Los empresarios de Padrón lanzan una publicación para dinamizar la comarca del Sar.

La nueva publicación pretende divulgar las iniciativas empresariales en los tres concellos del Sar.

Se trata del «proxecto máis ambicioso» de la patronal, según su presidente

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro presentó en la tarde-noche del miércoles su revista Padrón Aberto, en un acto celebrado en el auditorio de la capital del Sar con la presencia de políticos, empresarios y vecinos de la comarca.
El presidente de la entidad, Xaquín Canabal, fue el encargado de hablar del «proxecto máis ambicioso» de la asociación, acompañado por la vicepresidenta de la misma, Araceli Cardama; el secretario, Daniel Gemperle y el vocal Andrés Villamor. Por un lado hablaron de la publicación y de cómo está estructurada, para destacar que surgió por la «necesidade de dinamizar a comarca e dispoñer dunha ferramenta para poder chegar á xente, dándolle a oportunidade aos concellos, comerciantes, empresarios e veciños de ter un espazo común onde participar», dijo Xaquín Canabal.
El primer número tuvo una tirada de 7.000 ejemplares, de los que 6.000 se repartieron por correo postal en los municipios de Padrón, Rois y Dodro. Los 1.000 restantes se distribuyeron entre comercios, bares y organismos públicos. La intención de la asociación es que en próximos números la edición vaya a más y así poder llegar a más municipios del entorno que, aunque no son parte de la comarca, sí tienen una influencia muy importante en el comercio de la misma. Junto con la presentación de la revista, la asociación de empresarios dio a conocer la página web www.padronaberto.com, en la que se pueden encontrar todos los números de la revista. El principal objetivo de la página es complementar la versión impresa de la revista y tener la posibilidad de incorporar contenidos, noticias y servicios de una forma inmediata.

LA VOZ DE GALICIA, 26/02/10

El desfile de Carnaval de Valga, a expensas de la situación climatológica.

La concejalía de Cultura de Valga decidirá en las próximas horas si mantener, a pesar de la alerta de temporal, la convocatoria para la tarde del sábado del desfile y concurso de Carnaval, un evento que ya fue aplazado el fin de semana pasado debido al mal tiempo. La decisión final se tomará, previsiblemente, durante la joranada de hoy, cuando se confirme que se mantiene la previsión de un temporal con fuertes rachas de viento y lluvia intenso para mañana.

DIARIO DE AROUSA, 26/02/10

Celebran o 173 cumpreanos de Rosalía de Castro.

Como cada ano, a Casa-Museo de Rosalía de Castro, situada en A Matanza, no concello de Padrón, celebrou onte (24 de febreiro) un acto sinxelo con motivo do aniversario do nacemento da autora, hai 173 anos. E fíxoo, coma sempre, coa comunidade escolar de centros próximos a Casa-Museo de A Matanza, entre eles os do CPI de Dodro, aos que lles deu a benvida a presidenta da Fundación Rosalía, Helena Villar. Os escolares tamén foron protagonistas da celebración ao recitar versos da poetisa.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/10

Preparativos de la representación sobre la Guerra de la Independencia en Valga.

Los valgueses dan la batalla en los ensayos de ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?

Unas veinte personas, entre integrantes de la Escola Municipal de Teatro de Valga y vecinos de Casal do Eirigo, se dieron cita el martes en el Auditorio de Ferreirós para participar en uno de los primeros ensayos de la obra de teatro ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, que se representará el próximo 24 de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el 201 aniversario de la batalla que se libró en este lugar entre alarmas locales y soldados franceses durante la Guerra de la Independencia. El texto, escrito por Juan Ramón Angueira Castiñeiras y Begoña Piñeiro Busto, fue el único que se presentó a la segunda edición del certamen teatral.
Los ensayos iniciales se están centrando en la lectura del texto dramático para que los actores aficionados se familiaricen con él. En próximas sesiones se procederá al reparto de papeles y personajes. Es posible que no haya para todos, pero quienes se queden fuera del elenco pasarán a integrar las alarmas que desfilarán por Casal do Eirigo con motivo de las celebraciones de abril.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? hace un guiño al Ano Xacobeo a través de la figura de un peregrino que, a su llegada a Santiago, relata una historia que le contaron en esta aldea de Valga. Son dos los personajes protagonistas: un vecino y un soldado francés herido en combate que es resguardado y cuidado por el primero justo antes de que estalle la batalla en los alrededores de la Capilla de la Salud.

Desde ahora los ensayos se sucederán en el Auditorio hasta que, en las semanas previas a los festejos, se trasladen a Casal do Eirigo. La obra será representada en este lugar en la noche del día 24 de abril, cuando también se producirá un combate nocturno.

La programación conmemorativa del aniversario de la batalla todavía no está cerrada, aunque desde la Concejalía de Cultura avanzaron que habrá un desfile de tropas francesas ­con caballos incluidos­ desde Valga hasta Casal do Eirigo el sábado, además del teatro. El domingo, 25 de abril, las alarmas desfilarán por la aldea antes de jurar bandera y participar en una misa en honor de todos los caídos en combate. La recreación de la batalla dará paso a una comida campestre.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/10

Pontecesures y Portas, entre los 39 concellos de Galicia que no visaron ninguna vivienda en 2009.

Pontecesures y Portas se encuentran entre los treinta y nueve concellos gallegos que no visaron ninguna vivienda a lo largo del año 2009, según los datos del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG), que ayer presentó el informe ??Evolución do visado e o estado urbanístico de todas as comarcas e concellos de Galicia no segundo semestre de 2009 e acumulado anterior?. Los ayuntamientos en los que no se autorizó ninguna vivienda suponen el doce por ciento del total de Galicia, siendo en las provincias de Ourense y Lugo en las que más se notó el parón urbanístico en el último año. En la primera llegaron a 17 los municipios en los que no se visaron viviendas nuevas, mientras que en Lugo fueron catorce. En A Coruña la cifra se rebaja a cuatro, al igual que en Pontevedra. Resulta destacable entre estos cuatro concellos de la provincia la mitad correspondan a la comarca del Ulla-Umia (Portas y Pontecesures) lo que resulta sintomático sobre el retroceso que el sector de la construcción está sufriendo en el territorio comarcal.

El informe del COAG ofrece datos concretos de todos los municipios del Ulla-Umia. En el año 2009 el número total de viviendas visadas en la comarca ascendieron a 55, si bien las diferencias entre el primer y el segundo semestre son muy notables. En los primeros seis meses fueron 39 los inmuebles visados, número que descendió a 16 en la segunda mitad del año.

En consonancia con su mayor nivel poblacional, Caldas de Reis fue el municipio en el que se autorizaron más viviendas, con treinta y una en todo el año ­24 en el primer semestre y 7 en el segundo­, lo que supone el 56,3% de toda la comarca. Le sigue, aunque a mucha distancia, la localidad de Valga, donde se visaron durante el pasado año nueve inmuebles, 7 entre enero y junio y sólo dos en el resto del año.

En Catoira fueron ocho las viviendas que se autorizaron ­cuatro en cada semestre­, en Cuntis la cifra se rebaja a cinco ­tres en la primera mitad del año y dos en la segunda­ y, finalmente en Moraña únicamente se visaron dos viviendas en 2009, una en cada semestre.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/10

Pontecesures se libra del tijeretazo del POL.

El Concello de Pontecesures aguarda que se pueda desarrollar próximamente el PERI nº1 junto a la Iglesia Parroquial, en pleno centro urbano, «cuxo desenvolvemento é moi importante para esta vila», una vez que la Xunta de Galicia confirmó que el Plan de Ordenación del Litoral (POL) no afectará al municipio, según manifestó el edil Luis Sabariz.

«En consecuencia, espérase que a suspensión do desenvolvemento das actuacións urbanísticas en determinados solos a menos de 500 metros da costa en Pontecesures e que están situados detrás do solo urbano consolidado sexa levantada canto antes».

El Concello recibió «hai tempo» el borrador del POL para realizar las sugerencias o aportaciones que considerase oportunas ante la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe.

Ahora «observamos con satisfación a nova de que en Pontecesures non vai haber limitacións en zona de costa», por lo que no se alterará el Plan Xeral, que ya recoge la protección de las zonas de interés.

«Deste xeito», añade Sabariz, podemos dicir que foron estimadas as razóns argumentadas polo goberno local no período de consultas previas á redacción do POL e que tamén foron espostas na visita realizada a Pontecesures por técnicos da administración autonómica hai uns meses».
Es por ello que Pontecesures no trasladará ninguna queja durante los dos meses concedidos a los concellos afectados.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/10