Los conservadores de Pontecesures crean una página web e impulsan reuniones con vecinos.

El candidato a la alcaldía de Pontecesures por el PP, Juan Manuel Vidakl Seage, anuncia que en los próximos días abren un página web para que los vecinos puedan dar su opinión sobre la situación del concello y conocer todas las propuestas e ideas de los conservadores. Asimismo, los candidatos, militantes y simpatizantes realizarán un breve recorrido por todos los barrios y núcleos de población del municipio para explicar sus propuestas y escuchar las sugerencias de los ciudadanos. En este sentido, el alcaldable popular quiere reunirse con los padres del Colegio Infesta, el Club Náutico de Pontecesures e el baloncesto Río Ulla, con los valeiros, las cofradías de los Dolores y del Nazareno y con la asociación cultural San Roque de Porto. Vidal Seage promete concurrir a las elecciones «con un programa pegado a la realidad».

FARO DE VIGO, 20/03/11

Quince palistas del Náutico de Pontecesures en los gallegos de invierno.

El embalse de Verducido acogerá a lo largo de toda la mañana de hoy el Campeonato Gallego de Invierno. En la cita tomarán parte 350 deportistas y cerca de una tercera parte de ellos lo harán defendiendo los intereses de los clubes de la comarca.
El As Torres Romería Vikinga ha inscrito medio centenar de embarcaciones, el doble que el Breogán. Una quincena de palistas representarán al Náutico Pontecesures, doce al Piragüismo A Illa, seis al Náutico O Muíño de Ribadumia y cinco al Piragüismo Cambados.
Las pruebas, que comenzarán a las 10.00 y se prolongarán hasta las 14.20, se celebrarán sobre una distancia de cinco mil metros en las categorías femeninas de cadete (C-1 y K-1), juvenil (C-1 y K-1) y sénior (K-1) y en las masculinas de cadete, juvenil y sénior, en este caso en todas ellas tanto en C-1 como en K-1.

LA VOZ DE GALICIA, 26/02/11

Rechazo unánime al plan de Portos para Pontecesures.

La alcaldesa, Maribel Castro, supervisando el estudio de Portos.

Los cuatro grupos se posicionan en contra de cambiar la ordenación del tráfico en el vial del puerto

La unanimidad en los grupos políticos de Pontecesures se vende cara, pero esta vez la han conseguido a propósito del proyecto de urbanización de la zona portuaria. Gobierno y oposición coinciden en que la propuesta de Portos de Galicia de convertir en sentido único para la circulación la calle Eugenio Escuredo es inasumible. Así lo manifestaron en la reunión de portavoces celebrada ayer y así se lo trasladarán hoy a los técnicos de Portos que se desplazarán al Concello con el fin de explicar los detalles del estudio elaborado por la empresa contratada por la Administración. La cita es la doce del mediodía y la reunión es abierta a todo el público que desee acudir.

Tres propuestas
Portos de Galicia remitió la semana pasada al consistorio un informe en el que se recogen tres propuestas para urbanizar la zona portuaria. En ellas se plantean cuestiones como convertir el vial portuario en una carretera de sentido único para la circulación y anular la vía férrea, previendo que se va a desmantelar tras la entrada en servicio del tren de alta velocidad.
Desde un principio, BNG y el grupo de los no adscritos se posicionaron en contra de estas propuestas. Ayer, en la reunión de portavoces, se sumaron la alcaldesa, Maribel Castro, y el Partido Popular. Todos están en contra de la ordenación del tráfico que se plantea mientras que Portos de Galicia la califica de «necesidade vital». «Este aspecto resulta un piar fundamental non só para a optimización das instalacións portuarias, senón para o beneficio do global da cidadanía», alegan desde el departamento autonómico.
Sobre otras cuestiones ajenas a la ordenación viaria, cada grupo político tiene sus matices, que hoy expondrán en la reunión convocada con los técnicos de Portos. En todo caso, explicó la alcaldesa, todo pasa por que se mantenga el tráfico rodado tal cual está. El hecho de que en una de las opciones se sopese la posibilidad de derribar el Club Náutico de Pontecesures también ha levantado ampollas, máxime teniendo en cuenta que la propia Xunta acaba de invertir miles de euros en su remodelación». Al margen de las soluciones técnicas que plantea Portos, lo que nadie cuestiona es la conveniencia de ordenar la fachada del río pero «cunha actuación realista, rehabilitando o que temos», apuntaba el edil Luis Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

Deterioro del parqué y la pintura y setas que crecen por la humedad.

Las deficiencias que presenta el Club Náutico de Pontecesures abarcan desde el levantamiento del parqué de madera en varias zonas debido a la entrada de agua y humedad, así como el desprendimiento de la pintura de las paredes y de rodapiés. La condensaión ha dejado huella en el techo de los vestuarios, en los que se cae la pintura de los elementos metálicos. Las consecuencias de la humedad son visibles prácticamente en todas las esquinas, en algunas de las cuales incluso han crecido setas. La puerta de madera de la salida de emergencia está dañada y entra agua por debajo de la carpintería de la fachada. También hay daños en el exterior, con desprendimientos y fisuras en varias fachadas de las instalaciones deportivas.

DIARIO DE AROUSA, 08/02/11

El Náutico de Cesures presenta graves deficiencias tras una inversión de 250.000 euros.

Al Club Náutico ¡le crecen setas!

Remodelado hace apenas dos años, el edificio presenta un estado interior lamentable.

Al Club Náutico de Pontecesures lo miró un tuerto. La reforma acometida hace poco más de dos años y medio por la Xunta de Galicia y en la que se invirtieron alrededor de 250.000 euros no ha tenido el resultado que esperaban ni los deportistas ni el gobierno municipal. La condensación, humedades, filtraciones de agua y falta de ventilación han generado múltiples desperfectos en las instalaciones, que presentan un estado interior lamentable que dificulta la actividad deportiva. El parqué del gimnasio levantado, la pintura de las paredes cayéndose, desconchones en la carpintería exterior, puertas dañadas, óxido… Hasta las setas han encontrado en el recinto el lugar perfecto en el que reproducirse y algunas crecen en las esquinas más húmedas.
La problemática viene de lejos, prácticamente desde que se inauguró la reforma, a mediados de 2008, y desde entonces Concello y responsables del club no han cesado de reclamar la reparación de los daños, que llegaron a ser muy graves también en el exterior, con las planchas de madera que recubren el recinto del gimnasio cayéndose literalmente a cachos a consecuencia de la humedad y las lluvias. Así las cosas, en junio de 2009 la Xunta exigió a la empresa que ejecutó la reforma, Aldasa, que se hiciese cargo de los arreglos, al haberse producido los desperfectos cuando el edificio aún estaba en período de garantía. Pero los trabajos ­que se llevaron a cabo en los primeros meses de 2010­ se limitaron, única y exclusivamente, a un lavado de cara exterior, sustituyendo las antiguas planchas de madera por otras de fibrocemento más resistentes y debidamente tratadas para impedir filtraciones de agua. ¿Y el interior? Continuó degradándose con el tiempo hasta llegar al estado actual.

La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explica que las gestiones de su equipo de gobierno con responsables de la Secretaría Xeral para o Deporte no han tenido éxito por el momento. En abril de 2010 se envió al jefe de servicio de Supervisión de Proxectos e Seguemento de Obras un informe elaborado por técnicos municipales y que incluía fotografías tomadas en el interior del Náutico. En él se detallaban todas y cada una de las deficiencias que presentan las instalaciones deportivas, instando a la administración autonómica a que ponga fin, de una vez por todas, a la deplorable imagen que ofrecen. No hubo respuesta por aquel entonces ni tampoco ahora. Puesto que un nuevo informe, esta vez del arquitecto técnico del Concello, se remitió a la Xunta el pasado 10 de diciembre. ??Aún estamos esperando a que contesten?, se lamenta Maribel Castro. Aunque más lo lamentan los deportistas que, mientras tanto, entrenan en un edifico en condiciones calamitosas.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/11

«Quen redactou esas propostas bebeu antes unha botella de litro e medio de licor café».

Anxo Barreiro, presidente del Club Náutico de Pontecesures fue otro de los que se quedó boquiabiertos al conocer las propuestas de Portos de Galicia para remodelar la fachada fluvial del municipio, especialmente por la alternativa que propone desviar el tráfico de entrada a la zona portuaria por el estrecho vial que discurre por la parte trasera del Náutico y de la piscina, lo que obligaría a derribar y remodelar ambas instalaciones deportivas. Barreiro se puso en contacto ayer mismo con la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal Luis Sabariz, que lo tranquilizaron sobre una eventual demolición del Náutico, algo que no ven factible en Pontecesures ya que consideran que las propuestas de Portos son irrealizables.
Esa misma es la opinión del propio Anxo Barreiro, que cree que las alternativas son todas ??unha loucura. Iso é inviable. ? unha desculpa barata para non facer nada?, considera. Aunque, por si acaso, avisa de que si realmente Portos tiene intención de derribar sus instalaciones ??plantariamonos todos alí diante?.

Tampoco ve factible la propuesta de desviar el tráfico pesado que salga del puente por un nuevo vial que sustituiría a la actual vía férrea. En definitiva, que cree que quien redactó este anteproyecto ??debeu beber antes unha botella de litro e medio de licor café?.

Barreiro asistirá la próxima semana a una reunión para analizar más en detalle el estudio realizado por la consultoría santiaguesa IDOM y cree que la postura que debería mantener el gobierno local ante Portos es la de ??preguntarlles cantos cartos teñen e, con iso, que acondicionen o tramo final do peirao e fagan uns xardíns na zona de Valga? para mejorar la imagen de este entorno.

Al margen de esta polémica, el presidente del Náutico aprovechó para volver a denunciar la precaria situación de sus instalaciones, que fueron remodeladas en 2008 pero ??en vez de dous anos parece que teñen dez?. Y es que la empresa que ejecutó el proyecto nunca llegó a subsanar las deficiencias que se detectaron como humedades, el parqué levantado o defectos en los vestuarios.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/11