La nueva Xunta y el tren de cercanías Santiago-Vilagarcía.

Imagen de archivo de un tren de cercanías en la estación padronesa.

Otra línea de acción es la de potenciar el transporte de viajeros con el tren de cercanías mediante un ente gestor ferroviario. Y en el área compostelana se traduciría en la reactivación del ferrocarril Santiago-Vilagarcía, con seis o siete paradas, ??enmarcadas no tren de cercanías; temos claro que hay unha serie de traxectos viables, e este sería un deles?, apunta el edil santiagués Ángel Espadas. El control sobre los plazos del AVE también se cuidará.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/03/09

Feijoo retomará el ente ferroviario gallego y apostará por un eje atlántico desdoblado.

El nuevo Gobierno gallego retomará la idea de un ente ferroviario propio para gestionar las infraestructuras que Fomento traspase una vez terminada la nueva red de altas prestaciones en la comunidad, pero también para coordinar y llevar a cabo los estudios para poner en marcha los proyectos de metro ligero en las ciudades de Vigo y A Coruña.
Respecto al eje atlántico, los populares pretenden promover la realización de un estudio para ver las posibilidades de segregar funcionalmente del nuevo eje atlántico la vía antigua, en algunos casos desmantelada y en otros absorbida por el nuevo trazado.
El objetivo es independizar la circulación de mercancías y cercanías por la vía de ancho ibérico, como sucede en la inmensa mayoría de las líneas de alta velocidad de ancho internacional, donde se conservaron prácticamente intactos los trazados antiguos para tráficos alternativos.
De esta forma también se solucionaría el problema de conexión de los puertos gallegos a la red ferroviaria cuando el eje atlántico migre al ancho internacional, una cuestión que afectaría principalmente al de Marín y al de Vilagarcía. Pero antes se insistirá a Fomento para que frene el desmantelamiento de las vías en los tramos que queden en desuso una vez inaugurados los nuevos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/09

El Auditorio de Cordeiro acoge la segunda edición del Festival de Bandas do Salnés.

El Auditorio Municipal de Cordeiro, demuestra día tras día que es uno de los lugares más activos y mejor aprovechados no sólo en el territorio del Ullán, sino también a nivel provincial.
Estas instalaciones están ya plenamente consolidadas en el panorama sociocultural, y así lo atesora también el hecho de que la Diputación eligiera a este lugar para celebrar la segunda edición del Certamen de Bandas de Música do Salnés e Ulla-Umia.
Se desarrolla el 15 de marzo, con la participación de las bandas de Caldas de Reis, Valga, Vilagarcía, la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, «Nova Lira» de Moraña y «Unión de Lantaño» de Portas.

FARO DE VIGO, 08/03/09

El II Certamen de Bandas de O Salnés y Ulla-Umia se celebrará en el Auditorio de Ferreirós.

El Auditorio de Ferreirós, en Valga, es el escenario elegido por la Diputación de Pontevedra para celebrar, el próximo 15 de marzo, la segunda edición del Certamen de Bandas de Música de O Salnés y Ulla-Umia, en el que participarán un total de siete agrupaciones de estas dos comarcas. En la sección primera competirán las bandas de Caldas de Reis y de Valga; en la segunda las de Vilagarcía y la agrupación músico-cultural de Ribadumia. Finalmente, en la sección tercera participarán la Banda Municipal de Ribadumia, ??Nova Lira? de Moraña y ??Unión de Lantaño? de Portas.
El vicepresidente de la Diputación y diputado delegado de Cultura, José Juan Durán, se reunió ayer con las entidades musicales que se darán cita en este certamen para analizar las bases por el que se regirá, tanto en lo referido a las obras obligadas que tendrán que interpretar las distintas agrupaciones como a la duración de las composiciones. Durán considera que este concurso de O Salnés y Ulla-Umia ??amplía as posibilidades de participación? de las bandas de la provincia en este tipo de eventos, puesto que ??convivirá co tradicional Certame Provincial de Bandas?.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

El Puerto adjudicará en dos semanas los trabajos de reflotamiento del «Abrente».

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía tiene previsto finalizar esta semana el pliego de condiciones para abrir el plazo de adjudicación del rescate del ??Abrente? y calcula que en dos semanas la empresa ya pueda comenzar los trabajos de reflotamiento en el Peirao de Pasaxeiros.

Los presupuestos manejados hasta el momento por la Autoridad Portuaria rondaban los 154.000 euros y en ellos se incluía el desguace del barco. Ahora simplemente se tramitará el reflotamiento y la colocación del palangrero en una zona de la rada vilagarciana en la que pueda ser convertido en piezas.
De todos modos, la ejecución subsidiaria de estos trabajos por parte del Puerto y la posterior derivación de los gastos al adjudicatario serán tratados en el próximo Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria que está previsto que se celebre la próxima semana.

La decisión del Puerto de acometer las tareas de reflote viene marcada por la falta de respuesta del adjudicatario del barco tras haberle dado un plazo de diez días para que presentase un plan de rescate.

Por su parte, el empresario cesureño Andrés García alega que todavía no es el propietario del barco de manera oficial y que las condiciones de compra incluían la cesión de una zona del puerto para proceder a su desguace, algo que no se cumplió hasta que una vía de agua hizo mella en el palangrero y acabó hundiéndolo en la madrugada del pasado 31 de enero. Ahora los gastos del buque se disparan, ya que es necesario levantar el caso del fondo del agua donde lleva inmerso más de un mes y su valor es cada vez menor.

Además, García ya ha comenzado a realizar varias gestiones a través de sus abogados y asegura que hará todo lo que tenga que hacer para no pagar los gastos derivados del hundimiento a los que se suman ahora las tasas de ocupación.

En este sentido, García confía en que la Justicia le dé la razón y advierte que ahora las cosas han cambiado y que se tendrá que volver a sentar para renegociar las condiciones, ya que los abogados ??están costando dinero?.

El empresario cesureño ya advirtió hace días que luchará hasta el final porque está convencido de que tiene razón y asegura que no duda en llevar su malestar hasta las puertas de la Autoridad Portuaria con pancartas que denuncien la situación.

Ocho años > El ??Abrente? llegó a Vilagarcía en febrero de 2001 con cerca de cuatro toneladas de cocaína y ocho detenidos a bordo a los que siguieron cinco más en tierra, entre ellos, algunos narcos históricos. El barco fue atracado en el muelle de Vilagarcía y, con el tiempo, el sumario fue derivado a la Audiencia Nacional. El juez Ruiz de Polanco, que se ocupó de las diligencias, incluso lo visitó a finales de 2003.

No tardó en convertirse en refugio de indigentes, que dormían en las mismas bodegas que en mayo de 2004 se convirtieron en un crematorio en el que falleció calcinado un mendigo que se quedó dormido con un pitillo en la mano. Meses antes, otro transeúnte murió ahogado cuando trataba de saltar desde el muelle al Poseidón, otro narcobarco que estaba atracado al lado del ??Abrente?.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

Los concellos sin vigilancia policial nocturna sufren una preocupante oleada de robos.

Los mandos policiales saben que en épocas de crisis la necesidad acucia y que la delincuencia aumenta. En la comarca hay siempre un temor a un repunte del narcotráfico provocado por la tentación que para los marineros sin recursos supone la reutilización de sus embarcaciones para la entrada de alijos de cocaína. Pero al margen de esas sospechas, lo que sí se constata siempre que las dificultades económicas se acrecientan es que los delitos contra la propiedad ajena aumentan en la misma proporción.
En la comarca ya se está notando. Ocurre en Vilagarcía, donde en las últimas semanas ya se han registrado atracos en un hotel, en una joyería y en una nave industrial. Pero los robos se suceden, sobre todo, en los ayuntamientos en los que por la noche no hay vigilancia nocturna. Es el caso de Pontecesures, que en los últimos meses registró varios sucesos de este tipo, sobre todo en locales de hostelería en los que entraron los ladrones a veces cuando las puertas estaban cerradas, pero otras enfrentándose a los propietarios del local que estaban dentro.
Y ocurrió también en los últimos días en Vilanova, donde los comerciantes han sufrido ya varios robos, una decena el pasado fin de semana, y en algunos casos, con dos atracos en el mismo establecimiento. Los comerciantes de Vilanova van a solicitar que aumente la presencia policial en la zona, algo en lo que insisten también las autoridades municipales de Pontecesures.
Rondas nocturnas
Pero las patrullas son escasas. Ni en Meaño -donde también se produjo algún atraco- ni en Pontecesures o Vilanova hay policía local suficiente para trabajar por las noches, y aunque son municipios dependientes de la Guardia Civil, las rondas en los municipios pequeños son escasas, y los amigos de lo ajeno lo saben, por eso aprovechan esas horas sin vigilancia para cometer los atracos. Hace unos días, cuando se sucedieron los robos en Pontecesures, el cuartel de la Guardia Civil de Valga tuvo que pedir refuerzos de otras zonas para intensificar las rondas en la villa. En Vilanova, los comerciantes se quejaban de que la patrulla nunca pasaba por ese municipio, y a las víctimas de los robos les llamó la atención que, cuando denunciaron los hechos en el cuartel de Vilagarcía, solo había un agente para atenderlos.
Las asociaciones de agentes de la Guardia Civil en Galicia ya hace tiempo que denuncian que la comarca tiene pocos gendarmes, y creen que las plantillas de los cuarteles de O Salnés deberían aumentar en un 50% para cubrir adecuadamente toda su área de influencia.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/09