El pleno padronés debatirá la ampliación del horario del mercado dominical.

El mercado padronés funciona en horario de mañana.

El Partido Galeguista considera que alargar la feria en determinadas fechas beneficiaría la actividad comercial

El Partido Galeguista Demócrata de Padrón defenderá en el pleno de mañana una moción para prolongar el horario del mercado ambulante del domingo hasta la media tarde, fundamentalmente en los meses de primavera y verano. Para ello, el PGD propone, en primer lugar, solicitar los correspondientes informes a la Policía Local, realizar los estudios económicos precisos y escuchar la opinión de los comerciantes locales.
El portavoz galleguista, Ángel Rodríguez, explica que muchos comerciantes y hosteleros se pusieron en contacto con su partido «para tratar de ampliar o desenvolvemento da feria ata media tarde do domingo» lo que, en opinión del PGD, «repercutiría de xeito favorable no comercio local xa que serían máis os forasteiros que utilizasen o servizo do sector durante máis horas do domingo».
El PGD ya avanza que, en caso de que la feria ampliada «non tivera repercusión económica favorable para o comercio en xeral», el incremento del horario «quedaría supeditada so a certos domingos» del año, que «resultaran especialmente favorables» en función de los estudios realizados.

Venta en Barro
De ser aprobada esta moción, las condiciones de celebración del mercado ambulante de Padrón, quizás el más grande que se celebra en Galicia al aire libre con casi 600 puestos, cambiarían. En la actualidad, muchos de los vendedores recogen sus puestos más temprano de lo que lo hacían años atrás y lo hacen para irse a vender a otra feria, la que se celebra en Barro, en la provincia de Pontevedra, algo que no gusta a más de un comprador, que no ve bien que a la una de la tarde ya haya puestos recogiendo.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/11

UGT pide responsabilidad en Padrón al votar el acuerdo de la basura.

El sindicato UGT expresó ayer su preocupación «ante os sucesivos retrasos» del pleno que tiene que debatir y, si es el caso aprobar, el «novo acordo negociado entre empresa e goberno municipal» para el servicio de recogida y transporte de basura. En opinión del sindicato, dicho acuerdo supone «unha grande mellora para as arcas do Concello» y es, además, la «garantía da firma do convenio entre empresa e traballadores».
Por ello, UGT pidió ayer «responsabilidade» a los grupos de la oposición ante la votación del acuerdo en pleno, para el que, por el momento, no hay fecha de celebración. El sindicato asegura que, de votar en contra del acuerdo, «tirarían por terra a negociación e a solución do conflicto, poñendo de novo en xogo a estabilidade laboral e o preacordo suscrito». Desde UGT recuerdan que los ciudadanos de Padrón «depositaron a súa confianza en persoas que sexan capaces de buscar solucións e non enfrontamentos ou tirar por vías oportunistas en contra do interese xeral».
En relación al conflicto, los trabajadores del servicio, junto con dos sindicalistas, están citados hoy en el Juzgado número uno de Padrón a un juicio de faltas por perturbación del orden público.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/11

??El chico de ayer? se deja caer por Pontecesures.

El segundo aniversario que el pasado sábado celebró el pub Audrey de Pontecesures deparaba una sorpresa para aquellos que se animaron a tomar unas copas en el local: la presencia del actor y presentador de televisión Antonio Garrido que, invitado por el propietario del establecimiento, Víctor Valga, fue la estrella de la noche y no se limitó a una participación pasiva, sino que contribuyó activamente en el sorteo de algunos de los regalos con los que el Audrey agasajó a sus clientes, desde lotes de productos cosméticos hasta un reloj.
Conocido por su participación en el programa televisivo ??Identity? o, más recientemente, por sus papeles en series como ??La chica de ayer? o ??Los protegidos?, Antonio Garrido comparte representante con Víctor Valga, del que es además amigo desde hace cerca de un año. Este fin de semana estaba de viaje en Santiago y no dudó en hacer una escapada a Pontecesures para celebrar el segundo aniversario del Audrey. No era la primera vez que lo hacía, sino que en junio ya había conocido por dentro el pub.

Garrido ­que actualmente está inmerso en el rodaje de una nueva temporada de ??Los protegidos? y en diciembre estrenará en las salas de cine la película ??La chispa de la vida?, en la que trabajó con Salma Hayek bajo la dirección de Álex de la Iglesia­ se mostró de lo más amable con todas las personas que lo reconocieron, que no fueron pocas, y quisieron sacarse fotos con él o que les firmase un autógrafo. Algunos seguidores de su carrera televisiva insistían en preguntarle por qué Antena 3 decidió retirar de antena ??La chica de ayer?, mientras otros se interesaban por los motivos que lo habían llevado a Pontecesures. ??Me gustan los locales de culto?, fue su respuesta, siempre con una sonrisa en la cara. Parece que esto es lo habitual en este sevillano, al que su amigo Víctor Valga define como ??moi amable e accesible. ? estupendo, unha persoa encantadora? con la que mantiene contacto desde que el pasado mes de marzo se conocieran en una fiesta en casa del propio Antonio Garrido, quien hoy ya tenía previsto regresar a Madrid para cumplir con sus compromisos profesionales.

Con ganas de emprender nuevas aventuras laborales está también Víctor Valga, que acaba de estrenar página web (www.victorvalga.es), un portal en el que poder conocer sus inicios y consultar sus últimos trabajos, además de una galería de fotos. En breve se completará con nuevos contenidos como un ??vídeo book? que está en proceso de elaboración.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/11

Valga también va al hipódromo.

Una imagen de Dixlesio en plena carrera, aportada por la cuadra Rías Baixas.

Presumen de que los prados del municipio alimentan a un campeón purasangre

El caballo Dixlesio, originario de Irlanda y entrenado en Madrid, pero cuidado y alimentado en el Concello de Valga y perteneciente a una cuadra de esta localidad, la Rías Baixas, es uno de los habituales en las carreras cada fin de semana. Y es, también, un ganador, como lo demostró el sábado en una de las pruebas del Hipódromo Costa del Sol, en Mijas (Málaga). Dicen que la hierba de Valga «le da la energía necesaria para ser un campeón».

Una cuadra, de nombre Rías Baixas y ubicada en Valga. Un propietario llamado Alfonso Mambis, una amazona, Silvia Zapido, un entrenador, Roberto López y un criador, Bricklow Ltd.. Pero sobre todo, un caballo, un purasangre de tres años llamado Dixlesio. Así se escribe la historia de un campeón de los hipódromos que el sábado se hizo con el primer puesto en el Premio Divatto, una carrera disputada sobre una distancia de 2.100 metros que se incluyó en el calendario del circuito de Costa del Sol, en Mijas.
Dicen de este caballo que durante la temporada se entrena en el madrileño Hipódromo de La Zarzuela, y que cuando la campaña de carreras termina regresa a Valga para descansar y pastar. «Y por lo visto son los prados valgueses los que le dan la energía necesaria para ser un auténtico campeón», presumen en la cuadra Rías Baixas.
De este modo Dixlesio irrumpe en el día a día de Valga, del territorio Ullán y de las comarcas de O Salnés y Caldas, donde no es frecuente hablar de caballos, y mucho menos de campeones como este ejemplar, que el sábado se impuso con claridad, sacando nueve cuerpos al segundo clasificado, el español Turrialba, que entró en meta seguido del francés Comanche Trail y los caballos Olza (Gran Bretaña), Illizmit (Francia) y Arapiles (Irlanda).
La contundente victoria de Dixlesio lleva a sus criadores a indicar que este purasangre «pasea el nombre de su cuadra y de Valga por toda la geografía española, pues a pesar de su corta edad ya ha cosechado victorias en los hipódromos más importantes del país, como son Madrid, Sevilla, Málaga y San Sebastián».
De pelo castaño, hijo de Iffraaj y de la yegua Sabaah Elfull, el caballo asentado en Valga puede presumir de haber alcanzado primeros puestos en San Sebastián, La Zarzuela (en dos ocasiones), Mijas (tanto el fin de semana pasado como en marzo) y en el hipódromo andaluz de Dos Hermanas, donde en otra de las carreras disputadas hizo un segundo puesto.
Seis triunfos este año
En su corta pero intensa trayectoria, este purasangre al que diversos expertos en el mundo hípico consideran «un gran caballo», presentaba hasta el triunfo del sábado pasado un cartel de lujo, con cinco victorias entre 1.200 y 1.800 metros, cuatro de ellas en terreno blando y una en suelo pesado.
Así pues, con el excelente resultado cosechado en Mijas se ha convertido en el único caballo de España capaz de triunfar en seis grandes premios ??en once carreras disputadas a lo largo del ejercicio en curso??, y ese es un registro al alcance de pocos que le ha permitido ganar alrededor de 30.000 euros en premios.
De los grandes logros cosechados ya presumen con orgullo en la cuadra Rías Baixas, donde inciden en la vinculación del purasangre con Valga y sus prados. Lo cierto es que no se sabe si es la hierba del municipio valgués la que lo hace grande o no, pero al menos ha servido para sacar a relucir las potencialidades de este purasangre e introducir un poco de aire fresco en la rutina diaria.

FARO DE VIGO, 25/10/11

Fomento destina 360.000 euros a la Casa dos Capeláns.

La rehabilitación de la Casa dos Capeláns (izquierda) tiene ya dotación económica.

El Concello de Padrón proyecta restaurar el inmueble para dos museos

El Ministerio de Fomento informó ayer de que destinará 360.769,78 euros a las obras de rehabilitación de la antigua Casa dos Capeláns de Iria-Flavia (Padrón) con cargo a los fondos del 1 % cultural por la contratación de obra pública.
Esta partida fue aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura en la reunión de la Comisión Mixta del 1 % Cultural, celebrada el viernes en Madrid. Previamente a esa reunión, el Concello de Padrón había remitido el convenio firmado el lunes 17 de octubre con el Arzobispado de Santiago para la cesión del inmueble que será restaurado.
El presupuesto total de este proyecto asciende a más de 481.000 euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta el 75 % y el Ayuntamiento de Padrón el 25 % restante. La antigua casa de los capellanes forma parte del entorno de la iglesia de Iria Flavia, conocida como Santa María Adina, obra del siglo XII levantada sobre un antiguo templo romano.
La casa es una edificación exenta y enmarcada en el recinto de la colegiata. Tiene dos plantas y está construida con gruesos muros de piedra y pisos de entramados de madera. En la actualidad, su cubierta está derrumbada en parte, por lo que el inmueble se encuentra en estado de ruina.
El proyecto aprobado plantea una rehabilitación integral del inmueble para destinarlo a Museo de Arte Sacro y de Historia de Padrón, manteniéndose la configuración exterior del edificio actual con absoluto respeto por la disposición y el aspecto original.

Satisfacción
Se plantea la utilización de madera de castaño para la estructura de forjados y cubierta, y el empleo de teja curva. Se proyecta doble carpintería de madera de cedro con escuadrías según modelo tradicional.
Por último, se dotará al edificio de las instalaciones necesarias acordes con su nuevo uso. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, se mostró ayer «satisfeito» con la noticia de la concesión de la ayuda del 75 % del coste de la obra aunque ya advirtió de que el Concello no dispone del dinero que tiene que aportar, el 25 % restante.
No obstante, el regidor padronés ya inició contactos con la Diputación para que estudie la posibilidad de asumir la parte del Ayuntamiento
360.770 ?

Proyecto
Esa es la cantidad que aportará Fomento y representa el 75 % del coste total de la obra.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/11

El gobierno padronés niega la acusación del PSOE de que hay obras sin licencia municipal.

El gobierno local de Padrón mostró su «asombro» por las acusaciones vertidas por el grupo municipal socialista sobre obras que se ejecutan sin licencia del Concello.
Así, el ejecutivo que preside Antonio Fernández le recuerda al exalcalde Camilo Forján que, durante su mandato, «limitou o acceso a información aos concelleiros do Partido Popular cando agora se dedica a ir persoalmente ao departamento urbanístico a pedir información sobre licencias sen solicitalo por escrito, como el obrigaba a facer á oposición cando gobernaba».

«Obras pendentes»
El gobierno padronés añade que Camilo Forján habla de que «deixou moitas obras pendentes, pero resulta irrisorio cando el se encargou de executar as obras da praza de abastos, Xulgados, Centro Social, pistas e demais proxectos que foran xestionados polo anterior goberno popular».
En cuanto a las obras pendientes, de las que dice estar adjudicadas «están en proceso de execución, se ben é certo que levan un orden e algunhas delas precisaron de permisos sectoriais dos que carecían e que foi necesario tramitar».
Así, en lo que respeta al núcleo de Prada, el ejecutivo padronés señala que «unha das pistas está xa está hormigonada polo executivo que el presidía, coincidindo casualmente co período electoral. Dita actuación fíxose antes de incluila eles mesmo no POS, comportamento incongruente pero que dá proba da súa xestión», dice.
En el caso de los cables que salen de las farolas, vidrios y vegetación cerca de la escuela vieja de Iria, que denunció el grupo socialista, el gobierno padronés dice que se «alegra de que, ao deixar a alcaldía, Camilo Forján saia á rúa e se dea conta de como tiña o rural posto que isto estaba así durante o seu mandato».
En cuanto a las obras sin licencia, el gobierno local recuerda que en el Concello de Padrón no existe un «servizo de inspección urbanística polo que neste momento non temos constancia de obras que se estean a facer sen licencia, sen que houbesen tomado xa as medidas necesarias», asegura.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/11