La Xunta prevé que las obras de la recta de Campaña finalicen el próximo mes de enero.

Desde la Administración se estudia ahora pintar pasos de peatones en la zona

La mejora de la seguridad vial en la carretera que va desde Pontecesures y Valga en dirección a Vilagarcía, la PO-548, podría ser una realidad el próximo mes de enero. Así se ha anunciado desde la Xunta de Galicia, que espera que si las condiciones climatológicas lo permiten el próximo mes finalicen los trabajos en la recta de Campaña después de cerca de dos años de ejecución.
La actuación se llevó a cabo entre los puntos kilométricos cero y tres, donde se detectó una gran concentración de accidentes que se trata ahora de solucionar con la finalización del proyecto. Las obras consistieron en mejorar las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos al mismo. Para ello, se habilitaron nuevos carriles y se construyeron glorietas y espacios de incorporación.
El presupuesto final de estos trabajos alcanza los 2.119.846 euros y a pesar de que las obras tenían un plazo de ejecución de un máximo de siete meses, fijado al inicio de la actuación, se llegaron a prolongar en el tiempo hasta la actualidad.
Desde la administración autonómica se ha señalado que se está estudiando la posibilidad de pintar pasos de peatones en el recorrido, una demanda vecinal que aumentaría la seguridad vial.
Obstáculos
El proyecto para la construcción de aceras y rotondas generó en un primer momento gran malestar entre los vecinos. La Xunta elaboró en el 2008 un documento que sustituyó otro del 2003 y que implicaba una mayor ocupación de los terrenos, lo que puso en contra a los residentes en al zona y obligó a la Administración autonómica a iniciar un largo proceso de negociación con los afectados.
Además, la financiación de las aceras en el tramo cesureño de la recta de Campaña sigue siendo una demanda de los vecinos de Pontecesures.
La solicitud surgió hace meses cuando se marginó a este término municipal del proyecto que todavía se ejecuta en la zona y a pesar de que la Administración manifestó su compromiso por incluir el tramo cesureño, la falta de presupuesto parece haber imposibilitado por el momento la puesta en marcha de los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/10

Los vecinos han reunido ya más de mil firmas para pedir que se deje girar en la vía.

El proyecto de mejora de seguridad vial de la PO-548 ha supuesto un cambio sustancial en la ordenación del vial. El pintado de la línea continua a lo largo de la recta de Campaña impide girar a los vehículos y el cambio de sentido solo puede realizarse en las tres rotondas construidas a los largo del recorrido de la recta, medida que ha despertado las quejas de los vecinos.
Y es que, según denuncian, en la zona existen varias intersecciones que posibilitan la entrada a núcleos rurales, por lo que demandan el pintado de línea discontinua para poder acceder a ellos.
Con tal motivo, el pasado mes de septiembre se puso en marcha una campaña de recogida de firmas para solicitar a la Xunta de Galicia que corrija la actuación y facilite el giro en los cruces.
En total, se han llegado a contabilizar alrededor de 1.500 firmas de residentes de la zona y usuarios que frecuentan esta carretera y la reclamación ya ha sido entregada en la consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
Quejas de los comerciantes
Los comerciantes de la recta de Campaña también se han unido a la protesta al afirmar que la imposibilidad de realizar los giros en las inmediaciones de sus negocios está afectando a sus ingresos económicos.
La prohibición del adelantamiento en una carretera frecuentada por tractores genera asimismo un mayor gasto de combustible para los usuarios.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/10

Bello Maneiro y José Juan Durán asisten a la inauguración del belén de Valga.

Además está prevista la asistencia del jefe territorial de Cultura de la Xunta en Pontevedra, José María Picallo, así como del padre Isorna, que fueron invitados por el concello.
Numerosos vecinos del municipio trabajaron a lo largo de los últimos meses para tenerlo todo a punto y mostrar a la sociedad uno de los belenes más atractivos de los que se realizan en Galicia, no en vano ya se ha convertido en todo un referente en estas fechas. Además, anuncian que habrá «sorpresas» respecto a las ediciones anteriores.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/10

Multitudinario adiós en Padrón a Rosa Solar Boga.

Multitud de personas despidieron ayer a la padronesa Rosa Solar Boga.

Padrón despedía ayer a una de sus vecinas más queridas, Rosa Solar, madre de 13 hijos, entre ellos el conocido locutor Pepe Domingo o su hermano, Fernando. Por la capilla ardiente pasaron multitud de familiares, vecinos y amigos, que querían dar su último adiós a doña Rosa. Entre los asistentes al funeral, muchas caras conocidas, compañeros de Pepe venidos de Madrid (Germán Dobarro, Juan A. Alcalá, Armenteros, Willy Valdés), políticos, profesionales de la comunicación, empresarios, miembros de colectivos sociales, culturales y deportivos y un sinfín de personas que abarrotaron la iglesia de Santiago, donde Lola Ramos leyó el poema a Rosa de Padrón, y los nietos de la fallecida recitaron su canción favorita. Muy emotivo fue el entierro, cuando en off sonó Cuando se quiere de veras, interpretada por Rosa a dúo con su hijo Pepe.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/10

Fernández promete trabajar por Padrón con rigor y seriedad.

Álvarez-Campana, por la izda., Vázquez, Fernández y Hernández, en el Scala.

Cientos de militantes y simpatizantes arroparon con su presencia la presentación oficial del candidato del PP a la alcaldía de Padrón. El acto discurría en uno de los salones del hotel Scala (Pazos-Padrón). Ni el hielo, ni la lluvia, ni siquiera la fría noche disuadió a los padroneses afines al Partido Popular a acudir al acto. Sí se lo impidió al presidente provincial del PPdeG, Carlos Negreira. Pero al alcaldable padronés, Antonio Fernández, no le faltaron padrinos de presentación. Además del calor de los afiliados, lo acompañaron el secretario provincial de organización, Manuel Á­lvarez Campana, los conselleiros de Medio Ambiente y Educación, Agustín Hernández y Jesús Vázquez, respectivamente, amén de cabeza de lista del PP por Santiago, Noia, Rianxo, Dodro y Rois, entre otros. No faltó tampoco el que hasta ahora ostentaba el liderazgo del partido en Padrón, el incombustible Jesús Villamor, para quien hubo elogios y agradecimientos.

Hernández alabó el espíritu emprendedor y la juventud del alcaldable e insistió en que todas las grandes obras realizadas en el municipio fueron fruto de los gobiernos del PP, tanto a nivel autonómico como local. El titular de Medio Ambiente recordó, a modo de anécdota, su aterrizaje en Padrón con el inicio de la obra del canal de derivación del río Sar.

Por su parte, Álvarez-Campana, destacó de Fernández «su capacidad de trabajo» y su espíritu de «diálogo y consenso», y se mostró convencido de que el PP recuperará la alcaldía «porque tenemos proyectos y personas, y porque estos últimos cuatro años fueron de desgobierno». El candidato se comprometió a trabajar «con seriedad y rigor, atendiendo los problemas de los vecinos y no escurriendo bultos». Además aprovechó la presencia de Hernández para solicitar que se desbloquee el proyecto de construcción del canal en Lamas.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/10