El PP cree que Vilagarcía debe definirse en la defensa del tren de proximidad.

p007genn01_1.jpg

Tomás Fole.

El portavoz del Partido Popular, Tomás Fole, propone que Vilagarcía se defina
en la defensa del tren de proximidad ante las previsiones de cierre de estaciones y supresión del servicio actual en la línea que une el municipio arousano con Santiago, Pontevedra, y Vigo.

El edil popular considera quela capital arousana saldría muy perjudicada de cumplirse las previsiones de desmantelamiento de la actual vía férrea de conexión con Santiago y por lo tanto ??non pode quedar á marxe? de los movimientos que están protagonizando concellos como Catoira, Valga Pontecesures y Padrón.
??Vilagarcía recibe moitos visitantes dende Santiago e dos concellos intermedios, que acoden especialmente pola praia?, apunta Fole, para quen a supresión desa liña ??iría totalmente en contra do obxetivo de potenciar a nosa cidade?.

El Partido Popular plantea una reunión de la xunta de portavoces para dialogar sobre la postura del Concello ??e clarificar se Vilagarcía apoia o aproveitamento da infraestructura do tren rexional existente para consolidar unha comunicación de cercanías ou se prefire renunciar a ela e promover outras propostas como a anunciada polo Goberno local de convertir parte desa vía en camiño peonil e en estrada?.

Esta idea, según Fole, es una causa de preocupación. ??Entendemos que o máis beneficioso para Vilagarcía é mellorar as comunicacións por tren, o que resulta viable ao contar xa cunha vía férrea que se pode aproveitar?.

En opinión del portavoz del PP, el tren ??é un medio de transporte non só moi demandado, senón recomendado desde os poderes públicos polos beneficios medioambientais e de desconxestión de tráfico que supón, y por esta razón ??non se entende que en lugar de potencialo se desaproveite desmantelando servizos de proximidade pola chegada do AVE?.

En cualquier caso, el Partido Popular cree que el tema ??require do diálogo e do consenso dos grupos presentes na corporación municipal?, e iso é ??o que nós propoñemos para adoptar unha postura e decidir as actuacións?.

DIARIO DE AROUSA 10/08/08

Ana Pastor propondrá en el Parlamento un servicio de tren alternativo entre Vigo y Santiago.

La diputada y vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor, se reunió en la mañana de ayer con representantes de “Salva o tren” en la sede de los populares en Pontevedra.
Pastor, que asistió a la entrevista junto con la senadora Dolores Pan, mostró su interés por la situación concreta de Portas y en general de toda Galicia ante la reciente eliminación de algunas estaciones del servicio regional de trenes que unía Vigo con la capital de la comunidad.
Tras una hora de diálogo con el coordinador general de la plataforma, Fernando Gómez, la diputada del PP expresó públicamente su plena disposición para colaborar con “Salva o Tren” para la consecución de sus reivindicaciones. Además, declaró su intención de presentar una proposición no de ley en el Parlamento con un tramo alternativo para cumplir el servicio mínimo de paradas en los municipios afectados. “Hoy es Portas, pero mañana será Padrón, Arcade, Redondela…Hay que presionar al Gobierno para que aporte soluciones”, declaró Pastor.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/08/08

El viaducto del Ulla, adjudicado a Dragados y Tecsa, será un récord mundial con vanos de 225 y 240 metros.

El Ministerio de Fomento adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados S.A. y Tecsa, Empresa Constructora S.A. las obras de ejecución de una de las obras más emblemáticas del AVE gallego, el viaducto sobre el río Ulla que conectará los municipios de Catoira y Rianxo. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 38 meses y el presupuesto asciende a 105 millones de euros. Este puente supondrá un récord mundial en lo que a construcción de este tipo de estructuras se refiere, ya que contará con tres vanos de 225 y 240 metros de luz. Fomento asegura que se ??ha cuidado especialmente la integración con el entorno? y la restauración paisajística, sobre todo en Pedras Miúdas.

La Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Dragados y Tecsa resultó adjudicataria del proyecto de construcción del viaducto del Ulla, que forma parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad, y que tendrá un presupuesto definitivo de 105.235.081 euros. La UTE rebajó el coste de la infraestructura en unos 27 millones ya que, inicialmente, el Ministerio de Fomento la había valorado en casi 132. También se produjo una disminución, aunque más moderada, del plazo de ejecución, que estaba fijado en 40 meses y ahora se queda en 38.
El viaducto es una de las obras más emblemáticas del AVE gallego y tendrá 1.620 metros de longitud que discurren sobre el río Ulla, en una zona próxima a la desembocadura de la Ría de Arousa. Unirá los municipios de Catoira y Rianxo y Fomento garantiza que en el diseño de la estructura ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno, buscando la transparencia y el equilibro de formas y proporciones en consonancia con la suavidad del paisaje de las rías gallegas?. Esta cuestión está envuelta en la polémica, ya que son muchos los colectivos ­comuneros, cofradías e incluso formaciones políticas­ que han mostrado su desacuerdo con la construcción de este puente ya que consideran que tendrá un gran impacto ambiental en una zona integrada dentro de la Red Natura y que puede afectar negativamente a la actividad marisquera. Por ello exigían al Ministerio que retomara su proyecto inicial de construir un viaducto sin apoyos en el río, aunque con la adjudicación de las obras todo apunta a que estas alegaciones no tienen visos ningunos de prosperar.

Pero Fomento insiste en que la distribución de luces del viaducto ??evita la afección a la vegetación de ribera, incluyéndose las medidas pertinentes para el control en todo momento de las aguas del río?, al tiempo que se ha previsto también la restauración paisajística del entorno, en especial del espacio natural de la laguna de ??Pedras Miúdas?, para la que el Ministerio elaboró un proyecto de recuperación que incluye la construcción de un embarcadero y la creación de cascadas.

Estructura > El puente sobre el Ulla supondrá un récord mundial en lo que a la construcción de este tipo de estructuras se refiere, puesto que los tres vanos principales situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz los dos laterales y 240 el central. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros sobre las orillas del río.

La tipología estructural corresponde a una celosía metálica con doble acción mixta. El canto de la celosía varía entre 8,75 metros y 17,5 en los tramos centrales, siendo constante de 8,75 metros en los laterales. Sobre ella se dispone un tablero de canto variable y sobre el cordón inferior otra losa de hormigón de fondo para el mecanismo de la doble acción mixta.

Las pilas centrales, en forma de cáliz, tienen una cabeza trapecial de 17,5 metros de altura, variando su anchura de once a dieciséis metros. Las pilas laterales son de sección cajón de 3,5×8,5 metros. La cimentación es directa en todos los casos, excepto en dos de las pilas, que se resuelven a base de pilotes cortos. La altura del tablero ferroviario sobre el nivel el río Ulla será de sesenta metros.

Con la contratación de este proyecto ­que se enmarca dentro del tramo Vilagarcía-Padrón del AVE­ todas las partes del Eje Atlántico de Alta Velocidad están ya en servicio o en fase de inicio de las obras, a excepción del acceso norte a Vigo, que se encuentra en fase de redacción.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/08

El PP de Padrón critica el estado de abandono de las infraestructuras en A Ponte.

El grupo municipal del PP de Padrón acaba de dirigir un escrito al alcalde, Camilo Forján (PSOE), para pedir nuevas mejoras en las infraestructuras del núcleo de A Ponte. El partido conservador denuncia que, aunque recientemente se arregló la pista que va al canal, esta actuación no ha sido correcta. Antes, sostienen en su escrito los populares, «era posible a circulación de dous vehículos, de maneira que cando o paso se dificultaba, un dos coches podía aproximarse cara ao correspondente borde da pista». Ahora, por culpa del desnivel, no lo es. Además, una farola está en mal estado y no alumbra lo suficiente.
Por otro lado, en cuanto al campo de Insua, el PP denuncia que hay numerosas quejas por su falta de limpieza. Las barreras del puente que comunica con la depuradora están estropeadas.
El PP también critica el estado en el que se encuentra el campo de arena situado en el paseo de la desembocadura que se habilitaba para las prácticas deportivas. El terreno, según el escrito, está sin limpiar.
Por todo, exigen al gobierno de Camilo Forján que tome medidas para hacer las reparaciones necesarias en cada instalación.

LA VOZ DE GALICIA, 08/08/08

“Asalto al tren” en la estación de Vilagarcía.

Los nuevos horarios establecidos por Renfe después de la entrada en funcionamiento de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía están causando quebraderos de cabeza a más de uno. Los vecinos de Pontecesures son unos de los grandes afectados por este nuevo sistema y, al menos en dos ocasiones, se produjeron problemas para que un grupo de usuarios pudieran utilizar el ferrocarril para desplazarse entre la capital arousana y el municipio cesureño. El pasado domingo, un grupo de quince personas tuvo que organizar una especie de ??motín? para poder subir a un R-598 que venía sin plazas. Los viajeros entraron al tren a la fuerza ya que, de lo contrario, tenían que quedarse en tierra.

Disfrutar de un domingo de playa en Vilagarcía y poder regresar a casa en tren se está convirtiendo en una odisea para muchos cesureños y vecinos de otros municipios próximos debido a los nuevos horarios y a la limitación de plazas establecida por Renfe Operadora después de la entrada en servicio de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía.
Al menos en dos ocasiones se produjeron problemas en la estación vilagarciana para que los usuarios del ferrocarril pudiesen utilizar este medio de transporte. El día 20 de julio un grupo de jóvenes cesureños tuvo que quedarse en tierra puesto que el R-598 que partía de Vilagarcía a las 21:47 horas llegaba con todas las plazas ocupadas y los viajeros no habían podido comprar los billetes de vuelta por anticipado cuando realizaron el viaje de ida, ya que en la estación de Pontecesures no se dispensan tickets desde hace años. Los jóvenes tuvieron que llamar a sus casas para que sus progenitores fueran a recogerlos a propósito en coche.

El pasado domingo, se produjo otro incidente similar puesto que el convoy que llega a Pontecesures a las 22:06 horas de nuevo venía sin plazas disponibles, de manera que unas quince personas de Pontecesures se iban a quedar otra vez en tierra. Cuando el tren paró en la estación vilagarciana observaron que varios usuarios de Padrón y Santiago entraban en los vagones sin billete ni plaza, al tiempo que protestaban porque no estaban dispuestos a quedarse en Vilagarcía sin servicio.

Organizaron una especie de ??motín? y los cesureños se unieron a ellos y ??entraron tamén en avalancha? en el tren, relata el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, al que los afectados trasladaron su malestar por la situación del servicio de transporte ferroviario. Los jóvenes tuvieron que realizar el trayecto hasta Pontecesures de pie y, como el interventor no pasó a cobrar el billete, finalmente viajaron gratis.

??Tercermundista? > Luis Sabariz y su compañero Alfonso Diz califican esta situación de ??terceiromundista? y sostienen que el caos que ??está a crear Renfe Operadora é lamentable. Agora os cesureños temos que vir nos trens á nosa vila coma se fosemos delincuentes; de polizóns, vaia. Temos que soportar discusións e presenciar ou participar en incidentes para realizar a viaxe á forza?, protesta.

El edil no adscrito lamenta que, en lugar de potenciar las cercanías y los servicios de media distancia, ??parece que os xestores do ferrocarril fan todo o posible para que os veciños fuxan do tren?. Denuncia que el ??desinterese é tal que o persoal de Renfe Operadora ata pasan de cobrar os recibos ós usuarios?.

Ante este panorama, Luis Ángel Sabariz ruega a esta empresa que adopte medidas de forma inmediata para que estos incidentes no tengan que volver a repetirse. Sostiene que el servicio de cercanías tiene usuarios potenciales en toda la comarca y que el tren ??é o medio do futuro por diversas razóns?, como son su menor peligrosidad, el ahorro energético o la defensa del medio ambiente. Por ello cree que se debe potenciar este servicio por parte de las administraciones y avanza que desde el Concello de Pontecesures ??imos continuar co labor para lograr que teñamos un tren de proximidade de calidade, como teñen moitas comarcas españolas. ¿Por que en Galicia non é así??, se pregunta el concejal no adscrito.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08

Toman por la fuerza el tren para no quedar en tierra en Vilagarcía.

Por segundo domingo, un grupo de jóvenes cesureños se encontró con que el último convoy no tenía plazas ·· Hicieron piña con viajeros de Padrón y Santiago que entraron en avalancha en los vagones sin billete

La falta de plazas en los trenes de cercanías que circulan entre Vilagarcía y Santiago, especialmente los fines de semana, está haciendo mella en usuarios de municipios intermedios como Padrón o Pontecesures, donde los vecinos se ven impotentes por no poder hacer acopio de este transporte desde el lugar de destino al que van en determinados días de la semana.

Hace un par de semanas, los ediles del grupo de no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, denunciaban un incidente puntual en el que se vieron afectados un grupo de jóvenes del municipio que habían acudido a Vilagarcía a la playa en tren pero que no pudieron regresar porque el último convoy venía lleno y sin plazas disponibles. Ambos concejales recalcaban que es “imposible sacar billete de vuelta porque no lo despachan. No pudieron subir al tren porque los billetes estaban agotados en el R-598 de las 22.00 horas”.

La historia se repitió el pasado fin de semana, donde un grupo de 15 jóvenes iba a volver a quedarse en tierra por la misma circunstancia, ya que según Sabariz y Rolán, el “tren que llega a Pontecesures a las 22.06 ­horas, venía también sin plazas”. Los afectados hicieron piña con otros viajeros de Santiago y Padrón y entraron en avalancha en los vagones para no quedarse en tierra, según los ediles cesureños. “Fueron todo el trayecto de pie y donde pudieron, y como el interventor no se presentó a cobrar el billete, viajaron gratis”, recalcan Sabariz y Diz.

Sin revisor

Para ambos ediles, que se posicionan a favor de un tren de cercanías en condiciones, la situación “que está creando Renfe Operadora es tercermundista y lamentable. Ahora los cesureños tenemos que venir en los trenes a nuestro municipio como si fuésemos delincuentes, soportar discusiones y presenciar o participar en incidentes para realizar el viaje a la fuerza”.

Los ediles del grupo de no adscritos lanzan duras críticas a Renfe y a Fomento. Recalcan que en vez de potenciar la red de cercanías y los servicios de media distancia, “parece que se hace todo lo posible por parte de los gestores del ferrocarril para que los vecinos huyan del tren”, indican, añadiendo que “el desin- terés es tal que el personal de Renfe pasa hasta de cobrar los recibos a los usuarios”.

Precisamente por eso, ambos concejales solicitan a las administraciones y organismos responsables que se adopten medidas “para que estos hechos no se vuelvan a repetir en toda la comarca”.

EL DATO Apuesta de futuro

Ambos ediles dicen que el tren de cercanías es una apuesta de futuro en Galicia, por lo que desde su punto de vista se debe potenciar .

DOS comentarios a la noticia.
RENFE EN GALICIA ? TERCERMUNDISTA Iagote 06.08.2008 09.14
Por desgracia teño que facer uso do tren de cercanías a cotío e sinxelamente é tercermundista, pero ainda así me considero afortunado en comparación cos valentes que pillan o convoy vigo barcelona por exemplo.

Iso si que foron trenes, pero nos anos 60…

QUO VADIS GALLAECIA. Refoxo 06.08.2008 07.41
(SIC): “……………………….que se posicionan a favor de un tren de cercanías en condiciones”. “Los ediles del grupo de no adscritos lanzan duras críticas a Renfe y a Fomento”. Y LOS ADSCRITOS, A QUE SE DEDICAN?, P.P.;PSG-PSOE;BNG, DONDE ESTAN?. TODOS ESPERANDO , CUANDO TOQUE, PARA CORTAR LA CINTA DE APERTURA DEL AVE-Pita, Y LA RED DE CERCANIAS, QUE?. AL CUBO DE LA BASURA?.

DESDE EL PRESIDENTE, PASANDO PARA CONSELLEIRA “ATREZZO” DE POLITICA TERRITORIAL, SOMETIDOS A Dña MALENI.

CUANDO LO QUE HAY QUE POTENCIAR EN ESTAS EPOCAS EL TRANSPORTE COMUNITARIO, ESTOS A DESPERDICIAR LO EXISTENTE, Y LOS CIUDADANOS QUE ” NOS DEN MATE”. QUO VADIS GALLAECIA.

EL CORREO GALLEGO, 06/08/08