Los trabajadores del servicio de basura de Padrón dicen que «no se vislumbra» solución en el futuro.
Queman tres contenedores en la zona del polígono cuando se cumplen 9 días de paro en la recogida
Los trabajadores del servicio de recogida de basura de la localidad coruñesa de Padrón, que mantienen una huelga indefinida desde el día 6 de octubre, afirman que «no se vislumbra» una solución en el futuro debido a las posiciones encontradas del Ayuntamiento y de la empresa concesionaria del servicio Global Vambru SLU.
En declaraciones a Europa Press, el representante de FES-UGT, David Barrio, ha explicado que la huelga prosigue después de que en la reunión mantenida este miércoles a tres bandas no se llegara a ningún acuerdo. «Seguimos como estábamos y sin vislumbrar una solución en el futuro», ha lamentado, al tiempo que ha apuntado la «grave irresponsabilidad» de Ayuntamiento y empresa.
De este modo, ha indicado que la empresa se levantó de la última reunión porque el Ayuntamiento no se comprometió por escrito a cumplir con la revisión del contrato de concesión pendiente de mayo de 2009 y de mayo de 2010, que supone un aumento de casi unos 100.000 euros (74.000 por 2009 y unos 20.000 euros por 2010).
Las cifras, según UGT, indican que Global Vambru exige una revisión del contrato que suponga un aumento del 35 por ciento de su asignación económica en 2011 y del 1,62 por ciento en 2010. De cumplirse, el coste anual de sus servicios «pasaría de algo más de 208.000 euros a 283.000, IVA a parte».
«La empresa usa la huelga para garantizar el cobre y el Ayuntamiento se intenta escaquear», ha criticado el representante sindical, al tiempo que ha añadido que la concesionaria quiere que el Consistorio «se comprometa a ejecutar esa revisión que ya aparece en una cláusula» del contrato.
«Nos usa (la empresa) descaradamente como cobrador del frac», ha afirmado David Barrio, quien ha comentado que el Ayuntamiento alega que «no tiene un euro» y «no asume las cláusulas del contrato». «Tienen castigada a toda la ciudadanía y a los trabajadores sin trabajar en huelga», ha aseverado.
AUMENTO
En cuanto a la petición de los 14 trabajadores en huelga, que se centran en un aumento del 3 por ciento, lo que supone unos 31 euros de incremento en la nómina; y que los siete operarios que hacen los domingos perciban 60 euros, y no 36 euros, como los trabajadores del Ayuntamiento que hacen «dos horas extraordinarias» y «el mismo trabajo».
En este sentido, ha explicado que los trabajadores de la empresa concesionaria perciben 156 euros por los cuatro domingos que trabajan al mes, lo que supone unos 36 euros diarios, mientras que el personal del Ayuntamiento por dos horas extraordinarias en domingo cobra 60 euros. «Queremos que los hacen el mismo trabajo perciban 60 euros», ha puntualizado. «La empresa es consciente de que nuestras reivindicaciones son asumibles», sostuvo y añadió que «el coste de la plantilla no llega a los 100.000 euros».
De los 14 trabajadores en huelga, siete trabajan exclusivamente los domingos cobrando 156 euros al mes; mientras que los peones con turno de lunes a viernes perciben 1.100 euros y los conductores de esos días 1.300 euros.
Ante la duración de la huelga, los trabajadores han decidido crear una bolsa de resistencia, para lo que, ha señalado Barrio, están intentando recaudar dinero para ese fondo en el caso de que algún operario que sigue el paro «tenga alguna necesidad básica, como ir al súper».
Asimismo, el próximo domingo a las 12.00 horas está prevista una manifestación, según ha recordado la central sindical, que recorrerá la principal calle de Padrón, la Avenida de Compostela, y en la que exigirán, una vez más, soluciones a este conflicto.
QUEMA CONTENEDORES
Cuando se cumplen nueve días desde el inicio de la huelga, en la madrugada de este jueves han sido quemados tres contenedores de basura en la zona del polígono de A Picaraña en el municipio.
De hecho, el 112 ha sido informado a las 2.04 horas de la presencia de tres contenedores ardiendo; uno de ellos en la entrada y otro dentro del polígono, mientras que un tercero fue localizado frente a la iglesia de A Escravitude.
EL CORREO GALLEGO, 14/10/10
0 comentarios