• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Na Prensa / Ramón Barreiro Blanco: «Falta innovación para cocinar la lamprea»

Ramón Barreiro Blanco: «Falta innovación para cocinar la lamprea»

10-04-2007 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

??Queremos conseguir algún distintivo de calidad o incluso una denominación de origen para este producto? ··??Esta campaña fue irregular por la climatología. El mes de marzo, que suele ser el peor, fue este año el mejor?

Están ustedes, los valeiros, en plena faena. ¿Cómo fue la actual campaña de la lamprea?

Esta campaña fue muy irregular por la climatología. En enero y febrero hubo pocas capturas, pero en marzo hubo muchísimas, algo muy raro, pues no suele ser lo normal ese mes. De hecho, normalmente es la época en la que menos capturas suele haber.

Cómo se captura esta especie y cómo trabajan los valeiros?

La captura se basa en la colocación de butrones, fundamentalmente en la curva del río, donde la corriente es más fuerte, en las zonas de O Valiño y O Pozo. El tramo en el que trabajamos es de unos 200 metros, entre el puente sobre la carretera nacional y la desembocadura del Sar. La lamprea no es un pez de fondo. El butrón ocupa 50 centímetros de fondo del río.
Además, al colocarlo dejamos mucho cauce del río libre. Ocupamos sólo un 10% del paso del río. Está regulado así. Aunque hay una talla mínima, en realidad ésta no supone un problema para las capturas, pues cuando la lamprea llega para desovar ya es adulta. Con el tallaje, se trata más bien de proteger a las crías.

¿Hay furtivismo en torno a la pesca de las lampreas?

El furtivismo, salvo casos muy puntuales, está erradicado. Las sanciones económicas son muy altas y hay cada vez más vigilancia.

¿Da mucho juego la elaboración gastronómica de este producto?

Sólo conozco dos formas de preparar la lamprea, que son las que se presentan en la fiesta gastronómica: a la bordelesa o en empanada. La verdad es que falta un poco de innovación culinaria con este producto. Por eso queremos incentivarla en el futuro e incluso buscar algún distintivo de calidad o de denominación de origen para la lamprea. Lo malo es que sólo son tres meses y medio de campaña y para un margen de tiempo tan pequeño no se pueden hacer grandes inversiones ni grandes proyectos.

¿Cómo está el mercado?

Los precios están prácticamente estables desde hace casi una década: entre 20 y 25 euros la pieza.

¿Cómo surgió la idea de poner en marcha en Pontecesures una exaltación gastronómica dedicada a la lamprea?

Nació en una época en la que se estaban creando muchas fiestas gastronómicas en Galicia. En Pontecesures había la Festa do Ovo Frito e o Chourizo, que resultaba un tanto ridícula en una tierra que, de lo que presume, es de excelentes lampreas, sollas y anguilas. De modo que Valga hizo la fiesta de la anguila y Pontecesures la de la lamprea.

¿Han cambiado muchas cosas desde aquella primera edición?

La primera edición fue la mejor de todas, sobre todo en organización. Pero hubo un problema: resultó muy costosa para el Concello. Así que se decidió tomar medidas para que fuese una cita más económica y que llegase a autofinanciarse.

¿Cuáles son las novedades de la presente edición?

Este año se han introducido importantes novedades y en el futuro habrá más. Por ejemplo, en esta edición habrá un amplio ­ ervicio de camareros, la cubertería ya no será de plástico, las copas serán de cristal, habrá pulpo para acompañar la degustación de lampreas, se vigilará especialmente que las mesas estén siempre recogidas y limpias… Además, se cambió la fecha. Será el 15 de abril, una buena fecha para los valeiros, pues acaba la temporada. Además, a mediados de abril hacer mejor tiempo, lo que favorece una mayor afluencia de público.

¿Cuántos valeiros hay en la ­actualidad y cómo ha cambiado la pesca en los últimos años?

En la actualidad hay 18 barcos que se dedican a la captura de la lamprea, es decir, unos 40 valeiros. Antes no hacía falta ser un profesional para pescar lamprea. Cualquiera podía hacerlo. También había muchas más que hoy, así como salmones y truchas. Se trabajaba toda la noche en el río. Ahora está todo muy regulado. Antes, en la posguerra, casi todos los hombres de la zona eran valeiros. En los años noventa, la Consellería de Medio Ambiente decidió implicarse en la protección de las especies, controlando las artes de pesca y estableciendo artes selectivas. Tras varios estudios se comprobó que el sistema del butrón actual sólo capturaba lampreas.

¿Cuánto tiempo dura la campaña?

Dura tres meses y medio, durante los cuales sólo descansamos un día por semana. De cara a la próxima temporada queremos reclamar que podamos trabajar todos los días.

¿Preocupa la contaminación?

Aunque se hizo mucho en los últimos años, aún falta mucho por hacer en la lucha contra la contaminación fluvial. Pero hay que recordar que no hace mucho, los ríos eran considerados como cloacas, a los que se podían verter todo tipo de residuos sin pudor. Sin embargo, hoy las empresas tienen mecanismos de autocontrol y depuración, hay mucha más concienciación social, actuaciones contundentes por parte de las administraciones y cada vez más inversiones en el medioambiente.

EL PERFIL

Ramón Barreiro Blanco tiene 44 años y es natural de Pontecesures, donde preside la agrupación de pescadores de lamprea (valeiros). Además de dedicarse a la pesca de esta especie, también captura anguilas y chopos. Valeiro desde que tenía 14 años, pertenece a una vieja saga de expertos pescadores de lamprea, a cuya pesca se dedicaban ya su padre, su abuelo y su bisabuelo. Su pasión por la pesca va vinculada a su pasión por el mar, que le conquistó, según recuerda, siendo niño. Se siente afortunado por poder trabajar en contacto con la naturaleza y dedica el tiempo que le deja libre a otras tareas, como la reparación de aparejos o la venta en lonja, a la práctica de su deporte preferido, la vela (es socio del Náutico de A Pobra).

TIERRAS DE SANTIAGO 10/04/07

Archivado en:Na Prensa, Persoeiros Etiquetado con:Campaña, cocina, Concello, fiesta, guerra, lamprea, meca, medio ambiente, pesca, poda, Pontecesures, santiago, valga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • ULTIMAS PRAZAS PARA 2 CURSOS DO TIC EMPRENDES – O TEU RURAL TEN FUTURO
  • DATOS COVID PUBLICADOS HOXE LUNS 01-03
  • Falleció Julio Rodríguez Sóñora
  • Lamprea: el vampiro vampirizado,
  • Tiempo de lamprea con Miguel Piñeiro.

Comentarios recientes

  • Manuel Iglesias en AVISO DE CORTE Ó TRAFICO NA TRAVESIA DOS MUELLES
  • Antonio en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • María José Magariños Magariños en Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.
  • lampreadoulla en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • Antonio en Os socialistas preguntan polo uso que se lle vai dar á Nissan que se adicaba a Protección Civil.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

lamprea protección civil BNG n-550 faro de vigo Angueira curso fin de semana río ulla Vigo iglesia festa tripartito padrón pp Pontecesures sabariz psoe sábado ACP valga santiago Campaña la voz de galicia Caldas plaza obras pleno Historia Concello concurso tren correo gallego fútbol a ponte Maneiro Pontevedra fiesta xunta Porto sar Vilagarcía Catoira Diario de Arousa Ulla

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños