La ministra responde hoy en el Congreso a las preguntas sobre el tren de cercanías.

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Rodríguez, preguntará esta tarde a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por las intenciones del Gobierno central en relación con la actual línea férrea entre Vilagarcía y Santiago. El nacionalista quiere saber si hay posibilidades de mantenerla en funcionamiento una vez que se inaugure el Tren de Alta Velocidad o si se confirma definitivamente la desaparición de este trayecto, como habían anunciado desde el Ministerio hace dos semanas. Ello supondría la desapareción de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón, que se quedarían sin servicio de cercanías. Según informaron desde Fomento hace unos días al alcalde de Catoira, debería ser la Xunta de Galicia la que encabezase una iniciativa para mantener en servicio este tramo ferroviario.

(más…)

Pontecesures y la beatificación del padre Carlés. Artículo del padre Isorna.

El día 28 del corriente mes el papa Benedicto XVI presidirá en Roma el relevante acontecimiento eclesial de la beatificación de 498 mártires españoles del siglo XX.

La Real Villa de Pontecesures nos ofrece en la persona del P. Francisco Jesús Carlés González, hijo de la Orden Franciscana, a uno de estos mártires que ofrendaron su vida en testimonio de la fe cristiana y sellaron con el derramamiento de su sangre el vigor de su amor a Cristo y la grandeza de sus corazones, en aquella hora de sus respectivos martirios, en los años 1934, 1936 y 1937.

(más…)

Alcaldes del Baixo Ulla reclaman a Fomento un tren de cercanías.

El alcalde de Catoira, Alberto García, se reunirá mañana, a las 19,30 horas con los regidores do Pontecesures, Valga y Padrón, para consensuar una postura común con la que instar al Ministerio de Fomento a que no retire las vías ferroviarias que dejarán de usarse en dichos ayuntamientos, una vez que entre en funcionamiento el TAV.
Los cuatro alcaldes entienden que la retirada de la vía férrea que discure por sus localidades supondría un notable perjuicio a los vecinos, por lo que proponen que en las citadas vías la Xunta de Galicia estudie la posibilidad de instaurar un tren de cercanías que una dichos ayuntamientos,
«No sería necesario un tren de alta velocidad, valdría un tranvía, que tiene un coste muy inferior y podría hacer más paradas entre el municipio y Santiago», según indicó el alcalde de Catoira, Alberto García, tras una entrevista que mantuvo ayer en Pontevedra con el Subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/10/07

Renfe desmantela servizos.

Como usuaria, levo moitos anos aturando a nefasta política de servizos que Renfe presta e considero un grave insulto a publicidade que a empresa fai nos medios de comunicación : véndennos fume. Agora, informada dos novos horarios para a liña Vigo-A Coruña e traxectos menores, quixera expresar a miña indignación ante a evidencia do desmantelamento dos servizos ferroviarios.

(más…)

Rivera pide que Vilagarcía de una a las quejas contra la supresión de la vía férrea.

El portavoz de IVIL entiende que debería convocarse el Consello Económico e Social.

El protavoz de IVIL, José Luis Rivera Mallo ha pedido al gobierno de Vilagarcía que se sume a las reivindicaciones de otros municipios de la comarca en contra de la supresión de la línea de ferrocarril de Vilagarcía a Padrón una vez que entre en funcionamiento la variante del Tren de Alta Velocidad sobre el río Ulla.

(más…)

Transporte público.

Todos los políticos, sean del color que sean, se llenan la boca diciendo que apuestan por el transporte público para mejorar la seguridad vial, reducir los atascos y de paso contaminar menos. Sin embargo en Galcia los medios de transporte colectivo brillan por su ausencia y en O Salnés ya ni digamos. Lo peor son los viajes de cercanías. El tren sólo existe de Vilagarcía a Cesures y le queda poco porque con el AVE todo apunta a que esa vía se convertirá en un recuerdo del pasado. Los autobuses tampoco funcionan muy bien, la verdad. Hay pocas líneas y son caras. Anima más bien poco a prescindir del coche. Cuando los políticos hablan de esto del transporte colectivo acaban por decir que las líneas no son rentables y que también por eso no se pueden hacer más económicos los billetes. Curioso. En el país de la subvención chorra y el desplifarro a gogó, a nuestros mandamases sólo les importa la rentabilidad de las cosas cuando son importantes y merecería la pena hasta perder dinero para fomentarlas. Porque, digo yo, ¿son rentables las super cuchipandas que organizamos por doquier?, ¿lo son las obras de teatro a las que no va nadie?. Pues eso.

Columna «Entre líneas» de Xurxo Melchor en LA VOZ DE GALICIA
13/10/07