Las familias de los obreros muertos en Valga piden que se aclare ´este horrible accidente´.

tana

El tanatorio donde se veló a José García.

En los Concellos de Valga, Rianxo y Cuntis los vecinos y los familiares de las víctimas aún no dan crédito a lo sucedido el viernes en las instalaciones de la fábrica valguesa Extrugasa, donde perdieron la vida en accidente laboral Jesús Vejo Trigo, de 43 años y residente en Rianxo, padre de dos niños gemelos de nueve años; y José García Vázquez, de 22, vecino de Cuntis.

Los más allegados de los fallecidos, que ayer, en los tanatorios de Rianxo y Estacas (Cuntis), se mostraban absolutamente desconsolados, piden «que se investigue hasta el final este horrible accidente», que como se explicaba ayer se produjo cuando los dos trabajadores, de la empresa de estructuras metálicas «Gama e Hijos», utilizaban una grúa elevadora que volcó y los aplastó.

«Este tipo de accidentes deben ser bien aclarados, para evitar que vuelvan a suceder», declaraba un familiar del valgués asentado en Taragoña (Rianxo), Jesús Vejo. También en relación con el rianxeiro, su familia apunta que los niños ya conocen lo sucedido, «pero aún no lo han asimilado», y lo mismo sucede con su esposa, «destrozada desde que conoció la noticia».

Un cuñado de la víctima define lo sucedido como «un palo enorme para todos y algo que nadie podía imaginar», al tiempo que aclara que «era el primer día de trabajo en Extrugasa», de ahí que en el momento del accidente aún estuvieran colocando las medidas de seguridad previas a la reparación del tejado de una nave.

Por su parte, el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, se interesó ayer por la investigación ante el subdelegado del Gobierno, Antonio Coello, «pero aún no se conocen las causas del accidente, y además está bajo secreto sumarial», esgrime el regidor.

Faro de Vigo

Los restos mortales de los dos obreros son enterrados esta tarde.

Los dos obreros fallecidos en el accidente laboral ocurrido el viernes en las instalaciones de Extrugasa son enterrados esta misma tarde. Sus cadáveres llegaron al filo de las tres de la tarde de ayer a los tanatorios de las localidades donde residían -Rianxo y Cuntis-, después de que se les practicara la correspondiente autopsia en el Instituto de Medicina Legal.

Los restos mortales del vecino de Valga asentado en Rianxo, Jesús Vejo Trigo, de 43 años, serán conducidos a las 16,45 horas desde el tanatorio rianxeiro situado en el lugar de O Pazo hasta la iglesia parroquial Divino Salvador de Taragoña, en cuyo cementerio será enterrado. El funeral tendrá lugar el martes -por ser mañana festivo- a las cinco de la tarde, en el mismo templo. En cuanto al joven José García Vázquez, aficionado del Real Madrid y del Celta, además de seguidor de orquestas como Jerusalén y París de Noia, la conducción del cadáver se realiza a las 16 horas, desde el tanatorio San Pelayo, ubicado en Estacas (Cuntis) hasta la iglesia de San Félix de Estacas, donde a las cuatro y media se celebrará el funeral de cuerpo presente, antes de que se proceda a la inhumación del cuerpo en el cementerio de la misma parroquia.

Faro de Vigo

Días de luto y banderas a media asta en Valga.

dias-luto-2dias-luto-3

Los portavoces municipales de Valga tras la sesión plenaria.

La conmoción por el accidente ocurrido en las instalaciones de la fábrica de Extrugasa alcanzó también a la clase política. Los integrantes de la corporación de Valga decidían celebrar por urgencia una sesión plenaria en la que se aprobó por unanimidad convocar dos jornadas de luto oficial (ayer y hoy) en el municipio, colocar las banderas a media asta y enviar un mensaje de condolencia y apoyo a las familias de ambos trabajadores. Tampoco se olvida el acuerdo plenario de las dos empresas implicadas en el accidente

La propuesta fue realizada a instancias de los portavoces de los tres grupos políticos con representación en la corporación valguesa, que incluso se quedaron varios minutos después de la sesión conversando sobre lo ocurrido, un hecho al que no encuentran explicación.

El alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, se mostraba ayer muy afectado por lo ocurrido y no encontraba una explicación lógica. «Hay gente en la corporación que trabaja en este tipo de plataformas y todos coinciden en señalar la seguridad que transmiten. sobre todo si son manejadas por una persona experimentada en su uso, como era el caso de Jesús Vejo», explicaba el regidor. La plataforma «estaba sobre una superficie firme de hormigón, en manos de un hombre experimentado y no había viento en ese momento como para suponer un contratiempo en esta actividad; por eso resulta increíble lo ocurrido».

Bello Maneiro reconocía ayer que apenas conocía al vecino de Valga fallecido en el accidente ya que «se marchó hace años para Taragoña, en Rianxo», pero si a gran parte de su familia, a los que acompañó en los duros momentos en los que todavía estaban los cadáveres en la fábrica de Extrugasa a la espera de que la jueza ordenase su levantamiento. «Están destrozados y viviendo una situación muy dura», indicaba el regidor.

Faro de Vigo

La CIG alerta del incremento de la mortalidad laboral.

Uno de los obreros fallecidos pertenecía al sindicato CIG, por lo que uno de sus representantes Jon Bartarena se presentó en el lugar de los hechos para conocer las causas en las que ocurrió el siniestro. El sindicalista apuntaba que «sin entrar en las causas que han provocado este trágico suceso, lo cierto es que los índices de mortalidad se están incrementando en los últimos años, algo que debería preocupar al gobierno». Incluso recordaba que «si se miran las estadísticas, estas indican que todos estos accidentes ocurren en el final de semana, por el trabajo acumulado». Bartarena no se explicaba ayer lo ocurrido, ya que «una red de seguridad no pesa tanto como para que vuelque esta plataforma».

Faro de Vigo

 

Investigan si un fallo en la grúa provocó la caída que mató a dos operarios en Valga.

investigan-fallo-1investigan-fallo-2investigan fallo3

La tragedia volvió a sacudir ayer al municipio de Valga. Dos operarios que trabajaban en la reparación de la cubierta de una de las naves de Extrugasa, fallecieron en el acto tras volcar la grúa en la que se encontraban en esos momentos por razones que todavía se desconocen y que está investigando el equipo de policía judicial de la Guardia Civil. Los dos trabajadores eran José García Vázquez, de 22 años de edad y natural de Cuntis; y Jesús Vejo Trigo, de 43 años, natural de Valga aunque residente desde hace muchos años en la parroquia rianxeira de Taragoña. Ambos pertenecen a la plantilla de la empresa Gama e Hijos, una carpintería metálica radicada en Pontecesures a la que Extrugasa le había contratado la reparación del tejado de una de sus naves. Aunque el caso se encuentra bajo investigación, las causas del accidente podrían haberse debido a un fallo de la propia plataforma o a un posible error en el anclaje de la misma ya que apenas existen testigos que viesen como se precipitaba la grúa.

El accidente tuvo lugar sobre las 12,30 horas, cuando ambos operarios se encontraban a unos ocho metros de altura colocando la red de seguridad que les iba a proteger cuando comenzasen a trabajar en la reparación de la cubierta. Por razones que se desconocen, la grúa se vino abajo, arrastrando a los dos operarios que se encontraban en el interior de la plataforma, los cuales habían guardado todas las medidas de seguridad, como asegurarse con arneses.

De manera inmediata, desde la fábrica de Extrugasa se alertó a los servicios de emergencia, que movilizaron dos ambulancias, personal del centro de salud de Valga y hasta un helicóptero, pero los médicos que acudieron en esos efectivos solo pudieron certificar el fallecimiento de los dos trabajadores por el brutal impacto contra el suelo tras ser despedidos de la plataforma que soportaba la grúa.

La noticia causó una gran conmoción entre los trabajadores de la empresa de Valga, que fueron los primeros en socorrer a los dos hombres. Caras largas y muy pocas ganas de hablar, pese a que nadie los conocía al tratarse de operarios externos a la empresa fueron una constante en el cambio de turno de la fábrica de estructuras metálicas, una de las más importantes de Galicia. No fue ajeno a esta situación el principal propietario de la fábrica de Valga, Andrés Quintá, que se acercó al lugar del siniestro y se mostró en todo momento visiblemente afectado por lo sucedido.

Durante varias horas, agentes de la Guardia Civil estuvieron recogiendo datos y muestras que permitan esclarecer los motivos por los que se precipitó una grúa que acostumbra a poseer importantes medidas de seguridad para prever este tipo de siniestros. Desde el primer momento, Extrugasa se puso a disposición de los agentes, de la inspección de trabajo y de las autoridades judiciales para tratar de analizar lo sucedido en el siniestro. También contactaron con las familias para transmitirles su más sentido pésame y poner un equipo de psicólogos a su disposición.

Los cadáveres de Jesús Vejo y José García fueron trasladados por una empresa funeraria al Instituto de Medicina Legal de Pontevedra para realizarles la autopsia, la cual está prevista que se les practique a lo largo de la mañana de hoy. Los sepelios de ambos operarios se van a celebrar en la tarde del domingo en sus respectivas parroquias a partir de las 16,00 horas.

Faro de Vigo

´Ha sido un desgraciado accidente´.

El jefe de mantenimiento de la empresa Extrugasa, Román Castro, señalaba ayer que «ha sido un desgraciado accidente que se ha registrado cuando colocaban la red de seguridad, a unos 8 metros de altura, y parece que la plataforma falló, pero eso es algo que debe determinar la investigación».

Visiblemente consternado, Castro reconoció que no se explica el accidente ya que la plataforma «estaba trabajando a tan solo unos ocho metros de altura, cuando su capacidad acostumbra a superar los 28; es una plataforma de 16 toneladas con una altura mínima para trabajar y con la seguridad que acostumbran a tener estos elementos, pero esperaremos para ver si la investigación determina en concreto que es lo que pudo pasar».

Desde Extrugasa se alertó a los medios de emergencia, «incluso llegó a aterrizar el helicóptero, pero no se pudo hacer nada por ellos». También se encargaron de contactar con la familia de los dos fallecidos «a las que se les ha proporcionado asistencia psicológica para estos duros momentos que están viviendo con un accidente totalmente inesperado».

La empresa paralizó la actividad tras el siniestro, salvo una serie de calderas en las que se estaba trabajando con aluminio caliente y que necesitan más tiempo para finalizar su tarea. La consternación era una constante en todas las caras de los trabajadores que salían o entraban en la fábrica tras el accidente.

Faro de Vigo