• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraxacobeo

xacobeo

El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni: Amistad y afición.

21-01-2020 por Redacción Dejar un comentario

Saben lo que es abrirse paso a base de voluntad, sacrificio, pero sobre todo pasión; la satisfacción que producen las victorias pero también las risas innatas a la convivencia dentro de las carreras; saben que le deben mucho a quienes le rodean, familiares y patrocinadores, porque ayudan y cobijan ante la dificultad; y sobre todo aseguran que su intención es esquivar cualquier tipo de presión, de obligación o de regla: «Cada uno entrena como puede y como le gusta. Tenemos nuestro trabajo y la afición es llegar a casa y ponerte el pantalón corto y correr mientras la salud deje».

El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni cumplirá el próximo año 25 años de vida. Una etapa en la que ha visto cómo se disparaba el auge de las carreras populares y como aún hoy son muchos los compañeros que imitan sus inicios y forman equipos basados en la amistad y el interés común. También en su caso el germen fue la Carreira Pedestre de Santiago que organiza el Grupo Correo Gallego desde hace 42 años. «La madre de todas», reconoce Francisco Sanmarco, uno de los fundadores y miembro de la directiva. «Fuimos creciendo poco a poco porque no nos gusta sacarle gente a otros clubes. El que viene es porque quiere, nuestra política es tratar de la misma forma a los que tienen mejore marcas que a los que no. Tenemos a gente muy fiel y salvo casos muy muy puntuales nunca se nos ha ido nadie y tenemos a niños, al grupo de chicas, competimos a nivel individual y como equipo. Buscamos donde hay premios económicos participar siempre», apunta.

De hecho, desde el pasado sábado, con motivo de la Popular de Pontecesures, suman ya 25 carreras seguidas ganadas a nivel de club. «En este caso la cita era de carácter solidario con el fin de recaudar fondos para los dos niños huérfanos del triple crimen de Valga, y desde la directiva decidimos donar el premio de 300 euros a su cuenta», añade Francisco Sanmarco. En la cena de ayer, el punto de reunión clásico cada año, se pudo comprobar la diversidad de un grupo que cuenta con hasta 92 integrantes procedentes de A Coruña, Vigo o Muros, entre otras localizaciones, aunque su sede esté ahora en Bertamiráns.

«No hay nada especial que nos diferencie de los demás. Tenemos muy buenas relación con todos. Cada uno a su manera tiene sus encantos. En la base todos los clubes somos más o menos un grupo de amigos y tanto Noitebra, O Pino… todos tienen su grupo de gente. Ahora por ejemplo también nació el de Brión que son todo vecinos de allí, amiguetes que nos vamos juntando y la rivalidad es sanísima porque nos ayudamos entre unos y otros lo que podemos», transmite.


En rojo en el calendario. La próxima gran cita marcada en el calendario del club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni será el 9 de febrero con motivo del Campeonato Gallego de crós en Narón «y luego campeonatos de veteranos, absolutos, en pista, tenemos algo de todo en todos los lados». Pero hay una prueba a la que nunca pueden fallar. «Todos los años participamos también en el Circuito Deputación de A Coruña, en todas las carreras con premios económicos por clubes y todo lo que hay por aquí hasta llegar a Santiago, que es la madre de todas», insiste el también atleta. «Antes las temporadas terminaban el 31 de octubre, ahora ya es por año natural, pero como antes era la última del año es casi obligatoria. Además muchos de nosotros empezamos a correr ahí, que fue donde se empezó con el pedestrismo, porque ahora ya casi hay demasiadas. Sin embargo hay tanta gente que todas triunfan», acepta.

En 2021 la entidad alcanzará los 25 años de vida, y coincidiendo con el Xacobeo, la idea es hacerse notar con una imaginativa propuesta: «En el anterior hicimos un relevo por parejas desde O Cebreiro hasta la Catedral y para éste también estamos tramando algo. Ahora somos muchos más atletas y queremos hacer algo bonito». Y como voluntad no falta, seguro será así.

LA CIFRA

92

atletas integran el Atletismo Sar Vermú St. Petroni que cuenta como referentes a nivel de marcas con el santiagués José Manuel Vieito Vilacoba y con Jorge Crespo, quien posee el récord gallego de medio maratón (1:07:28) y de maratón (2 horas 21 minutos y 52 segundos) de máster 40.

LOS INDISPENSABLES

Diego Pardal

Socio y director comercial de Vermú Petroni

Inmigrantes

Basmirefe»Mientras podamos no dejaremos de apoyarles»

«Tenemos que dar las gracias a los patrocinadores, a la gente que forma el club, a la directiva que se deja sus horas así como a los colaboradores. Somos una gran familia», así pone en valor Francisco Sanmarco la labor de sus ángeles de la guarda. Entre ellos destaca Vermú Petroni, una firma «vinculada a la cultura y al deporte en Galicia que apoyamos al atletismo desde nuestros inicios porque es un club que reúne los valores por los que nosotros también apostamos». «Esto es lo que nos mueve», reitera Diego Pardal, socio de la empresa. «Además hay muchos atletas que son de nuestra zona y estamos encantados. Entendemos que para este tipo de clubes amateurs es complicado mantenerse a flote y seguir creciendo, así que mientras podamos no dejaremos de hacerlo nunca», añade.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:clásico, correo gallego, el correo gallego, Pontecesures, salud, sanmarco, santiago, sar, sábado, valga, Vigo, xacobeo

MAXIA EN PONTECESURES: MAGO DEIMI.

31-10-2019 por CONCELLO DE PONTECESURES Dejar un comentario

MAXIA EN PONTECESURES: MAGO DEIMI

06NOV2019 ás 19.30 horas na Praza de Abastos

Espectáculo promovido pola Asociación Española Contra o Cancro de Ourense (AECC Ourense) no programa de actividades “Camiño de superación”, enmarcado nunha serie de accións no Camiño de Santiago e subvencionado pola Xunta de Galicia a través da Convocatoria “O teu Xacobeo” encamiñadas á paulatina recuperación psicosocial e de saúde de persoas que están no proceso de superar o cancro.

O mago Deimi está a acompañar nestas datas a un grupo de persoas desta asociación (50 aprox.) no Camiño Portugués, dende  A Guarda ate Santiago de Compostela,baixo a acción denominada “Unha ruta ao alcance de todas e todos”. O percorrido, nos días 5, 6 e 7 de novembro de 2019, atravesará os municipios de Oia, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Pontecesures e Ames, incluíndo visitas de interese cultural, artístico e natural.

O día 6 de novembro a ruta chega a Pontecesures donde pernoctará o grupo. Na Praza de Abastos daraselle a benvida ás persoas que fan o Camiño, este acto incluirá a actuación do mago Deimi e unha mesa redonda de experiencias de 4-5 participantes no Camiño. Esta actividade vai ser aberta ao público xeral, para que a vecindade da zona poida acudir e participar connosco; e tamén para achegar ao resto da poboación unha mensaxe de superación e de concienciación do cancro, á vez que transmitimos á sociedade unha visión esperanzadora na que grazas aos progresos na ciencia, á prevención e aos coidados, cada vez hai un maior número de persoas que curan a enfermidade.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Camiño Portugués, Pontecesures, Pontevedra, Praza de Abastos, santiago, xacobeo, xunta

RECEPCIÓN DUN GRUPO DE AXENTES DE VIAXES RUSOS NO CONCELLO DE PONTECESURES PARA A PROMOCIÓN DO CAMIÑO DE SANTIAGO.

25-10-2019 por CONCELLO DE PONTECESURES Dejar un comentario

O Concello de Pontecesures acolleu onte a un grupo de axentes de viaxes procedentes de Rusia. O obxectivo da visita é o de promocionar o Camiño de Santiago e dar apertura a novos mercados poñendo en valor as diferentes vertentes do Camiño.

Pontecesures, dentro do programa cofinanciado pola Xunta de Galicia, “O Teu Xacobeo”, foi escollido como punto de interese dado que aquí é donde conflúen o Camiño Portugués,  a Ruta da Costa e a Variante Espiritual por mar ademáis de polo atractivo da súa gastronomía e polo seu patrimonio etnográfico e cultural.   

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Camiño Portugués, Concello, Pontecesures, santiago, xacobeo, xunta

Agentes de viaje rusos visitarán Pontecesures.

23-10-2019 por Redacción Dejar un comentario

Una veintena de agentes de viaje procedentes de Rusia iniciaron ayer en Sanxenxo un Fam Trip –si quieren saber lo que es, mírenlo en un libro gordo– que les llevará a lo largo de esta semana por mucho recunchos de Galicia para conocer todos los valores do Camiño de Santiago y sus principales rutas. Esta acción, cofinanciada por la Xunta dentro del programa O Teu Xacobeo, pretende promover la comercialización exterior del Año Santo y cuenta con la organización y dirección de la mayorista Viajes InterRías, compañía gallega líder en España en los mercados de grupos y circuitos turísticos. Durante cuatro días, los profesionales rusos visitarán O Cebreiro, Lugo, Ourense, A Ribeira Sacra, San Cristovo de Cea y el mosteiro de Oseira, A Coruña, Fisterra y Pontecesures. También cubrirán un tramo de la Ruta Jacobea para entrar en el Obradoiro como unos peregrinos más. La presentación de esta campaña tuvo lugar ayer en el Gran Talaso Hotel Sanxenxo, donde los especialistas de Viajes InterRías –en la foto– explicaron a la delegación rusa, con apoyo audiovisual, las particularidades del mercado turístico gallego.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Campaña, correo gallego, el correo gallego, libro, obradoiro, peregrinos, Pontecesures, santiago, xacobeo, xunta

A ruta do Mar de Arousa, con Corticata.

28-09-2019 por Redacción Dejar un comentario

Corticata segue coas Rutas Xacobeas do Mar de Arousa, que nos meses de agosto e setembro esgotaron billetes en poucas horas. É unha actividade de balde grazas ao programa O Teu Xacobeo, que pretende dinamizar esta ruta así como dar a coñecer a Illa de Cortegada. As saídas serán do porto de Carril varios días de outubro, en diferentes horarios debido ás mareas.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:horarios, la voz de galicia, Porto, xacobeo

Finalizan los trabajos de reconstrucción del bote con el que cuatro irlandeses hicieron la Ruta navegando en 2014, expuesto en el Museo del Mar de Galicia

20-09-2019 por Redacción Dejar un comentario

La muestra itinerante podrá verse en Pontecesures.

La embarcación ha sido reconstruida por los propios remeros - FOTO: ECG
La embarcación ha sido reconstruida por los propios remeros – FOTO: ECG

El barco empleado por cuatro amigos irlandeses en 2014 para hacer la Ruta a remo desde Dublín -un verdadero símbolo del Camino por mar- ha vuelto a la vida. Las labores de reconstrucción del bote, conocido como Naomhóig na Tinte, depositado en el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, después de su varada en Portugal, llegaron ayer a su fin.

Estos trabajos forman parte de la exposición O camiño por mar, organizada por la Asociación Gallega para el Patrimonio Industrial, Buxa, que puede visitarse hasta el 31 de octubre. La muestra cuenta además con numerosas actividades que rememoran la tradición de la navegación y de las históricas relaciones galaico-irlandesas.

El bote, que se ha convertido en el emblema del Camino Xacobeo por mar, ha sido reconstruido por parte de los remeros protagonistas de la travesía con la colaboración de la asociación irlandesa Meitheal Mara. Una vez concluidos, el barco será expuesto en A Guarda, durante la celebración del Encontro de Embarcacións Tradicionais.

O Camiño por Mar forma parte del programa O teu Xacobeo, impulsado por la Xunta. Además, Buxa tiene previstas toda una serie de actividades de diverso contenido y alcance (desde colegios de enseñanza primaria a asociaciones profesionales) y diferentes formatos y medios (talleres, conferencias, exposiciones, documentos audiovisuales…) con el fin de difundir y poner en valor el Camino Xacobeo por Mar.

Por otra parte, la asociación ha diseñado alrededor de este proyecto una muestra itinerante que se encuentra en estos momentos recorriendo distintos municipios gallegos. La semana pasada podía visitarse en el concello de Lourenzá y próximamente podremos verla en Sobrado y Pontecesures.

El Museo do Mar de Galicia y la Televisión de Galicia colaboran con Buxa en este proyecto, que también cuenta con los apoyos de la fundación irlandesa Meitheal Mara, el Eixo Atlántico, el Varadoiro do Xufre y la Revista Galegos. Otras instituciones han manifestado su respaldo a la iniciativa, entre otros, Camino Society Ireland y Culturmar. Los particulares interesados pueden hacer una donación a través de su página web: www.asociacionbuxa.com.


NAVEGACIÓN. La historia del Naomhóig na Tinte se remonta al año 2014, cuando un grupo de cuatro amigos irlandeses decidieron construir un bote con el que emprender el Camino Xacobeo a remo desde Dublín a Santiago. El viaje se componía de 2.500 kilómetros por mar, que se hizo de manera espaciada durante tres años. Tras pasar por las costas inglesas y francesas, el bote bordeó costas españolas para desembarcar finalmente en el puerto de A Coruña. Desde allí, los tripulantes continuaron la peregrinación a pie hasta Santiago.

La construcción del currach (así se denomina el barco) no fue fácil. Después de trabajar durante varios meses, pudieron comenzar las pruebas de navegación y adiestramientos para la travesía.

En medio de una gran expectación mediática, la aventura concluyó con éxito en 2016. Un año más tarde, los cuatro amigos decidieron hacer una ruta por la costa gallega que acabó con un fatídico accidente en Caminha (Portugal) llevándose por delante la vida de Danny Sheehy, uno de los constructores, y de la embarcación. Los otros tres tripulantes, por su parte, acabaron en el hospital con signos de hipotermia.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, correo gallego, el correo gallego, exposición, Historia, museo, Pontecesures, santiago, Vigo, xacobeo, xunta

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 74
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ARRANXOS NO EDIFICIO DA ESCOLA INFANTIL
  • RESOLUCION LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS/AS EXCLUIDOS/AS NA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL DO CONCELLO DE PONTECESURES
  • ESTUDO TOPOGRÁFICO EN REDONDO E NA TARROEIRA POR PARTE DE XESTUR GALICIA.
  • VISITA DO DELEGADO DA XUNTA EN PONTEVEDRA
  • CAMPAÑA DE TRAMPEO CONTRA A VESPA VELUTINA EN PONTECESURES

Comentarios recientes

  • María Isabel Alvariño Cousiño en CURSOS DE FORMACION DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA «LABORA 2020».
  • Niño de raza loba en FINALIZACION DA OBRA «CARA A RIA»
  • Antonio en «¡Que nos levanten este arresto!», grito unánime en Pontecesures.
  • O AMANTE BILINJUE en «¡Que nos levanten este arresto!», grito unánime en Pontecesures.
  • José María en DATOS COVID EN PONTECESURES PUBLICADOS HOXE LUNS 8 DE MARZO

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

padrón Vilagarcía psoe festa Caldas Angueira fin de semana lamprea sábado tren concurso Maneiro faro de vigo Campaña Pontevedra santiago pp Concello Vigo ACP n-550 la voz de galicia Ulla fútbol valga a ponte río ulla sabariz Catoira fiesta iglesia Porto BNG curso plaza pleno obras Diario de Arousa protección civil tripartito correo gallego Historia Pontecesures sar xunta

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños