El PSOE allana el camino a Roberto Vázquez y no presentará candidato a la Mancomunidad.

Roberto Vázquez, que lee unos papeles con Jesús Goldar, será designado el día 11 de noviembre como presidente de la Mancomunidad, que ayer constituyó su ejecutiva.

Los veintiún vocales que integrarán la comisión ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia durante el presente mandato fueron elegidos ayer en Cuntis por unanimidad en una sesión en la Casa de Cultura en la que, quien más y quien menos, se quedó sorprendido por que no concluyó con la designación del nuevo presidente. ¿Un síntoma más del escaso papel que esta entidad juega en la política comarcal o simple despiste después de cuatro años de poca actividad en el organismo supramunicipal? Así las cosas, la exalcaldesa socialista de Cuntis, Fátima Monteagudo, seguirá siendo presidenta en funciones hasta el próximo 11 de noviembre, cuando se designará a su sucesor en el cargo. Todas las papeletas recaen en el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, que será el candidato del Partido Popular. Esta formación cuenta con nueve miembros en la comisión ejecutiva, mientras que el PSOE cuenta con seis, el BNG con cuatro, y dos representantes de formaciones independientes, Agrupación de Electores de Moraña (AEM) e Independentes de Pontecesures (IP).
El Partido Socialista no tiene previsto presentar candidatura a la presidencia, según se acordó en una reunión celebrada esta misma semana, lo que allanaría el camino a Roberto Vázquez. El responsable comarcal del PSOE, Roque Araújo, confirmó ayer que inicialmente no tenían intención de proponer a un aspirante a la Presidencia y que probablemente nada cambie de aquí al 11 de septiembre. De ser así y en caso de que no fructifique un acuerdo entre PSOE y PP, los socialistas se abstendrían y Roberto Vázquez saldría igualmente elegido.

Representantes > La sesión de ayer se limitó por tanto a la lectura de los miembros de la comisión propuestos por cada partido y la votación, que se saldó con unanimidad. El PP tiene como representantes a Jesús Goldar de Caldas; Roberto Vázquez y Ramón Abuín de Portas; José Ángel Souto Jamardo y Juan Bautista Potel de Valga; Luisa Piñeiro de Moraña; Antonio Pena de Cuntis; Juan Manuel Vidal Seage por Pontecesures; y Marcos Coira por Catoira. El PSOE ha designado a Fabián Ferreiro y Manuel González de Caldas; Roque Araújo de Pontecesures; Carmen Coto Lois de Valga; Fátima Monteagudo de Cuntis; y Ramón Caldas de Moraña. Por el BNG integran la comisión el cuntiense Serafín Escariz; Margarita García de Pontecesures; Marcos Suárez de Moraña; y José Manuel Otero de Catoira. Finalmente, los vocales independientes serán la cesureña Maribel Castro y el morañés Celso Diz.

DIARIO DE AROUSA, 22710/11

Maribel Castro, Margarita García, Roque Araújo y Juan Manuel Vidal estarán en la comisión ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia.

Estos concejales de IP, BNG. PSdeG-PSOE y PP, respectivamente, serán 4 de los 21 integrantes de esta comisión, y fueron nombrados por las citadas formaciones políticas, en función de la representatividad obtenida sumando todos los concejales de los 7 ayuntamientos de la mancomunidad tras los últimos comicios locales. La asamblea general constitutiva, tuvo lugar hoy, 21 de octubre, a las 20 horas en Cuntis
Los 21 miembros de la comisión ejecutiva elegirán el 11 de noviembre el/la presidente/a de la entidad supramunicipal.

Posición unánime para defender el tren de cercanías.

La comisión institucional para la instauración del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación al aeropuerto de Lavacolla retomó ayer los contactos con los nuevos responsables municipales electos tras los comicios del mes de mayo.

Dicha comisión está integrada por los concellos de Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois, Teo, Ames, O Pino y Santiago, además de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Santiago y fue presidida por el responsable de la misma, Carlos Abellán. Entre las propuestas del orden del día estaba explicarles a los nuevos miembros el proyecto de la red de cercanías diseñadas por la comisión, así como suscribir el manifiesto con un claro posicionamiento respecto a potenciar el cercanías y evitar que se levanten las vías tras la entrada del Tren de Alta Velocidad.

EL CORREO GALLEGO, 21/10/11

Ninguna inversión específica nominativa para Pontecesures en los presupuestos de la Xunta para 2012.

Los saneamientos y la PO-221 absorben las inversiones autonómicas en el Ulla-Umia

Saneamientos y la conclusión del proyecto de mejora de la carretera PO-221 entre Caldas y Moraña son las principales inversiones en la comarca del Ulla-Umia que incluyen los presupuestos de la Xunta para el año 2012, un documento que ayer entró en el Parlamento de Galicia para su debate. No hay grandes sorpresas más allá de proyectos ya anunciados y otros que ya están en ejecución. Es el caso de la reforma del trazado del vial que comunica Caldas con Moraña, unas obras cuya conclusión está prevista para 2012 y que terminarán de pagarse en el próximo ejercicio con una partida de 1,1 millones de euros. Es la mayor inversión que recogen los presupuestos autonómicos para la comarca. El total de las partidas específicas para actuaciones o subvenciones en municipios del Ulla-Umia roza los cuatro millones.
En lo que se refiere a los saneamientos, son dos los grandes proyectos que se recogen en los presupuestos autonómicos: el colector general en el río Louro (en Valga) y el alcantarillado y abastecimiento en Paradela (Caldas). Para esta última actuación se destinan 686.987, a pesar de que las obras costarán en total 1,2 millones. Su financiación será plurianual, de forma que la cantidad restante se incluirá en los presupuestos de 2013. En cuanto al saneamiento del Louro, la partida es de 631.883 euros. Fuentes del PP en la comarca apuntaban ayer que también está previsto invertir a lo largo del próximo año unos dos millones de euros en saneamientos en Cuntis, si bien los Orzamentos no incluyen ninguna partida específica para estas obras, ni tampoco para la nueva captación y depósito en la ETAP de Caldas, unos trabajos que están a punto de ser adjudicados.

Lo que sí aparece, en relación con el Encoro del Umia y los problemas que de él se derivan, es la aplicación experimental de corteza de eucalipto en la presa como medida para combatir la proliferación de cianobacterias, una iniciativa que se puso en marcha esta primavera y continuará durante el año próximo con una partida de 344.333,68 euros.

Por otra parte, ya no en el apartado de obras sino en el capítulo de subvenciones, los concellos de Caldas de Reis, Cuntis y Moraña contarán en 2012 con unos ingresos extra procedentes del canon del Encoro. Se repartirán entre las tres administraciones 740.000 euros en conceptos de ??xuros de demora derivados do convenio de colaboración coa Deputación de Pontevedra e os concellos de Cuntis, Caldas e Moraña para obras e actuacións de carácter cultura, educativo e de asistencia social?. Se trata de una cifra inusualmente elevada, concretamente el doble de lo que venían percibiendo los tres ayuntamientos desde la construcción de la presa. Desde la Consellería de Medio Ambiente indicaron ayer que el incremento se debe a pagos que había ??pendentes? de ejercicios anteriores y que ahora se ponen al día. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, ofreció mejor explicación a esta duplicación de esta subvención: la Xunta todavía adeuda a los tres concellos el canon correspondiente al año 2009, cuando se produjo el cambio de gobierno autonómico en plena negociación para renovar el convenio. Sin embargo, Rey echa en falta el incremento del canon conforme al último IPC (3,1%), tal y como se había acordado con Augas de Galicia a finales de 2010. El regidor caldense indicó que, de confirmarse esta omisión, ??tendremos que recurrir?.

DIARIO DE AROUSA, 21/10/11

Fole luchará por un tren de cercanías compatible con la senda verde de Bamio.

Fole saluda a los demás miembros de la comisión al inicio de la reunión de ayer.

Mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y extender esa línea hasta el aeropuerto de Lavacolla implica oportunidades de desarrollo y promoción económica, turística y sociocultural que los ayuntamientos por los que pasan esas vías no quieren perder. El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, se sube al carro de los que apuestan porque la puesta en funcionamiento del AVE no suponga el desmantelamiento de los servicios de cercanías. El regidor arousano participó, junto a representantes de los Ayuntamientos de Compostela, Ames, Teo, Padrón y Pontecesures, en la reunión de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías celebrada ayer, y que para la capital arousana fue la primera.
«Creo que los que en este momento intenten situar el debate en la disyuntiva entre cercanías o senda verde entre Bamio y Carril se equivocan». Así de seguro de la necesidad de apostar por las conexiones ferroviarias y por el transporte público salía ayer Fole de una reunión con la Comisión que no será la última. Aunque el proyecto por el que apuesta el colectivo todavía no está definido del todo en lo que a anchos de vía se refiere, Fole considera que la senda verde aprobada por el pleno de Vilagarcía hace ya cinco años puede compatibilizarse con él.
El alcalde apuesta por una ciudad conectada por transporte público con las localidades de su entorno, pues entiende que las cercanías implican beneficios a nivel turístico, cultural y social. Pero no solo, pues considera que este servicio debe compatibilizarse con el tren de acceso a los muelles de Ferrazo.
«En el momento actual creo que apostar por el tren y por la intermodalidad es apostar por el futuro de la actividad logística, económica y portuaria», asevera Fole. En ese sentido, el alcalde entiende que contar con un tren ligero que conecte la capital arousana con el aeropuerto de Lavacolla reportará beneficios a la localidad.
El regidor vilagarciano está convencido de que el litoral local cuenta con espacio suficiente para construir la senda verde entre Bamio y Carril sin necesidad de retirar las vías. «Estamos hablando de un entorno espectacular, y hay sitio para habilitar esa ruta sin necesidad de que pase por encima de las vías», indica el alcalde.
Los planes de la Comisión pasan por conseguir el compromiso de las administraciones para mantener los servicios de cercanías antes de que el AVE entre en servicio. La petición pasa por poner a funcionar un tren de pequeñas dimensiones, «algo así como un autobús sobre raíles», según explica Luis Sabariz, concelleiro de Pontecesures.
El martes el colectivo de defensa de las cercanías tratará de mantener un encuentro informal con el conselleiro Agustín Hernández, que está previsto visite una exposición sobre el ferrocarril en Santiago. Después de las elecciones generales intentarán, además, contactar con los nuevos responsables del Ministerio de Fomento.

FARO DE VIGO, 21/10/11

Los alumnos de Valga dan la nota.

El Concello hace que cada año los mejores estudiantes reciban un entusiasta reconocimiento público

El conselleiro también acudió a la cita para arropar a los mejores alumnos de Valga.

El gobierno de Valga mantiene aún una sana costumbre que otros Concellos tuvieron antaño, pero que dejaron desaparecer. Se trata de felicitar públicamente a los mejores expedientes académicos, de tal forma que se incentiva o alienta más si cabe a los alumnos para que sigan mejorando. Y este mensaje de ánimo va dirigido tanto a los mejores en cada curso escolar como a los demás, para que no dejen de superarse día tras día. Y la idea debe de ser buena, pues la apoya toda la comunidad educativa.

El Auditorio Municipal de Valga volvió a vestirse de gala para lucir en todo su esplendor durante una de las citas más importantes del año. Y es que ayer por la tarde se destacaba el papel de los alumnos que durante el curso pasado consiguieron los mejores expedientes académicos.
Es una forma de felicitarlos y pedirles que sigan así, pero también de animar a sus compañeros para que se esfuercen y aspiren a ser ellos, el año que viene, los grandes protagonistas de una jornada como ésta.
Con el respaldo del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el Concello que dirige José María Bello Maneiro volvió a convertir en una fiesta este reconocimiento estudiantil, que como en ediciones anteriores cuenta con el respaldo de la comunidad educativa valguesa.
Se premiaba así a alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos medios, pero también a los ganadores del concurso escolar de investigación Xesús Ferro Couselo.
Antía Figueira Gómez, Antía Varela Río, Luz María Iglesias Calviño, Alfonso Catoira García, Osiris Arcos Domínguez, Marcos Miguéns Vilas, Nansi González Constenla, Olalla Rial Maneiro y Adriana Lucía Romero Lestido fueron los alumnos que presentaron los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Compartieron el protagonismo de este reconocimiento público con las aulas 5º A y 5º B de Educación Primaria del colegio de Baño-Xanza y los alumnos de sexto curso de Primaria en el Xesús Ferro Couselo, por sus trabajos realizados con los apodos del Concello de Valga, en el primer caso, y de la parroquia de Cordeiro, en el segundo.
Ni que decir tiene que además del conselleiro y el alcalde, al acto asistieron otros miembros de la corporación, representantes de la comunidad escolar, los padres de alumnos (algunos de ellos visiblemente orgullosos e incluso emocionados) y, sobre todo, acudieron alumnos del Concello de Valga, tanto premiados como compañeros de estos.
Para completar tan entusiasta celebración tomaron las riendas otros alumnos, en este caso los integrantes de la Escola de Música de Valga, que ofrecieron un pequeño concierto.
El titular de Educación manifestó ayer que «el esfuerzo, interés, curiosidad y capacidad de cada persona es lo que define hasta dónde va llegar en el camino de su formación, y en esto trabajamos todos». Apostaba así por la excelencia educativa y agradecía la participación y profunda implicación del profesorado, volcado con una mejor educación de sus alumnos.
El alcalde destacó que con esta fiesta estudiantil «se recompensa el esfuerzo y la motivación de los alumnos, incentivando valores positivos entre nuestros jóvenes y fortaleciendo el valor social de la formación».

FARO DE VIGO, 21/10/11