Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros.

Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros
La parcela de 1.200 metros en plena zona portuaria de Pontecesures ha desatado un conflicto entre ambas administraciones.

No hubo sorpresas y la reunión entre la Corporación de Valga y la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, para abordar la situación del terreno anexo a la Praza de Abastos cesureña acabó sin acuerdo. Así, el Concello de Valga está aún en plazo para alegar o presentar una hoja de aprecio por esta parcela de 1.200 metros cuadrados que Pontecesures valora en 90.624 euros

Así, la regidora explica que el ejecutivo tiene la intención de continuar con el procedimiento de expropiacióniniciado a principios de mes, a tenor de la falta de acuerdo con el Ayuntamiento vecino, que emitió la semana pasada un “desafortunado” comunicado, a juicio de la nacionalista, apelando a la “historia, memoria e sentimento” para defender la titularidad de esta parcela. No obstante, la nacionalista hace hincapié en que su gobierno siempre defendió “a vía do diálogo”, ya que se reunió hasta en dos ocasiones con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro, sin éxito.

En cualquier caso, asegura que el proceso de expropiación es “razoado e xustificado” y cuenta con base jurídica e, independientemente a este proceso, subraya que las relaciones con Valga continuarán siendo “cordiais”.

El objetivo es llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial. Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña hace ya casi un siglo. 

Reacciones en Valga

En Valga, Maneiro evitó hacer valoraciones sobre el resultado de la reunión con la alcaldesa. Sí las hizo el PSOE, que a través de un comunicado lamentó “descoñecer por completo as accións, medidas e actuacións que está levando a cabo o goberno”, ya que todos los encuentros mantenidos se celebraron en horario de mañana, lo que imposibilitó a los concejales asistir al tener compromisos laborales, después de que el regidor se negara a programar estas reuniones por la tarde, además, “intentamos tratar o asunto por vía telefónica co alcalde” sin éxito, señalan los socialistas. 

Por su parte, desde el BNG de Valga lamentaron» a falta de vontade negociadora do alcalde para evitar o proceso de expropiación forzosa do terreo». 

Diario de Arousa

El BNG de Valga exige la cobertura de directora del CIM y suplir la baja de una trabajadora social

El BNG de Valga exige la cobertura de directora del CIM y suplir la baja de una trabajadora social
Ediles del BNG de Valga.

El BNG de Valga, a través de un comunicado, ha instado al gobierno local que cubra la plaza vacante en la dirección y coordinación del Centro de Información á Muller (CIM) tras la marcha de la anterior directora. Los nacionalistas destacan que la falta de cobertura de esta plaza provoca que se preste este servicio “moi en precario”. De hecho señalan que las llamadas realizadas al centro no son respondidas directamente por personal cualificado del CIM, no respetando de este modo la confidencialidad, el anonimato y la privacidad de las usuarias.

Además, el Bloque pide que se cubra la baja de la trabajadora social responsable de atender a los y vecinos de las parroquias de Setecoros, Valga y Xanza y la cobertura de la plaza de educadora social, vacantes que, señala, el gobierno “se nega a cubrir”. 

Diario de Arousa

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria.

Se trata de una parcela de 1.200 metros cuadrados que se pretende “poñer en valor” y humanizar.

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria
El terreno, situado en las inmediaciones de la Praza de Abastos, se emplea como aparcamiento.

El Concello de Pontecesures ha movido ficha para adquirir un terreno de 1.200 metros cuadrados que el Ayuntamiento de Valga mantiene en la zona portuaria de la villa cesureña. Así lo confirma su alcaldesa, Maite Tocino, que explica que el pasado jueves se inició el expediente de expropiación tras “consultalo xuridicamente” y no haber podido llegar a un acuerdo con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro: “Un primer paso para poder recuperar este terreo, poñelo en valor e que repercuta en beneficio de todos”, celebra la nacionalista.

Ahora, el Concello de Valga —que admite que la comunicación llegó el lunes a la administración local— tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno, según señala Tocino. Así, el gobierno cesureño trata de poner fin a una situación que define como “un anacronismo, que no medio do pobo haxa un terreo que non é privado nin do Concello pero que se use polos veciños” y que en el PXOM está catalogada como una zona verde.
Asimismo, esta expropiación está fundamentada también al tratarse de una “zona moi degradada”, que se emplea como aparcamiento y que está sin asfaltar: “Nós non debemos actuar moito nel porque non é da nosa propiedade e limitámonos a labores de mantemento básico”, recuerda.

Mejora del entorno

El objetivo del ejecutivo es “levar a cabo un proxecto de mellora do entorno, intentando compatibilizar o aparcamento, ao tratarse dunha zona estratéxica a nivel comercial, pero humanizando e mellorando o ámbito para o desfrute de veciños e os que nos visitan”, avanza la alcaldesa.

Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña en 1925.

Pese a que varios gobiernos municipales intentaron negociar con Valga la adquisición de este terreno o su acondicionamiento, lo cierto es que ha conservado su titularidad con el paso de los años, así como se ha mantenido sin asfaltar la zona, utilizándose fundamentalmente como aparcamiento por parte de los vecinos. Ahora Valga deberá mover ficha y ver si se puede llegar a un acuerdo mutuo. 

Diario de Arousa

Pontecesures plantea en Carreteras una reforma de la N-550 a su paso por la localidad.

Mejorar las aceras, reordenar aparcamientos e instalar pasos de peatones y semáforos son algunas de las propuestas trasladadas durante una reunión en Madrid

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino (BNG) se reunió este jueves en Madrid con el Director General de Carreteras para exponer las carencias que presenta la N-500 a su paso por esta localidad pontevedresa y, sobre todo, para reclamar la adopción de medidas que corrijan dichos problemas cuanto antes.

El principal asunto que preocupa al gobierno local son las aceras. Señala la regidora que estas se encuentran muy deterioradas, rotas en algunos puntos. Y que en otros lugares son utilizadas como aparcamiento, lo que obliga a los peatones a bajar a la calzada para poder avanzar. En ese sentido, el Concello urge la reforma de dichas aceras y «que se garanta a accesibilidade peonil reorganizando os aparcamentos». Al respecto de esta cuestión «a resposta foi moi positiva. De feito, xa teñen previsto actuar no tramo entre José Novo e a Avenida de Vigo», en el entorno inmediato a la casa consistorial.

Desde el Concello se trasladó también la necesidad de mejorar la accesibilidad al lado Este de la carretera, donde se encuentra el centro de salud, los colegios, la biblioteca… Para ello se plantean dos posibilidades: instalar un ascensor en la pasarela que cruza la N-550 o bien crear un sendero que rebaje la pendiente del talud situado frente a la casa consistorial.

Por último, durante la reunión celebrada en Madrid se pusieron sobre la mesa las reclamaciones de los vecinos y vecinas de la zona de O Redondo, que demandan desde hace tiempo pasos peatonales, semáforos y paradas de bus escolar en el tramo que discurre entre la plaza de Pontevedra y el límite con el Ayuntamiento de Valga.

La Voz de Galicia

Padrón un pueblo bonito cerca de Santiago.

Estos son los pueblos más bonitos cerca de Santiago

Santiago de Compostela es un destino imprescindible, un gran atractivo por sí mismo. No en vano, cada día llegan a la capital gallega miles de visitantes atraídos por sus numerosas maravillosas. La imponente Plaza del Obradoiro, la majestuosidad de la Catedral o la riqueza visual de la Alameda son algunos de los principales reclamos que hacen de la capital gallega un gran atractivo turístico.

Sin embargo, si nos alejamos un poco del centro de la ciudad, y a no muchos kilómetros, se esconden grandes joyas rurales que sorprenden por su belleza, historia y paisajes cautivadores. Pueblos que, con un encanto único, ofrecen una experiencia que rivaliza, e incluso complementa, la magia de Santiago. Desde EL CORREO GALLEGO te llevamos a recorrer cinco de los pueblos más bonitos cerca de Santiago, a pocos kilómetros de la capital gallega y que te van a enamorar tanto o más que la propia ciudad.

Padrón

A menos de media hora de Santiago, Padrón es un destino cargado de historia y leyenda. Conocido como el lugar donde, según la tradición, desembarcó el cuerpo del Apóstol Santiago es una visita obligada en los alrededores de la capital gallega.

Casa museo Rosalía de Castro
Casa museo Rosalía de Castro.

Pasear por el Espolón, visitar la Casa Museo de Rosalía de Castro o la Fundación Camilo José Cela, admirar la belleza del Jardín Botánico o disfrutar del sabor de los auténticos pimientos de Herbón son solo algunos de los atractivos que hacen de Padrón un lugar especial.

El Correo Gallego

El comercio de Pontecesures ofrece su potencial con una feria de oportunidades.

La plaza de abastos del municipio ribereño es otro de sus atractivos comerciales.

La plaza de abastos de Pontecesures.   | // GUSTAVO SANTOS
La plaza de abastos de Pontecesures.

Como hace en otras localidades, el comercio de Pontecesures también quiere darse a conocer y mostrar todo su potencial. Razón por la cual organiza una feria de oportunidades en la que brindar a los clientes todo tipo de artículos.

Con el lema “O comercio local sae á rúa”, el sábado se transformará A Plazuela en un gran centro comercial en el que descubrir los artículos y ofertas de siete establecimientos, como son A Casa dos Nenos, Artanxos, Belbellita, Lita, Rous, Sonrisa de Hilo y Soños.

Una “Feira de Stocks de Outono” que se hará acompañar del sorteo de tres vales valorados en 60 euros que podrán ser canjeados en la hostelería local.

Todo ello con apoyo del Concello, que igualmente anima a los ciudadanos a realizar sus compras en la plaza de abastos . que es otro de los atractivos comerciales de la villa.

Faro de Vigo