Portos elimina los «terrenos de Valga» del proyecto de remodelación de la fachada marítima cesureña.

Plano del anteproyecto que Portos había remitido al Concello de Pontecesures y que incluía los ??terrenos de Valga?.

Portos de Galicia decidió eliminar los polémicos ??terrenos de Valga? del proyecto de mejora del muelle de Pontecesures, según las últimas informaciones que el gobierno local cesureño recabó sobre la actuación. El organismo público inició ya la redacción del proyecto y en el Concello esperan que la primera fase de las obras puedan licitarse y adjudicarse a lo largo del año 2009. Supondrán un auténtico lavado de cara para la fachada marítima de la villa, ya que incluyen la renovación de la barandilla del río Ulla, la mejora de las aceras o la creación de zonas verdes y ajardinadas, todo ello con el objetivo de integrar las zonas dedicadas a uso portuario con aquellas otras de carácter más urbano.

Los conocidos como ??terrenos de Valga?, un espacio de unos 800 metros cuadrados que este Concello mantiene en propiedad en el muelle de Pontecesures desde la segregación de ambos municipios, no se incluirán finalmente en el proyecto de remodelación de la fachada marítima cesureña. Portos de Galicia decidió eliminarlos después de la polémica generada cuando trascendió que estaban incluidos en la actuación. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, llegó a acusar al organismo autonómico de querer ??usurparnos uns terreos históricos e estratéxicos? y reclamó diálogo, mientras que Portos aseguraba que su único interlocutor válido para el proyecto era el Ayuntamiento de Pontecesures.
La intención del ente de la Xunta era convertir esta parcela en una gran plazoleta denominada ??Praza do Porto?, aunque finalmente parece que no será así ya que, según las últimas informaciones recibidas por el gobierno local cesureño sobre el proyecto, éste no incluirá finalmente los ??terrenos de Valga?, que se mantendrán en su estado actual, según aseguró Luis Sabariz.

El concejal no adscrito fue uno de los que advirtió hace meses la inclusión de esa zona en el proyecto y reclamó que primase el ??sentido común? y un acuerdo a tres bandas para que ??a mellora do peirao non quede inacabada?. Por aquel entonces, en el mes de enero, asegura que ??deixar fóra da mellora esa zona sería un fracaso para Pontecesures e para as administracións públicas?. También la oposición reclamó que se abriese una negociación con Valga aunque, finalmente, parece que ni estos contactos ni, por lo menos el acuerdo, se produjeron.

Redacción > Sabariz confirmó también que la dirección técnica de Portos de Galicia trabaja ya en la redacción del proyecto de remodelación del muelle. El Concello aguarda que estas tareas puedan estar finalizadas en cuestión de semanas, antes de que finalice 2008, para que la primera fase de las obras pueda licitarse y adjudicarse a una empresa durante el año 2009.

La inversión total que se realizará está calculada entorno a unos unos 3,5 millones de euros, que serán financiados íntegramente por Portos de Galicia. La actuación persigue delimitar las zonas dedicadas estrictamente a usos portuarios para así integralas mejor con aquellas otras de carácter más urbano. Para ello se reordenarán los espacios, se crearán zonas ajardinadas y se remodelará el mobiliario urbano, También está previsto mejorar las condiciones del vial de acceso al muelle para garantizar la seguridad en la circulación de vehículos y en el tránsito de peatones. En este sentido, se ampliarán las aceras y se dotará a la carretera de una nueva capa de rodadura. Otra de las obras destacadas será la sustitución de la actual barandilla paralela al río Ulla por otra más segura y estética.

La primera fase del proyecto afectará a la zona situada entre el puente de la N-550 y la fábrica de Nestlé. Se acondicionará el paseo fluvial hasta conectarlo con el tramo ya existente, además de dotarlo de un borde interior peatonal. También se habilitará una zona verde anexa al cierre de la industria láctea y se mejorará el jardín situado frente a los ??terrenos de Valga?. La segunda fase supondrá la prolongación del paseo fluvial hasta el varadero final, cerca de la depuradora. Además se reparcelará toda esta zona para separar el área deportiva de la industrial y portuaria. Para ello se abrirán algunas calles, se habilitarán aceras y se colocará mobiliario urbano.

Para este entorno el Concello realizó varias propuestas a Portos, que todavía está estudiando si las incluirá en el proyecto: mantener o incluso ampliar la pista polideportiva y mejorar el varadero para que los pescadores puedan acceder a las embarcaciones cuando la marea esté baja.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/08

BALONCESTO: NOVA DERROTA DO EXTRUGASA NOS MINUTOS FINAIS

EXTRUGASA RIO ULLA = 63

Gulli (-), Peñaño (18), Pedrito (-), Diego (5), Victor (-), Pino (4), Pedro (-), Nacho (18), Santi (1), Felipe (12), Pepi (3), Juanjo (2) . 

O MECO SANTO ANGEL = 74 

Nova derrota do Extrugasa, nun partido que se decidiu nos ultimos minutos, onde o Meco chegou moito mais enteiro, e nunca mellor dito, pois ademais dos eliminados por faltas (Peñaño e Nacho) lesionaronse por sendas torceduras de nocello Gulli e Pino, este ultimo baixa para unhas semanas.   Comenzou o encontro mal para Extrugasa pois de inicio os do Grove con mais ritmo foise no marcador cun 7- 0 inicial. Os locais non anotaban nas suas posesións e os grovenses saian ó contrataque. Pino cargase con 2 faltas rápido, índose ó banco por Nacho. A partir de aquí cambiou o escenario, Nacho foi a referencia en ataque do Extrugasa que empezou a sumar (min 5: 8 ?? 13). A base de defensa individual os locais achegabanse no marcador, e cun Nacho imparable (12 puntos no cuarto) finalizaron o cuarto 15 ?? 20. 

No 2º cuarto apareceu un gran Felipe que anotou e defendeu, 5 puntos seus achegaron ó Extrugasa (20 ?? 22). Peñaño tamén empeza a ver aro, con outros 5 puntos e gracias a unha nova tripla de Felipe no minuto 15 o partido empatase a 28. Pero ahí prodúcese a 3º falta persoal de Nacho que se ten que ir ó banco. Ademais momentos despois Gulli lesionase, empezando os problemas par aos locais. Unha tripla de Diego pon ós cesureños 1 arriba 31 ?? 30, pero logo encaixa 4 puntos seguidos. Quedando 1 segundo o Extrugasa anota 2 tiros libres, e ando parecia que o marcador ia ser 33 ?? 34 par aos grovenses, no saque de fondo pasan os do Grove un pase longo ó medio campo e o xogador do Grove que colle a pelota, diante de Pino que estaba co brazo levantado, tira o balon para arriba e anota unha tripla dende medio campo: 33 ?? 37. Iniciouse o 3º cuarto cos locais defendendo nunca zona mais aberta para protexerse de faltas, e lograron achegarse de novo no marcador: Peñaño dende a liña de 3 puntos empataba a 40 o partido mediado este cuarto. E ahí prodúcese a lesión de Pino que estaba axudando nos rebotes. Nun principio temíase que fora algo mais que un esguince, pola dor que presentaba, e o equipo acusou este pao, índose de novo os grovenses no electrónico con 4 ?? 6 puntos arriba. Outra tripla de Peñaño antes de rematar o cuarto deixa o marcador nun 48 ?? 52. 

A partir dese momento o home alto do Grove impuxo a sua altura nas 2 zonas e durante os primeiros minutos do cuarto os do Meco dominaron o mesmo: min 35: 54 ?? 60. Voltan Gulli e Nacho á cancha, e durante un par de minutos o partido cambiou, un parcial de 5 ?? 0 para os locais, con nova tripla de Peñaño puxo o marcador nun 59 ?? 60 quedando 3 minutos para o final.Pero sairon eliminados por 5 faltas Peñaño e Nacho, riguroso o arbitro con eles 2 toda a noite, e o partido rematou. Os do Meco anotaron un par de triplas, xunto co daño que facia o seu hme alto nas 2 zonas, ó coller varios rebotes en ataque e o Extrugasa tivo que ver coma saia derrotado unha xornada mais.  A verdade, está faltando algo de sorte pero é de destacar a entrega de todos os xogadores neste partido. A seguinte semana toca xogar contra o lider Laxe Marín, que está intratable, pois derrotou esta xornada a Portonovo de 20. Logo Extrugasa finaliza a volta con 3 partidos contra rivais (Vilanova, Cambados e Pontevedra) que van estar loitando por non edsceder. Eses son os partidos que hai que gañar para evitar o descenso.

Despilfarro. Nota do BNG de Pontecesures.

O BNG quer manifestar acerca do pleno extraordinario celebrado no día de onte o seguinte:
1.- Non entendemos a convocatoria extraordinaria deste pleno xa que o vindeiro 24 ( en menos de dez días) celébrase o pleno ordinario bimensual, polo que aforrábase o custe diste pleno extraordinario, tanto no que respecta ao procedemento administrativo correspondente como ao custe económico das asistencias ao mesmo.
Só se pode explicar pola desidia deste desgoberno municipal que continuamente está a deixar os asuntos de importancia para o último momento e logo se ven abocados por problemas de prazos a convocar plenos extraordinarios sen importarlle para nada o seu custe.
2.- No 3º punto do pleno debateuse o convenio para mellora do alumeado público na rúa central do pobo cun custe de preto dos 240.000 ?. O BNG alégrase de que por fin, e logo de moitas denuncias públicas, se arranxen os problemas de alumeado nesa zona que están a ser continuos. Sen embargo, nós , decatámonos que dentro deste investimento inclúese tamén sustituir o alumeado da zona central (rúa San Lois-A Prazuela), o que nos parece un auténtico despilfarro, xa que este alumeado é novo, apenas 6 anos, cunhas farolas ao noso xuízo moi axeitadas ao entorno histórico no que se atopan.
Cos cartos que se aforrarían deixando estas farolas como actualmente están, poderíase mellorar o alumeado público no medio rural xa que este atópase nun total estado de abandono, privando aos veciños de zonas como Carreiras, Porto, San Xulíán, Grovas, etc, dun servizo municipal básico.
Lamentamos que este desgoberno da Sra. Castro do do Sr. Randulfe, non atendera a nosa petición feita no pleno de onte xa que suporía un importante aforro, nestes momentos de crise económica xeralizada.
Consello Local BNG

Pontecesures se adhiere a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística.

La corporación municipal de Pontecesures celebró un pleno extraordinario en el que, finalmente se aprobaron los tres puntos incluídos en el orden del día: Adhesión a la Agencia de Protección a la Legalidad Urbanística, establecimiento de un convenio con la Diputación para instalar nuevo alumbrado público y ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público por parte de las empresas suministraoras de telefonía móvil.
En la sesión, celebrada en ausencia de los nacionalistas Manuel Luis Álvarez Angueira y Arturo Ferro, el independiente Luis Sabariz explicó que la agencia de protección «nace por las previsiones de la Lei do Solo de Galicia y va a actuar sobre suelo rústico o no sectorizado y sobre el de núcleo rural», por lo que cree que el Concello no podía esperar más para entrar a formar parte de este organismo.
En relación con el alumbrado que como en el caso anterior fue un asunto aprobado con los votos favorables del tripartito y la abstención del Bloque, se explicó que la Diputación de Pontevedra aportará 215.061 euros y que el Concello pondrá 23.895 euros más.
En el debate, Sabariz dejó constancia de que «por razones estéticas» las farolas de las calles centrales deben ser iguales», anunciando que se retirarán las conocidas «fernandinas» para ser reparadas por el personal municipal «antes de ser recolocadas en otros sitios, en consonancia con el entorno.
Lo que se aprobó por unanimidad fue la ordenanza para regular la labor de las empresas de telefonía, explicando Luis Sabariz que «se aplicará el tipo del 1,5% a la facturación de dichas empresas, por la suma de ingresos estimados por llamadas recibidas en teléfonos fijos del municipio procedentes de teléfonos móviles y los engresos estimados por llamadas a móviles recibidos e iniciados en el municipio.
Desde las filas nacionalistas de la oposición, reprocharon que se convocara una sesión extraordinaria cuando el día 24 habrá pleno ordinario, «por lo que podría ahorrarse el coste de esta sesión». Segun los frentistas, algo así «sólo puede explicarse por la desidia de este desgobierno municipal, que deja los asuntos importantes para el último momento y después convoca plenos extraordinarios sin importarle nada su coste».
En el BNG se alegran de que «por fin» se soluciones los problemas del alumbrado en el centro del pueblo, «pero sustituir el alumbrado de la zona central non parece un auténtico despilfarro, pues este alumbrado apenas tiene seis años y cuenta con unas farolas apropiadas para el entorno histórico en el que se encuentran».
Entienden los nacionalistas que con el dinero que se ahorraría dejando las farolas como están actualmente «se podría mejorar el alumbrado en el medio rural, que se encuentra en un total estado de abandono». Pidieron que se tomara esta decisión, pero el gobierno no accedió, «a pesar de la crisis generalizada».
La concejala Cecilia Tarela aludió a la necesidad de mejorar la iluminación en Carreiras, Porto, San Xulián, Grobas y otros puntos «que carecen de un servicio municipal básico».

FARO DE VIGO, 16/11/08

Medio Ambiente adjudica las obras de ssaneamiento en la Rúa do Campo de Porto por 188.982 euros.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, adjudicó a la empresa Marco, Obras y Proyectos de Arosa, la realización de la obra de instalación de colectores de pluviales en la Rúa do Campo, por importe de 188.982 euros. Esta actuación permitirá recoger todas las aguas pluviales procedentes de la zona del campo de fútbol, que serán envidas directamente al río en una zona paralela a la depuradora de residuales. Por tratarse de aguas pluviales ya no necesitan ser tratadas previamente en la estación depuradora.
Actualmente estas aguas están conectadas directamente a la red de alcantarillado, colapsando la zona de bajada del campo de fútbol y la Rúa Calera, lo que provoca un mal funcionamiento, por exceso de aguas, de la depuradora de residuales y la red de saneamiento.

El proyecto técnico fue redactado por el arquitecto municipal y la obra será inspeccionada por Francisco Alonso en representación de Augas de Galicia. El plazo de ejecución es de dos meses, por lo que se espera que esta obra esté finalizada a mediados del próximo mes de enero, explica el teniente alcalde de Pontecesures, Rafael Randulfe.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/08

Medio Rural inicia las obras de mejora de una pista de Toxa, en Pontecesures, incluída en el PEIM 2008.

La Consellería de Medio Rural inició esta semana los trabajos de mejora de la pista de Toxa-Carreiras, una actuación que está incluida en el Programa Estratéxico de Infraestructuras ??PEIM Rural 2008?. Esta obra era muy demandada por los vecinos del lugar, ya que supondrá el ensanche de un vial muy estrecho que provocaba dificultades para el tránsito. Los trabajos consistirán en el retranqueo de un viejo muro, después de la cesión realizada por los particulares afectados. El plazo de ejecución de la obra es de unos cuarenta días, aproximadamente.
Esta actuación fue incluida por Medio Rural en el PEIM 2008 en base a las peticiones del Concello, que fructificaron en el mes de mayo con la firma de un convenio entre la Consellería y la administración municipal. Este acuerdo incluye la ejecución de tres obras por un importe de 55.980 euros, una cantidad que asume íntegramente el departamento que dirige Alfredo Suárez Canal.

La de Toxa-Carreiras es la primera de estas tres actuaciones que se ejecuta. Las otras dos son el saneamiento de un tramo de la Rúa do Campo, en Porto, y la pavimentación de una pista en A Paxareira.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08