La mejor interpretación de la música gallega está en Valga.

La formación juvenil triunfa en el «XII Certame Galego de Bandas de Música».

La Banda Xuvenil da Escola de Música de Meaño se clasifica en tercera posición en la Sección Tercera del concurso celebrado este fin de semana en Santiago de Compostela. Los jóvenes músicos valgueses, algunos de diez y doce años, conquistaron al jurado internacional con la obra titulada «O demo de Carboeiro», de Manuel Blanco Dosil..

La Xove Banda, es decir, la formación juvenil de la Banda de Música de Valga, integrada por verdaderos artistas de entre 10 y 20 años, ha sido la ganadora del premio a la mejor interpretación de una obra gallega en el transcurso del «XII Certame de Bandas de Música», que se celebra este fin de semana en Santiago.
Dirigida por Pedro José Torres Diz, la formación valguesa, que además fue la encargada de inaugurar el certamen, interpretó el pasodoble gallego «Angrois», de Xosé Carlos Seráns; mientras que la obra de obligada interpretación elegida fue «Á maneira dos aires rapsódicos», de Xesús Xosé Iglesias González, completando su brillante intervención con un tema de libre elección, que no fue otro que «O demo de Carboeiro», de Manuel Blanco Dosil.

Y fue esta última interpretación, la de «O demo de Carboeiro», la que ayer permitió a la Xove Banda de Valga conseguir el premio a la mejor interpretación de temática gallega, tal y como destacan desde el Concello.
2.100 euros y prestigio

Con la obtención de este reconocimiento, concedido por la Consellería de Cultura, la Xove Banda se embolsa 900 euros que se suman a los 1.200 que ya tenía asegurados por su participación en este concurso de ámbito autonómico. Aunque a buen seguro lo más importante para el colectivo y el propio Concello de Valga, desde uego, es el prestigio que acarrea lograr un galardón en tan importante certamen autonómico.
El alcalde, José María Bello Maneiro, junto con las concejalas Begoña Piñeiro y Ramona Otero, que es además responsable de la Escola Municipal de Música de Valga, arroparon a la formación junto con numerosos familiares de los jóvenes intérpretes.

En la Sección Tercera, con Meaño

La formación valguesa competía en la Sección Tercera del certamen junto con la Banda Xuvenil da Escola de Música de Meaño, la Banda de Vilatuxe, la de Salvaterra do Miño y la Banda A Lira, de Ribadavia.
Finalmente, la vencedora de esa Sección Tercera fue la Banda Xuvenil de Vilatuxe, con 422 puntos, por delante de A Lira de Ribadavia, con 350, y, en tercer lugar, la Banda Xuvenil de Meaño, con 336 puntos. Como queda dicho el premio a la mejor interpretación de una obra de autoría o temática gallega fue para la Xove Banda de Valga.

Los premios se entregan esta tarde y, lógicamente, allí estará Pedro José Torres Diz, el orgulloso director de la Xove Banda, quien destacó el hecho de que entre los integrantes de su formación se encuentren «niños de apenas diez o doce años».
Visiblemente satisfecho tras obtener el galardón, antes de saberse ganador del mismo ya explicaba que «siempre hay cosas que mejorar, pero en general estamos contentos por el trabajo realizado, ya que hicimos un buen concierto».
Y el jurado internacional designado por la Consellería de Cultura y la Federación Galega de Bandas así lo reconoció con la concesión de ese primer premio.
Estaba integrado por el compositor británico Laurence Roman, el músico, compositor y director valenciano Ferrer Ferrán y el compositor gallego Juan Durán, quienes valoraron «la afinación, planos sonoros, calidad sonora, técnica, dinámicas, articulación, musicalidad e interpretación general de cada una de las bandas participantes», explican en el Concello de Valga.

Faro de Vigo

Desarticulada una banda criminal que robó en una decena de gasolineras de Pontevedra. Un vecino de Pontecesures detenido.

La Guardia Civil detuvo a cinco sospechosos – Utilizaban un remolque para hacerse con máquinas expendedoras que tras desvalijar arrojaron al río Ulla.

La Guardia Civil recupera una de las máquinas de tabaco arrojadas al río Ulla.

a Guardia Civil desarticuló un grupo criminal organizado al que se le atribuye la comisión de, al menos, nueve robos con fuerza en gasolineras, cometidos durante los últimos meses en distintas localidades de las provincias de Pontevedra ( 2 en Cambados, 2 en Caldas de Reis, 1 en Pontecesures y 1 en Barro) y tres en la provincia de A Coruña (2 en Dodro y 1 en Padrón. La operación se ha saldado con cinco personas detenidas, dos por receptación. Todos los hechos investigados fueron robos cometidos durante la noche y en estaciones de servicio cerradas al público. En la práctica totalidad de los casos accedían al interior del establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y el objetivo prioritario era la sustracción de las máquinas expendedoras de tabaco.

Las pesquisas llevadas a cabo por el Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa, en colaboración con los efectivos de los puestos de las localidades afectadas, se debido a que los autores utilizaban siempre vehículos con matrículas falsas. Los primeros resultados surgen el pasado mes de octubre cuando el equipo de investigación sorprende infraganti a los ocupantes de un vehículo en el momento que pretendían presuntamente robar en una gasolinera de Cambados. Pese a que uno de ellos consiguió darse a la fuga, el vehículo y su conductor pudo ser interceptado después de una complicada persecución.

A partir de esta actuación, se detuvo a R.C.T., de 38 años, vecino de Pontecesures, I.P.J., de 19 años y JM.C.S., de 32 años, vecinos de Caldas de Reis. Los agentes localizaron tras los registros cuatro máquinas expendedoras de tabaco y una tragaperras, todas ellas desvalijadas. Dos de las máquinas de tabaco se encontraron sumergidas en el río Ulla, en Pontecesures, de donde tuvieron que ser rescatadas por los GEAS (Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil.

La operación concluyó con la detención de un varón de 53 años de edad (J.D.F.) vecino de Moraña y una mujer de 53 años (M.T.C.), vecina de Padrón, acusados de sendos delitos de receptación.

Faro de Vigo

Los usuarios del centro de día para personas mayores de Valga viven otra fiesta.

Los usuarios del centro de día para personas mayores ubicado en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, vivieron ayer otra gran fiesta, esta vez acompañados por sus amigos de los centros de día de Portas y Dodro. Unos y otros disfrutaron de un almuerzo a base de pulpo á feira y castañas, al tiempo que escucharon el ritmo de las panderetas del grupo de Casaldeirigo y se sumaron a la música con sus propias canciones y algún que otro baile.

Faro de Vigo

Detienen en Lalín a un vecino de Padrón por el robo en viviendas en las provincias de Pontevedra y A Coruña.

La Guardia Civil concluyó la denominada «Operación Brass» con la detención de un vecino de Padrón y la investigación de otro de Ames, a los que se les atribuye la autoría de cerca medio centenar de robos en viviendas del norte de Pontevedra y sus limítrofes de A Coruña. Las investigaciones se iniciaron por la proliferación de los robos en los municipios de, entre otros, Silleda, Vila de Cruces y Lalín. El pasado martes se detuvo en Lalín a CX.F.B., de 28 años, y vecino de Padrón, poco después de llevar a cabo sendos robos en una nave industrial y en una casa de la cabecera comarcal dezana.

Faro de Vigo

Una multinacional con más de 150 años de historia.

Nestlé tiene más de 150 años de historia y está presente en 189 países de todo el mundo, con más de 2.000 marcas.
Tiene 328.000 empleados, de los que 160 prestan sus servicios en la planta de Pontecesures.
En España dispone de 10 centros de producción distribuídos en 5 comunidades autónomas.
El 44% del total de la producción española se destina a la exportación, principalmente a paises de Europa.

Faro de Vigo

?nica en su género en el continente europeo.

Nestlé Pontecesures es desde 2012 la única fábrica europea de la comañía láctea dedicada a la producción de leche condensada.
Para este 2017 la planta pontecesureña prevé producir 40.000 toneladas anuales de producto, que incluye tanto leche condensada como leche evaporada, dulce de leche o cocido de leche.
El 50% de la producción se exporta tanto a Europa (sobre todo Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica) como a Africa y el Magreb.

Faro de vigo