Padrón reclama más seguridad en tramos de la Ruta Portuguesa.

Hay tramos del Camino que desvían a los peregrinos por la N-550 en la que no hay aceras, ni semáforos.

Los grupos con representación en la Corporación de Padrón coincidieron en señalar en el último pleno ordinario de este mes la necesidad de dotar de mayores medidas de seguridad vial a diversos tramos del Camino Portugués a su paso por el municipio. Así, la moción presentada por Cipa, a instancias de la propia formación independiente y de un grupo de vecinos de la parroquia de Iria Flavia, representados por Lola Ramos, obtenía el respaldo unánime de la Corporación.

Entre los puntos negros destacados durante el debate se encuentran la propia inseguridad que ofrece la N-550 atravesada en diversos puntos de su recorrido por el trazado del Camino. En concreto, en Iria, y tras la supresión de la señal xacobea que indicaba el camino por la vía férrea, los caminantes se dirigen por la N-550. El problema está en que no hay arcenes, lo que aumenta la inseguridad. Otros puntos conflictivos son el Montiño y A Picaraña.

El BNG también apuntó un cuarto, en el que se solicitará un paso de peatones. Este se encuentra situado entre la rotonda del Scala y el desvío hacia la variante de Rois.

El debate también se centró en el paso sobre la vía de tren próximo a la vivienda de los Trulock, usado por peregrinos y vecinos tras cerrar Fomento hace años el existente unos metros antes , conocido como Paso das ovellas. Cipa pide para ahí una barreras automáticas, mientras que los vecinos reclaman desde el año 2000 la reposición del de Paso das ovellas. Durante el pleno, el PGD apuntó a un cambio de trazado de la Ruta en ese punto. La moción, también pedía requerir a la Xestión do Plan Xacobeo un cambio de trazo en aquellos puntos conflictivos «en tanto non se tomen as correspondentes medidas, sinalizando, a tal efecto, os desvíos provisionais».

El debate no estuvo excento de reproches. Cipa quiso dejar claro «ante rumores infundados», de que no se había llevado ningún expediente de sus áreas tras finalizar su mandato con el bipartito. Desde el gobierno local, se puso en duda esta afirmación, recalcando que se habían buscado expedientes, como el que se trataba en la moción, sin éxito.

En el turno de ruegos y preguntas, el PSOE se interesó por el estado de diversos proyectos en curso; Cidega por el proyecto de la N-550 de Padrón a A Ponte, y el PGD pidió, entre otras cosas dotar al entorno del CEIP Flavia de semáforos para que los coches disminuyan la velocidad y de una señal que indique la presencia de un colegio en las inmediaciones.

DATOS
Reivindicación vecinal Los vecinos llevan 11 años pidiendo una solución al paso sobre la vía del tren. En 2001 Fomento apuntaba que era un paso problemático y ponía como solución la futura variante.

El expediente Lola Ramos presentaba el 24 de agosto por registro una nueva solicitud en representación de los vecinos de Iria pidiendo el restablecimiento del paso a nivel con barrera, a la que acompañaba un dosier «que fue el que el PP mostró en el pleno».

EL CORREO GALLEGO, 31/08/11

El Concello de Valga expedienta a la concesionaria del tanatorio, acusada de negar un servicio

Imagen de la protesta de coches fúnebres de toda la provincia el pasado mes en Valga.

El Gobierno local abrió un expediente sancionador a la empresa adjudicataria del tanatorio municipal de Valga tras una denuncia por parte de la Asociación de Empresas Funerarias de Pontevedra por negar, presuntamente, el servicio de velatorio a otra empresa que pidió permiso para ello.
De esta forma, el Concello determinará las infracciones en las que hubo de incurrir y la aplicación, en su caso, de las sanciones que procedan.

Por su parte, la empresa Pompas Fúnebres Europeas asegura que el pasado 13 de septiembre de 2010 realizó el traslado de una vecina desde el Hospital de Santiago de Compostela hasta el tanatorio valgués. Según éstos, al solicitar a la adjudicataria del servicio que les facilitara una sala para el velatorio, presuntamente, la respuesta fue que ??só podía atender dita empresa o servizo completo ao ter exclusividade no uso do mesmo.?

De este modo, los demandantes aseguran que estos hechos constituyen una infracción administrativa, ??cualificada coma grave?, al negarse a prestar los servicios ofertados cuando fuese requerido para ello. Además, en la notificación emitida por el Concello, se informa de que estas ??infraccións sinaladas? pueden suponer una multa de entre 300 y 1.500 euros.

Alegaciones > Durante quince días hábiles desde la recepción de la notificación, la empresa, Pompas Fúnebres de Padrón, concesionaria del servicio, puede presentar sus reclamaciones al expediente, documentos e informes que estimen pertinentes, así como pruebas.

Además, David López, presidente de la asociación denunciante asegura que ??estamos dejando que pase el plazo establecido y esperando noticias sobre el tema?. No obstante, este expediente asegura en uno de sus puntos que ??en calquera momento os interesados teñen dereito a coñecer o estado da tramitación, a acceder e a obter copias de documentos contados nos mesmos?, por lo que tanto la entidad imputada como los denunciantes pueden consultar la fase en la que se encuentra el proceso. Por otro lado, el Concello deja constancia en el escrito de que si la entidad acusada de estas infracciones reconociese su ??culpabilidade?, el expediente se resolvería con la ??imposición da sanción que proceda? y evitando consecuencias mayores. A esto se añade que el pago voluntario de la multa establecida en cualquier momento antes de la resolución, ??poderá implicar a resolución do procedemento, sen prexuizo da interposición de recursos.?

DIARIO DE AROUSA, 31/08/11

XXIII Festa da anguía e XXI Mostra de caña do país

Alcaldes e representantes políticos da comarca de Caldas e Padrón déronse cita este Domingo no parque Irmáns Dios Mosquera en Valga na XXIII Festa da Anguía e XXI festa da Caña do País.

Invitados polo Alcalde e Corporacion do Concello de Valga, puideron degustar o esquisito sabor deste peixe nas distintas especialidades culinarias de preparación, en empanada, guisada con patacas, «Á Bella Otero», etc, así como degustar algún licor e cocktel elaborado a base de augardente.

No importa en el súper o en la calle si son de Herbón.

Que con las cosas de comer no se juega debieran saberlo, antes y mejor que nadie, los productores de los afamados pimientos de Herbón, no en valde y por no corregir a tiempo los desmanes y un afán de riqueza desleal con el consumidor alumbraron, primero que nadie ellos mismos, el mayor fraude desleal que darse pueda. Hasta que el intermediario descubrió el truco y decidió que puestos a enriquecerse, tonto el último. El definitivo paso era de libro. Los productores de las zonas más cálidas tenían el mercado y la imagen de marca hechos. Sólo era cuestión de envasar. De igual forma, y a poco que lo meditaran, los productores de los pimientos de Herbón habrían tenido que reconocer que la primera fama ganada por su producto lo fue porque algunas familias, hace ya años, se tomaban la molestia de ofertarlos desde las carreteras, hiciese sol o ventisca. Pretender ahora que ese inmemorial tipo de venta supone una competencia desleal es confundir el culo con las témporas. Y hacerlo aludiendo a razones de higiene o imagen, es pasarse varios pueblos. Deben preocuparse, eso sí, de que la mercancía que se oferta tenga la adecuada grantía de origen. Nada más. Lo otro será cosa de Hacienda, de la Seguridad Social o del Concello, pero no de los productores, que nada malo les va en ello. Salvo que se quiera volver a las andadas.

Columna «Espinas»
TIERRAS DE SANTIAGO, 30/08/11