El Náutico de Pontecesures quedó en 16ª posición en la prueba de León de la copa de Promoción.

La segunda competición de la Copa de España de Promoción siguió el guión esperada. Un guión que señalaba al Piragüismo Aranjuez y al Illa de Arousa como los dos principales candidatos a la victoria en la general por equipos, con el As Torres Romería Vikinga y el Breogán al quite y esperando cualquier resbalón para adquirir una mayor cuota de protagonismo. Y así fue. Los favoritos concluyeron en las dos primeras posiciones, los arancetanos superaron en algo más de cuatrocientos puntos a los arousanos, por detrás, los catoirenses concluían en la cuarta plaza y los grovenses en la sexta. Ya más por detrás en la tabla, aparecen el Náutico Pontecesures (16º), el Náutico O Muíño (21.º) y el Piragüismo Cambados, que concluyó en el puesto 34.
La importante cantidad de palistas que presentó el Piragüismo Illa de Arousa fue la clave para que consiguiera un lugar tan destacado en la general final. De hecho, aunque más de uno de sus piragüistas se quedó a las puertas de conseguirlo, ningún representante del club arousano subió al podio.
Las dos medallas que consiguieron los clubes arousanos en la cita celebrada en León se fueron a O Grove y Catoira. Ambas llegaron en la categoría Infantil B K-1: Manuel Vieira (Breogán) se hizo con el triunfo y Jacobo Gómez (As Torres) concluyó en la segunda plaza. Mantuvieron un bonito duelo que se decidió por solamente dos segundos, muy por delante ambos del resto de sus rivales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/09

André Oliveira no Europeo de pista de piragüismo coa selección española.

O calendario internacional de piragüismo inicia hoxe a primeira das dúas grandes citas do ano en augas tranquilas (pista). Na localidade alemana de Brandeburgo, próxima a Berlín, unha trintena de padexeiros defenden as cores da selección española no Campionato de Europa. Entre eles, 17 galegos, incluídos varios deportistas dos clubs de Arousa e do Baixo Ulla.
A estrela do Náutico O Muíño e campión olímpico do K-2 500, Carlos Pérez Rial, Perucho , encabeza o combinado hispano, acompañado da súa media laranxa nos Xogos de Pekín, Saúl Craviotto, federado por Madrid. Ademais, Damián Ramos Sánchez (Breogán do Grove), Diego Romero Fraga (As Torres-Romaría Vikinga) e André Oliveira Vázquez (Naútico Pontecesures) defenderán o nome do piragüismo da nosa bisbarra nas probas de canoa, acompañados do grovense Tono Campos e do tamén ex breoganista e hoxe compañeiro deste no Iberdrola José Manuel Sánchez.
Catro días de campionato
O programa do Campionato de Europa de Pista arrinca esta mañá ás nove coa disputa das eliminatorias para C-1, K-1, C-2, K-2, C-4 e K-4 sobre 1.000 e 500 metros, que se prolongarán ao longo de toda a xornada.
Mañá cubriráse o programa completo da distancia de 200 metros. O sábado disputaránse as semifinais e as finais de 1.000 metros, as primeiras pola mañá e a regata polo título a primeira hora da tarde, coa cerimonia de entrega de medallas prevista para as 15.30 horas.
O domingo, na xornada de clausura, dirimiránse os nomes dos mellores especialistas europeos do momento no medio quilómetro. De dez a once da mañá os clasificados do primeiro día buscarán un oco nas finais polos títulos, que comezarán ás 12.25 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 25/06/09

El Náutico de Pontecesures en el lugar 52º del campeonato nacional de maratón de piragüismo.

El As Torres acaba en la segunda plaza en la general del Nacional de maratón de piragüismo
?scar Graña y Ramón Ferro, del Illa de Arousa, ganaron la prueba del C-2 sénior

El As Torres Romería Vikinga concluyó en la segunda posición en el Campeonato de España de maratón, que se celebró el pasado fin de semana en aguas del río Miño. Los catoirenses quedaron por detrás en la general del Piragüismo Aranjuez, que afianzó su liderazgo en la clasificación de la Copa de España de Ascensos, Descensos, Travesías y Maratón.
En cuanto a las actuaciones particulares, la más destacada fue la primera posición que consiguieron en el C-2 sénior Ramón Ferro y ?scar Graña, del Illa de Arousa, que aventajaron en algo más de veinte segundos a los grovenses Ángel Ribademar y David Mascato, que ocuparon la segunda posición. Diego Romero (As Torres Romería Vikinga) y Álvaro Rodríguez (Ciudad de Pontevedra) subieron al tercer escalón del podio.
María Pérez (As Torres Romería Vikinga) fue primera en la clasificación del K-2 Mujer Sénior con su compañera Mara Santos (Palentino de Piragüismo) al superar en una apretada llegada a Amaia Osaba (Piragüismo Pamplona) y Olatz Alkorta (Donostia Kayak).
En el K-2 Hombre Juvenil, Alfonso Orebro, del Náutico O Muíño, y Diego Castro (Piragüismo Vilaboa) fueron terceros, por detrás de los representantes de Talavera y de Aranjuez. La medalla de bronce también la obtuvieron Belén Pose y Sandra Acuña (As Torres Romería Vikinga) en la general del K-2 juvenil.
Clasificación por clubes: 1.º Piragüismo Aranjuez, 320 puntos; 2.º As Torres Romería Vikinga, 271; 3.º Iberdrola, 224; 4.º Kayak Tudense, 193; 5.º Illa de Arousa, 145; 6.º Piraguas Villaviciosa, 120; 7.º Pinaterense, 107; 8.º Alberche Kayak Club, 107; 9.º Donostia Kayak, 105; 10.º Breogán de O Grove, 99; 17.º O Muíño, 63; 52.º Pontecesures, 18.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/09

Andrés Quintá: «Extrugasa aprovechó su mejor momento para afianzarse y crecer».

Andrés Quintá regenta en Valga una empresa líder en el sector del aluminio que puso en pie en 1977 tras aprender el oficio como aprendiz de herrero ·· En la actualidad tiene 3.000 clientes en tres continentes y da empleo a 530 personas

Dos mapas y una maleta atraen la atención en su despacho, que es, además, el de un trabajador. Sin alfombras ni lujos. A sus 70 años, Andrés Quintá Cortiña sigue con detalle el día a día de un imperio industrial que creó de la nada, como aprendiz de herrero, a los 14 años, hasta convertirlo en una empresa líder en extrusión, lacado, anodizado y mecanizado de perfiles de aluminio.

Extrugasa da empleo en Valga a 530 trabajadores; produce 105 toneladas brutas de material al día y cerró el pasado año con una facturación de 93,6 millones de euros. Casi 3.000 empresas forman su cartera de clientes en Europa, América y África.

?? ¿Cómo nació Extrugasa?

?? Después de varios años distribuyendo perfiles de otras compañías españolas, decidí dar un giro empresarial importante con una línea de anodizado de perfiles de aluminio, que por aquel entonces tenía gran demanda. En 1977 empecé con unas instalaciones de 15.000 metros cuadrados y 40 empleados, con la ventaja de que ya tenía una cartera de clientes.

?? ¿Cuál fue el primer gran paso tecnológico?

?? Siempre se fijaron las ideas de saltar a lo que en esas fechas era el desarrollo imparable de la construcción y una expansión abierta a la aplicación del aluminio en la arquitectura, destituyendo al hierro y la madera. Con la aparición de los primeros lacados de aluminio en España, la compañía fue partícipe de este importante avance tecnológico instalando su primera línea de pintado electrostático de perfiles en 1982, lo que supuso un espaldarazo enorme para el mercado del aluminio, al pasar de los colores oro y bronce a una gama cromática mucho más amplia.

?? ¿Cómo fue el crecimiento de la firma en todos estos años?

?? La empresa fue creciendo en paralelo a la demanda de los distintos sectores. De esta manera, continuamos aumentando nuestras instalaciones de acabado, hasta que en el año 1984 incorporamos la primera prensa de extrusión de tres mil toneladas.

?? ¿Fue un punto de inflexión?

?? Sin duda esta inversión en la prensa de extrusión marcó el historial de Extrugasa. Era el momento para afianzarse. Se sentaron las bases de una industria próspera.

?? ¿Cómo fue la expansión?

?? Fue inevitable con la incorporación de dos nuevas líneas de lacado y dos prensas. En el año 2001 se constituyó Empresas Técnicas de Galicia en la localidad de Pontecaldelas.

?? ¿Con qué instalaciones cuenta actualmente la empresa?

?? Extrugasa ocupa una superficie de 160.000 metros cuadrados, el 50% de los cuales están dedicados a naves industriales. Estas instalaciones incluyen cinco prensas de extrusión, cuatro líneas de anodizado, una planta de lacado vertical y cuatro líneas de lacado horizontal, centros de mecanizado, hornos de lacado madera, perfiladoras de Renolit, cuatro ensambladoras de RPT, un almacén inteligente de perfiles y dos de matrices y una depuradora con capacidad de tratamiento de hasta 100.000 litros por hora.

?? ¿Qué es lo último en el mercado del sector del aluminio?

?? Las placas solares fotovoltaicas y térmicas han abierto una nueva vía de producción en un sector muy en auge. En Galicia, por ley, las placas solares térmicas son obligatorias para el 30% del consumo de agua en las nuevas viviendas. La energía fotovoltaica aún no es obligatoria, pero está en auge en las cubiertas y hay subvenciones para instalarla.

?? ¿Cuál es su producto estrella en la actualidad?

?? Se llama persitoldo y es un sistema de proyección de las guías de las persianas que permite controlar la entrada de la luz solar y, a la vez, mantener la ventilación. Llevamos diez años fabricándolo y ya se han instalado más de diez mil. Está patentado y recibió el premio al producto más innovador en la feria Veteco de la Asociación de Fabricantes de Ventanas de España. Otro producto patentado es el mosquiestil (láminas de persiana microperforadas).

?? ¿Cómo está estructurada su red de comercialización?

?? Fruto de la colaboración de Extrugasa con la empresa número uno de Europa en sistemas de ingeniería como es Thyssen Ingeniería y Sistemas S.A., se ha desarrollado una solución capaz de gestionar los mas de 6.000 tipos diferentes de perfil de aluminio que fabricamos, permitiendo procesar los pedidos de almacén en un tiempo récord y evitando equívocos en la manipulación.

?? ¿Con qué flota de transporte cuentan para la distribución?

?? Tenemos una flota de treinta camiones y trece remolques que diariamente distribuyen la fabricación a las delegaciones de A Coruña, Gerona, Lugo, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Salamanca y Vigo.

?? ¿Cuáles son los certificados de calidad que les avalan?

?? Disponemos de la autorización medioambiental integrada y certificamos nuestros acabados en anodizado con el sello de calidad Ewaa-Euras. Nuestros productos en acabado lacado están supervisados por el sello Qualicoat. Para acabados en efecto madera poseemos el sello de calidad Qualital y la ISO-9001 nos certifica como referente en calidad.

?? ¿En qué colectivos empresariales está representado?

?? En el año 1977 fundé la Asociación Iria-Adina de Iria Flavia, de la que soy presidente, al igual que de la Asociación de Empresarios de los valles de Ulla y Umia. También soy miembro del comité directivo de la Confederación de Empresarios de la provincia de Pontevedra, así como miembro asociado de la Asociación de Sidero-Metalúrgicos de Galicia y vocal del pleno y responsable de la comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa. Por otra parte, fuera ya del ámbito profesional, soy presidente de la Agrupación Deportiva Cortegada de baloncesto femenino en división de honor.

UNA LARGA TRAYECTORIA PROFESIONAL. De los yunques a las patentes

Andrés Quintá empezó a trabajar en el campo, con sus padres, con 7 años. Su primer empleo fue a los 14 en el taller del herrero José de Cortiñas. Su primer sueldo: 25 pesetas.

Pero la pasión por el oficio se la había inculcado su padre, Jesús, que le formó a ál como herrero. Siguió aprendiendo el oficio en un taller de Botana y trabajó en la sección de mantenimiento de la fábrica de curtidos Picusa.

En 1962 durante la prestación del servicio militar en Madrid tuvo la suerte de hacer prácticas en la Escuela de Automovilismo de Villaverde, en la sección de forja y chapa.

Tras un breve regreso al campo para echar una mano a sus padres, se enroló en la Marina Mercante. Pero las mareas no eran lo suyo y decidió estudiar. Hizo un curso a distancia sobre calderería y en 1963 ya estaba trabajando en Rentería. El auge de la Seat le atrajo a Barcelona, donde trabajó en una empresa de planchistería y calderería. Ese mismo año montó ya su pequeño taller de herrería en Padrón tras pedir un crédito de 50.000 pesetas. Allí, descubriendo los secretos del aluminio, trabajaron también 15 empleados hasta que en 1977 dio el gran salto para crear Extrugasa en Valga, ya con una gran cartera de clientes y algunas patentes en el bolsillo.

Andrés Quintá, que fundó y preside las patronales de Ulla-Umia e Iria-Adina, recibió en 2003 la Medalla Castelao.

EL CORREO GALLEGO, 03/05/09

Homenajes en el cierre de la Pascua de Padrón.

Miles de personas inundaron el domingo la villa para sumarse a los últimos actos , las atracciones y el feirón ·· Fillos de Padrón entregó el domingo las medallas y placas de reconocimiento a los vecinos y entidades

El buen tiempo animó la última jornada de celebración de la Pascua en Padrón, una villa que el domingo fue visitada por miles de personas que disfrutaron tanto de las actividades culturales como de la feria y el mercadillo que se celebró en la villa, como es habitual, el domingo. La entrega de medallas a padroneses ilustres por parte de la Irmandade Fillos de Padrón, con las ofrendas a los monumentos de Rosalía de Castro y Cela, cerraron el programa oficial de actos de una Pascuilla que este año no contó con los tradicionales fuegos.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició en la sede de los Juzgados de Padrón, donde se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y la corporación, encabezada por el alcalde, el socialista Camilo Forján. Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela.

Fue en la comida del restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois y al club de Veteranos Rosalía.

Con anterioridad, el sábado, la iglesia de Iria Flavia volvió a acoger, como ya es habitual desde hace 17 años, la reunión anual de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria Flavia, que reunión a 110 personas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/04/09

Premio por ejercer de padronés.

El párroco de Santiago Apóstolo y el secretario de la Irmandade ante el monumento de Cela.

La Irmandade Fillos de Padrón entregó ayer las siete medallas a vecinos ilustres ·· La Corporación municipal presidió el acto y las ofrendas en los monumentos de Rosalía de Castro y Cela ·· El sol acompañó y animó ayer la última jornada festiva

La entrega de medallas y placas como reconocimiento a los padroneses que ejercen su indentidad desde dentro y fuera de la villa, fue el acontecimiento que cerró ayer los actos oficiales de la Pascua de Padrón. La última jornada de Pascuilla estuvo acopañada por el buen tiempo, lo que propició la llegada de miles de personas al municipio, animadas tanto por los actos culturales como por el típico mercadillo dominical y las atracciónes y concursos del certamen.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició a las 12.15 horas de la mañana con la llegada de los miembros de la corporación municipal y de los premiados a la sede de los Juzgados de Padrón, en la que se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y responsables municipales, encabezados por el alcalde, el socialista Camilo Forján.

Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles del núcleo urbano para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Los actos protocolarios finalizaron cerca del mediodía en la sede del Consistorio. Posteriormente, toda la comitiva se dirigió al restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año, y tras 36 de celebración, recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois (Autocares mustelo) y al club de Veteranos Rosalía.

Larga pascua. Un programa más austero y sin fuegos

Tras los desagradables incidentes del año pasado, el Concello de Padrón optó este año de crisis por apretarse el cinturón, realizando unas fiestas un poco más austeras, y por suprimir los tradicionales fuegos de Pascuilla, que en la anterior edición causaron incidentes graves, que restaron incidencia a la fiesta.

Todo ello sin dejar fuera las grandes citas del programa festivo como los toros y caballos (con feria, exhibición y circuito de ponys) para el día central de la Pascua, el domingo día 12. Asimismo, la feria de maquinaria agrícola e industrial volvió por trigésimo noveno año.

El programa incluyó una amplia oferta cultural, con la inauguración de dos exposiciones, una sobre grabados y pintura. También se mantuvo el cartel de orquestas y el Concello logró recuperar la plaza de Ramón Tojo para actos culturales y la fiesta infantil.

Los hermanamientos también han formado partel del cartel festivo, sin faltar, por supuesto, el que se hace con Santiago, el día 14.

OTROS RECORRIDOS Pregón, deporte y citas sin recortes

El pregón de este año corrió a cargo de Alfonso Solar. La Pascua no ha olvidado en la villa el apartado deportivo, con citas clásicas como el maratón, el campeonato de golf, ajedrez, tenis, fútbol, boxeo o ciclismo entre otros atractivos. La lucería y los divertimentos de ocio destinados a los más pequeños susitituyeron las ausencia.

Jóvenes en el certamen de bandas

Las fiestas de Pascuilla tuvieron continuidad en la tarde de ayer con el cierre musical del I Festival de Bandas Capital do Sar. Un certamen que se desarrolló desde las siete de la tarde, en la plaza de Ramón Rojo, y en el que los amantes de la música autóctona disfrutaron con el buen hacer de las nuevas generaciones.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/09