Venancio Rius imparte hoy un curso en el Auditorio de Ferreirós

El músico Venancio Rius imparte desde hoy hasta el 8 de diciembre un curso de clarinete en el que estará acompañadao por la pianista María Abad. La actividad, organizada por la Asociación Gallega para el Estudio y Desarrollo del Clarinete y la Concejalía de Cultura, esta dirigida a estudiantes y profesionales de la música. Cada uno de ellos podrá asistir a dos clases individuales y diez colectivas. Venancio Rius ofrecerá el domingo a las 19 horas en el auditorio una coferencia sobre «Anatomofisiología y funcionalidad de las vías respiratorias». La entrada es libre, al igual que para el concierto de clausura del curso, el día 8.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/11

Cambian el radar fijo de A Escravitude.

El radar fijo situado hasta ahora en la N-550 en A Escravitude (Padrón) a la altura del conocido restaurante Reina Lupa acaba de ser trasladado unos 200 metros de ese punto en dirección a Santiago, quedando situado donde se cruzan la carretera y la vía férrea. La limitación en ese tramo es de 80 kilómetros hora, pero la duda de los conductores es si también se cambiará esta limitación por la de 50.

EL CORREO GALLEGO, 03/12/10

Pedirán que la línea Padrón-Vilagarcía sea de interés social.

Algunos de los asistentes a la comisión municipal del tren de cercanías.

La comisión en favor de la permanencia del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago se reunía ayer en la capital del Sar para tratar diversos asuntos, entre ellos las acciones futuras respecto a la pervivencia de la vieja línea del ferrocarril que cruza por estos municipios. Dicha comisión está integrada por los Concellos de Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois, Teo, Ames, O Pino y Santiago, además de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril,

La reunión, que se prolongó por espacio de más de dos horas y media abordó entre otros puntos, el que cada Concello, a través de una moción consensuada, acuerde trasladar al Ministerio de Fomento la petición de declarar el tramo de vía férrea aún activo Vilagarcía-Angueira (Padrón), línea de interés social. La catalogación es de vital importancia para poder salvaguardar este tramo, ya que garantizaría, en aras del bien social, el servicio de cercanías. Un servicio hoy abocado al cierre tras la entrada en vigor del tren de alta velocidad.

Según explicó Carlos Abellán, presidente de la federación, en Galicia, la puesta en marcha de la alta velocidad lleva aparejado el levantamiento de la vieja vía, «lo que hacer irreversible el proceso para el cercanías y hace imposible la vertebración del territorio. La declaración de interés social salva temporalmente esta cuestión, ya que lleva ímplicito el compromiso de que si la línea no es rentable económicamente pero sí socialmente, se garantiza el servicio».

Otras cuestiones abordadas fueron solicitar mejoras en las estaciones (iluminación, megafonía, paneles…), la eliminación del paso a nivel de A Matanza (Padrón), seguir insistiendo a Fomento y Xunta de la necesidad de preservar esta línea férrea y su puesta en valor; la prolongación del metro ligero para Ames y la puesta en marcha de campañas de uso y fomento del tren.

EL CORREO GALLEGO, 03/12/10

Piden que el tren de Vilagarcía a Santiago sea declarado de interés social.

La comisión en defensa del servicio de cercanías se reunió ayer en Padrón para decidir acciones futuras.

La comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, integrada por diez municipios, mantuvo ayer una reunión en Padrón aunque con menor asistencia de lo esperado debido al mal tiempo, de modo que solo acudió una representación del Concello anfitrión, de Ames y de Cesures, además de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, junto con la entidad de Compostela.
Al término del encuentro, el presidente de la primera asociación y uno de los portavoces de la comisión, Carlos Abellán, explicó que la cita sirvió para, una vez más, poner de manifiesto la «importancia de la línea convencional» entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, como un futuro servicio de cercanías, además de la necesidad de que este llegue hasta el aeropuerto de Lavacolla. En esta línea, la comisión integrada por los Concellos de Padrón, Rois, Teo, Ames Santiago, O Pino, Cesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, además de la Federación Española, trabajará para conseguir que el Ministerio de Fomento declare el trazado convencional como de «interés social», según explicó Abellán.
Asimismo, la reunión sirvió para poner de manifiesto la necesidad de sacar todo el provecho posible al tramo entre Vilagarcía y Santiago y, con ello, evitar su desmantelamiento una vez que entre en funcionamiento el tren de alta velocidad. Así, una de las propuestas habladas ayer pasa por poner en marcha un plan de accesibilidad a las estaciones de tren de concellos como Padrón, Cesures o Catoria, así como la necesidad de conectar estas con las de autobuses creando así un servicio intermodal.
Para sacar el mayor provecho a la vía convencional, otra de las propuestas debatidas ayer se refiere al uso cultural que puede tener detrás el servicio de cercanías de modo que, a través del tren, los usuarios puedan llegar hasta los puntos de interés de cada municipio del recorrido, desde la Casa-Museo de Rosalía de Castro en Padrón hasta las Torres de Catoira.
La reunión también abordó el tema del metro ligero y de la necesidad de que este medio vertebre la comarca de Santiago, desde los principales servicios de la capital de Galicia a los municipios limítrofes como Ames. Asimismo, se habló de la necesidad de suprimir algunos pasos a nivel que existen en el trazado, como el de A Matanza, en Padrón.
Tras la reunión de ayer y hasta la próxima, fijada para primeros del próximo año, cada uno de los diez Concello debe analizar las propuestas que le afectan directamente y, si es el caso, llevarlas a pleno para su correspondiente aprobación. El objetivo de la comisión en defensa del tren de cercanías es ir al Ministerio de Fomento con «propuestas concretas» para mantener y potenciar la línea de cercanías, y demostrar que son factibles.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/10

El Niño celebra el éxito de la Roja en el Belén de Valga.

La composición, formada por miles de piezas, se estrena oficialmente el domingo, a partir de las 17 horas

El Belén Artesanal en Movimiento del Concello de Valga es cada año una referencia obligada de la Navidad, tanto en el municipio citado como en las comarcas de Caldas, O Salnés, O Sar y tantas otras. Miles de personas llegadas de diferentes puntos de Galicia, y sobre todo escolares, se desplazan hasta el local habilitado al efecto en la parroquia de Campaña, donde pueden disfrutar con un ambicioso montaje que sirve para celebrar la Navidad y recoge escenas cotidianas y una buena parte de la historia de Valga. Este año incluso el niño Jesús se viste con la camiseta de España.

La recreación de la Batalla de la Independencia, trabajadores de la fábrica Extrugasa en plena actividad, el niño Jesús ataviado con la camiseta de la Selección Española de Fútbol para conmemorar el título mundial cosechado por La Roja, la «Festa da Malla» y la representación de algunos de los oficios más antiguos del Concello de Valga y de Galicia. Todo ello, y mucho más, tiene cabida en el Belén Artesanal en Movimiento, un acontecimiento social, cultural y religioso en el que más de 3.000 figuras cuidadosamente talladas se ocupan de dar vida a esta composición.
El domingo a las cinco de la tarde se inaugura oficialmente este Belén, en cuya preparación se trabaja con intensidad desde el pasado 9 de octubre. A partir de entonces, y hasta el 9 de enero, va a poder ser visitado, de lunes a sábado, en horario de 17.30 a 20.30 horas, y los domingos y festivos, de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas.
A partir del 9 de enero, y hasta mediados de septiembre, cuando se desmontará esta composición para preparar ya el Belén de 2011, los interesados van a poder seguir visitando el escenario concertando cita previa en el consistorio.
Para ello, y para facilitar el acceso a los colegios y asociaciones de todo tipo que quieren conocer esta obra, se facilitan dos teléfonos de contacto, el 986 559 456 y el 630 952 515.
El funcionamiento del Belén Artesanal en Movimiento de Valga es el habitual. Las diferentes figuras realizan todo tipo de actividades mientras una voz relata por megafonía tanto la historia del Nacimiento de Jesús como buena parte de la historia de Valga.
Los promotores de esta iniciativa inciden en que cada Belén es diferente del anterior y destacan que para mover las figuras se utilizan motores semejantes a los empleados en los limpiaparabrisas de los vehículos. El trabajo realizado «es artesano cien por ciento», y en la composición «se recogen tanto detalles de la tradición belenista como del paisaje y costumbres propios de Galicia».
Así las cosas, «junto a las escenas clásicas del Pesebre, el misterio del nacimiento de Jesús, los Magos de Oriente o la Matanza de los Inocentes, nos encontramos las tradiciones propias de nuestra tierra, como la matanza del cerdo, la malla del trigo e incluso detalles de nuestra historia local como la fabricación de ladrillo o la procesión de los lacones», explican los organizadores o montadores del Belén.
?ste sigue creciendo, desde que se estrenara en 1995, y lo hace de la mano de la Asociación Cultural Amigos do Belén, que nació en enero de 2004 y se constituyó como entidad sin ánimo de lucro para desarrollar este Belén anual y «establecer lazos de colaboración con otras asociaciones belenistas de la provincia, de Galicia y de otras comunidades autónomas».
Se trata, de este modo, de «velar por la pervivencia de la tradición belenista del Concello», y también de «velar por la formación de los asociados en las nuevas técnicas constructivas del Belén Artesanal», de ahí la organización de cursos de manualidades y cestería encaminados a mejorar las técnicas constructivas.
Ricardo Abuín Mariño, José Baleirón Portas, Simeón Barros Jamardo, José Andrés Bermúdez Navia, María del Carmen Bermúdez Navia, Mónica Blanco Castromán y Gonzalo Busto García forman parte del equipo técnico encargado del Belén, al igual que María Carballeda Taibo, Antonio Castiñeiras López, María del Carmen Castiñeiras López, María Dolores Cortés López, Francisco Javier Cerneira Torres y Carmen Curros Gens.
La relación de participantes y colaboradores se completa con Lourdes Eiras Rodríguez, Juan Carlos García Busto, Jesús Manuel García Moure, Nasi García Roura, Pilar García Sobrino, José Luis Gómez Herbes, Dolores López Bandín, Josefa López Ochoa, Manuel Martínez Blanco, Ana Martínez Blanco, José Luis Martínez Pereira, María del Carmen Dolores Ortigueira Escariz, José Ramón Rial Becerra, Modesto Rodríguez Blanco, Santiago Rodríguez Cantón, Dolores Silva Rodríguez, Isabel Touceda López y Ramona Touceda Porrúa.

FARO DE VIGO, 02/12/10

La inauguración del Belán Artesanal abre este domingo las actividades navideñas.

La programación navideña de Valga arranca este fin de semana con la que, para muchos, es una de las citas más esperadas del año: la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento, que tendrá lugar en el local de Campaña a las 17:30 horas. A lo largo de las próximas semanas, vecinos y visitantes podrán contemplar las novedades de este singular nacimiento, como la aparición de la Selección Española de fútbol, la fábrica de Extrugasa, ??entroidos? y cabezudos y el nuevo diseño del río. El belén permanecerá abierto de lunes a sábado de 17 a 20:30 horas y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20:30. Al margen de esta actividad, durante las fiestas de Navidad se llevarán a cabo en Valga iniciativas solidarias, como la campaña de recogida de juguetes y ropa en colaboración con Amigos de Galicia, el festival benéfico de ??Os Maldados?, el 18 de diciembre para recaudar alimentos para las cocinas económicas, o el festival de apoyo al colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, el próximo 2 de enero.
Continuando con los festivales, el 12 de diciembre se celebrará uno en el Auditorio con el repaso del último año de Valga en imágenes, la participación de la Escola de Teatro y actuaciones musicales. Los niños tendrán la oportunidad de demostrar su talento en el festival infantil del día 22. La Banda Municipal y la Coral de Cordeiro ofrecerán un concierto el día 25, cuando también se inaugurará la exposición sobre los 16 años de historia de la Polifónica ??Santa Comba?.

Habrá talleres de centros navideños o de emancipación juvenil, el tradicional concurso de belenes, un innovador campeonato de videojuegos y una muestra de los trabajos arqueológicos realizados en el municipio. La visita de los Reyes Magos, el 6 de enero, cerrará la programación.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10