El ADIF pone en funcionamiento barreras de seguridad en dos pasos a nivel del municipio de Valga.

p035genn01_1.jpg

Las semibarreras automáticas del paso a nivel de Castiñeiras comenzaron a funcionar en los últimos días.

Los pasos a nivel de Castiñeiras y Vilar (Campo da Braña) son desde los últimos días más seguros puesto que comenzaron a funcionar los sistemas de protección instalados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) consistentes en semibarreras automáticas, señales luminosas y sonería. Con esta actuación, en la que se invirtieron 861.000 euros, se pretenden evitar tragedias como en la que, en abril de 2007, costó la vida a tres vecinos de Setecoros en el paso a nivel de Campaña. En esa zona el paso superior que se construirá comienza a tomar forma.

Las obras comprometidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para mejorar la seguridad en las vías valguesas tras el accidente de tren que costó la vida a tres personas en abril de 2007 comienzan a tomar forma. En los pasos a nivel del Camiño de Carballas (Castiñeiras) y Campo da Braña (Vilar) funcionan desde hace unos días sistemas de protección que consisten en semibarreras automáticas, acompañadas de señales luminosas y sonería a ambos lados de la vía para advertir a conductores y peatones de la proximidad de un convoy.
Con este sistema la detección de trenes se hace de forma automática y la protección se supervisa mediante señales de fibra óptica, que indican al tren las condiciones en las que se encuentran las barreras. De este modo, si se produjera un fallo, se comunicará automáticamente al maquinista para que circule con precaución o detenga el ferrocarril.

Aunque las semibarreras ya funcionan, el proyecto está todavía en fase de ejecución y las obras no finalizaron. Por ejemplo, sobre el paso a nivel de Castiñeiras aún no pueden cruzarse dos vehículos en dirección contraria. Varios pivotes de color verde advierten a los conductores de que esta maniobra no es posible y de que se estrecha el camino puesto que todavía no se instaló el suelo de caucho en el cruce ferroviario, que mantiene unas pequeñas tablas en el piso. Las láminas de caucho están almacenadas al lado de la vía y serán colocadas próximamente. Los trabajos tendrán que hacerse de noche para que no afecten al tráfico de convoyes. En total, la inversión superará los 861.000 euros.

Con la colocación de estas barreras se podrán suprimir cuatro pasos a nivel: el de Vilar (centro) y el de Vilarello, puesto que el tráfico se desviará hasta el Campo da Braña por los caminos de enlace que construye el Concello a ambos márgenes de la vía férrea. Con la mejora de la seguridad en el cruce de Castiñeiras se eliminarán, mediante el mismo sistema, los pasos a nivel de los lugares de Laxes y Casanova.

Paso superior > También continúan, aunque con varios meses de retraso, las obras en las inmediaciones del paso a nivel de Campaña, en el que fallecieron arrollados por un tren tres vecinos en abril de 2007. Allí se construye un paso superior que permitirá suprimir este cruce. Los trabajos comienzan a tomar forma y parte de la estructura del puente ya está levantada, en el margen derecho de la vía en dirección a Padrón. El viaducto será de vigas y tendrá un único vano de 27 metros de luz y un gálibo sobre la vía de seis metros. La anchura del puente será de 10 metros, divididos en dos carriles de tres metros, arcén de 50 centímetros y aceras de 2 y 0,5 metros de ancho a cada lado.

En la parte norte se construirá una glorieta de 15 metros de radio exterior, de la que partirán tres caminos de enlace, mientras que por la parte sur se creará un enlace tipo ??raqueta? para unir con la carretera ya existente.

Esta actuación, presupuestada en 3,2 metros, incluye además la supresión de otros dos pasos a nivel, los de Forno y Devesa, en los que se construirán sendos pasos inferiores con gálibo de tres metros, de seis en horizontal y una longitud de más de diez metros.

DIARIO DE AROUSA, 16/08/08

Crispada trifulca en Padrón entre un vecino y el nacionalista Santaló.

cp29f02981421_167175.jpg

Xoán Santaló, portavoz del BNG

La crispación vecinal estuvo latente todo el debate ·· La trifulca verbal continuó en la calle donde se hicieron corrillos ·· Al bipartito se le acusó de seguir en la línea del PP

En el último año, sesión tras sesión, los descalificativos del público hacia representantes políticos de la Corporación se han convertido en una tónica y pesan casi tanto como el debate plenario. Los problemas derivados de la deuda aireados por el gobierno y el estrangulamiento económico de las arcas municipales, unido todo ello a la confección de un presupuesto para este ejercicio difícil ha acrecentado el malestar vecinal.

Eso se tradujo el jueves por la noche en un episodio indeseable, en el transcurso del pleno extraordinario donde se iba a debatir la aceptación o no de las alegaciones formuladas por BNG y PP a las cuentas de 2008. El portavoz nacionalista, Xoán Santaló, intentó sin éxito defender sus propuestas en un debate reiterativo, ya que tanto los argumentos nacionalistas como los del bipartito sonaban a rancios.

El BNG incidió en la falta de diálogo y negociación por parte del ejecutivo, así como de seguir la misma línea que el PP en materia cultural, en relación a la atribución destinada a la Fundación Rosalía. Desde el bipartito se negaron estas acusaciones aludiendo a que se le había facilitado al BNG un mes antes de presentar las cuentas que aportase sus propuestas, y en cuanto a la fundación señalaron que no tendrían inconveniente en darle una mayor cuantía «siempre que puedan justificar la ayuda. El año pasado les fue muy difícil de justificar».

También se le acusó al BNG de querer estrangular la gestión del gobierno con la presentación de las alegaciones el último día de exposición al público, y desde el Bloque se dejó claro que si esa era su intención «las hubiera enviado desde Teruel».

Desde el PP, Antonio Fernández recalcó que su alegación recogía el cumplimiento de los acuerdos plenarios sobre el arreglo del regato de Cambelas. El bipartito considera que esa actuación «corresponde a otras administraciones». La intervención del líder popular, el ex regidor Jesús Villamor, provocó el malestar de parte del público que comenzó a proferir descalificaciones.

Rechazadas las alegaciones con los votos del PSOE, Cipa y PG, y levantada la sesión, un exaltado se abalanzó sobre Santaló insultándolo, lo que llevó a un militante nacionalista a defender a su líder. Ambos se enzarzaron en una trifulca verbal cada vez más alta y se llegó a temer que acudiesen a las manos. La discusión continuó en la calle, donde se hicieron corrillos para separar los dos implicados. Uno de ellos retomó el discurso pero cargando esta vez contra el bipartito al que acusó de carecer de talante democrático y de continuar la misma política que empleó el PP padronés.

EL DATO Cuenta aprobada

Al no prosperar las alegaciones presentadas al presupuesto de 2008, éste quedó definitivamente aprobado en la sesión del pasado jueves, pendiente, eso sí, de su publicación oficial.

«Esto es un circo»

Minutos antes de levantarse la sesión, un vecino que pidió intervenir durante el debate, se levantó, y dirigiéndose a la Corporación le espetó: «La próxima vez podéis poner a alguien en la puerta para cobrar porque esto más que un debate es un circo» .

EL CORREO GALLEGO, 16/08/08

Apelan a la solidaridad vecinal en Padrón para la donación de sangre.

El Concello de Padrón y el Centro de Transfusión de Galicia impulsan una iniciativa para promover la participación de los vecinos en las campañas de donación de sangre y garantizar la labor asistencial de los centros sanitarios gallegos este verano. Así bajo el lema Este verán salva vidas, comparte saúde, doa sangre, la unidad móvil estará los días 19 y 20 de este mes delante de la plaza de abastos toda la jornada.

EL CORREO GALLEGO, 14/08/08

Situación anómala en la piscina de Padrón.

Desde comezo do actual mes de agosto, as queixas e protestas dos usuarios que acoden a piscina municipal ,¿climatizada?, se suceden día tras día a causa do estado da auga demasiado fría.

Nembargantes, o persoal que atende os servicios na mencionada piscina padronesa non da máis resposta de que seguen as normas da empresa e aí queda todo, mentres as críticas extensivas ao Concello padronés seguen en aumento especialmente do sector das persoas maiores, moitas das cales acoden a facer natación por prescrición médica a causa de problemas de espalda e outros.

Os comentarios xiran en torno a idea de que, como estamos no verán, se pretende economizar consumo para manter a auga en condicións adecuadas, mais a cuestión é que a anómala situación está plantexando a algúns usuarios darse de baixa e desprazarse a algunha piscina de outra localidade cercana.

O cal non deixaría de ser un trastorno que os usuarios que satisfacen unha cuota, moitos deles durante todo o ano, non deberían ter que sufrir, polo que se espera que a empresa solucione o problema para ben de todos.

Carta ao Director de «TIERRAS DE SANTIAGO» de José Castro Cajaraville. 12/08/08

O tren de cercanías no Baixo Ulla.

O primeiro camiño de ferro en Galicia foi o tramo Santiago-Carril, inaugurado en setembro de 1873. Por desgraza, esta liña non mellorou e, como todo o que non se renova, morre, que é o que lle toca a esta infraestrutura. Hai sen embargo nostálxicos que queren que nada cambie, que sigamos tendo un tren anticuado, un museo. O tren debe ser un medio de transporte seguro, económico e rápido. A rapidez é fundamental e esta non se consegue se pretendemos parar en cada lugar. Os municipios citados teñen unha poboación de 21.720 habitantes e unha superficie de 125 quilómetros cadrados o que dá idea da súa dispersión para que pensemos no tren como medio de transporte a non ser que pensemos nun metropolitano, sobre o que neste caso sobran comentarios.
Este tren impide que Valga se abra ó río Ulla e teñamos que soportar unha servidume de paso sen prestación algunha, por non ter estación nin apeadoiro. O que deben facer os dirixentes políticos dos catro concellos é mellorar o transporte público moi deficiente, e este non se consegue con un tren-tran público senón con un tren de cercanías do século XXI que aproveite o novo trazado. Debemos pedir que o tren pare en Catoira e potenciar a futura estación de Padrón commo estación para Valga, Pontecesures e Padrón e deixarnos de mirar para o ombigo; mellorar as infrastruturas para que os residentes nesta zona dispoñan dun transporte por estradas que os sitúa a dez minutos da estación de Padrón ou Catoira; debemos pedir que a vía actual Padrón-Catoira se desmantele, e desta forma, suprimir os pasos a nivel sen gastar un céntimo: debemos preguntarlle ao Ministerio de Fomento porque ADIF asina un convenio co Concello de Valga para suprimir cinco pasos a nivel no que se comprometeron moitos centos de miles de euros se para o 2012 vai estar terminado o novo trazado e quedará o existente fóra de servizo; debemos pedirlle a ADIF que extreme a seguridade nos pasos a nivel ata que desaparezan; debemos dicirlle aos responsables de Medio Ambioente que a liña actual ao seu paso por Valga bordea zonas da Rede Natura e pedirlle que aboguen pola súa supresión; debemos deixarnos de pedir paradas en Vilarello; debemos pedir a Fomento que a electrificación da nova liña sexa unha realidade en 2012 e que melloren as comunicacións co porto de Vilagarcía; debemos os homes e mulleres de Valga manifestar publicamente a nosa opinión sobre a supresión ou conservació da vía actual.

Antonio Rodríguez Touceda, Voceiro do BNG en Valga.

«Buzón del lector». LA VOZ DE GALICIA

Cándido López fue el mejor con los dardos en el J.M. de Padrón.

tiep36f02959441_165993.jpg

El bar J.M. de Padrón organizó un torneo para no perder la forma ante la falta de competiciones en verano ? Participaron 26 jóvenes

El pasado viernes, el bar J.M. de Padrón organizó un torneo de dardos electrónicos en el que se pudo comprobar el excelente nivel que atesoraban los competidores, no en vano algunos de los 26 participantes procedentes de lugares tan dispares como Padrón, Pontecesures, Rianxo o Dodro son profesionales.

A las nueve y media de la noche se sorteaba el orden de participación para dar comienzo el torneo, en el que se impuso Cándido López con una tarjeta mejor que las de Antonio Rodríguez, Juan Tobío y Javier Zurri, que se clasificaron por este orden, siendo el mejor en cierre Juan Tobío.

El bar J.M. decidió organizar este torneo para que sus jugadores no pierdan la forma ante la ausencia de competiciones en la época estival. El establecimiento padronés instaló hace dos años una máquina en el bar y se inscribió en la liga de dardos electrónicos.

Es la primera vez que el padronés bar J.M. organiza un torneo de estas características, aunque tras el éxito cosechado el pasado viernes y al ver que se cumplieron las expectativas, no es descabellado pensar en que puedan tener lugar sucesivas ediciones.

Una vez finalizada la competición de dardos electrónicos, en torno a las dos de la madrugada, se procedió a la entrega de premios y trofeos. El primer clasificado se embolsó 120 euros, el segundo se llevó 70 euros, el tercero cobró 50 euros y el cuarto, llevó 20 euros. A los premios en metálico, todos ellos deben sumar el trofeo que acredita su excelente papel en el torneo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/08