El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó ayer su convencimiento de que esta ruta y la gastronomí son dos valores seguros para proyectar Vilanova al turismo
08 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar ·
Como no podía ser de otro modo después del apoyo económico de Xunta al proyecto turístico Mar de Santiago, auspiciado desde Vilanova y compartido por los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó ayer su convencimiento de que esta ruta y la gastronomía -con el mejillón como principal exponente- son dos valores seguros para proyectar Vilanova al turismo.
Sin duda, hoy se pronunciará en términos parecidos con motivo de su visita a la localidad, adonde ha sido invitado para recibir la distinción de la Festa do Mexillón e do Berberecho, que ayer agradeció a través de la prensa al pueblo vilanovés. «Como responsable de Turismo da Xunta son consciente da importancia que teñen produtos galegos como o mexillón e o berberecho na nosa proxección como modelo turístico de calidade. E con máis motivo neste Xacobeo tan especial no que os peregrinos -que querían camiñar de novo a Galicia e por fin xa poden facelo, porque Galicia é un destino seguro- teñen nesta festa un lugar de acollida no que recuperar forzas na súa andaina cara Santiago ao seu paso pola marabillosa ría de Arousa a través da ruta Mar de Santiago», indicó Rueda.
O vindeiro 18 de xuño o Auditorio Municipal do Concello de Padrón acollerá a mostra Museo en Camiño, deseñada polo Museo de Pontevedra e o programa O teu Xacobeo da Xunta de Galicia. O obxectivo desta exposición itinerante é dar a coñecer os fondos da institución museística e afondar no espírito Xacobeo nos municipios do Camiño Portugués. Así, Padrón é un dos destinos desta mostra, que percorrerá entre os meses de abril, maio e xuño dez localidades; Tui, Ribadelouro, Redondela, Cesantes, Arcade, Barro, Caldas de Rei, Valga e Pontecesures.
O próximo venres día 11, a partir das 19 h na praza de abastos, temos unha dobre cita con cine e poesía. O Programa «SEMENTEIRA NO CAMIÑO», patrocinado polo Xacobeo 21-22 trae ao Concello de Pontecesures pa roxección da película «Al final del Camino», e lectura de poesía a cargo de Cándido Duro, poeta local. Aforo limitado a 40 persoas sentadas. haberá un rexistro de asistencia e toma de temperatura coma medidas preventivas.
El municipio pontevedrés de Pontecesures acogió este sábado, 22 de mayo, un nuevo evento ‘saborEarte’. La iniciativa, incluida en el programa ‘O Teu Xacobeo’ de la Xunta de Galicia, apuesta por la cocina de proximidad y la producción local como elementos de alto valor para la promoción turística del Camino. La Casa do Concello de Pontecesures se transformó este sábado en el escenario de un nuevo showcooking ‘saborEarte’. Ante la atenta mirada de autoridades locales, productores de la zona y bloggers gastronómicos, el chef Miguel Mosteiro dirigió una muestra de cocina centrada en el producto de proximidad. Acompañándolo a los fogones, los chefs Fran Jamardo, Coque Fariña y Pepe Santos.Como ya viene siendo habitual en los eventos ‘saborEarte’, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar tres propuestas gastronómicas muy vinculadas a los productos kilómetro cero. En esta ocasión, la lamprea, los churros, el cerdo y la leche condensada fueron los protagonistas. El showcooking se inició con la elaboración, por parte de Fran Jamardo, de un ‘Bocata de brioche relleno de carne mechada, con salsa barbacoa y pipeta de cítricos’. A pesar de asociarse habitualmente con elaboraciones dulces, Jamardo apostó por un brioche con relleno salado. Concretamente, con un cabecero de lomo cocinado a 65 grados durante 24 horas. El resultado fue una carne melosa y muy desmigada, que se sirvió acompañada de cebolla crujiente, salsa barbacoa, germinados de alfalfa -para un toque fresco y algo picante- y dados de mango, como contrapunto dulce y frutal. El bocadillo se presentócon una pipeta de lima, que los asistentes pudieron utilizar a su gusto, añadiéndole cierta interacción al plato. La muestra continuó con uno de los productos estrella de Pontecesures; la lamprea. A pesar de encontrarse fuera de temporada, Miguel Mosteiro pudo añadir este famoso ingrediente a su propuesta gracias a la lamprea ahumada y previamente rehidratada durante 24 horas. Su plato, ‘Churro de patata con lamprea a baja temperatura y salsa de pimientos asados’, hizo también un guiño a los numerosos y conocidos churreros del ayuntamiento. Mosteiro apostó por el trampantojo, con un churro elaborado con patata, recuerdo de tiempos pasados en los que, por falta de cereal, no era extraño que se elaborasen churros con este tubérculo. Menta, mostaza y queso Galmesano -el parmesano gallego completaron la elaboración de este particular churro. Y si hablamos de churros, no puede faltar el chocolate. Mosteiro lo simuló en su plato con una mousse de guiso de chocos en su tinta y recordó cómo la captura del choco sustituye a la de la lamprea cuando esta acaba su temporada. El producto estrella del ayuntamiento de Pontecesures, la lamprea, se sirvió lacada en sus propios jugos, obtenidos tras un proceso de cocinado al vacío durante 3 horas a 85 grados. La chef Coque Fariña fue la encargada de cerrar el showcooking, aportando el toque dulce. Su plato, ‘Brownie bicolor con crema de café y leche condensada’, miró hacia la fábrica Nestlé ubicada en el municipio, una de las principales exportadores de leche condensada a todo el mundo. Fariña sorprendió a los asistentes con un brownie elaborado a base de chocolate, aguacate y plátano, ingredientes que, tal y como explicó, potencian el sabor del chocolate. Para acompañar el brownie, una mousse de café y leche condensada, con un toque de Amaretto y una sopa de frutos rojos de temporada. Los asistentes pudieron disfrutar las tres propuestas del evento acompañadas de albariños de la bodega Castellum Augusti, pertenecientes a la IGP Viños da Terra de Barbanza e Iria. Su productor, Manolo Bandín, quiso recalcar la importancia de la reducción de sulfitos en su producción, en una jornada en la que la sostenibilidad fue un elemento central. Y es que además de incidir en la importancia de la cocina de temporada y de proximidad para reducir la huella de carbono y el uso de químicos y fertilizantes, todos los platos de este evento ‘saborEarte’ se sirvieron en recipientes ecológicos, compostables y biodegradables. También la cubertería, fabricada con fécula de maíz, apostó por la sostenibilidad. El evento de Pontecesures fue el penúltimo showcooking del proyecto ‘saborEarte’, que finalizará sus citas gastronómicas el próximo 28 de mayo en Padrón. A estos showcookings seguirá una exposición conformada por las fotografías que Adolfo Enríquez, fotógrafo promotor del proyecto, realiza durante cada evento.
La marca Mar de Santiago ha generado gran expectativa en al feria de turismo Fitur celebrada esta semana en Madrid. El emabajador de la Federación de Rusia en España, Yuri P. Korchagin, se comprometió con la delegación de alcaldes del Mar de Santiago a hacer la subida en barco desde Vilanova a Pontecesures.
El embajador ruso ya es conocedor de la comarca, pues en divesas ocasiones visitó O Salnés invitado por el anterior presidente de la Mancomunidade, Gonzalo Durán.
En la visita de Korchagin al stand de Galicia en Fitur, el Diplomático conversó con el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, y el vicepresidente, Alfonso Rueda, sobre el potencial turístico de Galicia y la proyección internacional del Xacobeo. Además, los alcaldes aprovecharon la ocasión, para invitar a una delegación de la embajada Rusa a hacer la ruta.
Otro de los compromisos adquiridos para hacer la subida o bajada en barco, fue del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que mostró un gran interés por la ruta que calificó de “original”. Estas visitas ayudarán a dar a conocer la ruta del Mar de Santiago y sus cuatro concellos, que ahora seguirán trabajando en la promoción y consolidación de este nuevo producto turístico.
Reuniones con turoperadores
También la propuesta de la comarca Barbanza Arousa con su camino A Orixe suscitó interés entre los turoperadores con lo que mantuvieron reuniones para comercializase como destino litoral sostenible.
Mar de Santiago comienza su singladura. Lo hace como marca turística y como agrupación de cuatro ayuntamientos y Xunta. Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures, con sus respectivos alcaldes de la cabeza, participaron ayer en un acto de presentación en la estación marítima de Vilanova, junto al vicepresidente autonómico, Alfonso Rueda.
El colectivo echa a andar con una partida de 151.000 euros, 121.250 de los cuales aporta la Xunta y el resto las entidades locales, para financiar un plan de marketing digital y la creación de un sello de calidad que sirva para identificar el itinerario. Este, de nuevo, fue reivindicado ayer como el camino xacobeo “orixinal”, dado el vínculo de la Ría de Arousa y el Ulla con la tradición que marca la subida de los restos del Apóstol en barco hacia lo que hoy es Compostela.
Las acciones se centrarán de inicio en la confección de material promocional y se irán divulgando según avance la desescalada, en el objetivo común de potenciar la asistencia de peregrinos y turistas a esta ruta y a estos municipios, en beneficio de sus sectores, como el de la hostelería.
Rueda fue optimista ayer con la evolución de la pandemia según avance este año y el 2022, que también será Xacobeo, por lo que el deseo es contar con trabajo ganado para esta marca tan pronto pueda dispararse la afluencia de peregrinos.
Los cuatro alcaldes destacaron la “fortaleza” y “boa idea” de esta iniciativa, a la que se acogen convencidos de que sumará para la promoción de sus municipios.
Durán considera, además, que acciones como esta no restan ante otras como la Ruta do Mar de Arousa o la promoción de las variantes y demás Caminos. Al revés, cree que son complementarias gracias a las “sinergias” y a las nuevas uniones entre municipios.