Aventura en quads por el río Sar. El cesureño Xandro Magariños dirige las rutas guiadas.

tiep14f02975741_167844.jpg

Un grupo de turistas que se animaron a pasar una jornada por una de las rutas en quads de Aventtur.

Dispone de once vehículos de dos plazas y la finalidad principalmente es turística ··Xandro Magariños es el único encargado del negocio y el que dirige las rutas guiadas

??Es una forma de disfrutar de la aventura y de divertirse atravesando la naturaleza al mando de un quad, que aun no son demasiado conocidos en la zona?, explica así Xandro Magariños la finalidad de esta actividad.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/08/08

La empresa Aventtur se estableció en Padrón hace algo menos de un año de la mano de este aficionado al motor y joven aventurero que se dispuso a difundir el aspecto más turístico y de ocio de estos vehículos de cuatro ruedas. En una finca situada exactamente en O Paraíso, dispone de un total de once quads cada uno de ellos de dos plazas, por lo que la actividad albergará como mucho a 22 personas en cada ruta.

Xandro, dedicado al mundo del motor como negocio desde el 2000, investiga las zonas cercanas y va abriendo y creando caminos al mando de su quad, para después dirigir las rutas guiadas. Aunque realiza la actividad por distintas zonas que le soliciten, como hizo algunas en la Illa de Arousa, la mayoría son en las cercanías del río Sar.

En el recorrido además de mantener el control del vehículo, los participantes ??se sumergen en unos parajes naturales muy bonitos. Nos encontramos con patos y ocas en el río y hasta se hace alguna parada para degustar las ­moras que son comestibles?, explica el monitor.

Los días festivos, verano y fines de semana son los más solicitados. Grupos de amigos, familias que quieren hacer algo diferente y que están dispuestos a pasar una jornada arriesgada y divertida, e incluso ?? son muchos los que nos llaman para que sea una de las actividades incluidas en alguna despedida de solteros?, comenta Xandro.

Mantenimiento del quad
Xandro también se encarga de su cuidado especial, hasta de la mecánica de los vehículos. Reconoce que ??los desperfectos que se ocasionan son bastante caros, y la gasolina es el gasto principal, aunque no consumen mucha. Los tengo muy cuidados, cada día los reviso todos?.

El monitor explica antes de comenzar la ruta el funcionamiento básico de estos vehículos, que son ??fáciles de controlar, ya que son automáticos?. Además cada uno de los participantes los prueba en el recinto antes de salir ya que dispone de un amplio espacio. Los quads que conducen los niños están más vigilados y ??se les limita la velocidad que puedan alcanzar para que tengan menos riesgos, porque los padres normalmente se preocupan. Lo principal es que se controle la dirección del vehículo, y los menores como suelen tener menos fuerza les cuesta más?, concluye Xandro.
ApuntesEl precio incluye el servicio de guía y el equipamiento necesario: gafas, guantes y el casco, imprescindibles

Para disfrutar de esta aventura hay que equiparse con todo el material necesario, en este caso el monitor, Xandro, proporciona a cada participante un casco, unas gafas y unos guantes, imprescindibles para aprovechar la jornada con cierta protección, ya que las rutas se componen de zonas de malezas, pequeños barrancos y existe el peligro de caerse al río, por la cercanía en la que pasan al mando de sus quads. El servicio también incluye al guía dirigiendo la ruta y controla que todo discurra con normalidad. El precio por persona y hora es de 32 ? y para dos personas asciende a 46 ?. Los menores de 8 años pueden participar gratis aunque tienen que ir acompañados de una persona mayor de edad.

La Plataforma Salva o Tren solicita una reunión con la ministra de Fomento para el cercanías.

La Plataforma Salva o Tren ha solicitado una entrevista con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, con la finalidad de reponer el servicio ferroviario de corta y media distancia (Portas se quedó sin él y municipios como Padrón o Pontecesures serán los siguientes con la entrada de la Alta Velocidad). Dicha plataforma lamentó que las treinta peticiones remitidas a Política Territorial cayeran en saco roto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/08/08

Los vándalos arremeten contra el área fluvial de la confluencia Sar-Ulla.

tiep12f02975711_167899.jpg

La imposibilidad de vigilar la zona siempre hace que los gamberros anden a sus anchas ·· El Concello coloca nuevos aparatos de gimnasia dentro del programa biosaludable

El área recreativa de la confluencia del Sar y el Ulla, en Padrón, se ha convertido en el blanco perfecto para vándalos y gamberros, pese a ser un espacio verde mimado por el Concello y que se ha convertido en zona de obligada visita para las personas de edad del municipio, que a diario recorren la senda hasta la zona, por deleite y salud.

El hecho de que esta zona se encuentre bastante apartada del núcleo urbano y la imposibilidad de vigilarla de forma continuada, hace que sea presa de gamberradas. De hecho, hace unas semanas los gamberros la emprendieron con una caseta de madera que destrozaron, y también quemaron parte de la cubierta de las gradas que dan al río.

El Concello, que abrió una investigación para dar con el autor o autores materiales de los hechos, señaló que en las próximas semanas intentará reponer los desperfectos. Las farolas colocadas a lo largo de la senda peatonal también son pasto de los vándalos que semana sí y semana no se lían a pedradas con ellas.

Desde el Concello, y en concreto desde la concejalía de Benestar Social, se pretende convertir el área en un parque biosaludable. De hecho, la pasada semana operarios municipales acabaron de instalar los aparatos de fitness que son empleados en su mayor parte por jubilados y amas de casa que van haciendo la ruta desde el centro de Padrón a la confluencia de ambos ríos, siguiendo los márgenes del Sar.

También se ha adecentado el área destinada a vóley playa, y la zona albergará probablemente a finales de este mes una concentración de aeromodelismo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/08/08

A loita polo tren

A loita polo tren de proximidades tampouco «para» na estación de Portas e á mesma súmanse Cesures, Catoira, Vilagarcía e Padrón. En máis dun comentario xa temos manifestado que so sería coa unión de todos os concellos coas súas bisbarras respectivas afectadas pola pretendida supresión do «noso» tren, a maneira de facer forza.

Non era suficiente coas máis que xustas protestas dos veciños de Portas coa súa plataforma «salva o tren» ao fronte como se está a ver.Por eso tamén en Vilagarcía xa hai grupos que levantaron a voz pedindo a aquel Concello que neste senso adopte unha postura eficaz. E tamén en Catoira se mostra inquedanza entre os veciños. O mesmo que en Pontecesures e Padrón. Xa é sabido aquel dito de que «cando as barbas do teu veciño vexas cortar, etc.. Pero había que esperar tanto para darse conta da necesidade de unir forzas nesta loita que con tanto entusiasmo e paixón comezou a plataforma «salva o tren»?

Desde o comezo da campaña , sempre insistimos no interese en común que debía prevalecer en todas as localidades do percorrido. Sen localismos nen diferencias de clase ningunha, fixando coma único protagonista o tren. Ese tren de proximidade que se fai cada vez máis indispensable en tan poboada e ampla zona .

E ben, esperemos que omenos agora se cumpra o de «máis vale tarde que nunca».

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 18/08/08

Cuba, tras la estela del artista padronés Beiró Buxán.

tiep23f02975511_167824.jpg

El poeta Maximino Castiñeiras, izda., junto a Beiró Buxán en una foto de archivo.

El Gobierno de Fidel edita un libro sobre el polifacético artista padronés fallecido en 1990 ··Emilia Sánchez analiza la obra del pintor en el ensayo ??Cuando la morriña se hizo musa??

Escritor, pintor y artista comprometido con su tiempo y su tierra. Autodidacta y trabajador de Nestlé, Manuel Beiró Buxán (Padrón 1926-1990) no ha obtenido hasta ahora el tan merecido reconocimiento de sus compatriotas, pese a haber marcado un antes y un después en el mundo cultural de la comarca del Sar y ser reconocido en Cataluña y Francia. Colaborador asiduo en La Noche, EL CORREO GALLEGO, La Voz de Galicia y la Agencia Efe, además de numerosas revistas americanas y nacionales, Beiró Buxán se destacó por la creación literaria y las artes plásticas, así como el dibujo ­satírico y el sarcasmo político en una época en la que la censura pasaba rodillo a todo aquello que no fuera ­acorde con la forma de pensar del momento y con la propia ideología del régimen.

La memoria de Beiró Buxán, que atesora como oro en paño su familia, ha sido ahora objeto de análisis alén mar. La profesora, investigadora y ensayista Emilia Sánchez Herrera, residente en Cuba, ha querido rendirle a este ­polifacético padronés un ­homenaje, analizando en 133 páginas los escritos, dibujos, tiras cómicas y ­pinturas realizadas a lo largo de su carrera artística.

En esas páginas, editadas por la editorial Mare Nostrum, del propio Gobierno de Fidel Castro, en precario blanco y negro, sin ninguna filigrana ni adorno, Sánchez Herrera, amiga personal de Silvio Rodríguez, descubre al pueblo cubano a un ??hombre cercano e inquieto, preocupado por los problemas del entorno social y de su tiempo, y decidido a denunciarlos a través de su creación artística?.

Beiró Buxán nunca estuvo en Cuba ni nada le unió a este país ­caribeño. La casualidad quiso que algunas de sus obras cayeran en manos de esta ensayista ­cubana que vio en ellos un caldo de ­análisis óptimo para su tiempo. Y pidió a la familia del fallecido colaboración para ??dar a conocer a este autor gallego al pueblo cubano y, a la vez, profundizar en la producción literario-artística de Manuel Beiró Buján?.

Nació así Cuando la morriña se hace musa. Textos, pinturas y dibujos. Manuel Beiró Buxán. selección y análisis de Emilia Sánchez Herrera, presentado al público en la Feria Internacional del Libro de La Habana en febrero pasado. El libro en su honor pasó desapercibido a la gran comitiva cultural gallega que acudió oficialmente a La Habana. Entre ellos había algunos escritores conocidos de Beiró Buxán.
Una tirada de seiscientos

La publicación también llegó semanas después a la Feria del Libro de Camagüey, también en ­Cuba. El Gobierno cubano editó 600 ejemplares, de los que la familia, que renunció al pago de los derechos de autor, recibió 10. El volumen inicial superaba las 300 páginas, pero el Gobierno de Fidel, por cuestiones económicas, las redujo en un tercio. De ahí que en una misiva enviada por Sánchez Herrera a la familia ésta exprese su deseo de poder contactar con ­alguna editorial gallega para publicar una edición íntegra en color. ?ste es el segundo libro que profundiza en el análisis de la obra de Manuel Beiró Buxán. El primero fue ­editado por el Grupo Correo Gallego en 1992, dentro de la colección Biblioteca 114.

Pinceladas
La eterna soledad de una pasión y la rebeldía contra males sociales

Beiró se estrenó con La Santa Compaña, por la que obtuvo en 1952 el primer premio en los Juegos ­Florales de A Coruña. De él dijo Cela que ????forma en las diezmadas filas de los artistas que se plantean el problema de la pintura cada mañana, de ahí su maestría que no se marchita jamás, porque, como el chorro de la fuente, jamás cesa????. Apuleyo Soto veía en sus dibujos ??una pregunta que no tiene respuesta; y pintó una sola pasión: la soledad?.

Herrera Sánchez recalca que en sus textos Beiró trasciende una lógica reflexiva que utiliza el elemento absurdo como detonante par convocar la inteligencia; hay la crítica a una tradición invalidante, unida a la admiración por la cultura, que aunque sostiene aquella, la sobrepasa; hay la tragedia del gallego, defendido por la burla propia sobre sí mismo. Con austeridad narrativa y poder de síntesis, llevó a su obra los males sociales que urgían ser combatidos?.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/08/08