Os Concellos de Valga, Rois e Pontecesures premian no seu entroido a tradición das Patifas e os Valeiros do Ulla.

A comparsa «Patifas, Valeiras, Valeiros e Criaturas do Ulla« organizada pola Asoc. A Estornela e Valeira Pontecesures resultou premiada neste entroido na súa categoría, no Concello de Rois, onde acadou o segundo premio, e o primeiro nos Concellos de Pontecesures e Valga.

Este Desfile Valeiro inspirado na figura das Patifas e os Valeiros do Ulla é unha homenaxe á tradición máis mariñeira de Pontecesures e pon en valor a figura das patifas, reivindicando o gran labor destas mulleres no pasado.

Primeiro premio no Entroido de Valga
Foto de grupo da comparsa no momento da recollida do premio no Auditorio de Valga. Mais imaxes na conta de Instagram de Valeira_Pontecesures.

A comparsa estivo formada por integrantes de tódalas idades que desfilaron é bailaron ó son da música, nestes dous fins de semana de entroido nas tres vilas da comarca. Lampreas de casi 2 metros, anguías, sollas, valeiros coa súa barca e aparellos e as patifas coa panela na cabeza, conformaron o desfile do Pontecesures mais mariñeiro.

A meirande parte dos materiais dos traxes, peixes, barca e panelas eran reciclados ou de vimbios e na elaboración dos mesmos participaron, entre outros, o Grupo GEDA de Porto con Elena Vidal á fronte, os usuarios do Centro de Día de Valga e o Grupo de Calceta da Estornela.

A seguinte parada deste Desfile Valeiro será Cuntis onde veremos si as lampreas do Ulla convencen igualmente e o xurado valora unha comparsa de corte tan tradicional e galego.

La procesión de los lacones, la tradición empeñada en resistir.

«Esto seguimos a facelo os vellos para que os novos sigan despois, pero hai que apuralos», dice Chico, el veterano subastador de Valga

Luz Divina tiene la piel bronceada, de ese color saludable que lucen quienes pasan mucho tiempo al aire libre. A sus casi ochenta años, esta vecina de Vilar encabezó ayer la procesión de los lacones: cinco kilómetros, entre Vilar y la iglesia de Cordeiro, que caminó llevando sobre su cabeza una cesta y ocho kilos de lacón. En cada una de las paradas que se realizan en el recorrido, Luz Divina baja su carga, pero sobre su cabello mantiene el molinete, un pañuelo enrollado que sirve para afianzar el peso. «Se está ben feito, non se move», dice la mujer, que aprendió ese arte de cargar el mundo sobre su cabeza tal y como lo aprendieron tantas otras mujeres del rural gallego: «Indo á herba».

Pero hoy en día, poca gente sigue usando ese método para transportar pesos. Por eso, en la procesión de ayer, solo Luz Divina y Josefa portaron los lacones como siempre se hizo. «A maioría traíanos abaixo, entre dúas persoas», comentaba una mujer a la entrada de la iglesia de Cordeiro, donde finalizaba la marcha.

Poco antes de llegar al recinto de la iglesia, donde esperaba mucha gente, varios hombres se animaron a coger los lacones y colocárselos sobre la cabeza para hacer más vistosa la arribada. Eso sí: necesitaban echarle una mano a los cestos para mantener el equilibrio. «Poñédesvos para a foto», señalaba con retranca un vecino.

«A min gustaríame que houbese máis xente que levase os cestos na cabeza, que é como se fixo sempre», decía Luz Divina. Pero es consciente de que los tiempos han cambiado. «Para levar a cesta como a levan elas, hai que saber», apunta Beti, una de las integrantes de la comisión de fiestas, que compartió el peso de un lacón con Nieves. Ambas forman parte de un grupo de vecinos y vecinas de Cordeiro empeñados en mantener una tradición que hunde sus raíces en el siglo XIX, cuando una peste causó estragos en la zona. «Foi unha enfermidade moi mala, coma o covid. Morría a xente e os animais», cuenta Beti. Angelita sigue con la narración: las mujeres fueron a preguntar al cura qué podían hacer, y surgió la idea de llevarse a San Antonio y San Roque, ambos abogados en caso de enfermedades, a la capilla de Vilar, donde se reunirían con San Paio y donde se le ofrecerían novenas. Luego, volverían a su iglesia en una procesión en la que participarían los tres santos y en la que se les ofrecerían lacones para que acabasen con la peste. Aquel episodio remitió, cuenta Angelita. Pero unos años después, una mujer decidió no ofrecer el lacón prometido «e o porco morreulle». A partir de aquel momento, la promesa fue tomada muy en serio por todo el mundo.

Los vecinos y vecinas de Cordeiro están encantados en compartir esas historias con quienes acuden a participar de una procesión que tiene la belleza de lo sencillo. De lo sincero. Así lo cuentan Eduardo y Alejandrodos fotógrafos andaluces que han llegado a Galicia para sumergirse en los entroidos tradicionales. Tienen amigos en Valga que les hablaron de la procesión de la Candelaria y no quisieron perdérsela. «Nos gusta fotografiar la resistencia. Fiestas, eventos que corren el riesgo de desaparecer, pero que se resisten», señalan.

Aunque ayer, al ser festivo local, la afluencia era mayor a la habitual, la procesión de los lacones bien merece entrar en esa categoría. Chico, con más de setenta años, encabeza la marcha portando una cruz de plata. Luego, tras la misa, se encarga de subastar los lacones. Lleva mucho tiempo haciéndolo. «Uns corenta anos», dice una voz intentando poner fecha a su incorporación. «Levo máis!», contesta él. Espera que pronto le den el relevo: «Esto facémolo os vellos para que os novos poidan seguir despois… Pero hai que apuralos», dice. Poco después se sube al palco de la música y manda callar a todo el mundo: van a empezar las pujas. «Non fagades ruído e así acabamos antes», dice. «E berrade un pouco, eh», vuelve a apuntar. La puja por los lacones ya está en marcha.

La Voz de Galicia

Miles de churros y éxito de convocatoria para celebrar San Xulián desde un Cesures abarrotado.

Miles de churros y éxito de convocatoria para celebrar San Xulián desde un Cesures abarrotado
La multitud llenó las inmediaciones de A Prazuela, donde se dispensaron miles de raciones del producto estrella del Día do Patrón.

La ya tradicional Festa do Churro estrenó su nueva fecha en el calendario festivo cesureño por la puerta grande. Y es que, qué mejor fecha para degustar uno de los productos estrella de la localidad, donde el gremio churrero es muy numeroso, que con las fiestas en honor a su patrón, San Xulián. Miles de personas abarrotaron desde las 18 horas las inmediaciones de A Prazuela para hacerse con las raciones gratuitas de churros con chocolate caliente que dan nombre a esta emblemática celebración.

Niños, jóvenes y mayores pasaron por los expositores en una fiesta intergeneracional que, parece, viene para quedarse en su nueva fecha invernal, que aporta un mayor impulso al Día do Patrón, con el objetivo —así lo decían desde el gobierno local— de complementar la programación de uno de los festejos con mayor entidad del municipio, con permiso de la Festa da Lamprea o la del Carmen.

Tampoco faltó —como buena fiesta que se precie— la música, que corrió a cargo del Dúo Nueva Era, que animó la fresca velada y que dejó a los vecinos con buen sabor de boca y con ganas de repetir el próximo año. 

Churros Pontecesures
Los churros, el gran reclamo de los vecinos durante el domingo

Diario de Arousa

Pontecesures merendó unos 30.000 churros en la fiesta del patrón.

La Plazuela se llenó de gente para celebrar San Xulián

Pontecesures merendó este domingo a lo grande. Entre 28.000 y 30.000 churros se sirvieron en la Festa do Churro que se celebró esta tarde por el día del patrón, según los datos facilitados por la alcaldesa, Maite Tocino, que no dejó de acudir a una fiesta a la que parece haberle sentado bien el invierno. En ediciones anteriores se ralizaba en verano, pero el gobierno local consideró oportuno moverla en el calendario, y parece que acertó. La Plazuela se llenó de gente para disfrutar de la fritura dulce salida de diez puestos, de la chocolatada, también gentiliza del Concello, y para disfrutar de la música del dúo Nueva Era.

Por la mañana actuaron los grupos  Algueirada y Xarandeira  y se celebró misa con la Coral polifónica A Barcarola. 

La Voz de Galicia

Actividades infantiles y chocolate con churros gratis para amenizar la espera de los Reyes Magos en Valga.

Actividades infantiles y chocolate con churros gratis para amenizar la espera de los Reyes Magos en Valga

Los Reyes Magos de Oriente llegarán este viernes a la comarca del Ulla-Umia. En el caso de Valga, Melchor, Gaspar y Baltasar tienen previsto realizar la tradicional recepción en los exteriores del Belén Artesanal de Campaña. Así, para amenizar la espera, el Concello ha diseñado una intensa programación para que los niños puedan disfrutar de diferentes actividades infantiles durante toda la jornada.

Así, a partir de las 17 horas, la carpa acogerá una gran fiesta infantil con obradoiros, música e hinchables para que los niños puedan divertirse. Además, habrá chocolate con churros gratis para todos los que se acerquen a recibir a Sus Majestades.

La llegada de la comitiva real está prevista para las 18 horas, aproximadamente, y el alcalde, José María Bello Maneiro, será el encargado de darles la bienvenida. Tras este acto inicial, se entregarán los premios del XXII Concurso de Beléns y, a su conclusión, los niños podrán saludar a los Reyes, que realizarán un pequeño regalo como anticipo de los que recibirán en sus hogares en la mañana del 6 de enero.

Cabalgata24
Actividades infantiles programadas por el Concello para este viernes.

Diario de Arousa

El Auditorio de Cordeiro sirvió de escenario para el Concierto de Fin de Año.

Tres agrupaciones valguesas protagonizaron el Concierto de Fin de Año en el Auditorio. La Banda de Música Municipal de Valga, la Banda Peque y la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro compartieron escenario e interpretaron un repertorio compuesto por villancicos y otros temas navideños. La interpretación del Himno de Valga cerró el concierto.

Faro de Vigo