Las capturas de lamprea se disparan y llegan a 800 ejemplares en un solo día

Entre los «valeiros» del Ulla (faenan a flote) y las pesquerías situadas río arriba, logran unos resultados «espectaculares», pero los precios cayeron.

Tras la preocupación inicial y el mal arranque de campaña la pesca de lamprea en el río Ulla se está recuperando de forma pasmosa, ofreciendo en la actualidad unos resultados que los propios pescadores definen como «espectaculares». El nivel de capturas alcanza tales extremos que en un solo día pueden recogerse entre 800 y 900 piezas gracias a la labor de los valeiros (que faenan a flote, con nasa butrón, durante el día) y las pesquerías situadas río arriba, donde se captura el pez con artes fijas que permanecen caladas durante la noche.

(más…)

Los valeiros esperan un buen inicio de la pesca de la lamprea.

Con el año nuevo llegará a las mesas la lamprea. El concejal de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, informaba ayer de que la delegación provincial de Medio Ambiente aprobó ya el plan de aprovechamiento de esa especie, adorada por algunos paladares y denostada por otros. El día 2 de enero, los valeiros volverán a trabajar en el río, y allí seguirán hasta el día 15 de abril, fecha en la que finaliza la campaña. Los valeiros tendrán un día de descanso semanal, los lunes. Por tanto, las nasas deberán retirarse del río entre las doce horas del lunes hasta las doce del martes. Las condiciones para la explotación de la lamprea del Ulla, en definitiva, son similares a las del año pasado.
(más…)

El polvo de madera podría incrementar el riesgo de cáncer de pulmón.

En el Boletín de Salud Laboral para Delegados de Prevención de CC.OO. denominado «por Experiencia» correspondiente a julio de 2005 y en su página 23 denominada «Actualización científica» aparece el siguiente comentario con el título de esta entrada:

«Hasta ahora la exposición al polvo de madera se relacionaba con el cáncer nasal y de senos paranasales, un cáncer más bien raro. Sin embargo investigadores de la Universidad de Tejas, entre los que se encuentra el catalán Jordi Declós, han encontrado que dicha exposición puede asociarse además con un tipo de cáncer mucho más frecuente, el cáncer de pulmón. Esta conclusión es el resultado de un estudio realizado sobre 1.368 casos y 1.192 controles y ha sido objeto de publicación en la revista AMERICAN JOURNAL OF INDUSTRIAL MEDICINE (2005, 47:349-357).

Por supuesto se comenta esto en relación con el grave problema que padecemos con FINSA. Os puedo decir que ni caldera de biomasa ni gaitas. El domingo por la tarde, por ejemplo, la nube de polvillo fue tremenda (todos los días se sufre más o menos). Aseguro que la ACP va a seguir haciendo tipo de gestiones para luchar contra esta contaminación aérea que nos machaca el pueblo. No se puede tirar la toalla.