Los valgueses de más de 16 años pueden practicar el tono-step.

El step es una plataforma que posee una superficie antideslizante sobre la que se realizan diferentes trabajos físicos, como coreografías o tonificación. Se logra un entrenamiento intenso y de bajo impacto. El tono-step combina movimientos básicos del setp con ejercicios de tonificación del tronco y extremidades superiores e inferiores utilizando gomas, barras, pesas u otros materiales. Eso ayuda a aumentar la capacidad cardiovascular y tonifica el cuerpo. En Valga pueden practicarlo los mayores de 16 años, en el pabellón de Beiro.

FARO DE VIGO, 16/10/11

Valga estuvo presnte en la feria del aguardiente de Prat de Comte (Tarragona),

El Ayuntamiento de Valga sigue estrechando lazos de colaboración e intercambio sociocultural con Prat de Comte, y además vuelve a participar en actividades que sirven para promorcionar en el exterior la caña del país de Valga. La concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, representó al gobiernno local en la feria del aguardiente llevada a cabo hace días en la citada localidad tarraconense.

FARO DE VIGO, 16/10/11

Los colegios Ferro Couselo y Baño acogen las tardes extraescolares del Concello de Valga.

, El Concello de Valga, en una apuesta por conciliar la vida laboral y familiar pone en marcha las «Tardes extraescolares». Se trata de un programa que funciona a modo de ludoteca y actividad complementaria a las del curso académico y se lleva a cabo en el colegio Xesús Ferro Couselo, de 16:30 a 18:30 horas, y en el de Baño de 15:30 a 17 horas. Además, como refuerzo, la bilioteca de Cordeiro abre de 16 a 20 horas y la de Valga lo hace de 18 a 19:30 horas, de lunes a viernes.

FARO DE VIGO, 16/10/11

El Dolmen de Ouro convirtió a Padrón en centro empresarial.

Padrón se convirtió, por una noche, en el centro empresarial de una zona de Galicia con la celebración el viernes de la gran gala anual de los premios de la Federación de Empresarios del Barbanza (FEB), el Dolmen de Ouro 2011, un evento que reunió a alrededor de 300 personas, encabezadas por un buen número de autoridades políticas y civiles, además de los máximos responsables de numerosas firmas, comercios e industrias.
Una de ellas, Naturmaz de Mazaricos, recibió el Dolmen de Ouro 2011, al que también optaban otras 10 firmas de la comarca, entre ellas Fesba del municipio de Dodro, propuesta por la Asociación de Empresarios del Sar. Su presidente, Xaquín Canabal fue, precisamente, el primero en hablar en el acto para asegurar que la gala sirve para premiar la «excelencia empresarial» del Barbanza y, con ello, distinguir «a innovación, traballo, modernidade e intelixencia».
Canabal reivindicó una de las posibles recetas del éxito empresarial, que comienzan con una base de inspiración pero que también necesitan el apoyo definitivo de las administraciones.
Tras su intervención habló la presidenta de la Federación de Empresarios del Barbanza, Gladys Bermúdez, que se refirió a la necesidad de primar los «proxectos comúns por riba dos individualismos». Bermúdez reconoció que la comarca del Barbanza tiene un «gran potencial, pero desaproveitado», por lo que debe poner en valor sus «boas empresas, bos traballadores e os pobos cheos de encanto». A continuación, se le entregó el dolmen a cada una de las diez empresas premiadas, turno que cerró la de Mazaricos que obtuvo la distinción de oro.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/11

??Salva o Tren? afirma que Fomento considera viable recuperar la estación de Portas.

La plataforma Salva o Tren se reunió ayer con el director de Infraestructuras Ferroviarias de Fomento quien le manifestó que ??no habría ningún impedimento técnico en recuperar? Portas como una futura estación terminal de cercanías con Vigo.
Los responsables de la entidad en defensa del tren de cercanías salieron ??satisfechos? porque las novedades respecto al Eixo Atlántico Coruña-Vigo recogen la ??filosofía que viene defendiendo Salva o Tren? sobre combinar el AVE con la línea convencional. De hecho, explicaron que ??dista mucho? de los planteamientos de un encuentro anterior, en 2009. Así, para el problema de los 45 kilómetros de vías que se levantaron se están haciendo pruebas para construir un tercer raíl aunque un pequeño tramo no se podrá recuperar. Respecto a la parada de Portas, se les informó de que es viable técnicamente. Y ante la demanda de la plataforma de que los tres trenes subvencionados por la Xunta, que hacen su servicio diario entre Vigo y Pontevedra, paren en esta localidad, ??no puso objeción?, sin embargo, ??apeló a que el director xeral de Mobilidade de la Xunta lo permita?. De este modo, se dirigirán al gobierno autonómico para que lo cumpla pues además fue una propuesta que hizo ??Feijóo cuando estaba en la oposición?.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/11