme a la normativa”.
En sus planes más inmediatos ADIF tiene en marcha 46 proyectos de supresión de pasos a nivel en la red ferroviaria de la comunidad gallega: un paso a nivel en Betanzos; 2 en Ourense; 14 en Sarria; otros 14 en Lugo; 5 en Monforte de Lemos; uno en O Porriño; 2 en Valga; 3 en Catoira; uno en Rábade y 3 en el ramal de acceso al puerto de Marín.
El objetivo, según explican desde el organismo, es desarrollar “actuaciones dirigidas a la mejora de la protección o la supresión de pasos a nivel en la red, con la finalidad de incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario como el ferroviario”.
Ejecución
Paso a nivel en Valga.
De los proyectos que tiene en cartera, a finales del mes de mayo ADIF sacaba a licitación el de supresión de dos pasos a nivel en la vía del tren a su paso por la parroquia de Cordeiro. Estos pasos corresponden a los cruces de los caminos de Carracido y de Castiñeiras, ambos de titularidad municipal. El segundo está actualmente dotado de protecciones de Clase P (señalización horizontal y vertical) y Clase A3 (semibarreras automáticas).
Las mencionadas actuaciones, valoradas en total en cuatro millones de euros, permitirán incrementar las condiciones de seguridad y de las infraestructuras de transporte, tanto para el tráfico viario y peatonal como para el ferroviario.
Las obras consistirán en la construcción de un paso superior que permitirá cruzar las vías y garantizará la conexión entre ambos márgenes y la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecinos en general. Este puente se diseña con un gálibo vertical de siete metros, conformado por tres vanos.
Tendrá dos carriles de tres metros de ancho, uno por sentido de circulación, y dos aceras exteriores de medio metro. Adosadas a estas, las dos bandas de 1,80 metros en las que se instalarán un muro de protección, las aceras, una barandilla y una valla antivandálica. Además, se dará continuidad a los caminos de enlace paralelos a la vía ferroviaria, entre los lugares de Laxes y Vilar.
Además de las obras, el proyecto contempla otros gastos, como 134.522 euros de vigilancia con personal propio del ADIF; 67.261 euros de trabajos de conservación y enriquecimiento del patrimonio; y 5.345 euros de servicios. En total, la inversión será de 4.074.647 euros.
Las obras serán financiadas por el ADIF, mientras que el Concello asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios, así como el mantenimiento y conservación de los elementos construidos.
El alcalde en funciones de Valga, José María Bello Maneiro, ha mostrado su satisfacción porque “no primeiro día desta nova lexislatura as xestións realizadas polo equipo de goberno ante o Ministerio de Transportes dean xa froitos e poidamos ver resultados que xa son unha realidade”. “Este goberno segue traballando, non para, e o próximo obxectivo é conseguir que o tren pare en Valga”, añadió el mandatario.
En este sentido, Bello Maneiro recordó que el Concello tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para que se construya en Valga un apeadero ferroviario.
Mejoras
Además de estas actuaciones, y con el objetivo de incrementar la fiabilidad y el grado de seguridad de estas infraestructuras, ADIF aborda la instalación de nuevas tecnologías en los pasos a nivel, entre las que destaca la incorporación de sistemas de visión artificial, que informan en tiempo real sobre cualquier incidencia u obstrucción en la vía junto al paso.
Las cámaras discriminan y detectan la ocupación del espacio por cualquier tipo de vehículo que pudiera ser causa de un accidente.
Asimismo, prevén la instalación de tecnología avanzada (equipos registradores) que permite mejorar el control y la supervisión del sistema del estado de cada paso, utilizando tanto la red de comunicaciones de ADIF como los nuevos sistemas hardware y software instalados en los pasos. En este contexto, la compañía va a abordar la modernización de más de 1.000 pasos a nivel en la red ferroviaria convencional y de ancho métrico, con actuaciones que supondrán una inversión de 17 millones de euros. La actuación consiste en la implantación de estas tecnologías, así como la renovación de equipamientos, para reforzar la fiabilidad en las instalaciones de protección de los pasos a nivel y mejorar la regularidad de la explotación ferroviaria, al tiempo que se actualizan las funcionalidades de los pasos a nuevas normativas.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-
Mientras se avanza en las actuaciones de supresión y mejora de pasos a nivel, ADIF promueve acciones y participa en iniciativas de sensibilización para concienciar a la población en un uso responsable y prudente de los pasos a nivel y concienciar del carácter prioritario de un tren en una red ferroviaria y la necesidad de respetar las señales para cruzar de una forma segura.
Las iniciativas y campañas inciden en la necesidad de que se respete el Código de Circulación en los pasos a nivel y se preste atención a los paneles, señales de tráfico y barreras que se encuentran para protegerlos.
La situación en España
Según datos de ADIF, la red ferroviaria en España cuenta con 2.919 pasos a nivel (en el mundo se eleva este dato al medio millón), con dos tipos de señalización para su protección: la pasiva (señales verticales y horizontales de carretera y en la vía férrea) y la activa (protección pasiva más señales luminosas, acústicas y, en su caso, barreras que se activan con el paso de los trenes).
España cuenta con una media de 22,5 pasos a nivel por cada 100 kilómetros de vía, un valor que se encuentra entre los mejores Europa, por delante de países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos, Italia o Portugal, entre otros.
Indicar, en relación con las tasas de accidentalidad, que España está situada entre los mejores países de Europa, con menos de dos accidentes al año por cada millar de pasos a nivel, también por delante de los países antes mencionados.