La Batalla de Eirixo tendrá su fiesta el 26 de abril de 2009.

A la espera de nuevas reuniones y de concretar el programa definitivo, los vecinos y los responsables municipales de Valga mantuvieron una primera toma de contacto que sirvió para fijar la fecha en la que se conmemorará el 200 aniversario de la Batalla de Casal do Eirixo, en el marco de la guerra de la independencia. Será el 26 de Abril de 2009, un domingo, cuando vecinos y visitantes puedan particiipar en diversos actos, entre ellos una misa de campaña, la inauguración de un monolito que recuerde la batalla y el desarrollo de una feria ambientada en la época, es decir, en todo cuanto acontecía en la ciudad valguesa hace siglos.
No obstante, el plato fuerte de la jornada conmemorativa será una escenificación teatral en la que participarán los propios vecinos. Se pondrá en escena la obra ganadora del premio titulado «La guerrra de la independencia en Valga», que convoca el propio concello y que, como se ha informado ya en ocasiones anteriores, es un certamen que debe ambientarse en el episodio protagonizado por los vecinos de Casal do Eirixo que se enfrentaron a las tropas francesas.

FARO DE VIGO, 19/10/08

En Valga, también hay vertederos incontrolados.

En Vlaga, como en cualquier otro lugar, también hay vertederos incontrolados y, en ocasiones, se acumula la basura a cusa de la falta de civismo de algunos desaprensivos. Hay puntos, como en el que se localiza en la carretera principal, en la recta de Campaña, donde la proximidad de contenedores y del punto limpio no sirve para evitar la acumulación de porquería.

FARO DE VIGO, 19/10/08

Empadroamentos en Pontecesures.

Carta publicada no Buzón do Lector. LA VOZ DE GALICIA, 16/10/08

En varias ocasións, durante o primeiro trimestre de 2007, este concelleiro solicitoulle ó anterior alcalde que resolvera dar de baixa do padrón de habitantes de Pontecesures a unha familia que vivía na rúa Burato de Taragoña (Rianxo) e que era veciña súa (o ex alcalde é residente nese municipio dende hai anos).
A acusación fixérase porque estimei que era un empadroamento fraudulento realizado por razóns electoralistas no piso 3º D da Avenida de Vigo nº 18 de Pontecesures (piso de titularidade dunha tía do Sr. Álvarez Angueira), xa que a familia non vivía en Pontecesures, e que ninguén coñecía os empadroados nin no propio edificio nin na propia vila. A resolución sobre este empadroamento tivo lugar, curiosamente, poucos días antes de pecharse o momento censal para formar parte do censo electoral que rexiu nas eleccións locais que tiveron lugar en maio de 2007.
A pesar das queixas, diante do concello e doutras institucións, a familia quedou empadronada e aínda sen coñecela ninguén, emitiu o voto o día 27 de maio pasado como non podía ser doutra maneira. Lamentablemente participaron nos comicios locais de Pontecesures persoas de Taragoña (dúas en concreto) alleas completamente á noso concello.
Pois ben; como dita familia seguía sen residir en Pontecesures, tramitouse un expediente de baixa de oficio onde está acreditado mediante informes e con testemuñas de veciños que esa familia non tivo a residencia en Pontecesures. Deste xeito a Sección Primeira do Consello de Empadroamento do INE de Pontevedra reunida con data 29 de xullo de 2008 acordou emitir informe favorable para a baixa no padrón de habitantes de Pontecesures como así se fixo. Agora ben; os dous votos foron depositados na urna.
Corrixida esta situación, este concelleiro quere comunicar á opinión pública que os feitos amosan que a denuncia era totalmente fundamentada. ? triste que tivera que quedar indefenso ante esta práctica ventaxista e, aínda por enriba, tivera que soportar as descualificacións do ex primeiro mandatario por traballar na precura da verdade dos feitos.
Como conclusión, só queda decir que aquí temos outra razón máis, explicativa do voto dos concelleiros non adscritos na sesión de elección de alcalde o 16 de suño de 2007. Ademáis das actitudes de falla de transparencia, información e respecto cos membros da oposición, temos os 1.249 SMS dende o teléfono do ex alcalde ó mesmo número en seis meses, todavía sen aclarar, a próxima instrucción no Xulgado do subministro imposible de gasoil ó Patrol de Obras, agora o dos empadroamentos.

LUIS ÁNGEL SABARIZ ROLÁN
(Pontecesures)

Desarticulan una banda de kosovares que lideraba un socio de una empresa cesureña.

La Guardia Civil desarticuló ayer una banda organizada especializada en saquear almacenes y naves empresariales mediante la técnica del ??butrón?. El grupo, formado por albano-kosovares, estaba liderado por el socio de una empresa de Pontecesures.

La investigación se inició hace cuatro meses tras la denuncia de un robo con fuerza presentada en Caldas de Reis, y fue el juzgado de Instrucción número dos de Caldas el que se encargó de dirigir las pesquisas, que culminaron ayer con una acción conjunta de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Pontevedra y el Equipo de Crimen Organizado (ECO-Galicia). Las fuerzas y cuerpos de seguridad lograron detener a seis personas que, presuntamente, desarrollaban su actividad delictiva en diversos puntos de las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra.
Cinco de ellos son hombres originarios de países del Este y la sexta es una mujer de Venezuela. En Santiago de Compostela fueron detenidos B.H., de 34 años, y S.H., de 33. En Ferrol fue arrestado D.M. de 38 años, y en Bertamiráns residían la venezolana N.I., de 40 años; y los servios A.A., de 30, y el líder de la banda, B.A., de 35 años. Este último era socio de un taller de forja situado en la Avenida de Vigo y en el que la Guardia Civil efectuó un exhaustivo registro en la tarde de ayer, en presencia del propio jefe del grupo organizado y de su abogado. Los agentes buscaron pruebas y examinaron las máquinas de la industria.

Además de en este taller, también se practicaron registros en tres domicilios y otra empresa y la Guardia Civil se incautó de diverso material que vincularía a los detenidos con la organización criminal. Entre los efectos incautados, figuran visores nocturnos, herramientas y ordenadores, teléfonos móviles, pelucas o guantes. Todo será entregado al juez instructor, ante el que también declararán los detenidos.

Con rapidez y eficacia > Se les imputa la comisión de una treintena de robos con fuerza e las cosas, que se habrían sucedido en los últimos meses en distintos puntos de A Coruña, Ourense y Pontevedra. Según fuentes de la investigación actuaban con una gran movilidad ya que, además de desplazarse constantemente para perpetrar los robos, podían cometer varios actos delictivos en una misma noche o zona.

Los miembros de la red estudiaban minuciosamente sus objetivos y, antes de actuar, habían controlado perfectamente la zona. Además contaban con medios logísticos, técnicos y humanos para planificar los robos, eludir los sistemas de alarma o inutilizarlos y darse a la fuga sin poder ser interceptados.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/08

?ltima hora: Rexistro da Garda Civil no local de Arte Facto.

En relación coa operación da Garda Civil desta mañá con detidos en Santiago e Bertamiráns por roubos en naves industriais, presumiblemente cidadáns kosovares, houbo ás 16:00 horas un rexistro nesta nave taller de aluminio e forxa situada na Avda. de Vigo de Pontecesures (Estrada Nacional 550).
No rexistro estivo presente un home detido e esposado, e examináronse varias máquinas.

La Fundación Cela advierte del grave deterioro de la locomotora «Sarita».

sarita.jpg

La Fundación Cela pide fondos para la restauración de la locomotora, el único resto de la línea Santiago – Carril ·· Tomás Cabanna solicita que la emblemática máquina, muy deteriorada, sea declarada Bien de Interés Cultural

La locomotora ??Sarita?? actualmente muy deteriorada, es uno de los iconos del ferrocarril en Galicia

«¿Por qué no declarar la Sarita como Bien de Interés Cultural, si con más de cien años, es lo único que pervive de aquel ferrocarril primitivo»? Así se expresaba el director de la Fundación Cela, Tomás Cabanna, sobre la locomotora Sarita, pocas semanas después de que se hayan cumplido 135 años de la puesta en funcionamiento de aquella primera línea ferroviaria gallega entre Santiago y Carril. Lo cierto es que la Sarita es el emblema que resta de aquella árdua empresa. Una locomotora de fabricación inglesa, que comenzaba a recorrer la línea entre Santiago y Pontevedra en el año 1880.

Pero la situación de la locomotora es preocupante, debido a su deterioro progresivo. Lejos ha quedado aquella flamante locomotora que llegó a Padrón procedente del Museo Ferroviario de Delicias de Madrid el 15 de junio de 1990, en un acto presidido por el entonces ministro de Transportes, José Barrionuevo; el presidente de Renfe, Julián García Valverde, y el recién elegido premio Nobel, Camilo Jose Cela, nieto de John Trulock, antiguo gerente de la compañía explotadora del ferrocarril y que había sido propietario de la locomotora.

El valor de esta máquina está reconocido internacionalmente, como la más antigua de la fábrica Hamslett, y en eso se basa la petición del director de la Fundación Cela, que opina que la declaración de la locomotora como BIC serviría para involucrar a la Administración en esta lucha. Pero el hecho de que permanezca a la intemperie la deteriora cada vez más y hasta el momento parece que no ha despertado la sensibilidad de las autoridades.

LA LEYENDAConocida como la locomotora del abuelo de Cela, John Trulock
La locomotora Sar, fabricada en Leeds, llegó al puerto de Lisboa en 1880 para aprestar servicio en los ferrocarriles de Beira Alta. El presidente de esta concesión y de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, José María Abalo y Souça, regaló esta locomotora a John Trulock y fue rebautizada con el nombre de ??Sar??, que derivó en la ya conocida ??Sarita??. La máquina empezó a ser conocida como la locomotora del gerente, que la utilizaba para sus desplazamientos. Tras la muerte de Trulock, la máquina se destinó al servicio de maniobras de la estación de Carril y su último viaje fue en 1968, haciendo el trayecto Vigo Vilagarcía.
La máquina presenta actualmente un avanzado deterioro al permanecer a la intemperie. La Fundación solicitó en octubre de 2007 un presupuesto para su restauración, con un montante que ascendía a una suma de 31.900 euros más IVA. Tomás Cabanna remitió en primera instancia una carta a la conselleira de Política Territorial, María Xosé Caride, y poco después mantuvo una entrevista con la subdirectora de Xeral de Transportes, Mar Chao, sin que hasta el momento se haya recibido respuesta alguna.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08