Un almuerzo en Nestlé para agradecer la carga de trabajo.

Churrasco, empanada, pulpo y postres variados (lógicamente con un lugar destacado para la leche condensada) sirvieron para festejar por todo lo alto el centenario de la marca La Lechera, un producto elaborado en la factoría de Pontecesures desde hace más de tres décadas.
La jornada de ayer fue, por tanto, festiva, y conmemorativa, pero también sirvió de reconocimiento a una industria que en los tiempos de crisis actuales mantiene su proyección nacional e internacional, lo cual supone todo un alivio para decenas de familias de Pontecesures y de otras muchas localidades. Y hay que tener muy presente que no se trata solo de una actividad que beneficie directamente a casi 130 empleados de la fábrica, sino que también reporta ingresos a ganaderos, transportistas, comercializadores y demás.
La factoría bañada por el Ulla, donde Nestlé invirtió 5,3 millones de euros en el período 2006/2009, está dotada de las más modernas tecnologías y preparada para trabajar las 24 horas del día, todos los días del año.

FARO DE VIGO, 19/09/10

El Defensor pide que se deje a la Justicia el final del caso de la valguesa Mari Luz Posse.

Señala que ya hay un fallo y que ahora será el Supremo el que resuelva los recursos.

El Defensor del Pueblo acaba de responder a la familia de María Luz Posse en el sentido de que se atiene a lo que establezcan los tribunales de Justicia respecto de la condena al agente de la Guardia Civil, Jaime Maiz Sanmartín, condenado el pasado mes de junio por el asesinato de su pareja en el interior del cuartel de Cambados.
En estos momentos, el caso se encuentra a la espera de la decisión última y firme del Tribunal Supremo, pues la resolución dictada por la Audiencia Provincial de Pontevedra ha sido recurrida en casación por las dos partes, es deicr por el acusado y la familia de la víctima.
De momento no se tienen noticias sobre un pronto pronunciamiento, no en vano el mes de agosto es inhábil a estos efectos y la sentencia acaba de ser dictada a finales del pasado mes de junio.
De ahí que la única novedad desde que Jaime Máiz entrase en prisión consista en este escrito que firma la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano y Carrió, en la que, sobre todo, expresa las condolencias de la institución a la familia de la fallecida.
Pero en especial, el Defensor recalca el hecho de que ??conviene conocer que nuestra Constitución, en su artículo 117.1, proclama el principio de independencia que debe caracterizar todas las actuaciones que realizan los jueces y tribunales en el ejercicio de la función jurisdiccional que debe ser respetada por todos los poderes públicos y por todos los ciudadanos e instituciones entre las que, obviamente, el Defensor del Pueblo se encuentra?.
Precisamente por ese respeto, agrega en la respuesta remitida a Isabel Posse Fernández, con fecha de salida del pasado 8 de septiembre, la institución dice que no puede entrometerse y dar respuesta a las quejas que se planteen en este caso.
??Conforme le hemos indicado en ocasiones anteriores, nuestra Ley Orgánica del 6 de abril de 1981, en su artículo 17.2 impide al Defensor del Pueblo entrar en el examen individual de las quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial y le obliga a suspender su investigación cuando se interpusiese demanda o recurso ante los tribunales de Justicia?.
??Todo ello implica, igualmente, que esta institución no pueda, en modo alguno, interferir en los procedimientos judiciales, ni revisar las resoluciones que en ellos se dictan, en el ejercicio de la mencionada independencia?, sostiene María Luisa Cava.
Agrega que por lo que, ??respecto a cualquier modificación normativa en la materia que nos ocupa, teniendo en cuenta la evidente trascendencia y repercusión social de esta cuestión, a juicio de esta institución, es en el órgano de representación de la soberanía popular, en el que se recogen la pluralidad de las opiniones de todos los ciudadanos, en el que deben debatirse en profundidad, y abordando todas sus dimensiones, sin que pueda esta institución decantarse por una solución que sólo desde el pluralismo que representan las Cortes Generales puede ser afrontada?.
La Defensora en funciones también expresa sus condolencias a la familia por el fallecimiento de Mariluz Posse hace algo más de dos años y medio.
??Aunque no existen, en estos momentos, palabras de consuelo tras la trágica muerte de su hermana María Luz, queremos, no obstante, trasladarle nuestra solidaridad por los difíciles momentos familiares por los que están atravesando, máxime teniendo en cuenta la enorme repercusión social que, en estos momentos, en los medios de comunicación, han tenido no sólo las sesiones del juicio oral, sino también la sentencia dictada, en virtud de la cual se condena a Jaime Máiz a la pena de 19 años de cárcel, como autor penalmente responsable del asesinato de su hermana, decretándose su inmediato ingreso en prisión por esta causa?.

Indemnizaciones pendientes de cobro.

La familia de la víctima cree que el final del asunto aún va para largo si se tiene en cuenta que se han presentado sendos recursos de casación en el que por una parte los Posse pretenden que se imponga un año más de cárcel, hasta los 20, al ex agente de la Guardia Civil mientras que Jaime Maiz Sanmartín pide la libre absolución.
Isabel Posse, sin embargo, sigue muy satisfecha con el resultado de la vista con jurado popular en la Audiencia de Pontevedra ??porque por lo menos sabemos que se encuentra en prisión y que ya no hay riesgo de fuga como en los meses anteriores?.
Pero la lentitud de la Justicia también se observa en otros planos. La familia, por ejemplo, todavía no ha cobrado las indemnizaciones que les corresponden.
Señala Isabel Posse que es un dinero que le vendría muy bien a los hijos de su hermana ??para salir adelante?.
Cabe recordar que hace casi tres años que han sucedido los hechos y que la fallecida tenía tres hijos que se han quedado sin el principal sustento familiar.
De ahí que los Posse esperen que se cierre el caso de forma definitiva para poder rehacer su vida, tras el brutal asesinato cometido y reconocido por el agente.

FARO DE VIGO, 19/09/10

La asociación «Albor» impulsa cursos de taichí, pintura, labores y programa excursiones a Santiago y Soutomaior.

La asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, de Valga, impulsa distintas iniciativas culturales, deportivas y lúdicas, como el curso de memoria que comenzó ayer en el Auditorio Municipal y al que seguirán otro de taichí ­cuyo inicio está previsto para el lunes­, de pintura ­para el que está abierta la inscripción­ y de labores. Este último se impartirá en la Casa de Cultura de Campaña a partir del próximo lunes, 20 de septiembre.
El colectivo valgués tiene también programada para el 22 de septiembre (miércoles) una salida a Soutomaior, en donde asistirá al acto de clausura de los cursos del programa ??Pensa en ti?, realizados en colaboración con la Diputación de Pontevedra. Otra de las excursiones la realizarán el jueves, con una visita a la Cidade da Cultura y a la Escola Galega de Consumo, en Santiago.

Finalmente, el 5 de octubre participarán en la iniciativa ??Peregrina?, que organiza la Secretaría Xeral de Igualdade. Integrantes de la asociación de Mulleres Rurais cubrirán a pie ese día el último tramo del Camino de Santiago, desde el Monte do Gozo hasta la Catedral. Como preparativo de la caminata, el jueves tuvo lugar en el Auditorio una charla para las socias de ??Albor? titulada ??Deporte e Lecer?.

DIARIO DE AROUSA, 19/09/10

Carmen Comparada y Juan José Castaño. Os reis da tortilla de patacas.

Carme e Juan José, posan xunto a filla de Juan, a pequena Helena.

A exquisitez coa que Carme Comparada elabora este prato é unha das causas que cada día fai que a xente se acerque ao bar Comparada, en Valga

No ano 1926, Andrés Comparada volvía de Bos Aires, onde estivo emigrado, e abría un bar, o Comparada. Ao principio era moi modesto e pequeno, pero co tempo logrou ir ampliando, e incluso o converteu nun salón de baile, no que se celebraban festas por datas sinladadas coma o antroido ou San Xosé.
«Estas festas, que enchían o salón de xente e bo ambiente, pouco gustaban aos curas da época», sinala Carmen Comparada, filla do finado Andrés. O seu pai estivo no Comparada o resto da súa vida, até os 93 anos.
Carmen Comparada logo tomou as rendas do negocio. Ela xa non o mantiña como salón de baile, senón que o famoso do bar Comparada na época é o mesmo que o dá a coñecer hoxe en día: a súa comida. Cocidos, tortillas, orella, fabada ou empanada, entre outras cousas, atraen a veciños e xente doutros lugares con ganas de probar a boa comida de Carmen e do seu fillo, que é agora quen rexenta o bar.
Juan José Castaño é herdeiro da tradición de traballo e da boa fama que a súa nai, Carmen Comparada, e o seu avó Andrés Comparada, lle deron ao bar.
Agora máis ampliado e restaurado, chama tamén a atención pola historia que ten tras del. Durante os primeiros anos do franquismo, xunto con outros locais da zona, Carmen encargábase de repartir os alimentos que o Goberno mantiña na carta de racionamento. Aceite, azucre ou arroz eran algúns deses paquetes que as familias viñan a buscar a bares como o Comparada. Ademais de para o racionamento, naquel momento era tamén unha taberna e un ultramarinos.
Disto xa non se acorda Juan José, que manexa agora o bar Comparada, no que as súas anécdotas son ben diferentes. «Do que me lembro é de que, aqueles aos que eu lles vendía gusanitos cando eran pequenos, agora pídenme cubatas», confesa.
Dende que el tomou as rendas do Comparada, no ano 2000, a historia cambiou moito, pero non a tradición familiar, que segue dominando á perfección a arte da tortilla de patacas e outras comidas, que seguen sendo un reclamo para os que coñecen o Comparada.
Cando se lles pregunta a Carmen e a Juan José polo segredo da súa boa fama, Juan adiántase afirmando que «aquí temos as tres b, bueno, bonito y barato». Isto, acompañado dun trato que non distingue entre persoas fan que haxa días nos que o Comparada complete o seu aforo de 100 persoas.
O Comparada pasou de ser salón de baile, a dispensador da carta de racionamento ao mesmo tempo que ultramarinos e taberna, e hoxe, convértese ademais no punto de encontro da zona. No Comparada reúnense representantes de distintas xeracións da mesma familia, pois, os que antes eran novos, agora son adultos, e traen aos fillos, e os que antes eran adultos agora son vellos. «? a roda da vida», di Juan José.
De momento, tres foron as xeracións que pasaron polo Comparada, e pasará outra máis, que, aínda que non leve o apelido Comparada, éo tanto coma os demais. Helena Castaño, con tan só dous anos, é unha firme candidata a prolongar a historia desta familia e deste negocio, a súa nai, Susana Ordóñez, que bota unha man no bar de cando en vez, así o ve.

LA VOZ DE GALICIA, 19/09/10

Una década sin dormir a pierna suelta en Requian.

Vecinos de Requián llevan diez años sufriendo daños de caballos sin identificar en sus fincas, uniéndose para apresarlos a fin de que alguien asuma los desperfectos

«Acábannos coa vida», «levamos un ano así e non temos solución» o «a finca está arrasada por completo» son algunas de las frases más repetidas por los vecinos de Requián en los últimos diez años. Y es que caballos mostrencos ??marcados pero sin identificar?? destrozan sus fincas y cultivos. Hasta el momento no lograron una solución efectiva. El pasado viernes los vecinos, cansados de los continuos ataques, volvieron a apresar algunas reses. Tienen a cuatro retenidas en un establo. El lunes se personarán en el Concello una vez más para encontrar una solución definitiva que les permita dormir tranquilos.

Fincas arrasadas por caballos mostrencos durante diez años, persecuciones casi diarias detrás de cabezas de ganado y retención de las mismas para evitar más destrozos. Es la problemática con la que tuvieron que aprender a convivir los vecinos del lugar de Requián, en la parroquia estradense de Frades. La quicena larga de vecinos residentes en esta zona lleva varios años denunciando el problema en busca de una solución, que por el momento no ha llegado.
El pasado jueves habitantes de la aldea apresaron a cuatro caballos, de la docena que conforma la manada que los ha mantenido en vilo durante el último año. Desde ese momento se ocupan de cuidarlos y mantenerlos hasta que aparezcan los dueños o se realice una subasta pública. Laura Bodaño, vecina de Requián, aseguró que llevan así una década. «E non temos solución», lamenta. «Os catro cabalos que temos retidos témolos que coidar nós, e a Xunta estipulou que son 5 euros ao día, por animal, o que gastamos», declaró. Insiste en que los habitantes de la zona están unidos porque «estamos todos na mesma situación».
Bodaño subraya que el problema tiene que tener algún remedio porque los animales tienen dueño, puesto que «aparecen pintados con espray, rapados, coas orellas cortadas… pero son marcas sen rexistrar, polo que non leva a nada porque iso pode facelo calquera». Asegura que los dueños no quieren hacerse cargo de los caballos que habitan libres en los montes de la zona, porque son «animales malos» «A solución era que os dueños desen a cara, pero iso non vai pasar nunca», reflexionó en voz alta.
Esta estradense comentaba ayer que nadie se va a hacer cargo de los gastos que tienen que acarrear los vecinos, por eso «a solución sería facer unha subasta, aínda que o que queremos é que vaian o matadero directamente».
«Desconfiamos que os donos dos cabalos ou xente mandada por eles lle abran as portas os cabalos para deixalos escapar, por iso todas as noites damos un paseo por xunto eles», confesó Bodaño después de asegurar que los equinos están siendo cuidados en un establo de la zona.
En cuanto a la retención de los últimos cuatro animales, Laura Bodaño, comentó que fueron a buscar al resto de la manada al monte de Requián pero no lograron encontrarlos. «Cremos que poden andar motoristas pola zona e que espantan os cabalos», señala.»Sempre atacan as mesmas fincas e este último ano sufrimos destrozos todos os días», declaró esta afectada.

FARO DE VIGO, 19/09/10