El tripartito insta a Portos a acondicionar el embarcadero que utilizan los valeiros.

Las actuaciones que Portos de Galicia prevé ejecutar en breve en el muelle de Pontecesures no incluyen la mejora del embarcadero situado en las inmediaciones de la depuradora y que es utilizado por los valeiros, que tienen dificultades para acceder a las lanchas con la marea baja. Los pescadores cesureños solicitaron hace ya tiempo que se rebaje el firme de la instalación e incluso el Pleno llegó a reclamar a la Xunta de Galicia que se acometiera esta obra cuando, hace tiempo, se informó sobre el primer proyecto para la rehabilitación de la zona portuaria, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Al parecer, la obra requiere de una inversión importante y presenta dificultades técnicas, de ahí que Portos de Galicia no la haya incluido en este paquete de actuaciones urgentes con motivo del Año Santo. De todas formas, el tripartito insta al ingeniero jefe de la zona sur de Portos, Mateo Ruibal, a que se ponga en contacto con los redactores del proyecto de mejora integral del muelle para que incluyan esta actuación. Además, el gobierno cesureño insta a Portos de Galicia que ejecute ahora una limpieza a fondo de todo el embarcadero ya que ??a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores?, apunta Sabariz.

En cuanto a los trabajos que la administración autonómica prevé realizar con carácter inmediato con motivo del Xacobeo 2010, se incluyen, según informó al Concello la Xefatura de la Zona Sur de Portos, actuaciones en seis de las siete ramplas de las instalaciones. ??Como en baixamar hai problemas de utilización destas ramplas, vanse continuar ata o leito do río?, explica el concejal de Relacións Institucionais. Tres de ellas se ampliarán con la misma pendiente de bajada y otras tres en escalones. Luis Sabariz destaca la obra que afectará a la rampla que utilizan los deportistas del Club Náutico, que ??agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións?.

También está previsto que se acometan trabajos de limpieza de los muros, las ramplas y el lecho del río Ulla, que ??presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos?. El lecho se limpiará entre el puente interprovincial y la EDAR, al tratarse de la competencia territorial que tiene Portos de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/10

El Concello de Pontecesures solicita a Portos que acometa mejoras en el embarcadero.

Portos de Galicia va a acometer en los próximos meses una actuación para mejorar los servicios de puerto de Pontecesures con motivo de la celebración del año Xacobeo 2010, dado que este puerto pone punto y final a la Ruta marítimo fluvial Arousa Ulla.
En concreto, se van a mejorar y limpiar las rampas además de limpiar los muros y el lecho del río. Pero no se incluye intervención alguna en el embarcadero que usan los valeiros (pescadores de la lamprea), que se ven con dificultades para acceder a sus embarcaciones con la marea baja.
Portos alega que es una obra cara y de dificultad técnica, pero en Pontecesures no se resignan de modo que el gobierno local anuncia que se dirigirá a Portos de Galicia, de nuevo, para solicitar que incluya esta actuación en el proyecto de urbanización de la zona portuaria previsto por Portos más a largo plazo. Entre tanto, piden la limpieza a fondo del embarcadero «porque a lama provoca problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/10

Actuacións inmediatas de Portos de Galicia no peirao de Pontecesures.

NOTA DO GOBERNO LOCAL.

O Enxeñeiro Xefe da Zona Sur de Portos de Galicia, Mateo Ruibal, comunicou a esta concello, logo da solicitude realizada por esta institución, unha serie de actuacións que vai realizar a Xefatura da Zona Sur, con carácter previo á realización da obra de rehabilitación integral do peirao, para a que se está a redactar o proxecto, de cara ao Xacobeo 2010 no que ten unha especial relevancia a Ruta Marítimo Fluvial Arousa Ulla.

En concreto, vaise actuar en seis das sete ramplas das instalacións. Como en baixamar hai problemas de utilización das ramplas, vanse continuar ata o leito do río. Tres delas continuaranse coa mesma pendente de baixada, e outras tres en escalóns. Hai que salientar a obra de ampliamento da rampla que utilizan os deportistas do Náutico de Pontecesures que agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións deportivas.

Tamén se nos comunicou a boa nova de que se van limpar a fondo os muros, as ramplas e o leito do río que presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos. O leito limparase dende a ponte interprovincial ata a EDAR de Pontecesures, ao tratarse da zona de competencia territorial que ten Portos de Galicia.

Segundo a comunicación de Portos, o ancho embarcadoiro que hai a carón da EDAR vai quedar como está na actualidade. Este embarcadoiro é utilizado polos valeiros que teñen dificultades para acceder ás lanchas en baixa mar. Solicitaron así hai tempo o rebaixe do firme da instalación. Incluso o pleno solicitou que se acometera esta actuación cando informamos o primeiro dos proxectos de rehabilitación da zona portuaria. Trátase, ó parecer, dunha obra de moito custo e de dificultade técnica. Por non facerse agora, pregámoslle ao Sr. Ruibal que se transmita a petición ós redactores do proxecto que se está a elaborar por se é posible incluíla na actuación global. De todos os xeitos, solicítouse agora unha limpeza a fondo de todo o embarcadoiro porque a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores.

Pontecesures, 23/01/10

Reparan la red de pluviales en la rúa do Pilar de San Xulián, que quedó dañada por unas obras.

Las deficiencias existentes en la red de pluviales de la Rúa do Pilar de San Xulián, en su intersección con la Rúa Cantillo, fueron reparadas por el Concello en los últimos días, tras recibir las quejas de varios vecinos del lugar, que alertaban sobre la salida continuada de aguas pluviales por una arqueta de servicios. Esto provocaba que se generasen charcos importantes en la Rúa Cantillo que, según explica el concejal Luis Sabariz, ??resultou moi danada no pavimento por mor da obra de rehabilitación executada hai un par de anos pola Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo?. Fueron precisamente estas obras las que provocaron las deficiencias en la red de pluviales que ahora quedaron resueltas. Para solventarlas el gobierno local realizó gestiones con la empresa adjudicataria de aquel proyecto.
Ahora unicamente queda pendiente reponer las losas de piedra del firme, unas tareas que se realizarán en los próximos días. Además, Sabariz avanza que también se procederá a pavimentar con maquinaria de la Diputación la Rúa Cantillo, que se vio precisamente retrasada ??pola continua saída de aguas? en la Rúa do Pilar.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/10

Entrevista co Director Xeral de Emerxencias e Interior.

Na mañá de onte, a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e o concelleiro de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, entrevistámonos en Santiago con Santiago Villanueva, para tratar diversas cuestión relacionadas coa Protección Civil no municipio:

-En canto aos Grumir, comunicóusenos que non era posible constituílo en Pontecesures neste ano. Fixo referencia Santiago Villanueva a que en 2009 houbo un proposta borrador elaborada pola Xunta para modificar a ubicación de varios Grumir en base á proximidade de parques con persoal profesional de emerxencias (como bombeiros, por exemplo), que xa poderían desprazarse a menos de 20 minutos para actuar en caso de accidentes. Porén, a FEGAMP, coa unanimidade dos representantes de PP, PSdeG e BNG acordou prorrogar a situación para 2010 de xeito que os Grumir seguen a estar ubicados nos mesmos concellos. De todos os xeitos Pontecesures tampouco estaba na proposta da Dirección Xeral de Emerxencias e Interior.

-Salientou que en 2011 sí vai trocar a situación dos Grumir (só lle quedarán dous ou tres anos de actividade, pois a protección civil vaise profesionalizar e especializar con parques centralizados para as emerxencias). Os representantes municipais solicitamos así o Grumir para 2011 polos riscos que temos nesta vila (afogados e accidentes no río, estradas autonómicas, a estrada N-550, os pasos a nivel de ferrocarril, etc…). O director xdral quedou en analizar a petición, dicíndolle nós que incluso un Grumir de 12 persoas podía ter integrantes de dous ou tres concellos da zona, rotando a base.

-Comunicounos ademais Santiago Villanueva que as axudas para as Asociacións de Voluntarias de Protección Civil (como a de Pontecesures) increméntanse un 30% para 2010, e que vai haber outras cantidades importantes para as asociacións onde discurran os camiños xacobeos (como Pontecesures). Deste xeito a agrupación local ou o propio concello (se está a estudar conceder a subvención aos concellos mediante convenios), recibiran axudas económicas para as tarefas a realizar no Xacobeo 2010 no tramo do Camiño Portugués.

-Por último e sobre a petición de arranxar a base dos voluntarios, situada a carón da Praza de Abastos (presentouse un orzamento para trocar a cuberta que esta moi danada, arranxar os vestuarios e aumentar un chisco o garaxe para que poida estacionar o novo vehículo de emerxencias, por un importe duns 15.000 euros), comentounos Santiago Villanueva que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar o custo da obra, pero que espera ter unha cifra global para este tipo de actuacións co fin de asinar convenios cos concellos. Considerou a de Pontecesures como una cuestión prioritaria e moi xustificada, esperando que sobre abril o maio poderá ter os recursos para conceder esta axuda como unha das primeiras.

Do resultado da cordial entrevista foi informado por nolos dous, a últimas horas da mañá de onte, o responsable dos voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero,(como nos comprometimos na xuntanza que tivemos ultimamente co colectivo) tratándose, sobre todo hoxe, do relacionado co Xacobeo 2010 e as axudas que se van conceder.

Pontecesures y Valga recibirán ayudas por socorrer a los peregrinos en el Xacobeo.

En una entrevista que la alcaldesa de Pontecesures y el concejal de Relacións Institucionais mantuvieron ayer con el director xeral de Emerxencias, Santiago Valenzuela les adelantó que tanto el Concello como la agrupación de Protección Civil se beneficiarán de las ayudas destinadas a los municipios por los que discurre el Camino de Santiago, unas subvenciones de las que también se beneficiará Valga, donde la agrupación de voluntarios se encarga también de dar apoyo y cobijo a los peregrinos.
Esa información la aportó Valenzuela en una entrevista en la que los representantes del Concello de Pontecesures plantearon varias cuestiones relacionadas con la seguridad y las emergencias en el municipio. El director xeral de Emerxencias les dijo que Pontecesures no podría contar este año con Grumir porque se acordó prorrogar por un año más la permanencia de las agrupaciones que ya existen. En cuanto al arreglo de la base de Protección Civil, se les comunicó que en la actualidad no había ninguna partida disponible, pero que esperaba tenerla en la primavera. El Concello solicitará la creación del Grumir en el 2011.

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/10