Doble celebración en Padrón: Traslatio y 150 años de la iglesia.

El obispo auxiliar presidirá la ceremonia de esta tarde // Invocación a cargo de la edil de Cultura.

Una de las últimas ceremonias de la Traslatio celebrada en Padrón.

La iglesia parroquial de Padrón acogerá esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la tradicional ceremonia de la Traslatio, la celebración con la que se conmemora el traslado de los restos mortales del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa, en la antigua Palestina, hasta la ciudad romana de Iria Flavia, donde, según la tradición cristiana, arribó la barca que portaba el cuerpo del Zebedeo, tripulada por sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro.

Los actos programados para hoy, que recuerdan tal efeméride, estarán presididos por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández González, quien oficiará la solemne eucaristía en la que se realizará la Ofrenda al Apóstol en nombre de la villa.

En esta ocasión será la concejala de Cultura de la capital del Sar, Lorena Couso, quien se encargue de pronunciar la invocación en representación de la Corporación municipal y por tanto de todos los padroneses.

El Correo Gallego

PREMIOS DO I CONCURSO DE DECORACI?N NADAL EN PONTECESURES.

O pasado venres día 15 de decembro o xurado do ??I Concurso de decoración NADAL EN PONTECESURES? visitou os distintos establecementos e asociacións participantes nesta primeira edición.

O xurado estivo composto por tres membros con coñecementos en distintas áreas como deseño gráfico, decoración, escaparatismo, etc. os cales desenvolven a súa actividade nos concellos de Ames, Santiago e Teo.

O xurado estivo composto por:

  • Xan Carlos Portos.- Empresario da industria do deseño gráfico e impresión no municipio de Teo.
  • Beatriz Barbeito.- Responsable de organización de eventos no municipio de Ames.
  • Patricia Maquieira.- Formadora en Visual Merchandiser, escaparatismo e paquetería creativano municipio de Santiago de Compostela.

Os gañadores do ??I Concurso de decoración NADAL EN PONTECESURES? proclamados por este xurado son os seguintes:

Asociacións e particulares

1º premio: GEDA ?? PRAZA DOS VALEIROS

2º premio: JOS? MANUEL MOREIRAS EITOR (VECI?OS DE CARREIRAS) ?? PARQUE DE CARREIRAS

3º premio: ASOCIACI?N CULTURAL SANTA LUCÍA DE INFESTA ?? R?A ULLÁN.

Establecementos comerciais

1º premio: VICENTE IGLESIAS LLA?EZA ?? ESTANCO

2º premio: MARIAN RANZ FROIS ?? ELECTRODOM?STICOS FROIS

3º premio: RITA MARÍA LAFUENTE LEST?N ?? BELBELLITA

O xurado valorou positivamente a calidade dos traballos presentados e louvou o ambiente de cooperación entre os veciños, propio do tempo de Nadal.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Augas de Galicia insta aos concellos que se abastecen dos ríos Ulla e Tambre a establecer medidas que fomenten o aforro no consumo.

O Director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez Martínez, instou esta mañá aos concellos que se abastecen dos ríos Ulla e Tambre a establecer medidas que permitan acadar porcentaxes de aforro nos seus consumos. O director de Augas de Galicia presidiu esta mañá a primeira reunión de coordinación tras a declaración de alerta por seca nos sistemas 5 e 6, da Zona Centro -ao final da nota indícanse os concellos convocados-, para trasladarlles a situación concreta dos recursos hídricos e solicitar información sobre os usos e consumos de cada un dos concello, co fin de identificar e coordinar medidas necesarias para responder a posibles incidencias derivadas desta situación.

Recordou que o Plan da Seca, aprobado en 2013, é a folla de ruta que se está a seguir para paliar os efectos desta situación e sinalou que as recomendacións trasladadas en maio, sobre o fomento do consumo responsable, deben concretarse agora e deben avanzar no obxectivo de garantir o subministro actual. Rodríguez Martínez indicou que se ben é certo que moitos concellos xa adoptaron parte das medidas, é preciso que todos os municipios realicen o esforzo para sumar no obxectivo de reducir os consumos non prioritarios e aumentar os días de garantía dos recursos actuais. Tamén aclarou que existen medidas que son comúns a todos, como evitar o baldeo de rúas, o rego de xardíns…, e outras que serán obxecto de valoración, como as específicas, fixadas en función do consumo dos distintos usos non prioritarios de cada concello.

O director de Augas de Galicia aclarou que os concellos dos sistemas do Centro non presentan problemas de abastecemento, pero a realidade é que se padece unha seca hidrolóxica, isto quere dicir que os ríos destes sistemas levan menos caudal do que deberían levar nesta época -un 80%-. Neste sentido, indicou que é necesario traballar para estar preparados por se as predicións a longo prazo non se cumpren e ,ao igual que pasou co mes de outubro, caracterizado por precipitacións e que o de 2017 acabou sendo o cuarto máis seco da serie histórica- nos vindeiros meses non se rexistra a choiva suficiente que precisan os ríos.

Mantense a alerta

O director de Augas de Galicia salientou que se mantén a situación de alerta e afirmou que ??hai que ter en conta a que a esta situación se chega despois de rexistrar cinco estacións moi secas?; polo tanto ??cómpre ser prudentes e sería un erro pensar que polo paso dunha borrasca a situación mudou?.

Rodríguez Martínez salientou que será a Oficina Técnica da Seca, na súa reunión do vindeiro luns, a que analizará a situación con toda a información relativa ás últimas xornadas (estado dos encoros e comportamento da rede de aforos) e ás previsións máis inmediatas, para determinar as novas medidas e pasos necesarios; xa que se ben é certo que estas choivas tan intensas, a nivel de almacenamento de auga nos encoros, si que teñen unha repercusión inmediata, o importante é analizar como incide na recarga dos acuíferos e dos ríos, para que se recupere o sistema pouco a pouco.

Indicou que a Xunta mantén a situación de alerta por seca ata que se comprobe a consolidación da suba dos caudais base dos ríos da Conca Hidrográfica Galicia-Costa, é dicir, ata que se acaden valores de normalidade propios desta época do ano. Explicou que os ríos galegos son o que se denominan ??pouco inerciais?, é dicir responden moi rapidamente a un pico de choiva, pero aos poucos días baixan; polo que hai que esperar a que se estabilicen para ver canto ascendeu o caudal medio dos ríos e canto ten mellorado a recarga do sistema. Precisou que mudar a seca hidrolóxica que padece toda a Comunidade requirirá de máis tempo, máis recarga e de manter o consumo responsable.

Sistema 5: concellos de Ribeira, Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo, Dodro, Rois, Ames, Santiago, O Pino, Touro, Arzúa, Melide, Toques, Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Rodeiro, Dozón, Lalín, Silleda, A Estrada, Pontecesures, Valga, Catoira, Padrón, Teo, Vedra, Boqueixón, Viladecruces, Santiso e A Golada.

Sistema 6: concellos de Muros, Outes, Negreira, A Baña, Val do Dubra, Tordoia, Trazo, Cerceda, Ordes, Oroso, Frades, Mesía, Vilasantar, Sobrado, Boimorto, Noia, Lousame, Ames, Brión, Porto do Son e Santiago de Compostela.

Página oficial de Augas de Galicia

Una mujer de 87 años se intoxica con el humo de su cocina de leña en Valga.

La víctima fue localizada a primera hora de la mañana por un hijo, cuando ya presentaba graves síntomas respiratorios -El helicóptero no pudo aterrizar debido a la niebla.

El accidente se produjo en el lugar de Os Cotriños (Valga).

Una mujer de 87 años fue evacuada a primera hora de la mañana de ayer al hospital tras sufrir una intoxicación por monóxido de carbono en su vivienda de Os Cotriños, en Valga. La vecina vive sola, y fue un hijo suyo el que se percató de que había sufrido una intoxicación por humo cuando fue a verla a primera hora de la mañana para ayudarle a levantarse y a darle el desayuno.

Al parecer, los hijos de la mujer le dejaron puesta por la noche una cocina de leña, y se cree que el tiro de la chimenea funcionó mal, pues parte del humo salió hacia el interior de la vivienda, lo cual habría provocado la intoxicación de la octogenaria.

Ya de noche, sus parientes se marcharon, y se fueron a su casa, que está situada en el mismo lugar de Os Cotriños. Fue sobre las 9.20 horas cuando fueron a despertarla, y cuando la encontraron con síntomas de intoxicación.

La mujer estaba consciente, pero ya presentaba unas dificultades respiratorias serias. Fue derivada en un primer momento al centro de salud de Valga, y de ahí al hospital Clínico Universitario de Santiago.

En el operativo participaron el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Valga, los médicos de guardia en el centro de salud de la localidad, la Guardia Civil, la Policía Local y una dotación de bomberos llegada de Vilagarcía. Estos últimos realizaron una medición de gases con el explosímetro, pero el resultado fue negativo, pues los parientes de la herida ya habían procedido a ventilar la casa. Lo que no se ha podido determinar es cuando empezó a expulsar mal la cocina el humo, y cuanto tiempo estuvo la mujer expuesta a él.

También se movilizó al helicóptero de emergencias, el H3, pero finalmente no pudo aterrizar por culpa de la niebla y hubo que hacer todos los traslados por carretera.

A última hora de la tarde de ayer, la mujer permanecía en el hospital en Santiago, aunque no se temía por su vida.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga denuncia que el alcalde planta a la Diputación y al Camiño de Santiago.

Los socialistas de Valga, con María Ferreirós a la cabeza, denuncian que el alcalde, José María Bello Maneiro, “no asistió a la reunión de la Mesa do Camiño de Santiago convocada por la Diputación de Pontevedra ni al Forum do Camiño de Santiago”.

Se trata, o eso creen, de un ejemplo de “dejadez y desinterés por parte del gobierno local”, al que recuerdan que “el Camiño Portugués crece en peregrinos y es de vital importancia para los negocios locales, por lo que Valga debe convertirse en un lugar de parada dentro del mismo, y no solo en un lugar de paso”.

Los socialistas argumentan que en las reuniones aludidas se trataron cuestiones de interés ligadas al itinerario Xacobeo, “pero el alcalde dejó al Concello sin representación”. De este modo “se pierden oportunidades de difusión, pero también oportunidades de creación de empleo en los comercios y en el sector de la restauración”.

Faro de Vigo

La mejor interpretación de la música gallega está en Valga.

La formación juvenil triunfa en el “XII Certame Galego de Bandas de Música”.

La Banda Xuvenil da Escola de Música de Meaño se clasifica en tercera posición en la Sección Tercera del concurso celebrado este fin de semana en Santiago de Compostela. Los jóvenes músicos valgueses, algunos de diez y doce años, conquistaron al jurado internacional con la obra titulada “O demo de Carboeiro”, de Manuel Blanco Dosil..

La Xove Banda, es decir, la formación juvenil de la Banda de Música de Valga, integrada por verdaderos artistas de entre 10 y 20 años, ha sido la ganadora del premio a la mejor interpretación de una obra gallega en el transcurso del “XII Certame de Bandas de Música”, que se celebra este fin de semana en Santiago.
Dirigida por Pedro José Torres Diz, la formación valguesa, que además fue la encargada de inaugurar el certamen, interpretó el pasodoble gallego “Angrois”, de Xosé Carlos Seráns; mientras que la obra de obligada interpretación elegida fue “Á maneira dos aires rapsódicos”, de Xesús Xosé Iglesias González, completando su brillante intervención con un tema de libre elección, que no fue otro que “O demo de Carboeiro”, de Manuel Blanco Dosil.

Y fue esta última interpretación, la de “O demo de Carboeiro”, la que ayer permitió a la Xove Banda de Valga conseguir el premio a la mejor interpretación de temática gallega, tal y como destacan desde el Concello.
2.100 euros y prestigio

Con la obtención de este reconocimiento, concedido por la Consellería de Cultura, la Xove Banda se embolsa 900 euros que se suman a los 1.200 que ya tenía asegurados por su participación en este concurso de ámbito autonómico. Aunque a buen seguro lo más importante para el colectivo y el propio Concello de Valga, desde uego, es el prestigio que acarrea lograr un galardón en tan importante certamen autonómico.
El alcalde, José María Bello Maneiro, junto con las concejalas Begoña Piñeiro y Ramona Otero, que es además responsable de la Escola Municipal de Música de Valga, arroparon a la formación junto con numerosos familiares de los jóvenes intérpretes.

En la Sección Tercera, con Meaño

La formación valguesa competía en la Sección Tercera del certamen junto con la Banda Xuvenil da Escola de Música de Meaño, la Banda de Vilatuxe, la de Salvaterra do Miño y la Banda A Lira, de Ribadavia.
Finalmente, la vencedora de esa Sección Tercera fue la Banda Xuvenil de Vilatuxe, con 422 puntos, por delante de A Lira de Ribadavia, con 350, y, en tercer lugar, la Banda Xuvenil de Meaño, con 336 puntos. Como queda dicho el premio a la mejor interpretación de una obra de autoría o temática gallega fue para la Xove Banda de Valga.

Los premios se entregan esta tarde y, lógicamente, allí estará Pedro José Torres Diz, el orgulloso director de la Xove Banda, quien destacó el hecho de que entre los integrantes de su formación se encuentren “niños de apenas diez o doce años”.
Visiblemente satisfecho tras obtener el galardón, antes de saberse ganador del mismo ya explicaba que “siempre hay cosas que mejorar, pero en general estamos contentos por el trabajo realizado, ya que hicimos un buen concierto”.
Y el jurado internacional designado por la Consellería de Cultura y la Federación Galega de Bandas así lo reconoció con la concesión de ese primer premio.
Estaba integrado por el compositor británico Laurence Roman, el músico, compositor y director valenciano Ferrer Ferrán y el compositor gallego Juan Durán, quienes valoraron “la afinación, planos sonoros, calidad sonora, técnica, dinámicas, articulación, musicalidad e interpretación general de cada una de las bandas participantes”, explican en el Concello de Valga.

Faro de Vigo