La Casa de Cultura de Valga acoge mañana dos talleres sobre tabaquismo.

Los niños de Valga podrán asistir mañana a los talleres que se desenvolverán a lo largo de la mañana sobre el tabaco y el efecto novico de su consumo en la Casa da Cultura. El objetivo de la actividad es conocer cuáles son los compuestos del tabaco, así como saber el trayecto del humo desde la boca hasta los pulmones.
Desde el Plan de Prevención de Drogodependencias se busca reflexionar críticamente sobre los «enganos publicitarios e as imaxes estereotipadas», del tabaco.

DIARIO DE AROUSA, 30/08/11

Valga reparte premios entre sus vecinos.

Hubo concursos a la mejor receta con anguila, al lugar más hermoso de la localidad y a la «caña do país»

Las obras en Vilarello que ganaron el concurso «Embelecer Valga» junto alguno de los vecinos que las llevaron a cabo.

La XXIII Festa da Anguía e XXI Mostra da Caña do País de Valga repartieron diferentes premios entre los vecinos de la localidad. Para hacer más atractivos los festejos y además animar a la gente a participar en ellos, la organización celebró diferentes concursos.
Así, para no perder la tradición de hacer caña en Valga este año se volvió a celebrar una cata; además decidieron cuál era el lugar más hermoso de la localidad; y se hizo un concurso de recetas para preparar la anguila, palto estrella en estas fiestas. En todas estas iniciativas participaron números vecinos pero en cada una de ellas, como es habitual, solo uno se pudo llevar el primer premio.
A la primera, la vencida
Uno de los concursos con más tradición en la localidad y que más personas convoca es la «Mostra da Caña do País». Cada año decenas de vecinos preparan el aguardiente para llevarlo a este concurso y conseguir así el primer premio.
El jurado de este año estuvo formado por María Dolores Catoira, Francisco Taibi, Juan Carlos García y Antonio Castaño, los que tuvieron que decidir cuál era la mejor caña blanca, tostada y también de hierbas. En la primera variedad, la blanca, el vencedor fue José Riveiro Agrafojo, vecino de A Torre de 64 años que se presentaba por primera vez a este concurso. «Desde pequeño yo hacía la caña con mi padre pero desde tan solo 3 o 4 años la hago yo solo» afirma el ganador del concurso. José Riveiro no tiene muy claro que fue lo que le hizo al jurado escoger la suya como la mejor caña pero cree que, «tal vez fue la suavidad» lo que inclinó la balanza hacia él. El segundo clasificado fue José Lagos Aboy.
Por otro lado, en la variedad de hierbas el ganador fue Diego Lorenzo, «la caña la hizo mi padre que ya lleva muchos años haciéndola», reconoce este vecino. Pero al igual que el anterior esta era la primera vez que se presentaban al concurso por lo que fue «una sorpresa salir vencedores, lo hicimos por probar y al final ganamos» admite Diego Lorenzo. En segundo lugar quedó la caña de Francisco Javier Cerneira.
La caña tostada también tuvo un vencedor, Gustavo Rodríguez Blanco. Tras la suya, la caña con más votos fue la de José María Santiago.
La elaboración de esta bebida tiene gran tradición en Valga y su proceso pasa de padres a hijos. Tanto es así que incluso dentro del programa de actividades de las fiestas del municipio hubo un taller para niños en el que se les explicaba con todo lujo de detalles la elaboración de la caña.
Además de este concurso el Concello de Valga también creó un certamen para que los vecinos se involucrasen en su municipio. Así gracias a «Embelecer Valga» diversas zonas de la localidad pudieron renovarse y además mejorar su aspecto.
En la edición de este año en la que participaron los lugares de Cimadevila, Canle, Cerneira, Rúa Nova, Chenlo, Ferreiros, San Miguel, Laxes, Barro, Casal do Eirigo y Vilarello, salió vencedor este último. Este concurso lo que buscaba es que los vecinos se unan para hacer una obra en su aldea y así se convierta en la más bonita de la localidad. Las obras que ganaron el concurso fueron las llevadas a cabo por los vecinos de Vilarello en un parque infantil. De esta manera adecentaron tanto la zona central como su entorno.
Según comenta José Manuel Velai, vecino de esta zona que trabajó durante los dos meses en las obras, «lo que intentamos fue arreglar los paseos, colocar farolas, también plantas y árboles además de colocar juegos para los más pequeños y para los mayores de la casa».
Este concurso insta a los vecinos a preocuparse cada vez más de los lugares en los que viven. Es una manera de incentivarlos para que trabajen por y para su Concello.

FARO DE VIGO, 30/08/11

Requián rezaba ayer cuando Valga repartía anguila.

Miles de devotos en A Estrada//Se comieron 1.600 kilos de pescado

Cientos de devotos acudieron a la procesión de Requián

La comarca vivió ayer dos fiestas que, aunque bien diferentes, coincidieron en su gran poder de convocatoria favorecidas quizá por el buen tiempo ya que tanto la romería estradense de Requián como la XXIII Festa da Anguía y la XXI Mostra da Caña do País que celebró la localidad de Valga sumaron miles de visitantes.

En Requián cientos de devotos acudieron a la celebración en honor de la Virgen de los Milagros, con misas desde las ocho de la mañana, siendo la más concurrida fue la de la una de la tarde, aunque el acto que levantó más expectación fue la procesión con la imagen de una Virgen que llevaba en su manto menos billetes que otras veces y un sobre cerrado con dinero.

La capilla de Requián, que se amplió en 1950, fue construida en el año 1744 por el sacerdote Pedro García de Aboy, natural de esta aldea. Su intención era evitar a los vecinos el trayecto de unos 5 kilómetros para acudir hasta la iglesia parroquial de Frades. Curiosamente, la primera advocación se dedicó a la Piedad (que hoy en día es protagonista de la segunda jornada festiva, la de mañana), pero a principios del siglo XIX la virgen de Os Milagros se convirtió en la titular del templo. En Valga, por su cercanía, el 28 de agosto es festivo.

Y allí supieron celebrarlo bien ya que en Valga se repartieron ayer 1.600 kilos de anguila preparada de diferentes maneras: en empanada, guisada, a la Bella Otero (en paella con mariscos), rebozada, frita y en escabeche con cachelos. Cada ración tenía un precio de seis euros aunque la empanada de medio kilo se vendía por diez euros y la organización ofrecía la posibilidad de adquirir una bandeja con un menú degustación que abarcaba una pequeña porción de cada especialidad por el precio de quince euros. Y al atractivo gastronómico de la anguila se sumaba un stand que ofrecía licores de todos los colores y sabores con una característica común: todos ellos estaban basados en el aguardiente .

Mientras tanto el pregonero de este año, el actor Manuel Manquiña, acompañado por el alcalde de Valga, José María Bello Janeiro; el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Carlos Maneiro; el empresario local Andrés Quintá, propietario de Extrugasa; el locutor de la Radio Galega Luis Rial; y otras autoridades se acercaba al lugar en el que dos alambiques elaboraban aguardiente de la mano de Tucho y Fermín, que atendieron amablemente a todos aquellos visitantes que quisieron probar la caña tal y como salía de las dos potas instaladas en el recinto de la fiesta.

EL CORREO GALLEGO, 29/08/11

Requián, a rebosar de devotos.

La romería de Os Milagros de Requián, en la parroquia estradense de Frades, volvió ayer a contar con una presencia multitudinaria de devotos, propiciada además porque la cita, cada 28 de agosto, coincidía además en domingo. Hubo misas continuas desde las ocho de la mañana. Pero uno de los momentos álgidos para los devotos se produce durante la procesión, ya que son muchos los fieles que quieren acercarse a la imagen de la santa para tocarla con algún objeto. Su manto, una vez más, iba lleno de billetes que donan los devotos en busca de un milagro o por agradecimiento. En las inmediaciones, los puestos con comida eran la siguiente cita. Hoy prosigue la fiesta, con la subasta de las ofrendas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/08/11

La extraña pareja aguanta el tipo.

La Festa da anguía e da caña midió fuerzas ayer con una romería

Los vecinos de Valga estaban llamados ayer a renovar sus lazos con la anguila y la caña del país, dos productos que simbolizan la fecundidad de este municipio del Baixo Ulla. Esa mezcla de pescado y licor puede resultar, a simple vista, rara. Pero funciona: lleva más de veinte años haciéndolo. Ayer, la extraña pareja volvió a demostrar todo lo que vale, y lo hizo saliendo airosa de un pulso con la mismísima Virxe dos Milagres de Requián (A Estrada). Y es que, a pesar de que muchos valgueses decidieron cruzar la frontera y asistir a la tradicional romería del pueblo vecino, en el parque Irmáns Dios Mosquera las raciones se agotaron.

«Polo que eu vin, no recinto había xente, pero a maioría de fóra de Valga». La frase es del alcalde, Bello Maneiro, que como todos los alcaldes de pueblo sabe bien quién es quién. Habla el regidor sin acritud hacia los desertores de la fiesta de la anguila y la caña. Y es que muchos de ellos apostaron por irse a Requián, sí, pero cargados con una empanada bajo un brazo y una buena botella de orujo bajo el otro.

Sea como fuere, la de ayer fue una fiesta atípica: justa en bullicio y recortada en gente bajo las carpas. El agobio y la sensación de claustrofobia estaban desterrados, y eso no fue solo efecto de un milagro, si no también del recinto escogido para albergar la celebración.

El parque Irmáns Dios Mosquera, situado a un tiro de piedra del Concello, es amplio y permite colocar cada pieza en su lugar, todas relativamente cerca pero lo suficientemente lejos para evitar tumultuosas aglomeraciones. La caja, los puestos para recoger las raciones y los expositores que permiten conocer cómo se destila el buen orujo gallego marcan el límite de la zona cero: una carpa de largas mesas a las que los primeros comensales empezaron a llegar poco después del mediodía. Mientras ellos escogían sitio sobre los blancos manteles de papel, los camareros del imprescindible bar móvil empezaban a calentar motores, los maestros daban sus primeras lecciones de alambique, y un club de adiestramiento de perros hacía una demostración de las habilidades combinadas de canes y humanos al más puro estilo César Millán. Cerca de allí, en el Concello, las autoridades se preparaban para su desembarco en el recinto festivo. A Bello Maneiro y al pregonero, Manuel Manquiña, les aguardaban muchas manos que estrechar.

LA VOZ DE GALICIA, 29/08/11

Manuel Manquiña se declara fan de la anguila frita y del buen orujo.

Fue Manuel Manquiña, presentado como «o mellor actor galego», el encargado de inaugurar oficialmente esta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Con media hora de retraso sobre el horario previsto, se subió al escenario y pronunció un pregón sin tacha: ni muy corto, ni muy largo; ni escaso en elogios al pueblo anfitrión, ni excesivo en sus loas. Y regado con un chorro de humor que hace más fácil la digestión de todo tipo de ejercicio de oratoria.

Argumentos

Su primer argumento fue que la de Valga es gente «tranquila e sen presas». Algo de lo que da fe que empezasen hace 23 años «a comer anguía, e aínda esperasen dous antes de empezar a beber» la caña que tan bien destilan. Del pescado homenajeado aseguró que «é un tesouro» difícil de apresar, y que él prefiere degustar frito -los asistentes a la fiesta podían elegir entre seis preparaciones diferentes-. De la caña aseguró, licencias de artista, que sobre ella se cimentó el Camino de Santiago: fue un chupito de orujo valgués lo que permitió a quienes transportaban el cuerpo del Apóstol acabar su viaje.

LA VOZ DE GALICIA, 29/08/11