«En 62 años, la pirotecnia nunca causó daños a los vecinos ni a las casas».

Santiago López, de la Pirotecnia López de Brión, con una ristra de cohetes lista para su uso.

Santiago López espera abrir su nuevo local de Viceso en un mes·· Afirma que no reconstruirá la caseta destrozada el pasado día 25

«No había ni una casa en esta zona; tampoco gasolinera, que se construyó hace treinta años». Habla Santiago López, segunda generación de la Pirotecnia López que lleva desde 1948 dándole color a las celebraciones del área.

Y lo hace tras el accidente del pasado día 25, en el que un posible cortocircuito provocó la deflagración de productos inflamables, mandando al garete uno de los galpones del negocio que regenta en Os Ánxeles. Su intención es mudarse «en mes o mes y medio» a su nueva sede de Viceso y lamenta el cese cautelar de actividad decretado, «porque la actividad pirotécnica podría seguir sin la caseta destruida, que no pensamos reconstruir».

Y es que la historia de Pirotecnia López es la habitual en las instalaciones de este tipo: un negocio con décadas de historia para el que se eligió una zona despoblada y que la fiebre inmobiliaria acabó rodeando de viviendas.

En concreto, el enclave de Guitiande lo eligió su padre Ramón López y fue refrendado por el Distrito Minero el 25 de junio de 1948. «Todas las casas estaban en la carretera de Santiago a Noia y recuerdo que aquí accedíamos por una vía peatonal», apunta Santiago ante su hijo y futuro relevo empresarial.

Con respecto al tema de la seguridad, Santiago argumenta que lo que se inflamó el día 25 fue carbón y nitrato, «productos presentes en cualquier negocio agrícola, que no tienen especificaciones de almacenaje». A pesar del desgraciado accidente que segó la vida de uno de sus empleados en el año 2003, afirma que «en 62 años que llevamos, daños a vecinos o inmuebles, ninguno».

EL CORREO GALLEGO, 06/04/10

Dos colectivos de defensa animal hablan de «caos y maltrato» en la feria de caballos de Padrón.

Mucho, muchísimo público, pero también mucho caballo en la feria del Domingo de Pascua. Y entre ese público representantes de dos organizaciones animales, la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) y la alemana Animal?s Angels, que ayer anunciaron que denunciarán ante las autoridades gallegas el «mal trato que reciben los animales y el riesgo que supone el caos de la feria de caballos de Padrón».
Ambos colectivos, que el domingo inspeccionaron el recinto de A Barca, hablan de que «debido a la organización caótica y las deficiencias en cuanto a infraestructuras» es imposible «garantizar un manejo y trato adecuado a los animales que sufren altos niveles de estrés y ansiedad». Además, según destacan, no observaron «ninguna intervención por parte de los servicios oficiales de la Xunta, a pesar de que las infracciones a la ley fueron múltiples, repetidas y evidentes».
Otro «aspecto grave» que resaltan es el «riesgo que la feria de Padrón supone tanto para las personas como para los animales», una vez que «todo el recinto está abierto al público ajeno al sector, incluidos niños, ancianos y mascotas».
Por su parte, en Padrón arrancó y además «con gran éxito de participantes y público» la Copa Galicia de Pura Raza Galega, celebrada el domingo por la mañana en dos categorías en el campo de A Barca y organizada por la Asociación de Pura Raza Cabalo Galego.

LA OVZ DE GALICIA, 06/04/10

Padrón ejerce de capital de Galicia.

La cabecera de la comarca del Sar y Santiago escenificaron su unión, avivada este año por el Xacobeo y el 125 aniversario del fallecimiento de Rosalía de Castro

Después de varios días de fiesta pasada por agua, los ediles y las edilas de la corporación Padrón se pusieron ayer la corbata y los tacones para recibir con un sol espléndido a los de Santiago, con motivo de los actos del Lunes de Pascua, día que la capital del Sar dedica a la de Galicia. Los concejales padroneses esperaron a los compostelanos en la zona de entrada a la villa para recorrer a pie las calles en dirección a la Casa del Concello, donde se celebró la lectura de los discursos.
Por segundo año consecutivo, no acudió a la cita el alcalde compostelano Xosé Sánchez Bugallo por lo que fue la teniente de alcalde Socorro García la que disculpó su presencia y transmitió su saludo para todo el pueblo padronés. Socorro García aprovechó su intervención para recordar que el día de Santiago en Padrón sirve para escenificar los lazos de hermanamiento que los unen pero este año, además, las metas y reivindicaciones que tienen en común, en alusión al año santo.
En concreto, Socorro García se refirió a que Padrón y Santiago quieren «ser dous fitos importantes na visita a Galicia de peregrinos e turistas» para lo que pretenden, precisó, «estar nas mellores condicións e ofrecer o mellor de nós e da nosa programación e actividades». Por ello, apostó por una «colaboración conxunta» para trasladar sus reivindicaciones a otras instancias, en alusión a la Xunta. La teniente de alcalde del Ayuntamiento compostelano añadió que este año hay un vínculo que estrecha aún más a Padrón y Santiago, la conmemoración de los 125 años del fallecimiento de Rosalía de Castro.
Por su parte, el alcalde padronés Camilo Forján explicó que, precisamente, tal fecha conmemorativa sirve para ver los compromisos anunciados por Padrón y Santiago y nunca cumplidos hasta este año, según dijo, y que se plasmaron con la celebración ayer por la tarde en la capital del Sar de actividades organizadas para los padroneses por el Ayuntamiento compostelano.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/10

Camilo Forján reclamó para el Concello de Padrón el trato que se merece.

El alcalde padronés también se refirió al año santo para reivindicar el papel de Padrón como origen del Xacobeo por lo que apostó por «reivindicar e poñer en valor o noso concello». En este sentido, añadió que ya es hora de que Padrón reciba el «trato que se merece» y que forme parte de las distintas programaciones oficiales relacionadas con el Xacobeo.
Tras los discursos, los ediles padroneses y compostelanos salieron al balcón del Concello para escuchar las respectivas bandas municipales de música antes de volver a las calles para mezclarse con las numerosas personas que siguieron los actos institucionales. Finalmente, las corporaciones compartieron una comida, aunque antes se celebró en la plaza de Macías un concierto de la Banda de Música Municipal de Santiago. La ausencia de Xosé Sánchez Bugallo no fue la única destacada ya que el ex-anterior regidor de Padrón, Jesús Villamor, que presidió los actos del Lunes de Pascua durante 24 años, tampoco asistió al de ayer.
Entre las actividades más destacadas de la tarde de ayer, la fiesta infantil para los más pequeños en varios puntos de la villa así como una exhibición de capoeira en la plaza de Macías o el espectáculo Baile de Fuego.
Hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira por la tarde, en un acto que tiene un marcado carácter cultural con sendas ofrendas florales ante la estatua de Rosalía de Castro y el busto de Castelao.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/04

Más de 2.000 peregrinos pasaron por el concello de Valga en una semana.

La cifra supera la del pasado año, cuando fueron alrededor de 700 los transeúntes registrados

La celebración del Año Santo ha aumentado considerablemente la cifra de peregrinos que pasaron por el concello de Valga en ruta a Santiago de Compostela. Según los datos registrados por los voluntarios de Protección Civil de este municipio, desde el día 29 de marzo hasta el pasado domingo 4 de abril, fueron un total de 2087 transeúntes los que pasaron por el puesto de control instalado en Chenlo.
Esta cifra supone un gran aumento con respecto a los 701 peregrinos que cruzaron Valga el año pasado y también en relación al año 2004, cuando los datos ascendieron a 1.872 transeúntes. El Viernes Santo durmieron en el pabellón municipal un total de 70 personas y el sábado un grupo de 26. A todos ellos se les prestó asistencia médica y se le realizaron curas y vendajes. Desde los puestos de protección civil se informó asimismo a los peregrinos del estado del camino, de las distancias, ubicación de los albergues, pabellones y hoteles de la zona.
Nuevos albergues
Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta en este año jacobeo y que se estrenarán, en el mejor de los casos, durante el próximo verano.
En Valga se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado en 660.000 euros que serán financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El de Pontecesures se instalará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Los concellos tratan de agilizar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativos en el menor tiempo posible.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/06