Comuneros de Retén-Iria promueven la creación de una sociedad forestal.

La Comunidad de Montes de Retén-Iria, en el municipio de Padrón, promueve la constitución de una sociedad de fomento forestal (Sofor) con participación de los propietarios de todas las parcelas de monte de la zona. Se trata de una sociedad limitada que se crea al amparo de una ley de la Xunta y en la que la explotación de las parcelas es conjunta.
Como mínimo, la sociedad debe abarcar 50 hectáreas de terreno de monte aunque en la zona propuesta hay más superficie forestal. En cuanto a los beneficios de la creación de este tipo de entidad, están el de acceder a las ayudas de la propia Xunta y también el poder identificar las parcelas, algo muy necesario en esta zona de Padrón, donde más del 50% de los propietarios no saben donde se localiza su parcela, de acuerdo con la Comunidad de Montes. Una vez constituida la sociedad, el último paso a dar sería la concentración parcelaria de las parcelas de monte.
Para todo ello ya se celebró una primera reunión informativa y dado el interés mostrado por los propietarios hay fijadas otras dos. La primera será el próximo viernes, de cinco de la tarde a nueve de la noche y la segunda el sábado, de once de la mañana a dos de la tarde. Ambas contarán con la presencia de una técnico de la empresa Silvogal, que asesorará a los propietarios interesados en adherirse a la sociedad y comenzará la recogida de datos.
En cuanto a la sociedad, de acuerdo con el real decreto de la Xunta, esta podrá financiar hasta el 100% de los gastos de constitución, de la redacción del plan de gestión, que tendrá una vigencia mínima de 25 años, de las obras comunes y de la propia concentración parcela.
De constituirse la asociación, será de las primeras de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/11

Goldar estima ??importante? la inversión de la Xunta en la comarca Ulla-Umia pese a la crisis.

El diputado autonómico del Grupo Parlamentario popular y portavoz del PP de Caldas, Jesús Goldar, califica de ??importantes? las inversiones en la comarca que recoge el proyecto de ley de los presupuestos de la Xunta para el año 2012. Y eso a pesar de la ??adversa situación económica actual?, apunta. Estas partidas permitirán, afirma el parlamentario caldense, ??garantir uns servizos básicos públicos de calidade? en los municipios del Ulla-Umia, ??consolidando infraestruturas moi necesarias?.
En lo que respecta a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Goldar Güimil alude a los 1,2 millones que se destinan a las obras del vial Caldas-Moraña, y otra partida superior al millón de euros para obras de saneamiento en Cuntis, una localidad que también recibirá 145.000 euros para los viales principales de la parcelaria de Troáns. En lo que respecta a Caldas, se prevén 686.000 euros para la mejora de la red de abastecimiento y la instalación de saneamiento en Paradela (Bemil) y ??tamén figuran orzamentados máis de 600.000 euros? para las obras de mejora de la captación y la ETAP de Caldas, cuya adjudicación se realizará en las próximas semanas y que ??garantirá un subministro de auga potable en óptimas condicións aos caldenses?.

También Valga se beneficiará de los presupuestos autonómicos, con 630.000 euros para el colector del río Louro; más de 111.000 euros para la mejora de los accesos a la carretera PO-548; otros 200.000 euros en el ámbito de los servicios sociales; y casi 44.000 para la ampliación de la guardería, que prácticamente está finalizada. A todo esto Goldar añade ??outras partidas de carácter xeral que beneficiarán directamente aos sete concellos da comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/11

«Superan ao investido polo bipartito en catro anos de goberno».

Para Jesús Goldar estos presupuestos, pese al desfavorable escenario económico, «deixan ben ás claras a vontade do goberno de Galicia de seguir apostando pola nosa comarca, como ven facendo con claridade desde 2009″. El diputado y concejal del PP de Caldas afirma que, aún siendo unos presupuestos de crisis, superan con moito o investido polo bipartito nos catro anos do seu goberno, no que non se gastou practicamente nin un peso nos nosos concellos nin se cumriron as súas demandas», concluye.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/11

El PSOE allana el camino a Roberto Vázquez y no presentará candidato a la Mancomunidad.

Roberto Vázquez, que lee unos papeles con Jesús Goldar, será designado el día 11 de noviembre como presidente de la Mancomunidad, que ayer constituyó su ejecutiva.

Los veintiún vocales que integrarán la comisión ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia durante el presente mandato fueron elegidos ayer en Cuntis por unanimidad en una sesión en la Casa de Cultura en la que, quien más y quien menos, se quedó sorprendido por que no concluyó con la designación del nuevo presidente. ¿Un síntoma más del escaso papel que esta entidad juega en la política comarcal o simple despiste después de cuatro años de poca actividad en el organismo supramunicipal? Así las cosas, la exalcaldesa socialista de Cuntis, Fátima Monteagudo, seguirá siendo presidenta en funciones hasta el próximo 11 de noviembre, cuando se designará a su sucesor en el cargo. Todas las papeletas recaen en el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, que será el candidato del Partido Popular. Esta formación cuenta con nueve miembros en la comisión ejecutiva, mientras que el PSOE cuenta con seis, el BNG con cuatro, y dos representantes de formaciones independientes, Agrupación de Electores de Moraña (AEM) e Independentes de Pontecesures (IP).
El Partido Socialista no tiene previsto presentar candidatura a la presidencia, según se acordó en una reunión celebrada esta misma semana, lo que allanaría el camino a Roberto Vázquez. El responsable comarcal del PSOE, Roque Araújo, confirmó ayer que inicialmente no tenían intención de proponer a un aspirante a la Presidencia y que probablemente nada cambie de aquí al 11 de septiembre. De ser así y en caso de que no fructifique un acuerdo entre PSOE y PP, los socialistas se abstendrían y Roberto Vázquez saldría igualmente elegido.

Representantes > La sesión de ayer se limitó por tanto a la lectura de los miembros de la comisión propuestos por cada partido y la votación, que se saldó con unanimidad. El PP tiene como representantes a Jesús Goldar de Caldas; Roberto Vázquez y Ramón Abuín de Portas; José Ángel Souto Jamardo y Juan Bautista Potel de Valga; Luisa Piñeiro de Moraña; Antonio Pena de Cuntis; Juan Manuel Vidal Seage por Pontecesures; y Marcos Coira por Catoira. El PSOE ha designado a Fabián Ferreiro y Manuel González de Caldas; Roque Araújo de Pontecesures; Carmen Coto Lois de Valga; Fátima Monteagudo de Cuntis; y Ramón Caldas de Moraña. Por el BNG integran la comisión el cuntiense Serafín Escariz; Margarita García de Pontecesures; Marcos Suárez de Moraña; y José Manuel Otero de Catoira. Finalmente, los vocales independientes serán la cesureña Maribel Castro y el morañés Celso Diz.

DIARIO DE AROUSA, 22710/11

Maribel Castro, Margarita García, Roque Araújo y Juan Manuel Vidal estarán en la comisión ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia.

Estos concejales de IP, BNG. PSdeG-PSOE y PP, respectivamente, serán 4 de los 21 integrantes de esta comisión, y fueron nombrados por las citadas formaciones políticas, en función de la representatividad obtenida sumando todos los concejales de los 7 ayuntamientos de la mancomunidad tras los últimos comicios locales. La asamblea general constitutiva, tuvo lugar hoy, 21 de octubre, a las 20 horas en Cuntis
Los 21 miembros de la comisión ejecutiva elegirán el 11 de noviembre el/la presidente/a de la entidad supramunicipal.

Posición unánime para defender el tren de cercanías.

La comisión institucional para la instauración del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación al aeropuerto de Lavacolla retomó ayer los contactos con los nuevos responsables municipales electos tras los comicios del mes de mayo.

Dicha comisión está integrada por los concellos de Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois, Teo, Ames, O Pino y Santiago, además de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Santiago y fue presidida por el responsable de la misma, Carlos Abellán. Entre las propuestas del orden del día estaba explicarles a los nuevos miembros el proyecto de la red de cercanías diseñadas por la comisión, así como suscribir el manifiesto con un claro posicionamiento respecto a potenciar el cercanías y evitar que se levanten las vías tras la entrada del Tren de Alta Velocidad.

EL CORREO GALLEGO, 21/10/11