• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Sin Categoria / A Guarda, Lalín y Pontecesures, concellos de Pontevedra con más viviendas vacías.

A Guarda, Lalín y Pontecesures, concellos de Pontevedra con más viviendas vacías.

4-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

La Galicia vacía lo es cada vez más. Y las previsiones para los próximos años no son nada halagüeñas ya que la comunidad seguirá perdiendo población, hasta caer a niveles de la posguerra: apenas 2,5 millones de habitantes en 2035. La radiografía del parque de viviendas vacías a día de hoy refleja la sangría demográfica que asola a un territorio cada vez más envejecido y que pese al impulso de medidas fiscales desde la Xunta no se ha logrado el objetivo de revitalizar el rural captando a población debido a la falta de empleo con el que dinamizar los pequeños ayuntamientos. Galicia es la comunidad con el mayor porcentaje de casas y pisos desocupados: casi dos de cada diez no tienen morador alguno. Son un total de 299.301 los inmuebles vacíos en la comunidad de los más de 1,6 millones de viviendas registradas en el Catastro, lo que supone un 18,6%, cinco puntos por encima de la media nacional (13,7%).

Así lo recoge la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) en un informe en el que analiza el parque de viviendas vacías en cada concello y en las 53 comarcas de la comunidad. Los municipios de Pontevedra son junto con los de A Coruña los que presentan la tasa más baja de desuso, con apenas un 16% y un 18,5%, respectivamente. En el caso de Pontevedra, A Guarda (28,3%), Lalín (28,2%) y Pontecesures (27,3%), son los que presentan niveles más altos de residencias sin ocupar.

En 62 ayuntamientos gallegos -16 en la provincia de A Coruña, 9 en Lugo, 33 en Ourense y 4 en Pontevedra- el porcentaje de inmuebles desocupados supera el 25%. O lo que es lo mismo, en el 20% de los municipios tiene al menos una de cada cuatro viviendas con las persianas bajadas y las puertas cerradas todo el año. Y con una tasa de desuso por encima del 30% hay 19 concellos: Carnota, Cedeira, Malpica, Camariñas, Cariño Cee y Mañón, en A Coruña; Foz, en Lugo; A Porqueira, Castrelo do Val, Melón, Ramirás, Rairiz de Veiga, Carballeda de Avia, Maside, Laza, Celanova, San Cibrao das Viñas y Avión, en Ourense. A la cabeza de este ranking autonómico, se coloca A Porqueira, con un 40,6% de pisos sin morador.

En el extremo opuesto, 32 ayuntamientos con menos del 10% de pisos y casas vacíos: diez en en Pontevedra (Mos, Covelo, Tomiño, Crecente, Meis, Valga, Campo Lameiro, Cerdedo, Cotobade, Oia y Vilanova), ocho en A Coruña (Dodro, Dumbría, Boimorto, Touro, Rois, A Baña, Coirós y Toques), otros ocho en Lugo (Folgoso do Courel, Guntín, O Páramo, Láncara, Outeiro de Rei, Navia de Suarna, O Corgo y Begonte) y seis en Ourense (Muíños, Vilar de Santo, Verea, Larouco, Padrenda y O Bolo). Lideran esta lista Dodro (0,68%), Dumbría (1,87%) y Mos (2,66%)

De las cuatro provincias, Ourense concentra el porcentaje más alto de viviendas vacías no solo de Galicia sino de toda España (22,7%, con casi 56.000 de un parque de poco más de 246.000 inmuebles). Le sigue Lugo con un 20,1% (más de 45.000 de algo más de 224.000). Y finalmente las provincias que concentran más población: A Coruña, con un 18,5% de inmuebles sin inquilino (poco más de 120.000 de las cerca de 647.000 registradas) y Pontevedra, con apenas un 16% (más de 78.000 de casi 489.000).

De las siete ciudades, solo Vigo y A Coruña presentan una tasa de viviendas vacías por debajo de la media, con un 12,9% y 14,2%, respectivamente. En el extremo opuesto están Ourense y Lugo, con un porcentaje de inmuebles en desuso del 21,7% y 20,7%. En conjunto, las siete ciudades gallegas suman 89.518 pisos y casas desocupadas, el 16,46% de un parque inmobiliario que supera las 543.000 viviendas.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, dodro, faro de vigo, parque, Pontecesures, Pontevedra, rois, valga, Vigo, xunta

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • O alcalde de Pontecesures moi preocupado polos contaxios da COVID-19.
  • Dtos de infectados pola COVID na zona.
  • El cribado de Cesures, con 8 positivos, ahonda la imagen de la negra situación en el Baixo Ulla
  • Diez contagios COVID en el CPI Pontecesures.
  • Preocupación en Ulla-Umia por el COVID.

Comentarios recientes

  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

padrón pp psoe santiago plaza curso protección civil festa fútbol Caldas fiesta tren Pontecesures Historia BNG sábado Angueira Pontevedra pleno Ulla fin de semana xunta valga faro de vigo n-550 ACP Catoira Concello lamprea río ulla tripartito Diario de Arousa Campaña Porto Vigo obras iglesia correo gallego sabariz la voz de galicia a ponte Vilagarcía concurso Maneiro sar

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños