Inauguración del belén artesanal en movimiento de Valga.

Valga inaugura esta tarde su belén artesanal en movimiento. La cita será a las cinco de la tarde en la Rúa Nova de Campaña. El belén tiene una extensión de 200 metros cuadrados, con más de 1.200 figuras, 315 de ellas en movimiento. Todo el trabajo fue realizado, como es habitual, de forma artesanal por los vecinos, que dedicaron más de dos meses a ello. El belén puede visitarse hasta el 13 de enero, de lunes a viernes de cinco y media a ocho y media de la tarde, los sábados de cinco a nueve, y domingos y festivos de doce de la mañana a dos de la tarde y de cinco a ocho y media.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/07

Identificado na tarde de hoxe o conductor que derrubou a farola da rúa Rosalía de Castro na madrugada do domingo.

O vehículo foi un BMW de cor negro, guiado polo xove E.M.V. veciño de Confurco-Padrón. Ía con outra persoa a noite da colisión.
O coche está a ser reparado nun taller de Raxoi-Valga e as pescudas policiais deron resultado localizando a Garda Civil de Valga a este xove nesta tarde.
O conductor presentouse logo na tardiña de hoxe na Casa do Concello, manifestando que asumía tódolos gastos.
Este concelleiro quere agradecer o labor realizado tanto pola Garda Civil de Valga como pola Policía Local de Pontecesures para identificar ó causante destes danos.

LUIS ANGEL SABARIZ ROLÁN

Só faltaba a Bella Otero no Belén de Valga.

O Belén artesanal en movemento de Valga está a piques de ver a luz. A asociación Amigos do Belén leva desde principios de outubro traballando a reo no local da Rúa Nova, en Campaña, para telo todo preparado. Son unhas 30 persoas que nestas datas, desde 1995, dedican varias horas ó día a construir este Nacemento, cuxa fama traspasa fronteiras. Este ano, ademais, promete novidades, como a instalación de efecos especiais que simulen o día e a noite e a incorporación de figuras e escenas novas, tal é o caso da valguesa máis famosa de todos os tempos, a Bella Otero. Tamén se adiantará a inauguración, que se celebrará o próximo domingo, 2 de decembro, ás cinco da tarde. Poderase visitar diariamente ata mediados de xaneiro.

(más…)

El Umia quiere optar a los fondos Feder al margen de la Mancomunidad y Valga los acusa de intentar «dividir»

La Mancomunidad Intermunicipal del Ulla-Umia celebró ayer el primer Pleno de la legislatura bajo la presidencia de Fátima Monteagudo y rodeada de polémica. La gestión de los fondos Feder (que sustituyen al antiguo POL ) provocaron un enfrentamiento entre los municipios de la zona del Umia y otros del Ulla, como Valga o Pontecesures. En su investidura como presidenta del órgano comarcal, Monteagudo se había marcado como reto la gestión de estos fondos, a los que sólo pueden optar concelos o agrupaciones de municipios que superen los 20.000 habitantes. Se preveía que toda la comarca presentaría un proyecto conjunto, pero Caldas, Cuntis y Moraña pretenden ahora unise a A Estrada.

(más…)

La Diputación distribuye 1.500 guías sobre la Vía Romana XIX que discurre por Pontecesures.

La Diputación de Pontevedra distribuirá, a través del Patronato de Turismo Rías Baixas, 1.500 ejemplares de la Guía de Ruta das Vías Romanas XIX e XX a su paso por la provincia de Pontevedra. Un millar de estos ejemplares estarán escritos en castellano, 250 en gallego y otros tantos en portugués. El Patronato de Turismo será el encargado de hacer llegar el libro a los diferentes municipios por los que discurre esta ruta, así como a las ferias especializadas en el sector y oficinas de turismo.

(más…)

La oposición de siete vecinos obliga a recurrir a la expropiación para poder suprimir tres pasos a nivel en Valga.

El Pleno de Valga rechazó ayer con los votos del Partido Popular las reclamaciones presentadas por varios vecinos, la mayoría de la parroquia de Campaña, en las que solicitaban que se anulase el acuerdo plenario por el que se dio aprobación al proyecto de supresión de tres pasos a nivel en el municipio: los de Forno, Campaña y Devesa. Otros dos afectados se mostraron en contra del precio que se les pagará por los terrenos que se necesitan para acometer las obras. A todos ellos el Concello les abrió un expediente de expropiación forzosa, a la par que solicitó a la Xunta de Galicia que declare la urgente ocupación de los terrenos para poder iniciar las obras antes de que finalice este año.

(más…)