El calor pone a prueba la resistencia de los militares.

El concurso de Patrullas de la Brilat pasó un año más, y ya van diez, por la comarca, siguiendo el trazado del Camino Portugués entre Tui y Santiago de Compostela. En la segunda jornada del certamen, que conmemora el cuarenta y dos aniversario del primer aerotransportable, los más de cien militares participantes tuvieron que hacer frente a tres pruebas de habilidad y resistencia física en el tramo que los llevó a atravesar los municipios de Caldas de Reis, Valga y Pontecesures.
Pero más allá de los obstáculos que formaban parte del concurso, los patrulleros tuvieron en frente a un enemigo mucho más duro: el sofocante calor que hizo durante toda la jornada. Para algunos las altas temperaturas se convirtieron en su peor enemigo. A mediodía, cuando la mayoría de los 17 equipos en liza arribaban ya a Pontecesures, se habían producido un total de nueve bajas, algunas de ellas debido a golpes de calor, confirmaba el sargento Alberto Vázquez. ??La mayor dificultad está siendo la climatología, con el fuerte calor y mucha humedad?, añadía. Además, el enorme esfuerzo realizado por los concursantes también había provocado algunas lesiones propias del tipo de pruebas a las que tienen que enfrentarse, como esguinces o tirones, y una de las patrullas ­un equipo mixto de Transmisiones de la Brilat­ había tenido que retirarse al perder a la mitad de sus miembros.

De las nueve patrullas que tomaron la salida el martes en el antiguo embarcadero de Tui, doce pertenecen a la Brilat ­nueve a la base de Pontevedra, dos de Asturias y una de Valladolid­ una al Ejército del Aire y otra a la Armada ­el Tercio Norte de Infantería de Marina de Ferrol­. También tienen representación las Unidades de Montaña de Jaca, la Legión y la Brigada de San Marcial de Vitoria, con un equipo cada una. A lo largo de su recorrido por el Camino Portugués tuvieron que hacer frente a un total de ocho pruebas como rapel, tiro de precisión, recorrido topográfico, paso de una pista de obstáculos o lanzamiento de granadas. Y antes de llegar a Caldas fueron cronometrados mientras recorrían un tramo del Camino de Santiago. Tras el esfuerzo realizado en todas estas pruebas, a primera hora de la mañana de ayer el liderato lo ostentaba la patrulla del Tercio Norte de Infantería de Marina, ganadores del concurso en los dos últimos años y los principales rivales a batir. El segundo puesto correspondía al Grupo de Artillería de la Brilat y el tercero a la Compañía de Transmisiones, también de la Brigada de Infantería Ligera. Y, sin embargo, quienes primero llegaron a Santiago no fueron ninguno de estos tres grupos, sino el Batallón de Zapadores de la Brilat, que sobre las doce de la mañana de ayer ya había alcanzado la Praza da Quintana.

Hay que tener en cuenta que la rapidez en recorrer el Camino no es lo único que puntúa, sino que también lo hace la destreza y habilidad a la hora de sortear los diversos obstáculos y pruebas. Además del recorrido cronometrado de un tramo de la Ruta Xacobea, otras dos pruebas tuvieron ayer como escenario la comarca: el paso del río Umia con medios semipermanentes en Segade (Caldas) y el cruce a nado del Ulla desde la orilla cesureña a la de Padrón y arrastrando en una bolsa impermeable un equipo de un peso mínimo de ocho kilogramos. Allí, en las riberas del Ulla, estableció la Brilat un campamento con vestuarios, dormitorios, comedor y un punto de información desde el que ??se puede hacer un seguimiento de todas las patrullas en tiempo real y conocer dónde se encuentran en cada momento?, explicaba el Sargento 1° Juan Manuel Rey Faraldo. Hasta esta zona de campamento se desplazó en la tarde de ayer una representante del Xacobeo, entidad que patrocina esta edición de la competición ya que ??no deja de ser una promoción del Camino Portugués?. De hecho, todos los participantes llevan su credencial para sellarla a lo largo de la ruta y, al llegar a Compostela, reciben su credencial del peregrino.

DIARIO DE AROUSA, 26/05/11

Los militares se comen el Camiño Portugués.

Recorren el tramo Tui-Santiago en menos de 30 horas, y eso que mientras peregrinan compiten en duras pruebas de resistencia

En la orilla de Padrón se instaló un campamento para que los soldados se cambiaran de ropa.

Si alguien vio pasar a un peregrino a toda velocidad y observó que de pronto se lanzaba al agua para cruzar a nado el río Ulla, que no se preocupe. Ni fue una visión ni el individuo en cuestión estaba loco. Eran miembros de las Fuerzas Armadas, que participaron así en un concurso-peregrinación que consistía en llegar de Tui a Santiago en menos de 48 horas. En total los peregrinos tenían que superar ocho pruebas y volver a peregrinar sin perder el ritmo. Los ganadores llegaron ayer a las 7.30 horas, pero los segundos no lo hicieron hasta las ocho de la tarde.

La Brilat de Pontevedra organizó un concurso en el que participaron 17 patrullas compuestas por un centenar de particulares. Doce de ellas pertenecían a la propia Brilat, mientras que tres eran del Ejército de Tierra, una de la Armada y otra, del Ejército del Aire. La prueba consistía en recorrer el Camiño Portugués, entre Tui y Santiago, en el menor tiempo posible, y además parándose a competir en todo tipo de pruebas físicas y de resistencia.
El recorrido topográfico, lanzamiento de granadas, tiro de precisión con fusil, una prueba de rápel, la llamada pista de aplicación, utilización de medios semipermanentes, un recorrido cronometrado y, por último, cruzar el río Ulla a nado, centraban las competiciones que la organización tenía reservada a los soldados.
Ayer, por ejemplo, esos militares sorprendieron a propios y extraños cuando se detuvieron en Pontecesures para echarse al agua y cruzar el río, hasta la orilla de Padrón, para desde allí seguir viaje hacia Compostela. Ocurrió por la tarde, cuando resulta que los primeros, y por tanto los ganadores del concurso, ya habían llegado a la Catedral a las siete y media de la mañana.

¿Cómo David Meca?

Ver ayer a aquellos soldados nadar en el Ulla, con sus ropas dentro de una bolsa que tenían que arrastrar contra corriente, recordó a muchos la proeza del afamado nadador David Meca, que avanzó río arriba desde Vilagarcía hasta Pontecesures.
La diferencia es que Meca pudo hacerlo con toda la tranquilidad del mundo, mientras que estos soldados atravesaban solo una pequeña parte de un largo recorrido de competición y dureza que comenzaba cerca de la frontera portuguesa y llegada al corazón de Galicia.
Esos «monstruos» del Camiño Portugués se comieron este itinerario al trote, empleando algunos menos de 30 horas para llegar de Tui a Santiago, algo que a las personas «normales» puede costarles varios días, y eso que, como queda dicho, tuvieron que disputar variadas pruebas que les hicieron perder mucho tiempo.
De este modo los organizadores del llamado Concurso de Patrullas trataron de «fomentar el espíritu de cohesión y reforzar la identidad colectiva de las fuerzas ligeras, haciendo extensivos los lazos de unión al resto de Ejércitos que componen las Fuerzas Armadas».
También se pretendía «dar a conocer el nombre de la Brilat, realizando un concurso que puso a prueba la dureza, la habilidad y resistencia de los participantes», y como tercer gran objetivo se perseguía «estrechar relaciones tanto en el ámbito militar como en el civil, dando la posibilidad a los participantes de obtener la Compostelana».
Para hoy, como acto de clausura, se anuncia la presencia d los soldados en la Praza do Obradoiro.

FARO DE VIGO, 26/05/11

El Concello decreta unos nuevos servicios mínimos en la recogida de basura.

El alcalde recalca que el documento sigue el último requerimiento de Sanidade
El conflicto de la basura sigue estancado en Padrón y con pocas novedades, salvo el nuevo decreto firmado por el alcalde que fija unos nuevos mínimos distintos a los pactados entre empresa y comité de huelga (que cuentan estos últimos además con el respaldo judicial).

El regidor en funciones, el socialista Camilo Forján, recalca que el Concello se limita a cumplir con el último requerimiento de Sanidade y que ha decretado los nuevos mínimos después de que el asesor jurídico diese su visto bueno.

El último requerimiento de Sanidade emplazaba al Concello a establecer turnos de recogida en la zona urbana cada dos días como mínimo con un intervalo de 48 horas, mientras que en la zona rural, una vez a la semana.

El alcalde también emitió un nuevo bando, conforme a lo dictado por Sanidade y dirigido especialmente a establecimientos hosteleros y placeros.

Además, el regidor dijo estar sorprendido con los primeros resultados de la intervención. «En el informe que nos pasó la empresa respecto a los servicios mínimos sorprende cuando menos que 2 trabajadores en huelga hagan mínimos 5 días a la semana y otros 2, cuatro».

EL CORREO GALLEGO, 25/05/11

Rosalía Mera recibe en Padrón a un grupo de 17 jóvenes de Alemania.

Deloa participará en varios proyectos de cooperación transnacional.

La junta directiva de la Asociación Deloa, presidida por Rosalía Mera, recibió ayer a un grupo de diecisiete jóvenes alemanes en la sede de la entidad en Padrón. El grupo alemán lleva desde el pasado 29 de abril en Galicia, y más concretamente en varios de los municipios de Sar, Barbanza, Noia-Muros, realizando prácticas en diversos establecimientos adheridos a Deloa.

El aprendizaje lingüístico de estos alemanes incluye un apartado de clases teóricas y de conversación intensivas, acompañadas de actividades deportivas que tienen lugar en las instalaciones de la piscina municipal de Rianxo.

Los jóvenes, que están acompañados de tres tutores, han valorado positivamente la experiencia profesional y personal. Este intercambio se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre la Fundación Paideia y el instituto alemán de Formación en la Sociedad de la Información.

Previamente a este recibimiento, Deloa celebraba junta directiva. En el transcurso de la misma se informó sobre la tramitación de los 24 expedientes del programa Leader que se están llevando a cabo. También se puso sobre la mesa un nuevo proyecto presentado que pretende adquirir maquinaria para la modernización de una empresa de aluminios en Outes y se aprobó la resolución provisional para la creación de un tanatorio en Noia, que supondrá la creación de 2,5 puestos de trabajo, así como la consolidación de los empleos ya existentes.

Los expedientes presentados hasta la fecha suponen una inversión de 7,9 millones de euros, de los cuales 2,3 millones corresponden a ayuda pública y 5,5 millones a inversión privada. La junta directiva también informó sobre la solicitud cursada por Deloa para participar en varios proyectos de cooperación transnacional.

EL CORREO GALLEGO, 26/05/11

A Copa de Valga coñece os seus semifinalistas.

Joyería Riveiro-A Casa Vella (10.30 horas) e Cafetería Sol y Mar-Valdeza/Bar Juan (11.30 horas) serán este domingo as dúas semifinais da Copa do Campionato de Futbito Veterán de Valga. Unhas eliminatorias decididas tras os encontros de volta dos cuartos de final, que se completaron con estes resultados: Bar Muelle 0-3 Joyería Riveiro, Transp. Veiga/Bar O Belén 2-3 A Casa Vella, Valdeza/Bar Juan 3-2 JLL Benjamín Ramos, e Karymo P. 0-1 Cafetería Sol y Mar.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/11

Castro, el PP, Sabariz y TEGA sondean un pacto en Cesures.

Los cuatro portavoces celebraron ayer su primera reunión para negociar un posible gobierno de coalición

Las negociaciones para formar gobierno en Pontecesures no han tardado en comenzar. Ayer mismo, dos días después de las elecciones, se celebró la primera de las muchas que se van a suceder en los próximos días.
El líder del BNG, Luis Álvarez Angueira, anunciaba el lunes su intención de liderar este tipo de conversaciones dada su carácter de lista más votada, pero se le adelantó la alcaldesa en funciones y candidata a repetir en el cargo, Maribel Castro.
Ella asumió la iniciativa a la hora de reunir al Juan Manuel Vidal Seage (PP), Luis Ángel Sabariz (ACP) y Ángel Souto Cordo (Terra Galega) con el fin de sondear la posibilidad de llegar a un acuerdo que fructificase en un gobierno cuatripartito.
La reunión que se celebró ayer al mediodía no fue más que una toma de contacto. Todavía es muy pronto para definir posturas y, mucho menos, para tomar decisiones, máxime teniendo en cuenta que los concejales electos también tienen pendientes reuniones con sus respectivos partidos para analizar los resultados del domingo y definir la postura a adoptar en el pleno de investidura del 11 de junio.

El reparto de fuerzas
En Pontecesures no hay mayorías y, para complicar todavía más la gobernabilidad del municipio, hay una gran fragmentación política que se traduce en seis grupos con representación. La lista más votada fue la del Bloque que, aún sufriendo la pérdida de 12 puntos porcentuales en el apoyo del electorado, ha conseguido cuatro concejales; la segunda fuerza más votada fue el PP, que tiene dos concejales, los mismos que Independientes por Pontecesures. La ACP de Sabariz Rolán, el PSdeG-PSOE y Terra Galega tienen un edil cada uno. Con este reparto, se hace complicado reunir las seis actas necesarias para construir un gobierno de mayoría, pero por intentarlo no va a quedar.
Todos los grupos son clave pues todos son imprescindibles a la hora de hacer cuadrar las cuentas, pero la condición de llave le ha tocado a Terra Galega pues, hoy por hoy, parece que es el único que está dispuesto a negociar a dos bandas. Esto le permite desempatar en el hipotético caso de que se produjeran alianzas, por un lado de PP-IP-ACP, y, por otro, del BNG-PSOE.
El líder de TEGA, Ángel Souto Cordo, ya dijo el lunes que está dispuesto a reunirse «con todo o mundo». Ayer lo hizo con una de las partes y en las próximas horas posiblemente sea llamado por el BNG.
Souto tendrá mucho que hablar con los otros grupos y sus compañeros de partido pero lo que le pidió ya ayer al PP, a Maribel Castro y a Sabariz es que primero se pongan de acuerdo entre ellos respecto a si reeditan el pacto del 2007 y, a partir de ahí, empezar hablar de formar gobierno sobre una base sólida. En todo caso, matiza, la decisión final la tomarán las bases. «Eu adquirín o compromiso cos membros do comité e da candidatura de que terei voz pero non voto. En Terra Galega imos ter a democracia que non deron no PP», señala el ex edil popular.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/11