Anxo Angueira renova como presidente da Fundación Rosalía de Castro. Xosé Garcia Lapido, tesoureiro.

O académico e profesor foi elixido por unanimidade no plenario da entidade

Anxo Angueira volve a renovar como presidente da Fundación Rosalía de Castro de Padrón. O plenario da entidade reuniuse na tarde-noite do mércores e elixiu a Angueira como presidente da institución durante catro anos máis. O escritor de Manselle, académico e profesor da Universidade de Vigo foi elixido por unanimidade nun proceso no que era o único candidato, segundo informa a Casa e Rosalía a través do seu perfil das redes sociais.

Xunto con Angueira, forman parte da candidatura que resultou gañadora Ana Blanco como vicepresidenta; Xosé Carlos Beiró como secretario; Xosé García Lapido como tesoureiro; e como vogais Xosé Luís Axeitos, María López Sández e Chus Pato.

Anxo Angueira amosouse satisfeito pola súa renovación e ilusionado cos novos retos que a Fundación ten por diante: «Logo de renovar a Casa-Museo, o Auditorio e o Xardín, ademais de dinamizar a programación e modernizar o funcionamento da Fundación, o noso obxectivo dos vindeiros anos é potenciar a internacionalización da figura de Rosalía e acometer a reforma do antigo Centro de Estudos Rosalianos que está en situación de colapso».

Satisfeito, pero tamén «moi contento e feliz» se declara o escritor por «verme respaldado polo conxunto do plenario e non teño máis que palabras de agradecemento», di. O seu apoio válelle, engade Anxo Angueira, para renovar as forzas coas que encarar os vindeiros catro anos que, segundo explica, se empezan a acercar ao horizonte dos 16 de mandato, tempo para darlle saída ao seu proxecto e mesmo continuidade, quizais, con outras persoas, sinala. En calquera caso, el séntese con forzas para afrontar o novo mandato  que ten, segundo afirma, dous claros obxectivos: a renovación e reformulación do vello edificio do Centro de Estudos Rosalianos, que é o que queda do conxunto da Casa de Rosalía «para completar a dignidade deste espazo que é fundamental na cultura de Galicia» e para o que «espera que as administracións sexan receptivas co proxecto de remodelación». A proxección internacional de Rosalía e da Casa é o outro grande reto do vindeiro mandato, sinala. 

No plenario, Anxo Angueira agradeceu a implicación de todos e de múltiples formas, a nivel individual dos padroeiros e a nivel colectivo das administracións e instituticións, sen os que o seu proxecto sería inviable, asegura. Tamén tivo palabras de agradecemento para as mulleres traballadoras da casa, Fina, Patricia e Rocío, tamén implicadas no proxecto, precisa. «A Casa de Rosalía é unha casa de todos e é un proxecto compartido, colaborativo, que é do que se trata. A liña fundamental é acordarse de onde ven a Casa é para seguir camiñando cara ese horizonte; o feito ata agora responde a un proxecto común e iso é o que observei ao longo de todos estes anos, o compromiso dos padroeiros, administracións, empresas, persoas a título particular, comercios… que queren colaborar. Renovo o meu compromiso con esta casa moi orgulloso e con forzas», conclúe o presidente.  

Anxo Angueira Viturro (Manselle, Dodro, 1961) é doutor en Filoloxía Galega e profesor da Universidade de Vigo, ademais de académico numerario da Real Academia Galega (RAG) dende 2023. En 2010 ingresou na Fundación Rosalía de Castro ocupando o posto de vocal e membro da executiva en substitución de Avelino Abuín de Tembra. En xuño de 2012 foi elixido presidente da institución, cargo no que seguirá catro ano máis.

Desde a súa elección como presidente, as visitas á Casa-Museo incrementáronse notablemente, pasando de 8.655 a unha media de 20.000 nos últimos anos. Asemade, a Fundación pasou dunha taxa de autofinanciamento do 20% en 2012 a un 60% en 2024, grazas á suscripción popular que ten en macha, sendo unha cifra considerable no entorno cultural.

Ademais, a Casa de Rosalía incrementou exponencialmente os proxectos e actividades desde 2012. Xunto coa desexada reforma do interior da Casa e da súa renovada musealización, catalogouse e dixitalizouse todo o fondo documental e acondicionouse unha sala para o arquivo, que xa está a disposición dos investigadores; dinamizouse a súa presenza na web e nas redes sociais; incrementouse o seu patrimonio coa chegada de novos obxectos, artísticos ou non, como o cadro de Brocos e diferentes pezas de Ovidio Murguía; publicouse a súa Obra completa, entre outros libros; relanzouse a celebración do Día de Rosalía; puxéronse en marcha a visita virtual inmersiva; audioguías en varias linguas accesibles a través de códigos QR; e puxéronse en marcha ducias de actividades ao longo do ano: a homenaxe ao mundo do mar coa Inchadiña Branca Vela, o festival Abride a Fiestra, alén de múltiples exposicións, conferencias, roteiros, teatralizacións e visitas guiadas. Tamén se creou a revista Follas Novas de estudos rosalianos que chega xa en 2025 a nove números, segundo destacan dende a Fundación Rosalía de Castro.

La Voz de Galicia

O Concello de Padrón impulsa a poesía galega co XI Certame Poético Rosalía de Castro.

O premio está dotado con 1.500 euros e a publicación da obra gañadora.

O Concello de Padrón convoca o XI Certame Poético Rosalía de Castro
O Concello de Padrón convoca o XI Certame Poético Rosalía de Castro

Concello de Padrón, en colaboración coa Casa de Rosalía, anunciou a convocatoria da XI edición do Certame Poético Rosalía de Castro. Este prestixioso certame literario busca homenaxear a figura da poetisa e fomentar a creación poética en galego.

A convocatoria está aberta a persoas de calquera nacionalidade que presenten obras inédites escritas en lingua galega, unhas obras que deben ser orixinais, non premiadas previamente e contar cunha extensión mínima de 400 versos. Tanto o tema como a forma poética son libres, e as obras deberán entregarse en formato papel, por quintuplicado, con letra Arial tamaño 12 e seguindo o sistema de plica para garantir o anonimato.

O prazo de presentación dos traballos iniciarase o vindeiro 3 de xaneiro e rematará o 17 de marzo do vindeiro ano. As obras deberán enviarse ao enderezo do Concello de Padrón (Rúa Longa nº27, 15900 Padrón, A Coruña), indicando no sobre «XI Premio de Poesía Rosalía de Castro«.

O xurado, composto por destacadas figuras do ámbito literario galego e presidido polo alcalde de Padrón, Anxo Arca, dará a coñecer a obra gañadora antes do 17 de maio de 2025. O premio consiste nunha dotación económica de 1.500 euros, un diploma acreditativo e a publicación da obra na colección de Poesía Rosalía de Castro do Concello padronés.

Te puede interesar

Na pasada edición, o certame recoñeceu como gañador a Xurxo Alonso García, pintor e poeta de Vilagarcía, pola súa obra Acta de sospeita.

El Correo Gallego

El inicio de las obras del entorno de la estación de Pontecesures obliga a restricciones en el tráfico.

El inicio de las obras del entorno de la estación de Pontecesures obliga a restricciones en el tráfico
Una de las calles que serán objetos de la actuación.

El inicio de las obras de acondicionamiento del entorno de la estación de tren de Pontecesures —que comprende un área de 3.991 metros cuadrados en las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao— provocará restricciones en el tráfico en la zona. Así, el Concello anunció que se cortará al tráfico desde la jornada de mañana, jueves 28, durante un plazo aproximado de dos semanas, la intersección de la Rúa Estación (entrada por Casa Loureiro), para la instalación de la canalización de pluviales.

Asimismo, se habilitará doble sentido de circulación y aparcamiento en línea en ambos márgenes, y la circulación por la confluencia de la Rúa Estación estará habilitada para residentes y acceso a garajes.

De igual modo, desde el Concello señalan que a medida de que vaya avanzando la obra se producirán nuevos cambios en el tráfico que serán oportunamente comunicados al vecindario. La actuación, cuyo presupuesto asciende hasta los 466.268 euros, busca favorecer la calidad urbana de esta zona, dotándola de una plataforma única con prioridad para la movilidad peatonal, ampliación de aceras y creación de plazas públicas con mobiliario urbano y zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado y control del tráfico. 

Diario de Arousa

El Congreso de Enciga cita en Valga a 200 profesores de ciencias y a una astrofísica de la NASA

El Congreso de Enciga cita en Valga a 200 profesores de ciencias y a una astrofísica de la NASA
El alcalde, José María Bello Maneiro, recibió en el Concello a la astrofísica de la NASA Begoña Vila

Alrededor de doscientos profesores de ciencias –principalmente de ESO, pero también algunos de Primaria y universitarios– se dan cita desde hoy y hasta el sábado en Valga para participar en el Congreso de la Asociación de ensinantes de Ciencias de Galicia (Enciga), un colectivo de profesores que tiene como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza en las áreas matemático-científico-tecnológicas, principalmente en los niveles educativos no universitarios.

Esta asociación agrupa a enseñantes de toda la comunidad y su congreso tiene el objetivo de impulsar y dinamizar los trabajos de investigación educativa y el intercambio de información entre los participantes. Se desarrollarán, en total, trece talleres y veintiséis comunicaciones en las aulas del IES de Valga y, además, cuatro conferencias en el Auditorio.

La astrofísica e ingeniera principal de sistemas en el Centro Espacial Goddard de la NASA, Begoña Vila Costas, ofrecerá a partir de las 20 horas la ponencia “A exploración espacial: ensinándonos o Universo”. Vila, nacida en Vigo, fue recibida esta mañana, acompañada por representantes de Enciga y del IES de Valga, por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la segunda teniente de alcalde, Carmen Gómez en la Casa Consistorial. Firmó en el Libro de Ouro del Concello y recibió, entre otros regalos, un mapa del territorio municipal.

Además de Begoña Vila, también participan como conferenciantes en el congreso de Enciga el físico Xabier Cid Vidal (“CERN: 70 anos de historia e ciencia”); la ingeniera, matemática, doctora e informática Susana Ladra (“Revolucionando a aula: como a intelixencia artificial transforma a educación”); y el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira (“Rosalía, a ciencia e a modernidade”). 

Diario de Arousa

Padrón se hermana con la ciudad japonesa de Shingu.

Una delegación nipona ha visitado este miércoles con el gobierno padronés lugares de interés de la capital del Sar

Una delegación de la ciudad japonesa de Shingu, situada a unos 500 kilómetros al sur de Tokio, está en Padrón, donde los alcaldes de los dos lugares han firmado en la mañana de este miércoles un acuerdo de colaboración para hermanarse en base a vínculos y objetivos comunes. Así, los dos pueblos están unidos por el hecho de atesorar siglos de historia y cultura, por la relevancia de un río en sus emplazamientos y, sobre todo, por ser enclaves de referencia en dos de los principales caminos de peregrinación del mundo y los dos únicos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Son el Camino de Santiago y la ruta Kumano Kodo. Esta última es una red de itinerarios que conecta los tres grandes santuarios conocidos como Kumano Sanzan.

En la mañana de este miércoles, el gobierno local de Padrón, encabezado por el alcalde Anxo Arca, ha recibido en el Concello a la delegación japonesa, formada por miembros del departamento de planificación de la prefectura de Wakayama, a la que pertenece la ciudad de Shingu, de la Universidad de Tokio y del propio municipio hermanado, representado por el alcalde, Taoka Michitoshi. Al acto también han asistido el técnico de Turismo, Alberto Rey, y el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.

El alcalde padronés ha dado la bienvenida a la delegación visitante, incluidas unas palabras de recuerdo al primer regidor democrático de la villa, Eduardo Otero, fallecido el martes, seguidas de un minuto de silencio en su memoria. A continuación habló el alcalde de la ciudad japonesa, Taoka Michitoshi, quien deseó que la relación de hermanamiento sea «fructífero para los dos lugares», según tradujo la intérprete. También recordó que el intercambio coincide con el vigésimo aniversario de la declaración de la ruta Kumano Kodo como Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, Anxo Arca ha manifestado que Shingu acoge uno de los santuarios de la ruta espiritual que tiene mucho en común con el Camino de Santiago. El regidor ha añadido que «la fe, el aprecio por el patrimonio natural y cultural o la voluntad de conocer a otras gentes son motivos que hacen que las personas se decidan a transitar por nuestros caminos, que se convierten así en espacios de intercambio cultural, de enriquecimiento personal y también una oportunidad económica para los pueblos». Anxo Arca ha señalado que «firmamos este acuerdo de colaboración con la intención de ahondar, precisamente, en ese intercambio cultural entre los dos pueblos, que se encuentran en lados opuestos del mundo, pero establecemos un gran puente para ahondar en la amistad, en el trabajo conjunto y fomentar la concordia y el conocimiento entre regiones muy distintas, pero con voluntad de entendimiento».

Anxo Arca también ha señalado que este acto «es un primer paso, que espero que tenga desarrollos más concretos en el futuro. España y Japón son pueblos que han conocido la guerra, la destrucción, las alteraciones que produce el enfrentamiento entre personas y con acuerdos como este podemos ahondar en construir caminos de paz, de concordia y de intercambio cultural entre ambos. Espero que la visita sea de su agrado y sea de provecho para ambos pueblos», ha manifestado el regidor.

Al finalizar las intervenciones, Padrón y Shingu se han intercambiado regalos. Así, el Concello padronés ha obsequiado a la ciudad japonesa con una figura del peregrino de cerámica de Sargadelos, una pequeña cesta con productos gallegos a cada uno de los diez integrantes de la delegación japonesa y una bolsa con material turístico sobre la capital del Sar.

Por su parte, el alcalde japonés le ha entregado al padronés una tabla hecha con madera típica de Shingu y en la que están tallados los escudos de los dos municipios y una frase relativa al acuerdo firmado hoy. La delegación nipona también ha repartido entre los presentes regalos promocionales de su tierra. 

Tras el acto protocolario en el Concello, los concejales del gobierno padronés y la delegación de Shingu han ido a pie visitar la iglesia parroquial. También estaba previsto visitar otros lugares de interés como la Fuente del Carmen, al monte Santiaguiño, a la Fundación Camilo José Cela, a la Casa de Rosalía y el paseo fluvial de la desembocadura del río Sar. 

El hermanamiento de Padrón con Shingu coincide con la celebración de los veinte años de la declaración de la ruta Kumano Kodo (en concreto de los llamados Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los montes Kii), como Patrimonio de Humanidad por la Unesco. En la desembocadura del río Kumano-gawa, la ciudad puede presumir de un trecho fluvial de peregrinación y acoge el santuario de Hayatama Taisha, uno de los tres grandes santuarios de la ruta Kumano Kodo. También es célebre el santuario de Kamikura-jinja, levantado en lo alto de un cantil.

La Voz de Galicia

Padrón, entre los 12 destinos de España y Portugal de visita obligada en 2025.

El municipio figura en la lista de seleccionados de una revista especializada del sector

Padrón está entre los 12 lugares de España y Portugal de visita obligada en el año 2025, según una revista especializada de viajes. Condé Nast Traveler -así se llama la publicación especializada en viajes y estilo de vida- ha realizado un año más la selección de los mejores destinos españoles y portugueses que visitar el próximo año, lugares que por razones culturales, gastronómicas o de aperturas hoteleras, entre otras, que dice que más que nunca merecen una escapada cercana y fomentan las ganas de viajar.

El equipo de Condé Nast Traveler España ha elegido Padrón como destino de España y Portugal que nadie puede perderse este 2025 por su gastronomía, con las mejores parrillas de España o sus pimientos y por la casa de Rosalía de Castro, un rincón auténticamente gallego, señala. La publicación destaca del destino padronés su gastronomía, de la que escribe que «cuando uno prueba los verdaderos pimientos de Padrón, como los que se sirven en Taberna O Pemento de Rois, por ejemplo, solo querrá volver y volver… O el galardonado restaurante O Pazo, uno de los templos parrilleros de España y del producto gallego».

 También habla de su parada clave en el Camino de Santiago Portugués, a medio trayecto entre las Rías Baixas y Santiago de Compostela. Dice así que «la casa de la escritora Rosalía de Castro es un museo visitable en Matanza, otro lugar de Padrón». Y da un consejo: «No te vayas sin descubrir el mirador Monte da Muralla».

La lista de los 12 lugares aparece tanto en la edición española de la revista como en las distintas ediciones internacionales, por lo que podrá ser consultada en diversos idiomas. Forma parte de un proyecto global en el que de manera conjunta todas las ediciones de Condé Nast Traveler en España, India, Alemania, Italia, Reino Unido, Oriente Medio, China y Estados Unidos elaboran diferentes listados sobre los destinos que visitar en 2025, incluyendo una lista global. Además, próximamente lanzarán un listado específico de los destinos europeos que visitar en ese mismo año.

Los lugares incluidos en las listas (países, ciudades, regiones) se seleccionan en función de las nuevas aperturas y las ofertas más interesantes, con información proporcionada por su red de colaboradores y expertos de todo el mundo.

La Voz de Galicia