Rosalía, más presente que nunca en A Matanza 125 años después de fallecer.

La fundación padronesa recuerda a la musa del Sar con un nuevo libro poético y la entrega de los premios pedagógicos

Rosalía estuvo ayer más presente que nunca en A Matanza (Padrón). Los actos en su memoria, y más concretamente, en recuerdo a su fallecimiento, fueron por partida doble. Y es que ciento veinticinco años de su desaparición dan para mucho, y suman una cifra nada desdeñable para el recuerdo. Recuerdo, por una parte, la traslación de los restos mortales desde el cementerio de Adina (Iria) hasta el Panteón de los Gallegos Ilustres, en Santiago. Todo ello de la mano de la Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG). Y por otra, los simbólicos actos que desde hace décadas realiza cada 15 de julio la fundación Rosalía.

Ambas conmemoraciones tuvieron un entronque común: la estación padronesa de A Matanza, donde el primer colectivo tomaba el tren Follas Novas rumbo a Santiago para continuar con su homilía literaria, y el segundo, encabezados por la presidenta de la fundación rosaliana, Helena Villar Janeiro, despedía al cortejo cívico para emprender en el auditorio de A Matanza -la casa de la poetisa- su anual semblanza.

La voz lírica y melodiosa de Guadí Gallego abrió los actos con uno de los poemas más tristes de Rosalía cantado a capela: Tecín soia a miña tea… Pero la cantora del Sar no estaba sola en esta ocasión. Los rosalianos incondicionales (padrones y hombres y mujeres de letras) acompañaban por decenas la memoria de aquella mujer que hace 125 años decía adiós en silencio. Fue el profesor y director del Centro de Estudos Rosalianos, Xesús Alonso Montero, el encargado de hacer un repaso a la figura de la poetisa 125 años después de su muerte.

La fundación aprovechó para presentar el libro Poetas con Rosalía V, a cargo del escritor dodrense y rosaliano confeso Anxo Angueira. El 15 de julio también es la fecha seleccionada por la institución para la entrega de los galardones Rosalía de Castro para Experiencias Pedagóxicas, que cumple seis años y cuyo primer premio recayó en la Red Museística de la Diputación de Lugo quien, a su vez, donó los 3.000 euros del galardón a la propia fundación; el segundo fue para el centro Menéndez Pidal de A Coruña y hubo mención especial para el centro A Gándara de Sofán, Carballo.Y es que tal y como afirmó Helena Villar, el espíritu de Rosalía, sigue, 125 años después de su muerte, más vivo que nunca. Y la Fundación aboga por «traballar para ser máis leal con Galicia», según Villar Janeiro.

EL CORREO GALLEGO, 16/07/10

Pontecesures se convierte en capital del vehículo antiguo con Fegaclasic.

El autocar de época fue una de las grandes sensaciones.

Cerca de doscientos vehículos ­unas ochenta motos y otros tantos coches y camiones­ copan durante el fin de semana la explanada del muelle de Pontecesures con la celebración de la Feira Galega do Automóbil Antigo (Fegaclasic), organizada por la asociación ??Mirándolle os Dentes? y que cumple su cuarta edición rememorando las antiguas ferias automovilísicas que hicieron a la villa cesureña en pionera en estos eventos a comienzos y mediados del siglo XX.
Con expositores llegados de toda Galicia y zonas de España como Barcelona, Sevilla o Valencia, la feria destaca por su variedad: coches, camiones, maquinaria agrícola, viejos vehículos de bomberos, motos, bicicletas, recambios y otros productos relacionados con el mundo del motor pueden encontrarse en el recinto, con entrada gratuita. Ayer fueron muchos los que se animaron a participar en la primera jornada de Fegaclasic y pudieron descubrir algunas de las ??joyas? de la feria, como un Dodge Dart fabricado por Eduardo Barreiros y que perteneció a Enrique de la Mata, que fue ministro de Obras Públicas de Franco entre los años 1970 y 1974, uno de los fundadores, además, del Partido Popular. Junto al vehículo también se muestra en la feria la factura de compra por parte del ex ministro.

Sin duda, la exposición dedicada a la marca Barreiros es uno de los grandes atractivos de esta edición de Fegaclasic. Cuenta con distintos modelos de vehículos fabricados por la compañía de Eduardo Barreiros y la muestra se inauguró ayer con una conferencia a cargo de Juan Gayá, representante de la Fundación Barreiros y que fue director de desarrollo de motores de la marca.

Tampoco pasaron desapercibidos ayer los participantes en la I Festa da Moto Clásica, en la que hubo premios y una gimkana con pruebas de habilidad. La feria continúa hoy, cuando se abrirá al público de 10 a 21 horas.

DIARIO DE AROUSA, 27/06/10

La Festa da Moto Clásica engrosará el programa de actividades de la IV Feira Galega do Automóbil.

Varias motos en la edición de 2009 de la Feira Galega do Automóbil Clásico.

El programa de actividades de la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que organiza la asociación cultural ??Mirándolle os Dentes? y que se celebrará en Pontecesures los días 26 y 27 de junio, ya comienza a conocerse.
Una de las iniciativas novedosas que se desarrollarán este año será la I Festa da Moto Clásica, que se desarrollará durante la tarde del sábado, día 26. A partir de las 15 horas los participantes en el evento comenzarán a concentrarse en las calles centrales de la villa con sus motos antiguas, que además podrán optar a premios. Así, los organizadores repartirán galardones a la moto mejor restaurada, a la más antigua, la más singular y llamativa y también a la mejor conservada en su estado original. Los propietarios de los vehículos también tendrán recompensa. Por ejemplo, habrá premios para el piloto de mayor edad o el llegado desde más lejos.

Pruebas de habilitad > Con motivo de esta fiesta de la moto, se celebrará una gran gimkana en el recinto ferial, con pruebas de habilitad, de control y dominio y control de la moto clásica. También en este caso, los organizadores de ??Mirándolle os dentes? entregarán trofeos y premios a los ganadores, concretamente al primer, segundo y tercer clasificados. El remate de la fiesta será por todo lo alto, con pinchos para todos los participantes para que se lleven un buen sabor de boca de su paso por Pontecesures y de su participación en Fegaclasic, que cumple este año su cuarta edición.

Para llevar a cabo este evento relacionado con el mundo del motor, el colectivo ??Mirándolle os dentes? cuenta con la colaboración de varias entidades privadas y casas comerciales. La feria está dedicada a los profesionales y aficionados a los automóviles clásicos y antiguos y tendrá como punto neurálgico la zona portuaria de Pontecesures, conde se instalarán los distintos stands tanto de exposición como de venta de vehículos, recambios y otros productos relacionados con el mundo del motor. El programa completo de actividades que se desarrollarán se dará a conocer en las próximas semanas, a medida que se acerque la fecha de la feria.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/10