Imparten el día 14 en Valga un taller de emancipación juvenil dirigido a menores de 30 años.

La Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado realizará en el Auditorio de Ferreirós este taller para el cual ya está abierto el plazo de inscripción. La actividad se desarrollará el 14 de diciembre entre las 17 y las 20 horas. Está dirigida a jóvenes menores de 30 años y se abordarán asuntos como las ayudas a las que pueden acceder en los ámbitos laboral y de vivienda. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Las personas que estén interesadas en participar pueden formalizar la inscripción en la OMIX, llamando al 986/559456 o enviando un correo electrónico a omix.valga@yahoo.es.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/10

Cerca de 1.500 personas visitaron el Belén de Campaña durante las tres primeras jornadas.


Una pareja observa el Belén Artesanal de Campaña.

La expectación generada por el Belén Artesanal en Movimiento de Campaña ha sido espectacular en los tres primeros días de apertura, especialmente el lunes, cuando las visitas al nacimiento desbordaron todas las previsiones del colectivo organizador, la asociación ??Amigos do Belén?. Aprovechando el día festivo, fueron cientos y cientos las personas que acudieron a las instalaciones situadas en la Rúa Nova, incluso durante la mañana, cuando no estaba previsto abrir al público. ??Non tiñamos pensado abrir, pero chamáronme que viñera porque había moita xente?, comenta Mari Carmen Castiñeiras, integrante de la asociación y concejala de Cultura. Fueron unas 200 personas las que visitaron el Belén en esa mañana y, por la tarde, la cifra se multiplicó de tal forma que incluso llegó a haber atascos en la zona, sumando unas novecientas personas. Así, la cifra global de visitantes del lunes rondó los 1.100, una afluencia que para nada era esperada por ??Amigos do Belén? y que obligó a ampliar el horario de apertura hasta las nueve y media de la tarde.
En las otras dos jornadas que lleva abierto el nacimiento, la asistencia no fue tan elevada. Así, el domingo, día de la inauguración, alrededor de doscientas personas acudieron a verlo. Ayer, a las ocho de la tarde habían pasado por el local de Campaña unos 110 visitantes.

La valoración general por parte de las personas que acuden a contemplar el Belén es muy buena, y así lo dejan escrito en el libro de visitas. Mari Carmen Castiñeiras comenta que lo que más llama la atención son la impresionante réplica de la Catedral de Santiago y la selección española, que aparece festejando la Copa del Mundo junto a un grupo de hinchas. El ??Niño? Torres parece que le hace competencia al Niño Jesús en lo que a captar la atención del público se refiere.

El Belén permanecerá abierto hasta el 9 de enero en horario de 17:30 a 20:30 de lunes a viernes y de 17 a 20:30 horas los sábados. Los domingos y festivos abre de 12 a 14 y de 17 a 20:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/10

Padrón habilita 7 puntos de información municipal para esquelas y carteles.

El Concello manifiesta que el espacio es gratis pero deben reunir unos requisitos.

El Concello de Padrón, a través de la concejalía de Cultura, ha reiterado la existencia desde hace unos meses de unos puntos de información situados estratégicamente en zonas del casco urbano para la colocación de carteles y anuncios. El edil responsable, Eloy Rodríguez, recalca que por colocar esquelas y anuncios informativos el Concello no se embolsa ninguna cantidad, sino que su colocación «es totalmente gratuita». En este sentido, señala que la instalación de estos puntos de información se hace para evitar la colocación de estos reclamos en zonas públicas, dando cumplimiento a la ordenanza vigente de ornato público. «En ningún momento se ha prohibido colocar estos anuncios en negocios privados, porque no tenemos competencia para ello. Tampoco se ha prohibido la colocación de esquelas en las dependencias consistoriales».

Respecto al uso de los expositores, el edil recuerda que carteles y esquelas (a la empresa funeraria se le facilitaron las llaves de todos los puntos) deben reunir un único requisito: no superar un folio A3.

EL CORREO GALLEGO, 08/12/10

Ángeles Caso visita la Casa Museo de A Matanza a fin de recopilar datos para un nuevo libro.

La Casa Museo Rosalía de Castro, ubicada en A Matanza (Padrón) es objeto a lo largo del año de innumerables visitas. Por sus instalaciones singulares pasan cientos de personas anónimas ávidas de conocer de primera mano dónde moró la poetisa del Sar. Pero amén de esos cientos de anónimos, hay visitas que marcan una impronta. Con la acontecida hace unos días, cuando la Casa Museo padronesa recibía a la escritora y periodista Ángeles Caso, ganadora del premio Planeta 2009 por su obra Contra el Viento.

La escritora gijonense, que fue recibida por la presidenta de la institución de A Matanza, Helena Villar, venía buscando documentación para su próximo trabajo, un trabajo que versará sobre las casas museos con solera, fundadas en XIX y principios del XX. Entre estas destaca la padronesa, de ahí la visita de Caso.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/12/10

A Fundación Rosalía de Castro, elixida Gallego de Noviembre.

Polo seu labor na conservación da memoria da escritora, da divulgación da súa vida e obra e polo fomento da lingua e da cultura galega, as redaccións de El Correo Gallego, Galicia Hoxe, TIERRAS DE SANTIAGO, Radio Obradoiro e Correo Televisión elixiron de xeito unánime como Gallego del Mes de Noviembre a la Fundación Rosalía de Castro.

Asentada no municipio de Padrón, no lugar da Matanza, na casa onde viviu e morreu Rosalía de Castro, ten entre os seus principais fins a conservación do inmoble, o extraordinario xardín e os demais edificios que compoñen este conxunto monumental.

O coidado do mobiliario, pertenzas e recordos persoais da escritora falecida hai 125 anos, así como a conservación da súa ampla biblioteca é outro dos obxectivos da fundación presidida dende hai seis anos por Helena Villar Janeiro, quen tamén destacou como un dos fins primordiais do centro padronés o aumento do uso do idioma galego. Precisamente por iso todas as actividades promovidas pola institución cultural van orientadas á promoción desa lingua, o que non impide de xeito ningún que se promocione a obra escrita en castelán de Rosalía de Castro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10

Las cuentas de la Fundación Cela.

La entidad apoya que se investigue el destino de los fondos públicos de los últimos años·· Recuerda que se encuentra hoy en día en un proceso de saneamiento y recorte de gastos

La Fundación Camilo José Cela lanzaba a mediados de la pasada semana un comunicado en el que se posiciona a favor de lo acordado por la Comisión de Cultura hace 15 días. Dicho acuerdo tenía como objetivo dirigirse a la Mesa del Parlamento para que esta, a su vez, solicite a la Comisión no permanente del Consello de Contas que analice el destino de los fondos públicos otorgados a la fundación durante los últimos años. En este sentido, la institución fundada por el premio Nobel gallego muestra «su total conformidad» a dicha iniciativa, a la par que se «pone a disposición de este organismo para que el proceso se realice con la máxima agilidad y transparencia».

La fundación, con sede en Iria Flavia, recuerda, a través de la nota de prensa que sus cuentas «han sido analizadas e inspeccionadas por diversas entidades a lo largo de sus más de 24 años de historia y que, desde el fallecimiento de sus fundador y a pesar de no estar obligado a ello, son auditadas anualmente por una empresa auditora externa.

Pese a las dificultades económicas sufridas, «y gracias a la intervención de la Xunta», la fundación se encuentra actualmente en un proceso de saneamiento y recorte de gastos «que permitirá su adecuación a la nueva estructura acordada por el Patronato en mayo pasado, y que a su vez, «la convertirá en una institución más equilibrada y consonante con el nuevo escenario económico». En este sentido, la entidad cultural padronesa es consciente de la crisis que atraviesa el país por lo que apunta a que se tendrán en cuenta las políticas de ajustes presupuestarios por parte de las administraciones públicas, que son actualmente su principal fuente de ingresos. La fundación también quiere dejar claro que no olvida sus principales objetivos fundacionales «que no son otros que preservar el ingente legado del, hasta ahora, único premio Nobel gallego, y difundir su figura y su obra por todo el mundo».

La iniciativa de la Comisión de Cultura parte de una proposición no de ley interpuesta por el grupo parlamentario del BNG, defendida por la nacionalista Ana Pontón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10