El Náutico de Pontecesures octavo en la Copa Gallega de Promoción.

El pasado sábado los clubes gallegos desplazaron a sus más jóvenes promesas hasta aguas de Cangas. Concretamente a Aldán, donde se disputó la sexta prueba puntuable de la Copa Galega de Promoción. La victoria final fue para el Náutico Firrete, con 4.883 puntos, acompañado en el podio por equipos por el Piragüismo A Illa, con 4.651 puntos, y el Breogán do Grove, ya a mucha distancia con 2.930. El As Torres acabó sexto con 2.218 puntos y el Náutico Pontecesures octavo con 1.919.
Ocho puestos de honor consiguieron los chavales de Arousa y el Baixo Ulla en Aldán, sobresaliendo las cuatro medallas del Piragüismo A Illa (un oro, una plata y dos bronces) y las tres victorias cosechadas. Isabel Piñeiro García le dio el triunfo al As Torres en la prueba de Mujer Infantil B K-1; Sergio Rodríguez Patón hizo lo propio para el A Illa en Hombre Infantil B C-1 Diestros; y Helena Gregorio Otero ganó en Mujer Infantil A K-1 para el Náutico O Muíño.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/09

El Náutico de Pontecesures, 65º en el nacional de juniors y cadetes de piragüismo.

Segunda plaza del As Torres en el Nacional de juniors y cadetes
Los palistas de los clubes arousanos consiguieron una veintena de medallas

El embalse de Verducido acogió el pasado fin de semana la edición 41 del Campeonato de España de Pista para las categorías júnior y cadete. Una competición en la que los palistas arousanos volvieron a brillar al conseguir una veintena de medallas.
El As Torres Romería Vikinga fue el club de la comarca que tuvo una actuación más espectacular al ocupar la segunda posición en la clasificación general por clubes, con 50 puntos, a 33 del Kayaka Tudense que fue el que se llevó el título. Los catoirenses cosecharon once medallas: cuatro oros, cinco platas y dos bronces.
Cinco preseas lograron tanto el Breogán de O Grove como el Náutico O Muíño. Los grovenses tuvieron dos primeros, un segundo y dos terceros puestos, y los de Ribadumia, dos oros, dos platas y un bronce. El Piragüismo Illa de Arousa, por su parte, tuvo a dos representantes en el podio que lograron una plata y un bronce y completó una buena regata al acabar en el octavo lugar. Clasificación general por clubes: 1.º Kayak Tudense, 583 puntos; 2.º As Torres Romería Vikinga , 550; 3.º Piragüismo Aranjuez, 502; 4.º Palma La Caixa, 354; 5.º Iberdrola Caja España, 330; 6.º Náutico Firrete; 7.º Náutico de Sevilla, 293; 8.º Piragüismo Illa de Arousa , 224; 9.º Asociación Pinaterense, 220; 10.º Los Delfines de Ceuta, 216; 12.º Breogán de O Grove , 186; 14.º Náutico o Muíño , 173; 64.º Piragüismo Cambados , 8; 65.º Náutico Pontecesures , 6 puntos, 68.º Baix Llobregat, 2 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Ejemplo de un deportista de casi 40 años.

Braga

G Brag

Jesús Ángel García Bragado, a sus casi 40 «tacos», ha dado hoy una gran lección de entrega y sacrificio al obtener la medalla de bronce en los 50 kilómetros marcha de los mundiales de atletismo de Berlín.
Lleva toda una vida en el asfalto (recorre 7.500 kilómetros anuales) con nueve mundiales a sus espaldas. Bragado es un ejemplo para todos. No es un galáctico, apenas aparece en los medios, pero es un deportista de los de verdad.
Emocionante el abrazo de sus hijas. ¡Menuda alegría!

El Club Náutico de Pontecesures, 19º en el Gallego de Pista.

El As Torres Romería Vikinga tuvo una destacada actuación en el Campeonato Gallego de piragüismo de pista, que se celebró a lo largo del pasado fin de semana en el embalse de Verducido. El club catoirense se impuso en la puntuación final de la regata celebrada este fin de semana, para concluir en la segunda plaza de la general por clubes que aglutinaba también la competición disputada en el mes de junio. El Kayak Tudense fue el club que acabó en la primera posición de la general una vez contabilizados ambos acontecimientos.
Las medallas fueron moneda común entre los palistas arousanos que tomaron parte en la competición. Así, el As Torres Romería Vikinga tuvo los oros del C-2 sénior 200 (Pesado y Riveiro), C-4 cadete 500 (Galbán, Martínez, Gómez y Rial), C-2 cadete 500 (Martínez y Gómez) y K-4 juvenil mujer 500 (Feijoo, López, Acuña y Pose). El Breogán, por su parte, también tuvo a varios representantes en lo más alto del podio. El C-4 de David Mascato, Ángel Rivademar, Sami Grigore y Alejo Filgueira, por ejemplo, se impuso en los 500 metros; al igual que el C-2 sénior (Rivademar-Gregori) y el K-2 cadete mujer (Díaz-Álvarez). El Náutico O Muíño de Ribadumia, también se llevó un oro con su K-4 juvenil, que estuvo formado por Paulino Otero, Gabriel Campo, Andoni Larrauri y Alfonso Oreiro.
Clasificación general por clubes: 1.º Kayak Tudense, 1.908; 2.º As Torres Romería Vikinga, 1.541; 3.º Náutico Firrete, 754; 4.º Breogán de O Grove, 745; 5.º Piragüismo Illa de Arousa, 677; 6.º Náutico O Muíño, 551; 7.º Náutico Rodeira de Cangas, 531; 8.º Piragüismo Vilaboa, 429; 9.º Ría de Aldán, 427; 10.º Ciudad de Pontevedra, 404; 11.º Cofradía de Pescadores de Portonovo, 379; 12.º Náutico Ría de Betanzos, 378; 13.º Fluvial de Lugo, 326; 14.º Piragüismo Poio, 297; 15.º Naval de Pontevedra, 230; 16.º Piragüismo Unión, 195; 17.º Náutico de Miño, 138; 18.º Piragüismo Penedo, 73; 19.º Náutico Pontecesures, 67; 20.º Tambo, 65; 21.º Náutico de Cobres, 60; 22.º Altruján de Ribadeo, 41; 23.º Piragüismo Cambados, 34; 24.º Kayak de Mar A Pinela, 12; 25.º Verdugo, 9 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 11/08/09

Blanco: ministro….y embajador en Herbón.

Blncopi

El chaparrón no aguó la Festa do Pemento en Herbón, en la que se repartieron dos mil kilos de un producto a las puertas de la D.O. ·· José Blanco ‘sazonó’ el pregón al anunciar que, antes de fin de año, licitará la circunvalación de Padrón por 21 millones de euros.

Agua o sol. Dicen que entre ambos anda el secreto de que unos pimientos de Padrón piquen y otros no. Pero, en realidad, quienes entienden del tema, es decir, los productores, dicen que el culpable es… un bicho llamado Tris, que, al parecer, se come todo el dulce de la flor.

En ello coinciden al menos los homenajeados de este año: María Dolores González Diéguez (que fue agasajada como la Xove Pementeira de este año) y Ángel Freire Parrado (Sabio Pementeiro), quien a sus 75 años sabe casi todo lo que hay que saber de los pimientos de Herbón.

«Al Tris sólo se le puede combatir con pesticidas dos veces en la temporada, que es muy larga. Por ello, optamos por métodos más naturales: propiciar que sean otros bichos los que se lo coman a él», señalaba María Dolores, quien tiene su puesto de venta en la plaza de abastos.

El primer día de agosto amaneció soleado y picantón en Padrón. Una veintena de tractores engalanados y convertidos en carrozas repletas de imaginación desfilaron a mediodía ante el consistorio, bajo la atenta mirada del alcalde, Camilo Forján, que no paraba de mirar la hora en el hermoso reloj de 1787 que preside la fachada del edificio.

El olor de los pimientos que arrojaban desde las carrozas invadió las calles del centro histórico invitando a la gente a la posterior degustación. A la una de la tarde, el ministro de Fomento, José Blanco, era recibido en la plaza de Macías. Suyo fue este año el honor de pregonar la XXXI Festa do Pemento en Herbón, una localidad a la que llegaría como ministro y de la que se marchó con el título de embajador de dicho producto.

Durante su visita al consistorio, Blanco estampó su agradecimiento en el libro de honor, entre referencias a la ilustre Rosalía de Castro. Ya en la Carballeira dos Franciscanos, en Herbón, las autoridades pasaron revista a las imaginativas carrozas: una taberna portátil (que resultó ganadora); un tractor infantil que tiraba de un campo de fútbol cuyos jugadores eran pimientos (quedó en el quinto puesto); un invernadero; una piscina…

José Blanco recibió la capa y la medalla con las que fue nombrado caballero de la Orde do Pemento junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas, y la jefa de sección de la oficina agraria de Padrón, Carmen Castaño.

En su pregón, el ministro de Fomento dijo que «los gallegos somos los que mejor comemos y mejor bebemos» y destacó la excelencia del pimiento de Herbón «que no necesita más ingredientes que la calidad de esta tierra».

Pero Blanco traía dos sorpresas a modo de anuncios oficiales con los que sazonó su pregón. La primera, su compromiso de licitar antes de fin de año la circunvalación de Padrón, con un presupuesto de 21 millones de euros. «Es una obra por la que luchasteis mucho y que descongestionará la N-550 a su paso por el centro de Padrón», dijo.

La segunda, el compromiso de reponer las instalaciones del campo de fútbol de A Esclavitude afectadas por las obras del AVE (que Blanco situó en 2012 y que tendrá estación en Padrón), dotándolo de césped artificial.

Posteriormente, recibieron las insignias Pemento de Prata representantes de la revista Hostelería GalegaTurismo y del restaurante Casa O Grilo de Iria.

Ni siquiera el fuerte chaparrón caído durante el pregón aguó la fiesta de exaltacion de un producto que está a las puertas de lograr la Denominación de Origen en Bruselas. Unos se cobijaron en las pulperías, otros en las tiendas de rosquillas, en las carrozas, bajo los árboles o en el escenario. Pero nadie se fue sin degustar los más de 2.000 kilos de pimientos de Herbón.

A la fiesta asistió también el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/09

Alfredo Manteiga Fernández «O ferreiro de Infesta Jr.»

? un verdadeiro facedor de marabillas, que xa participou dous anos consecutivos na ARTE Mostra SANTIAGUI?O DO MONTE.
Tamén participou na Modelama de Vilagarcía de Arousa no ano 2007 con Diploma de jParticipación. Modelama 2008 de Vilagarcía con Medalla de Bronce. Centro Cultural Escala de A Coruña no ano 2009 con Medalla de Prata. Participa coa Asociación Mirándolle os Dentes na Esposición FEGACLASIC 2009 de Pontecesures.

Traballos expostos:
1. O Despertador (30X20X40)
2. Clásicos (20X10X30)

REVISTA ARTE MOSTRA DE PADR?N.