Empresarios de Pazos llevan 2 años esperando la conexión telefónica.

José Ángel Ferrón, presidente de la Asociación de Empresarios de Pazos.

Dos años teniendo que realizar gestiones a través del móvil y pendientes de que los responsables municipales den luz verde a una obra menor para que Telefónica pueda instalar la línea y los postes que les garantizarán una conexión menos costosa con Internet o poder contar con un simple fax. Esta es la situación que soportan las empresas que ya ocupan sus parcelas en el polígono de Pazos, Padrón, y que ha sido denunciada por la asociación de empresarios del parque, desde donde se denuncian trabas administrativas por parte del Concello para conceder el permiso.

La carencia de infraestructuras básicas con la que se entregan y recepcionan algunos polígonos en la zona rural, es una denuncia que se repite con asiduidad en la comarca y que en muchos casos provoca la imagen semidesértica que ofrecen este tipo de áreas que no logran un alto grado de ocupación por el temor de las compañías a no poder desarrollar en condiciones su actividad. «Estamos trabajando con el móvil, con el sobrecoste que ello trae consigo», explica el presidente de la patronal de Pazos, José Ángel Ferrón. El problema radica, a su juicio, en las trabas administrativas que está poniendo el Concello a la concesión del permiso. «Este polígono fue recepcionado por el anterior gobierno municipal», que presidía el popular Jesús Villamor, «y los actuales creen que estuvo mal recepcionado».

Según la documentación que obra en su poder, Telefónica cursó la solicitud para construir 4 metros de canalización y la instalación de 11 postes de madera y 7 riostras a finales de octubre de 2008. Un año más tarde, en octubre de 2009, el Concello solicitó una documentación complementaria. En noviembre de 2009 Telefónica vuelve a remitir la documentación, esta vez válida, pero en enero de este año le piden la autorización de Adif por encontrarse la obra dentro de la zona de afección del ferrocarril.

«Parece mentira que el mismo arquitecto que realizó un informe favorable a la cementera en 24 horas, el pasado mes de junio, tardara un año en pedir nueva documentación», se queja el empresario.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10

El museo de Cela reabre sus puertas.

Un grupo de expertos trabaja en la selección y en el inventario de los bienes ·· Cultura aporta 355.000 euros a la entidad para financiar los gastos de personal

Tras un cierre temporal de mes y medio, por vacaciones del personal, el museo Camilo José Cela, reabría ayer sus puertas al público y en el mismo horario de siempre. Así lo confirmaba la pasada semana la responsable de la institución padronesa Covadonga Rodríguez, al hermano mayor de este semanario, EL CORREO GALLEGO. Paralelamente al descanso del personal, puertas adentro la actividad continuó a lo largo de todo este período.

En sus declaraciones, Covadonga Rodríguez señalaba que una comisión de expertos ajena a la Xunta y a la Fundación Cela trabaja en la selección y en el inventario del material que deberá ser enviado posteriormente a la Ciudad de la Cultura. Según la responsable de la entidad iriense, la fundación sigue escrupulosamente las instrucciones de dicha comisión. También a lo largo de las pasadas semanas se realizaron tareas de inventario, pero eso sí, de la institución no salió ni un solo ejemplar, ni una pieza del legado de Cela y no se hará hasta que los expertos así lo determinen, según la gerente. Recordar que en junio pasado, la Xunta aprobaba la custodia del legado de Cela, si bien el traspaso no se ha hecho efectivo aún y se está a la espera que se reúna el patronato.

Al margen de esto, la implicación pública de la Administración gallega ya se hacía notar con la inyección económica que la Xunta autorizaba hace unas semanas y que recogía el Diario Oficial de Galicia el pasado lunes, día 8. En base a este anuncio, la Consellería de Cultura aportaba a la entidad cultural iriense, 355.000 euros para financiar los gastos de personal para este año.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10

Los peques de la guardería de Padrón celebraron el Samaín.

Los alumnos de la Escuela Infantil de Padrón celebraron un peculiar Samaín en elque las tradicionales calabazas brillaron por su ausencia y fueron sustituidas por un concurso de divertidos antifaces en cuya confección participó toda la familia. El resultado puede verse en el mural que ilustra estas líneas. La dirección del centro hizo entrega de un premio a cada uno de los participantes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10