• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraSan Roque

San Roque

Lacones de hasta 115 euros que salen en procesión por Cordeiro.

3-02-2018 por Redacción Dejar un comentario

Al recorrido por la parroquia le siguió la poxa de las ocho piezas que las vecinas llevaron a la cabeza.

Es aproximadamente la una del mediodía y el estómago pide refuerzos. Los hay. Patatillas, fiambre y sándwiches de verdad. De los que alimentan: el pan tiene un grosor que llama la atención de los hambrientos, pero no se ha escatimado en el relleno. «Comede, que hai que repoñer forzas», invita una señora: «Comede e bebede». Compite con Arturo Lores. Tras la jubilación de Jesús Pazos a finales del pasado octubre, el nuevo párroco de Cordeiro, Valga, ofició ayer por primera vez la misa en honor a la Candelaria. Iglesia y local de la catequesis, donde se sirvió el tentempié, se llenaron ayer a mediodía de los vecinos que salieron a primera hora en procesión: Vilar, Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreiros y Beiro fueron los lugares por los que, un año más, desfiló la comitiva que encabezaron siete mujeres con mucho equilibro y otro tanto de fuerza. Daba satisfacción mirarlas con los protagonistas del día sobre la cabeza: esos lacones que Francisco García, más conocido como Chico, mostraría después a los presentes para hacerles la boca agua y vaciarles los bolsillos. Pero, primero había primero mucho que andar.

La jornada comenzó temprano. Ayer fue festivo en Valga, pero los vecinos no dudaron en poner la alarma para acudir a la misa de las diez en Vilar. Media hora después comenzaron a caminar: Las siete mujeres, con ocho lacones a la cabeza (los dos más pequeños compartieron cesta), fueron escoltadas por tres santos: las tallas de San Antonio y San Roque volvieron a casa después de pasar poco más de una semana con San Paio, en la capilla de Vilar. Hicieron el viaje a hombros de los vecinos y acompañados del son de las gaitas: Durante el trayecto no hizo falta sacar los paraguas, que compartieron acomodo con los lacones. Un poco más de peso en la cabeza, pero seguían sin inmutarse.

Aunque el gran festín tuvo lugar en la parada final, por el camino hubo tiempo a pegar bocado. Y un trago. El Sansón ya es casi tan tradicional como esos lacones de la casa que se van con el mejor postor. También esos altares, adornados con mimosas y camelias, son parte esencial del camino mañanero: para hacer las cruces hay quienes apostaron por naranjas. Todo creatividad. El espíritu de la celebración sigue intacto a pesar del veloz paso de los años: No hay vecino que no se implique.

El momento más esperado

Ya en el campo de fiesta de Cordeiro, Chico espera su gran momento. «Ointenta euros a unha…». Lleva tanto tiempo encargándose de la poxa, que tiene que pensárselo antes de contestar: «Xuraría que van 34 anos». Tanto da. «O importante son os que veñen», ríe. Cambió las pesetas por los euros, pero el mecanismo el mismo. Ofrecidos los lacones a los santos y concluida la misa, que se prolongó con Arturo Lores un poco más de los habitual, fue la hora de alzar las manos. Y la voz. Con el barullo hubo quienes ayer tuvieron que repetir las cifras ofrecidas: «65 euros a unha…. 65 euros as tres». El primer lacón subastado se lo comerán los encargados de dar forma al Belén más conocido de la comarca.

La lluvia que perdonó durante el camino, volvió a dar un respiro para la poxa. Parecía haberse ajustado a la misa del recién llegado a Cordeiro. Chico continuó presentado los lacones, exhibiéndolos como los trofeos por los que competir. Los dos últimos fueron los más codiciados: 115 euros pagó Fernando Romero por el que supondrá un pellizco mayor para la iglesia parroquial: «Será para comer coa familia». El primero por el que pujó, quedará así para regalar. Se llevó dos piezas, pero seguro que el próximo año vendrá a por más. Ya lo dice otro vecino: «O material é bo». Como la fiesta. Así persiste.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Cordeiro, fiesta, iglesia, la voz de galicia, procesión, San Roque, valga

«a barcarola» en Catoira

23-09-2017 por A Barcarola Dejar un comentario

Hoxe celebrase a festa de San Roque en Catoira. Para celebrar dita festividade foi invitada a Coral a Barcarola de Pontecesures. O noso agradecemento a Comisión por haber pensado en nos.

Archivado en:Asociacion Cultural A Barcarola Etiquetado con:Barcarola, Catoira, festa, Pontecesures, San Roque

A imaxe de San Roque trasladouse hoxe a Porto en procesión.

24-08-2017 por Redacción Dejar un comentario

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Porto, procesión, San Roque

Cordeiro esquiva los aguaceros y acaba con los santos su procesión «de los lacones».

3-02-2017 por Redacción Dejar un comentario

Los vecinos completaron la marcha pese a la amenaza constante de lluvia y solo tuvieron que tapar las imágenes con paraguas en dos ocasiones -O Salnés y Ullán honran hoy a San Blas.

Ni la lluvia ni el viento pudieron al final con los vecinos de Cordeiro. La «procesión de los lacones» se desarrolló con normalidad -aunque quizás a un paso un poco más rápido, y con menos afluencia de gente- y ni siquiera hizo falta llevar a los santos en un furgón, como se había sopesado inicialmente. «Nos llovió solo un par de veces durante el camino, y resguardamos a los santos con paraguas», explica uno de los miembros de la comisión organizadora, Manuel Comparada.

La procesión se celebra con motivo del día de la Virgen de la Candelaria, y salió a las 10.30 horas desde la capilla de Vilar. Y las cosas parecían empezar mal, pues un intenso chaparrón saludó a los vecinos en cuanto pusieron un pie fuera de la ermita. Pero a los pocos minutos escampó, y se retomó la marcha. Esta discurre por siete aldeas de la parroquia valguesa de Cordeiro, y Comparada afirma que no les llovió hasta la cuarta, As Eiras. En ese caso sí fue un aguacero de antología, pero se disipó pronto, y una vez más la gente se puso en marcha.

Y así llegaron a la iglesia parroquial de Cordeiro, donde mientras los devotos escucharon la misa, al pie de las imágenes de San Paio, San Antonio y San Roque, muchos de los vecinos que participaron en la procesión reponían fuerzas en un local anexo con un aperitivo que les sirvió el párroco.

Y finalmente se procedió a la subasta de los lacones. Este año se reunieron nueve piezas, donadas todas ellas por vecinos de los lugares de Vilar y Vilarello. Alcanzaron un precio medio de entre 30 y 40 euros, mientras que el lacón más caro salió a 80. Era una pieza de unos siete kilos, y la compró una vecina de Cordeiro.

Manuel Comparada asegura que en los últimos años están viendo como hay jóvenes de la parroquia que reúnen dinero entre varios y que pujan por llevarse una pieza, con la que después hacen una fiesta. Algo que le satisface mucho, pues es una manera de atraer a los jóvenes a este tipo de tradiciones tan arraigadas.

San Blas

Hoy es el día de San Blas, que es el abogado de los males de la garganta. En Cordeiro también celebran a este santo, y habrá misas desde las 9.00 horas hasta mediodía, que es cuando tendrá lugar la solemne. Otra localidad donde tiene mucho arraigo San Blas es Cambados. En este caso, las misas son en la capilla del Hospital. Son a las 9.00, a las 11.00 y a las 20.00 horas. La bendición de los panes se hace en la de las 11.00, mientras que la procesión sale al terminar la de la tarde.

Otra parroquia donde es muy tradicional el día de San Blas es la de Simes, en Meaño. La principal novedad de este año es que se subasta media docena de gallos de corral, recuperando unas «poxas» que no se hacían desde hace décadas. Por la mañana las misas se sucederán a cada hora entre las 9.00 horas de la mañana y las 12.00, celebrándose a las 13.00 horas la solemne que estará cantada por la coral parroquial de Lores. Por la tarde, las misas rezadas se repetirán entre las 18.00 y las 20.00 horas.

Durante toda la jornada y al término de cada misa se procederá al reparto entre los devotos de 1.200 «panecillos» sanadores de San Blas, una tradición recuperada también por el cura párroco Juan Ventura. También al término de cada misa los devotos podrán besar la reliquia del santo.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Cordeiro, faro de vigo, fiesta, iglesia, procesión, salud, San Roque, Vigo

El Camino Portugués se publicita en Fitur.

20-01-2017 por Redacción Dejar un comentario

La comarca se está volcando con la Feria Internacional de Turismo (Fitur). En el stand de Turismo de Galicia se sucedieron a lo largo de todo el día presentaciones para dar a conocer la oferta de las Rías Baixas, y O Salnés, en particular, tiene mucho que decir en este aspecto. Para contarlo, se desplazó a Madrid una amplia delegación institucional y empresarial que participó en los actos promovidos por la Mancomunidade do Salnés, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia. Allí estuvieron los alcaldes de Vilagarcía, Cambados, Ribadumia, Vilanova, A Illa y Catoira y al de O Grove se le espera hoy, aunque la suya será una visita fugaz.

José Antonio Cacabelos no cree en los beneficios de Fitur. Considera que en una feria de tal magnitud, la huella que puede dejar O Grove es mínima. «En un sitio tan grande, todo se diluye, es como una gota de agua en el océano. Qué va a conseguir O Grove en un lugar donde hay nueve mil stands», reflexionaba ayer el regidor.

En su opinión, el esfuerzo económico que se hace en Fitur sería más rentable en otros foros, pero esta mañana estará en el pabellón de Galicia para representar a su Concello durante el acto de presentación de las fiestas de interés nacional e internacional que ha organizado la Xunta, en el que no faltará la Festa do Marisco. Acude por que le invitaron, dice, y, pese a todo, no ha conseguido acallar las críticas de algunos hosteleros, que no ven con buenos ojos que su alcalde demuestre este desdén por la feria madrileña.

Vilagarcía también tendrá sus cinco minutos de gloria en esta presentación, que aprovechará para estrenar un vídeo promocional de las fiestas de San Roque. Además de la popular y populosa Festa da Auga, el audiovisual aproximará al público otros eventos de agosto como son la Festa da Ameixa, el Combate Naval, el festival de As Revenidas y el Festiclown.

El regidor Alberto Varela aprovecha su viaje a Madrid para reunirse con representantes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles para tratar de avanzar en el proyecto de Vía Verde además de asistir a la comisión de Turismo de la FEMP.

En Turgalicia se hablará hoy de fiestas pero, antes de la juerga, bueno es darse un paseo entre viñedos, recorrer las rutas costeras de Arousa y remontar el río Ulla hacia Compostela. La Mancomunidade do Salnés presentó la Ruta del Padre Sarmiento, que ofrece la posibilidad de recorrer todo el perfil litoral de O Salnés a lo largo de 190 kilómetros, siguiendo la senda que en 1745 caminó el religioso en su viaje a hacia Santiago. Esta y la Variante espiritual son dos de los baluartes de la oferta turística de la mancomunidad, pero este año hay un tercero: la Ciudad Europea del Vino.

En Fitur se volvió a hablar ayer de Cambados y de enoturismo, y de la oferta náutica de la ría: el club de San Vicente presentó la décima edición de la Regata das Illas Atlánticas para Barcos Clásicos y de ?poca, y Portos hizo lo propio con la infraestructura de puertos deportivos que hay en Galicia. No faltaron referencias a la Ruta jacobea del Mar de Arousa e Ulla ni al Camino Portugués, que atraviesa Valga y Pontecesures, y que, como el anterior, también conduce a Santiago.

A la representación institucional se sumó una amplia presencia de empresarios de la hostelería grovense, que apuestan por Fitur para buscar vías de negocio. El turismo de mascotas es un campo a explorar y la mancomunidad tenía previstas gestiones en este sentido. O Salnés cuenta con 32 hoteles que aceptan mascotas y en O Grove están muy interesados en este sector.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, Concello, festa, festival, la voz de galicia, Pontecesures, Pontevedra, río ulla, regata, San Roque, santiago, Ulla, valga, Vilagarcía, xunta

Retiran la indemnización a una mujer que se cortó en una verbena.

30-11-2016 por Redacción 1 comentario

El incidente ocurrió en la madrugada del 24 de agosto del 2013. Una joven disfrutaba en Pontecesures de la fiesta de San Roque, que cada año organiza la asociación cultural del mismo nombre. En un momento dado, la mujer se cortó con un vaso roto y se produjo varias lesiones graves. Entre ellas, la rotura del tendón de Aquiles. El Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Caldas de Reis admitió los argumentos que la víctima recogió en su denuncia y le otorgó una indemnización de 15.287 euros. Ahora, la Audiencia Provincial acaba de anularla.

La reclamación que en un principio había prosperado se dirigía contra el propio colectivo cultural, contra uno de sus miembros, que regenta un bar en la Praza dos Valeiros -donde se desarrollaba la verbena- y contra la compañía aseguradora que cubría a los organizadores del evento. La demandante sostenía que a las horas de la madrugada en las que se lastimó con el vaso, el permiso municipal para el desarrollo de la fiesta ya había expirado. A su vez, afirmaba que el recipiente roto procedía de la barra que el hostelero en cuestión había colocado en el exterior de su establecimiento, con motivo de la celebración de San Roque. Por fin, le acusaba de negligencia por servir bebidas en receptáculos de cristal ante una concurrencia numerosa.

El fallo del juzgado de Caldas exoneró en su día al tabernero, por considerar que, a la vista de que aquella noche funcionaban varias barras externas, resulta imposible probar el origen del vaso. Sí condenó, en cambio, a la asociación y a su aseguradora a pagar esos 15.000 euros a la denunciante. Pues bien, la Audiencia anula aquella sentencia por considerar que a la entidad cultural no podía requerírsele la puesta en marcha de medidas de seguridad específicas para evitar riesgos como este. Solo en espectáculos con un público mínimo de 20.000 personas la ley exige un plan de autoprotección.

La sentencia anulada condenaba a la asociación San Roque de Cesures a pagarle 15.000 euros

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Caldas, fiesta, juzgado, la voz de galicia, ley, Pontecesures, San Roque

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ARRANXOS NO EDIFICIO DA ESCOLA INFANTIL
  • RESOLUCION LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS/AS EXCLUIDOS/AS NA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL DO CONCELLO DE PONTECESURES
  • ESTUDO TOPOGRÁFICO EN REDONDO E NA TARROEIRA POR PARTE DE XESTUR GALICIA.
  • VISITA DO DELEGADO DA XUNTA EN PONTEVEDRA
  • CAMPAÑA DE TRAMPEO CONTRA A VESPA VELUTINA EN PONTECESURES

Comentarios recientes

  • María Isabel Alvariño Cousiño en CURSOS DE FORMACION DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA «LABORA 2020».
  • Niño de raza loba en FINALIZACION DA OBRA «CARA A RIA»
  • Antonio en «¡Que nos levanten este arresto!», grito unánime en Pontecesures.
  • O AMANTE BILINJUE en «¡Que nos levanten este arresto!», grito unánime en Pontecesures.
  • José María en DATOS COVID EN PONTECESURES PUBLICADOS HOXE LUNS 8 DE MARZO

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

psoe Pontevedra valga fútbol pleno Catoira Historia festa Vilagarcía lamprea Porto Vigo concurso Ulla correo gallego fiesta fin de semana tripartito BNG río ulla Diario de Arousa Maneiro Pontecesures faro de vigo obras a ponte iglesia curso xunta santiago sábado Concello plaza la voz de galicia sar n-550 protección civil Campaña Angueira Caldas tren sabariz ACP pp padrón

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños