El Camino recibe a los «Amigos del Mar e da Montaña».

El medio centenar de jóvenes de los municipios de Vilanova, Poio, Cuntis, Pontecesures y Valga que participaron en este intercambio, fianlizaron ayer su convivencia con una jornada que giró entorno al Camino a Santiago. Prácticamente todo el intercambio, que comenzó el martes en Poio, estuvo relacionado con las peregrinaciones y la celebración del Año Santo. El propio lema elegido «Xacobeando», es buen reflejo.
Desde el inicio de este programa de convivencia, los jóvenes de Arousa y el Ulla-Umia, se afanaron por crear su propia vestimenta de peregrino. No sólo el traje, muy logrado con bolsas de basura marrones, sino también los bastones y sus conchas de peregrinos. En Poio, por ejemplo, recibieron un pergamino, denominado «Combarrelana», para realizar una gimkana por el casco histórico de Combarro y sellar sus credenciales en distintos locales de hostelería y comercios.
Ayer llegó el momento del Camino Portugués. Lo hicieron en Valga, recorriendo a pie el tramo comprendido entre O Pino y San Miguel, con el acompañamiento de Protección Civil. Un autobús los trasladó después a Pontecesures, donde repusieron fuerzas con una comida para continuar, por la tarde, peregrinando por una variante del camino que llega hasta el convento de Hebón.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/10

André Oliveira, finalista.

Un sol de justicia, con una temperatura cercana a los 40º, y el humo de los incendios que cercan Moscú acompañaron a los palistas arousanos en la primera jornada del Campeonato de Europa júnior y sub-23 que ayer comenzó en la capital rusa. Una primera jornada que dejó resultados para todos los gustos, pero de la que se puede extraer un balance positivo por lo que respecta a los representantes de la comarca.
En la sesión matinal, Diego Romero y Cristian Ribadomar firmaron una excelente regata con su C-2. Acabaron en la segunda posición de su serie y se clasificaron directamente para la final de la categoría sub-23 sobre la distancia de mil metros. Romero y Ribadomar también tomaron parte en el C-4, con sus compañeros Daniel Costa y Diego Romero. Aquí no tuvieron tanta suerte y la sexta plaza con que concluyeron su serie les obliga a pasar por las semifinales para buscar un hueco en la pelea por las medallas.
Gabriel Campo
Gabriel Campo, que formaba el K-2 júnior con Manuel Robles, también buscará una nueva oportunidad en las semifinales porque el segundo puesto de su serie no fue suficiente para clasificarse para la final. El C-4 júnior que forman Lobato, Miguéns, Palomino y Vega, por su parte, fue cuarto en su clasificatoria.
Ya por la tarde, cuando un fuerte viento en contra se sumó a las complicadas condiciones que reinaron durante toda la jornada, André Oliveira y Yeray Picallo se clasificaban también directamente para la final del C-2 500 al concluir en la tercera posición. David Maquieira fue sexto en la prueba del C-1 y deberá remar en las semifinales, al igual que Paulino Otero, que formaba el K-2 con Alejandro García.
Las semifinales, tanto en la distancia de quinientos como en la de mil metros, se disputarán a lo largo de toda la jornada de hoy.

LA VOZ DE GALICIA, 30/07/10

Los premios de investigación Xesús Ferro Couselo ya tienen ganador en ambas modalidades.

Ya se ha producido el fallo de los Premios de Investigación Xesús Ferro Couselo 2010. En esta ocasión el jurado ha estado formado por José María Bello Maneiro, alcalde de Valga; Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de arqueología; Marcial Gondar Portasany, catedrático de antropología; Xulio Rodríguez González del cuerpo superior de museos; Pegerto Saavedra Fernández, catedrático de historia; Pablo Sánchez Ferro, nieto de Xesús Ferro Couselo y José Ramón Rial Becerra.
Premiados
En la modalidad de trabajos de investigación de ámbito gallego, dotado con 4.000 euros, la ganadora ha sido la obra presentada bajo el lema O penedo Amarelo. La autora de Estudo das migracións estacionais dos telleiros do Baixo Miño. 1750- 1900 es la coruñesa María de los Ángeles Verea Castelo.
En cuanto a la modalidad de bolsa de proyectos para estudios centrados en proyectos históricos sobre Valga, que ofrece un premio de tres mil euros, el ganador ha sido O Patrimonio Industrial de Valga. As telleiras e as fábricas de Cerámica, de Alejandro Fernández Palicio, de Vigo.
El jurado de los premios quiere reconocer de forma especial dos obras presentadas en la primera modalidad, bajos los títulos Isidro Parga Pondal: as redes de coñocemento científico y Emigrados galegos a Portugal durante a querra civil e a posguerra.

LA VOZ DE GALICIA, 30/07/10

El Náutico de Pontecesures participa en la «IV Travesía Catoira»

El Club As Torres Romería Vikinga en colaboración con el Concello de Catoira organizan mañana en la playa fluvial una regata de la Copa Galicia de Ríos en la modalidad de K-2 y C-2, en la que se darán cita cerca de 180 palistas en representación de un total de 18 clubes de toda Galicia. La competición fue presentada ayer en el concello en un acto que estuvo presidido por el alcalde Alberto García y por el presidente del Club As Torres, Andrés Castaño. El regidor catoirense recordó que esta regata esta encuadrada en la programación festiva que tendrá lugar este fin de semana en el Concello con motivo de la Romería Vikinga, que cumple sus bodas de oro. ??O piragüismo é unha insignia de Catoira e o clube As Torres leva o nome de este Concello por España e fora, realizando unha importante difusión da festa da Romaría Vikinga, esta regata serve para facer partícipes aos veciños das festas, neste caso nun importante evento deportivo?.
Andrés Castaño dio a conocer todos los detalles de la regata, que se iniciará a las 10.15 horas con la pruebas de C-2 y K-2 masculino y K-2 femenino en categoría júnior. A las 11 horas será el turno de los júniors, en ambas categorías los piragüistas tendrán que hacer frente a un circuito que ronda los 4.000 metros y que incluye un porteo en la playa ??para que o público poida disfrutar de preto do espectáculo?. A las 12 horas se llevarán a cabo la pruebas en categoría absoluta, en la que se darán cita los mejores especialistas gallegos de la modalidad de maratón sobre un circuito al que tendrán que dar varias vueltas para completar 7.500 metros.

Aunque la gran novedad de la Travesía de Catoira será la regata mixta. Por primera vez, Galicia acogerá una competición de C-2 y K-2 integrados por hombres y mujeres. Serán un total de 20 los barcos que tomen parte en la regata mixta, una modalidad con carácter experimental que podría oficializarse en el futuro por parte de la Federación. La organización incentivará la regata mixta con importantes premios en metálico para los cinco mejores clasificados.

En lo que respecta a la participación de clubes arousanos, en Catoira estarán el Club A Illa, el Náutico O Muiño, Náutico Pontecesures, Piragüismo Cambados, Náutico O Muiño de Ribadumia, Unión Boiro Rianxo y por supuesto As Torres Romería Vikinga, que parte como gran favorito a alzarse con un nuevo triunfo por equipos en la Copa Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/10

Reducción del sueldo de Bello Maneiro y la teniente de alcalde de Valga.

Con los votos favorables del equipo de gobierno. la abstención del BNG y el sufragio en contra de la socialista Carmen Coto, se aprobó una reducción el 6% del salario del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que hasta ahora ascendía a 2.400 euros. También salió adelante la bajada del 5% en el sueldo de la teniente de alcalde, Carmen Castiñeiras, que venía cobrando 1.200 euros mensuales.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/10

Soy comercial anónimo del albariño, lo regalo a todos mis clientes

El industrial valgués Andrés Quintá, referente mundial en el sector del aluminio de la mano de empresas como Extrugasa, ejerce, como no podía ser de otra manera, como embajador del albariño siempre que tiene ocasión, tanto dentro como fuera de España. ??Soy un gran consumidor de vino albariño y un comercial anónimo, ya que lo regalo a gran parte de mis clientes?. Y es que, ??¡qué bien sienta una copa de albariño en una comida!?, sentencia. Al igual que él aplica esta máxima en sus negocios, apuesta por la innovación para que el sector vitivinícola continúe expandiéndose y ganando posiciones en los mercados internacionales.
Diario de Arousa: ¿Cuáles son las potencialidades que detecta en el sector del vino para mantener o, si cabe, mejorar su posición en los mercados?
Andrés Quintá: El albariño tiene en su prestigio, ganado
durante décadas, su mejor carta de presentación. Pero esta imagen hay que mantenerla e incluso fortalecerla, y lo digo por mi propia experiencia empresarial. Es difícil ganar posiciones en el mercado pero, sin embargo, es muy fácil perderlas. Para que esto no ocurra es imprescindible apostar por la innovación tecnológica lo que, junto con el respeto por la tradición y la gran calidad del producto, pueden llevar al sector del vino a seguir creciendo. Hay que tener en cuenta que Cambados y, en general, la comarca de O Salnés, además del vino, siempre tuvieron una cultura agrícola y ganadera muy fuerte. Las ferias que se celebraban en Mosteiro y que atraían a gentes de todos los puntos de Galicia, fueron un ejemplo. Y este reconocimiento se logró en base a la calidad, algo de debe seguir manteniéndose como bandera.
D.A.: Entonces, ¿esa es la receta que usted recomienda al sector para superar de la mejor forma posible estos tiempos de crisis?
A.Q.: Las crisis se producen por ciclos. Para resistir a ellas hay que estar preparados y esto se consigue, por una parte, con el ahorro y la buena gestión de los recursos y, por otra, con con la reinversión de capital para no quedarse estancado, sino evolucionar y mantener las posiciones de mercado. Los empresarios deben ser también buenos gestores y buscar la manera de que sus compañías no dependan en exceso de las entidades financieras para que, en épocas de dificultades como la actual, las posibilidades de verse afectados por la reducción del crédito sean mínimas. Además, desde mi punto de vista, también cobra mucha importancia el talento. Es realmente complicado que empresas como las del Grupo Quintá puedan sobrevivir sin subvenciones, por eso hemos visto en los últimos meses cómo han
cerrado factorías como Cedonosa o Novo y Sierra, por poner dos ejemplos de la comarca del Ulla-Umia. Para hacer frente a esta falta de ayudas cobra relevancia el talento del empresario. Por eso la sociedad tendría que valorar más y estar más orgullosa de sus empresarios e industriales, porque están creando puestos de trabajo.
D.A.: ¿Cómo ve al país desde el punto de vista de la economía? ¿Cree que lo peor ya ha pasado?
A.Q.: Al país lo veo bastante mal. Donde sí percibo recuperación es en otros estados europeos, como Francia, Holanda, Alemania… incluso en los países del Este. En estas zonas la economía está desarrollándose prácticamente con normalidad y, gracias a ellas y a América Latina, las empresas nos estamos sosteniendo, manteniendo el equilibrio. Por eso opino que deberían fomentarse más y apoyarse las exportaciones, como hace, por ejemplo, el ??gigante asiático?.
D.A.: Siempre ha sido usted, además, un gran defensor de la formación…
A.Q: Así es. Pero, lamentablemente, tengo que decir que siguen faltando especialistas, gente bien formada. Desde la asociación de empresarios del Ulla-Umia, de la que soy presidente, llevamos tiempo intentando poner en marcha un centro de formación profesional homologado para paliar estas carencias formativas, pero por el momento no hemos contado con el respaldo necesario para que esta iniciativa pueda salir adelante.